Síguenos

Ocio y Gastronomía

Más de treinta proyectos cerveceros valencianos en la primera ‘València Beer Week’

Publicado

en

Una década después de la puesta en marcha de la primera fábrica de cerveza en suelo valenciano, con una colección de casi ochenta proyectos de lo más diverso centrados en la elaboración, fabricación o transformación del mosto de la malta de cebada, las veinticinco cerveceras más representativas de la Comunitat han constituido la Associació de Cerveseres Valencianes. Una entidad que busca promover la cultura cervecera y el consumo responsable de cerveza de calidad. Con atención a sus materias primas, procesos de elaboración y respeto por el producto local. No olvidemos que en la Comunidad Valenciana operan 43 fábricas distintas. Representan casi el 10% de cerveceras españolas. Hablamos de un territorio que por volumen de producción, número de fábricas y calidad de producto es toda una potencia cervecera.

Dentro de este marco asociativo y como primera acción conjunta, quince cerveceras valencianas compartirán espacio en la Mostra de Vins i Aliments de la Comunitat Valenciana que organiza PROAVA del 20 al 24 de abril en el cauce del río. Una València Beer Week en toda regla, que acude a la mostra (que ya va por su vigesimonovena edición) con más de 60 estilos de cerveza distintos propuestos por esta quincena de fabricantes.

Abadía Española, Valentium, Fernández Pons, Premium Beers, Zeta, Tyris, Badum, Galana, Isan Beer, Birra & Blues, Alegría, Tercer Tiempo, Ophidian, Gram y Antiga representarán al universo cervecero valenciano durante esta València Beer Week, al amparo de la feria de PROAVA. Sumando, además, el apoyo y participación de una docena de locales y empresas cerveceras en la ciudad con una amplia oferta de actividades que sucederán a lo largo de toda la semana.

Sorteos, catas, maridajes, presentaciones, pinchadas de barriles y música en vivo para dar color a esta semana cervecera valenciana. Eventos que se repartirán entre Las Cervezas del Mercado, Olhöps, Birra & Blues, Tyris On Tap, Bierwinkel, La Fusteria, Beers And Travels, The Market, La Birreria, Ruzanuvol, La Boutique de la Cerveza y Beershooter. Se elegirá, incluso, la cerveza valenciana “más popular”. Una votación entre los asistentes, con premio, que propone Bierwinkel, y que puede llevar a Bélgica (de ruta cervecera) al ganador.

Cuatro días intensos, donde por primera vez más de treinta proyectos distintos en torno a la cerveza local actúan conjuntamente. Una semana de didáctica cervecera, de amor por el producto local, de descubrir (o redescubrir) todo lo que esta nueva ola de emprendedores obsesionados con la buena cerveza tiene que proponer y ofrecer a la cultura cervecera y gastronómica de Valencia.

En la foto de grupo: Toni Burguet, Andrés Martínez, Guillermo Herrera, Antonio Puchades, Carmen Navarro, José Tort, Rob Craig, Guillermo Lagardera, Carlos Ramada, Paco Valls, Gonzalo Abia, Txema Millán, David Frá, Casto Giagnorio, Christian Jardel y Jacobo Fernández Pons.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ocio y Gastronomía

Así será el espectáculo con más de 200 drones en València

Publicado

en

Sobres dorados Ciudad de las Artes: si los encuentras esto ganas
OFFICIAL PRESS

La Ciutat de les Arts i les Ciències se convertirá este 8 de octubre en un escenario de luz, arte y tecnología con motivo del Día de la Comunitat Valenciana. Bajo el título ‘Océanos’, más de 200 drones sobrevolarán el cielo de València en un espectáculo que rinde homenaje al mar y a la tradición pirotécnica valenciana.

El evento, organizado por la Generalitat Valenciana, tendrá lugar la víspera del 9 d’Octubre, finalmente por la alerta de lluvias a las 22:00 horas, y podrá contemplarse desde distintos puntos del complejo. Las zonas recomendadas por su mejor visibilidad serán la plaza del Maratón —entre el puente de Monteolivete, la avenida López Piñero y la calle Instituto Obrero— y el espacio entre los lagos del Museu de les Ciències y el Hemisfèric.

Una coreografía aérea sobre el mundo marino

‘Océanos’ presentará una serie de figuras tridimensionales y coreografías inspiradas en el universo marino, un guiño directo al Oceanogràfic, uno de los emblemas de la Ciutat de les Ciències. Cada dron, equipado con sistemas LED RGB capaces de reproducir más de 16 millones de colores, permitirá crear formas visibles hasta un kilómetro de distancia, transformando el cielo valenciano en un lienzo luminoso.

Innovación con sello valenciano

Por primera vez en València, el espectáculo incorporará 18 drones de chispa fría, una tecnología pionera en eventos a gran escala. Este recurso, que imita la apariencia de la pólvora sin riesgo de combustión, simboliza el vínculo entre la innovación tecnológica y la tradición pirotécnica de la Comunitat Valenciana.

La creación del espectáculo ha requerido una planificación meticulosa y la colaboración de diseñadores, animadores 3D, técnicos y pilotos especializados. A partir de un guion visual, las figuras se transforman en coreografías aéreas sincronizadas con música y efectos de luz, ofreciendo una experiencia sensorial única para el público.

Con esta iniciativa, la Generalitat busca combinar arte, tecnología e identidad valenciana, ofreciendo a residentes y visitantes un homenaje moderno y emocionante a la cultura y creatividad de la Comunitat Valenciana en su día más emblemático.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo