Síguenos

Valencia

Más de 654.000 valencianos se consideran adictos al móvil

Publicado

en

VALÈNCIA, Ago 2018. (EUROPA PRESS) – Más de 654.000 valencianos se consideran adictos al móvil, o lo que es lo mismo, el 21,6% de la población de la Comunitat entre 18 y 65 años, según se desprende de un estudio elaborado por comparador online Rastreator.com, que ha analizado las tendencias de consumo del teléfono móvil y las claves psicológicas para evitar que su uso abusivo derive en una adicción.

Sin embargo, a pesar de que cada vez más valencianos dicen ser adictos al móvil, según este análisis, dedican cada vez menos tiempo a su smartphone, hasta una media de 3 horas y 38 minutos al día, 9 minutos menos que en 2017 y 13 minutos por debajo de la media nacional (tres horas y 51 minutos).

Además, más de la mitad de los encuestados de la Comunitat Valenciana (50,2%) reconoce que mirar su teléfono es lo primero y lo último que hace cada día, e incluso el 8,5% reconoce que lo consulta mientras conduce, siendo este el segundo porcentaje más bajo del país, solo superando a los aragoneses (5,5%) y distanciándose de la media nacional en más de cinco puntos porcentuales.

Los datos de Rastreator.com muestran que existe una «dependencia creciente» de los dispositivos móviles que, en algunos casos, puede derivar en problemas graves como la adicción. Un riesgo que aumenta durante los meses de verano y el periodo de vacaciones, cuando los usuarios disfrutan de más tiempo de ocio.

Según la responsable de Telefonía e Internet de Rastreator.com, Jesús Miñana, «nadie duda del importante papel que desempeña el smartphone en nuestro día a día, para comunicarnos, para trabajar o para acceder a compras e información, hasta el punto de que el 70% de los usuarios en la Comunitat Valenciana asegura que no sería capaz de vivir sin él, a pesar de ser este el porcentaje más bajo del país frente al 77,3% de la media nacional. Cada vez usamos más el móvil, pero es fundamental hacer un uso responsable y funcional de este dispositivo para que no nos domine y que su uso, a veces excesivo, no lleve a desembocar en una adicción».

España es ya el país con la mayor penetración del teléfono móvil del mundo y según el estudio de Rastreator.com, el 98,6% de la población de la Comunitat Valenciana utiliza el móvil a diario, lo que evidencia la alta penetración de estos dispositivos.

Los valencianos usan el móvil una media de tres horas y 38 minutos al día, 9 minutos menos que en 2017, e incluso un 16,9% de la población calcula que pasa más de 5 horas diarias pegado a la pantalla de su teléfono.

EL 8,5% MIRA EL MÓVIL AL VOLANTE
Además, 212.043 valencianos aseguran que son incapaces de estar más de una hora sin consultar el móvil y la mitad de ellos (50,2%) señala que mirar su dispositivo es lo primero y lo último que hace cada día. «Esta dependencia también puede llegar al extremo de adoptar actitudes muy peligrosas como mirar el móvil al volante: el 8,5% reconoce que lo hace de forma habitual», alerta el estudio.

El uso compulsivo, la ansiedad que produce no consultar el dispositivo con frecuencia, la ‘nomofobia’ o miedo a salir de casa sin el móvil y el ‘phubbing’ –aislarse de las personas del entorno prestando más atención al móvil–, son algunas de las señales que pueden constituir un factor de riesgo para caer en un problema de adicción.

EL ‘LADRÓN SILENCIOSO’
En doctor en Psicología y Ciencias de la Conducta y experto en adicciones a las nuevas tecnologías Daniel Peña advierte que «el uso abusivo del teléfono móvil es una especie de ‘ladrón’ silencioso y astuto. Casi sin darnos cuenta nos roba tiempo, energía y atención, limitando así nuestra experiencia, empobreciendo nuestras relaciones personales y haciéndonos menos eficaces en la consecución de nuestros objetivos».

«Las consecuencias de este ‘robo’ –alerta el experto– pueden ir desde una leve, aunque inquietante sensación de insatisfacción vital, hasta severos problemas emocionales y de salud».

MUJERES Y MILLENNIALS MÁS JÓVENES, LOS MÁS ENGANCHADOS
El segmento de población española comprendido entre los 18 y los 24 años es el más vulnerable a sufrir una adicción al móvil. De hecho, el 45,1% de los usuarios españoles de esas edades ya se considera adicto. Los jóvenes del país usan el móvil una media de 6 horas y 6 min al día, es decir, un 63,1% más que la media nacional (2 horas y 15 minutos más), siendo además los que más han incrementado el tiempo de uso diario respecto al año pasado (+12,6%, 41 minutos más).

Por su parte, las mujeres españolas también destacan como usuarias activas con sus dispositivos móviles. Ellas pasan de media 4 horas y 9 minutos pegadas a la pantalla de su dispositivo cada día (27 minutos más que el año anterior), frente a las 3 horas y 32 minutos de los hombres. Además, el 81,7% de las mujeres del país considera que no sería capaz de vivir sin móvil, frente al 72,9% de los hombres.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Hakuna conquista València con un concierto multitudinario y lleno de energía en los Conciertos de Viveros 2025

Publicado

en

Hakuna València concierto
CONCIERTOS DE VIVEROS

Más de 5.000 personas vibran con el grupo revelación del pop espiritual en una noche inolvidable en los Jardines de Viveros

València, 5 de julio de 2025 – La noche del sábado en los Conciertos de Viveros se vivió con una intensidad especial gracias al directo de Hakuna, una de las bandas con mayor crecimiento del panorama musical español. Con todas las entradas agotadas desde hacía semanas, el grupo ofreció un espectáculo vibrante, emotivo y con una energía arrolladora ante más de 5.000 asistentes que llenaron por completo los Jardines de Viveros.

Una propuesta musical que va más allá del entretenimiento

El concierto fue mucho más que una sucesión de canciones. Hakuna presentó un show coral y colectivo, con múltiples voces solistas, músicos en directo, una cuidada escenografía y una puesta en escena pensada para emocionar y conectar. Su fusión de pop, espiritualidad y mensaje positivo transformó la velada en una experiencia única.

El repertorio incluyó temas como Huracán, A salvo, Qué bien se está aquí y Un solo corazón, convertidos en auténticos himnos para una audiencia entregada. Cada canción fue coreada con entusiasmo, reforzando el vínculo entre el grupo y su público, que vivió el concierto como una celebración colectiva de la vida, la esperanza y la fe.

Emoción y homenaje a los afectados por la DANA

Uno de los momentos más destacados de la noche llegó con la interpretación de Noches, canción que se convirtió en el eje de un homenaje a las personas afectadas por la DANA en València. Durante la actuación, el escenario se iluminó con proyecciones de imágenes emotivas, en un gesto de solidaridad que provocó un respetuoso silencio entre los asistentes. Fue un instante de unión, fuerza y memoria que añadió profundidad al concierto.

Música para todos los públicos y una atmósfera envolvente

La actuación de Hakuna destacó también por su cuidada iluminación, escenografía envolvente y dinamismo escénico. La banda demostró una vez más su capacidad para conectar con públicos de todas las edades, manteniendo una energía constante durante toda la noche y generando un ambiente cercano y auténtico.

“Hakuna no solo llena espacios, también llena corazones”, comentaban algunos asistentes a la salida del concierto.

Próxima cita: Rosario, domingo 6 de julio

La programación de los Conciertos de Viveros 2025 continúa este domingo 6 de julio con la esperada actuación de Rosario, que traerá al escenario su inconfundible mezcla de flamenco, pop, soul y ritmos latinos. Una noche que promete mantener el nivel de emoción y calidad artística en uno de los ciclos musicales más emblemáticos del verano en València.


🎫 Entradas y programación completa en
👉 conciertosdeviverosvlc.com

Continuar leyendo