Síguenos

Ocio y Gastronomía

Más de treinta proyectos cerveceros valencianos en la primera ‘València Beer Week’

Publicado

en

Una década después de la puesta en marcha de la primera fábrica de cerveza en suelo valenciano, con una colección de casi ochenta proyectos de lo más diverso centrados en la elaboración, fabricación o transformación del mosto de la malta de cebada, las veinticinco cerveceras más representativas de la Comunitat han constituido la Associació de Cerveseres Valencianes. Una entidad que busca promover la cultura cervecera y el consumo responsable de cerveza de calidad. Con atención a sus materias primas, procesos de elaboración y respeto por el producto local. No olvidemos que en la Comunidad Valenciana operan 43 fábricas distintas. Representan casi el 10% de cerveceras españolas. Hablamos de un territorio que por volumen de producción, número de fábricas y calidad de producto es toda una potencia cervecera.

Dentro de este marco asociativo y como primera acción conjunta, quince cerveceras valencianas compartirán espacio en la Mostra de Vins i Aliments de la Comunitat Valenciana que organiza PROAVA del 20 al 24 de abril en el cauce del río. Una València Beer Week en toda regla, que acude a la mostra (que ya va por su vigesimonovena edición) con más de 60 estilos de cerveza distintos propuestos por esta quincena de fabricantes.

Abadía Española, Valentium, Fernández Pons, Premium Beers, Zeta, Tyris, Badum, Galana, Isan Beer, Birra & Blues, Alegría, Tercer Tiempo, Ophidian, Gram y Antiga representarán al universo cervecero valenciano durante esta València Beer Week, al amparo de la feria de PROAVA. Sumando, además, el apoyo y participación de una docena de locales y empresas cerveceras en la ciudad con una amplia oferta de actividades que sucederán a lo largo de toda la semana.

Sorteos, catas, maridajes, presentaciones, pinchadas de barriles y música en vivo para dar color a esta semana cervecera valenciana. Eventos que se repartirán entre Las Cervezas del Mercado, Olhöps, Birra & Blues, Tyris On Tap, Bierwinkel, La Fusteria, Beers And Travels, The Market, La Birreria, Ruzanuvol, La Boutique de la Cerveza y Beershooter. Se elegirá, incluso, la cerveza valenciana “más popular”. Una votación entre los asistentes, con premio, que propone Bierwinkel, y que puede llevar a Bélgica (de ruta cervecera) al ganador.

Cuatro días intensos, donde por primera vez más de treinta proyectos distintos en torno a la cerveza local actúan conjuntamente. Una semana de didáctica cervecera, de amor por el producto local, de descubrir (o redescubrir) todo lo que esta nueva ola de emprendedores obsesionados con la buena cerveza tiene que proponer y ofrecer a la cultura cervecera y gastronómica de Valencia.

En la foto de grupo: Toni Burguet, Andrés Martínez, Guillermo Herrera, Antonio Puchades, Carmen Navarro, José Tort, Rob Craig, Guillermo Lagardera, Carlos Ramada, Paco Valls, Gonzalo Abia, Txema Millán, David Frá, Casto Giagnorio, Christian Jardel y Jacobo Fernández Pons.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Gastronomía

Premios Cacau d’Or 2025: los nuevos templos del ‘esmorzaret’ en la Comunitat Valenciana

Publicado

en

mejor bocadillo 'esmorzar' Valencia
Casa Baldo

L’Auditori de Torrent (Valencia) se ha convertido este sábado en el gran centro del ‘esmorzaret’ valenciano con la celebración de la XI Gala de los Premios Cacau d’Or 2025, un acontecimiento en el que, por primera vez desde su creación en 2015, estos galardones han salido de la ciudad de València para celebrarse en otro municipio.

El municipio de Torrent ha sido elegido por la organización para subrayar su capacidad de recuperación tras la dana del 29 de octubre de 2024, así como para rendir homenaje a la respuesta del sector hostelero local, según ha detallado el consistorio en un comunicado.

La gala, conducida por Paco Alonso, periodista gastronómico y creador de la comunidad #LaCulturadelAlmuerzo, y por Ana Torres, presidenta de ‘Dones Esmorzadores’, ha reunido a autoridades, representantes de la hostelería, comisiones falleras, entidades culturales, patrocinadores, medios de comunicación y una amplia comunidad de apasionados del almuerzo valenciano.


Un homenaje al esmorzaret como motor cultural y símbolo mediterráneo

Tras la bienvenida de los presentadores, la alcaldesa de Torrent, Amparo Folgado, ha inaugurado la gala con una intervención cargada de «emoción, identidad y reivindicación» del ‘esmorzaret’ como seña de cultura mediterránea. Durante su discurso, ha subrayado que «en la Comunitat Valenciana el ‘esmorzaret’ no es una costumbre, sino una forma de entender la vida», al mismo tiempo que ha reivindicado un ritual que «no se aprende en los libros, sino en la barra de un bar, en la terraza de toda la vida o en el banco de piedra frente al campo».

La alcaldesa ha explicado que este momento cotidiano constituye «la pausa que nos reconcilia con el día, donde se cierran tratos, se inician amistades, se arregla el mundo o al menos se intenta», reivindicando que «es el único momento del día en que el tiempo se detiene y la felicidad cabe en un bocadillo de longanizas, en unas bravas o en un ‘cremaet'».

Folgado también ha puesto en valor lo que supone que la gala se celebrara por primera vez fuera de València, al afirmar que la elección es «un honor inmenso que esta edición se celebre en Torrent, una ciudad que sabe muy bien lo que significa levantarse después de los días difíciles», en referencia directa a los efectos de la riada.


Premios especiales a la trayectoria y a la solidaridad

La alcaldesa ha entregado el primer galardón especial a la familia Alba, del histórico restaurante La Curra, situado en el Mas del Jutge. Con 150 años de antigüedad, cinco generaciones y un legado que forma parte del patrimonio gastronómico y emocional de Torrent, La Curra ha sido distinguida como “un ejemplo de tradición, autenticidad y dedicación ininterrumpida al esmorzaret”.

El segundo reconocimiento especial ha sido para Paqui Montoro y familiares, en representación del Grupo Los Abetos, por su labor solidaria durante la dana. Cocinaron y distribuyeron alimentos en los momentos más críticos y han mantenido durante décadas una reconocida trayectoria en la hostelería valenciana.


Reconocimiento a las ‘Dones Esmorzadores’

La gala ha continuado con el homenaje a ocho mujeres referentes de la sociedad valenciana, entre ellas periodistas, políticas, juristas, escritoras y comunicadoras. Todas representan la energía femenina que impulsa el almuerzo valenciano como espacio de convivencia e identidad.

Entre las premiadas figuran:
Clara Pérez, Emi López, Inma Sánchez, Mª José Lloria, Marina Valdés, Mercedes Caballero, Paula Varella y Maite Izquierdo.

Además, la periodista Elvira Choví entregó el premio a la comisión fallera ganadora de la primera edición del concurso al Mejor Bocadillo: la Falla Jesús – San Francisco de Borja (Valencia). El galardón fue recogido por sus Falleras Mayores Tania Jiménez y Carla Moreno, y los presidentes José Manuel Acosta y Pol Alcubierre, acompañados por Toni Carceller.


Cacaus d’Or 2025: los mejores bares de almuerzo de Alicante, Castellón y Valencia

Como cada año, los Premios Cacau d’Or reconocieron a los profesionales hosteleros más destacados de cada provincia:

Alicante

  • Ximo Bañuls — Restaurant Nautilus (Forna)

  • Rafael Frau — Rafel Restaurant (Pego)

  • Ximo Crespo — Restaurant El Rall (Benissa)

Castellón

  • Jorge Julián Barreda — Casa Julián (La Barona)

  • Santiago Bou Mas — Casa Bou (Sant Joan de Moró)

  • Eusebio García Alcedo — Bar Trafalgar (El Grau de Castelló)

Valencia

  • Javier Fernández y Candy Vargas — La Nueva Terraza (La Pobla de Vallbona)

  • Bernar Orti y Patricia Boli — Cal Carrero (Patraix, València)

  • Miguel Gimeno Peñarrubia — Mesón Canela (Campanar, València)

La gala también incluyó la entrega del premio al Mejor Bocadillo, procedente del concurso celebrado el 18 de noviembre, así como el galardón ‘Som Esmorzadors’, que recayó en el Grupo Los Abetos, logrando así un doble reconocimiento en la misma edición por primera vez.


Un broche gastronómico para celebrar la cultura del almuerzo

La jornada concluyó con un almuerzo-cóctel en el hall de L’Auditori, donde autoridades, hosteleros, comisiones falleras y premiados compartieron el espíritu del esmorzaret: proximidad, conversación, convivencia y sabor. Un cierre que reivindica el almuerzo valenciano como una de las tradiciones gastronómicas más vivas y populares de la Comunitat Valenciana.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo