Síguenos

Salud y Bienestar

Martina, trasplantada: Tengo miedo y respeto pero me pondré la tercera dosis

Publicado

en

tercera dosis
Martina López, en una imagen facilitada por ella a EFE.

Alicante, 14 sep (EFE).- A Martina López Díaz, que hace año y medio le trasplantaron el corazón con solo 29 años de edad, le administrarán el próximo lunes la tercera dosis de la vacuna contra la covid-19, y aunque confiesa a EFE que le produce «miedo y respeto», se la pondrá: «Es una forma de poder protegernos».

Esta joven alicantina, que trabaja en la Fundación ONCE como responsable de formación, es una de las personas inmunodeprimidas citadas por la Conselleria de Sanidad para recibir una dosis de refuerzo de la vacuna del coronavirus.

De momento, esta dosis adicional está indicada para personas con trasplante de órgano sólido, receptores de trasplante de progenitores hematopoyéticos y enfermos en tratamiento con determinados fármacos.

Según indica, aunque fue citada para ser vacunada este lunes, se reincorporaba ese mismo día al trabajo tras las vacaciones y debía hacerse cargo de un curso que no podía dejar de atender, por lo que le aplazaron la administración de la tercera dosis para el próximo lunes.

Martina ya ha recibido las dos dosis de la vacuna Moderna, que le provocó efectos secundarios como dolor de brazo y, en el caso de la segunda, estar en la cama por cansancio pero sin fiebre, y ahora recibirá la tercera dosis de refuerzo de esa misma vacuna.

«Si te soy sincera, tengo miedo pero me la voy a poner. Si me contagio de covid tengo más probabilidades de que me pase algo más grave que a una persona que no está inmunodeprimida. Lo que diga el médico que haga, yo lo hago», señala a EFE.

Martina, que ahora tiene 30 años, sufría una arritmia e insuficiencia cardíaca que provocó que su corazón dejara de latir y se le encharcaran los pulmones, por lo que fue derivada al Hospital La Fe de València, donde le realizaron el trasplante de corazón.

«Estaba muy mal», asegura la joven alicantina, que explica que aunque los dos primeros meses tras la intervención fueron los peores porque el cuerpo no estaba acostumbrado a los inmunosupresores, que es por lo que le ponen la tercera dosis de la vacuna, la evolución después ha sido «espectacular».

«Al principio no podía salir, pero cuando el cuerpo se acostumbra y te regulan la medicación puedes hacer vida normal -confiesa-. Voy a correr y al gimnasio, hago vida normal».

Explica que cuando le dieron de alta tras el trasplante era mitad de febrero, y pocas semanas después comenzó el confinamiento por la pandemia, por lo que ha vivido «como en una burbuja». «Tuve mucha suerte, estando ingresada en el hospital oía lo que pasaba en China y me preguntaba si llegaría aquí, y al mes siguiente estábamos encerrados en casa», recuerda.

Martina será vacunada en la Ciudad de la Luz, donde este lunes fueron ya vacunados algunos compañeros que, según explica, «no han tenido ninguna reacción, solo el dolor de brazo, lo típico de una vacuna».

Anima a las personas más vulnerables a que se pongan la tercera dosis: «Aunque tenga miedo y respeto creo que es una forma de poder protegernos. No sabemos si va a durar uno, dos o tres meses pero seguro que algo nos hace porque nosotros, a la mínima, tenemos infecciones».

«Para mí es importante y puedes tener miedo, como con todas las vacunas, como cuando me pongo la de la gripe y pienso qué reacción me va a hacer, pero luego me compensa», asegura.

También destaca que desde la Asociación Valenciana de Trasplantados de Corazón y Pulmón (Avatcor) ayudan a la gente trasplantada y ella ofrece conferencias en las universidades para hablar de su experiencia y que los afectados sepan «que se puede salir adelante».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

¿Cómo afecta el calor a nuestro cuerpo y estado de ánimo? Efectos y consejos para combatirlo

Publicado

en

farmacias abanicos calor

Verano, altas temperaturas y cansancio extremo. El calor no solo eleva el termómetro, también impacta directamente en nuestro organismo y estado anímico. Entender cómo nos afecta y qué podemos hacer para mitigar sus efectos es clave para cuidar la salud física y mental durante las olas de calor.

🌡️ ¿Qué efectos tiene el calor en el cuerpo humano?

Cuando la temperatura ambiental sube, el cuerpo activa mecanismos de defensa para mantener su temperatura interna estable. Pero si la exposición es prolongada o intensa, puede tener efectos adversos:

  • Deshidratación: El sudor excesivo provoca pérdida de líquidos y electrolitos, afectando funciones vitales.

  • Cansancio y fatiga: El cuerpo necesita más energía para enfriarse, lo que genera sensación de agotamiento.

  • Dolores de cabeza y mareos: Comunes por la deshidratación o el aumento de la presión arterial.

  • Problemas para dormir: Las altas temperaturas dificultan el descanso profundo y reparador.

  • Golpes de calor: Un riesgo grave que ocurre cuando el cuerpo no puede regular su temperatura.

🧠 ¿Cómo influye el calor en el estado de ánimo?

El calor extremo también afecta al bienestar emocional:

  • Irritabilidad: Las altas temperaturas pueden aumentar el nivel de estrés y provocar mal humor.

  • Falta de concentración: El calor reduce el rendimiento cognitivo, dificultando la memoria y el enfoque.

  • Decaimiento: El agotamiento físico se traduce en baja motivación o apatía.

  • Ansiedad o tristeza: Las molestias físicas continuas pueden influir negativamente en el ánimo general.

✅ Consejos para combatir los efectos del calor en cuerpo y mente

  1. Hidrátate constantemente
    Bebe agua incluso si no tienes sed. Evita bebidas azucaradas o alcohólicas que favorecen la deshidratación.

  2. Evita la exposición solar en las horas críticas
    Especialmente entre las 12:00 y las 17:00. Si debes salir, usa gorra, gafas y protector solar.

  3. Aliméntate con comidas ligeras
    Opta por frutas, verduras, ensaladas y alimentos frescos que ayuden a mantener el equilibrio térmico.

  4. Descansa en lugares frescos y ventilados
    Usa ventiladores, aire acondicionado o métodos naturales como cerrar persianas y ventilar por la noche.

  5. Modera tu actividad física
    Realiza ejercicio temprano o al atardecer y ajusta la intensidad.

  6. Haz pausas mentales y relájate
    Practica técnicas de respiración, meditación o siestas cortas para aliviar la fatiga mental.

  7. Usa ropa adecuada
    Prendas ligeras, holgadas y de colores claros ayudan a mantener el cuerpo más fresco.

  8. Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo