Síguenos

Valencia

Paso a paso: Las llamadas de Mazón, su comida y su llegada al Cecopi el día de la dana

Publicado

en

Mazón día dana
El president de la Generalitat, Carlos Mazón, en el Centro de Cooperación Operativo Integrado (CECOPI) . EFE/ Manuel Bruque

València, 26 feb (OFFICIAL PRESS-EFE).-  La agenda oficial del president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, la tarde del 29 de octubre, el día de la dana, incluyó a las 13:45 horas una reunión con los agentes sociales en el Palau de la Generalitat y a las 21:30 horas una comparecencia en el Cecopi para informar de la situación por las inundaciones en la provincia de Valencia.

Sobre lo que hizo en ese lapso de tiempo -dónde y con quién comió, qué llamadas hizo o recibió y a qué hora llegó al Centro de Emergencias de la Generalitat, donde desde las cinco de la tarde estaba reunido el Centro de Coordinación Operativo Integrado (Cecopi)- se ha dicho lo siguiente:

La comida

En los primeros días tras la catástrofe que devastó la provincia de Valencia, desde la Generalitat se mantuvo que el president había estado en el Palau gestionando la emergencia, si bien posteriormente se dijo que había mantenido «una comida privada».

El 7 de noviembre, Mazón aseguró ante los medios de comunicación que estuvo en «un almuerzo de trabajo» y desmintió «categóricamente» que se tratara de un cumpleaños, como se había publicado.

El 8 de noviembre, la Generalitat informó de que Mazón mantuvo desde las 15:00 horas una «comida privada de trabajo» con la periodista Maribel Vilaplana en el restaurante El Ventorro de València para proponerle dirigir À Punt. Ese día se había publicado que había comido con el presidente de la CEV, Salvador Navarro -quien lo negó públicamente- y que salió «a tomar un picoteo» en los alrededores del Palau.

El 21 de noviembre, el entorno de la periodista explicó que la comida se alargó entre las 15:00 y las 17:45 horas, que el president habló varias veces por teléfono y que no le trasladó preocupación en ningún momento por la situación.

El 26 de diciembre, en respuesta a la petición parlamentaria del PSPV de la factura de la comida, la Generalitat afirmó que no tiene copia porque acudió como líder del PP valenciano y por tanto no se pagó con cargo a los presupuestos autonómicos. Al día siguiente, Mazón señaló que la presentarán al Tribunal de Cuentas y, si se considera necesario, a la comisión de investigación de Les Corts.

Las llamadas

Desde los primeros días tras la tragedia, Mazón ha mantenido que estuvo «comunicado todo el rato personalmente con todo lo que ocurría».

El 17 de noviembre, Mazón afirmó que a las 17:30 horas estaba atendiendo llamadas de la entonces consellera de Interior, Salomé Pradas, y del presidente de la Diputación de Valencia, Vicent Mompó, y que habló a las 18:28 horas con el alcalde de Cullera para preguntarle por la situación, contenido que este negó.

El 18 de diciembre el entorno del presidente de la Diputación de Valencia explicó que este habló con Mazón dos veces esa tarde (a las 17:46 y 18:25 horas) a través de whatsapp, por lo que no aparecen en su registro de llamadas telefónicas, y que al menos habló dos veces más a través del teléfono de la consellera Pradas.

El 27 de diciembre Mazón insistió en que no estuvo incomunicado: «Hablé con el presidente de la Diputación, con la consellera de Emergencias, con algunos alcaldes, con compañeros de Presidencia, con responsables de Infraestructuras…».

El 13 de enero, el president aseguró que mantuvo «entre 15, 16 y 17 llamadas» entre las 17:00 y las 20:00 horas con responsables de su gobierno y de otras administraciones.

El 13 de febrero, el PSPV informa de que la Generalitat les ha negado por segunda vez el registro de llamadas del president. Cuatro días después, la Generalitat responde con una hoja de dietas del conductor de Mazón a la petición de sus trayectos en coche el día de la dana.

El 24 de febrero, en un desayuno informativo en Madrid, Mazón enumera por primera vez las llamadas que hizo o recibió esa tarde: 16 entre las 17:37 y las 19:44 horas, 5 de ellas con la consellera de Interior.

La llegada al Cecopi

El 8 de noviembre, la Generalitat informó de que, tras la comida, Mazón llegó al Palau de la Generalitat a las 18:00 horas y que se incorporó a las 19:00 horas a la reunión del Cecopi en L’Eliana.

El 15 de noviembre, en su primera comparecencia en Les Corts, Mazón afirmó que cuando le advirtieron de la situación de la presa de Forata se trasladó al Cecopi, lo que «no fue fácil», porque «el mal tiempo» produjo «gran densidad de tráfico y alargó el trayecto».

El 25 de febrero, en la respuesta enviada a la jueza que instruye la causa judicial -que requirió si había alguna autoridad más que las que componen el Cecopi cuando se acordó enviar el mensaje de alerta a la población de las 20:11 horas-, la Generalitat asegura que Mazón no estaba en ese momento.

Preguntada la portavoz del Consell, Susana Camarero, por los periodistas sobre a qué hora llegó Mazón al Cecopi, respondió: «sin duda, después de lanzar el mensaje». La Generalitat sostiene que el «comité de dirección» del Cecopi, formado por la entonces consellera de Interior y la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, decidieron el envío del mensaje que la jueza considera «tardío» y de contenido «erróneo».

Finalmente, este miércoles 26 de febrero Mazón ha dicho ante los periodistas que llegó al Cecopi a las 20:28 horas del día de la dana, 17 minutos después de que se lanzara la alerta a los móviles sobre la emergencia por las inundaciones.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ocio y Gastronomía

Así será la Gran Nit de Juliol 2025 en València: horarios, eventos, conciertos y museos abiertos

Publicado

en

Gran Nit de Juliol València
FOTO: JUNTA CENTRAL FALLERA

València celebra este sábado 19 de julio una de las noches más mágicas del verano con una programación gratuita repleta de conciertos, espectáculos familiares, actividades culturales y un gran castillo de fuegos artificiales.

Una noche para disfrutar de la cultura en cada rincón de la ciudad

València se prepara para vivir este sábado 19 de julio la Gran Nit de Juliol 2025, uno de los eventos más emblemáticos del calendario estival de la ciudad. En el marco de la Gran Fira de València, esta noche especial convertirá calles, plazas y espacios culturales en auténticos escenarios al aire libre, con propuestas gratuitas para todos los públicos: música en directo, teatro, circo, magia, talleres, folklore valenciano, castillos pirotécnicos y apertura nocturna de museos.

Las actividades se repartirán por enclaves como la plaza del Ayuntamiento, plaza de la Reina, plaza de la Virgen, plaza Redonda, plaza del Patriarca, Parque Central, Jardines del Palau, Viveros, y también en barrios como Castellar-L’Oliveral o El Horno de Alcedo.


🔥 El gran espectáculo pirotécnico de la Gran Fira

Uno de los momentos más esperados de la noche será el espectáculo piromusical de Pirotecnia Vulcano, que tendrá lugar a las 23:59 horas en el tramo XIV del Jardín del Túria, frente a l’Hemisfèric. El montaje combinará dos líneas de disparo diferenciadas, uniendo la tradición pirotécnica valenciana con la innovación visual y sonora.


🎶 Programación destacada de la Gran Nit de Juliol 2025

Eventos para todos los públicos

  • 10:00 h y 17:30 h – Palau de la Música: Certamen Internacional de Bandas ‘Ciudad de València’

  • 18:00 h – Plaza de la Virgen: Magia familiar con Piter Pardo

  • 18:00 h – Parque Central: Inicio de talleres de circo

  • 18:30 h – Parque Central: Desfile de circo

  • 18:45 h – Plaza de la Reina: ‘Las aventuras de los Trotamundos’

  • 19:00 h – Plaza del Patriarca: Musical infantil con Gisela

  • 19:00 h – C/ Dr. Ricardo Aparici: Concierto de jazz

  • 20:00 h – Plaza Redonda: Música a la luz de las velas

  • 20:30 h – Plaza de la Virgen: Folklore valenciano

  • 22:30 h – Plaza de la Reina: Musical homenaje a Raffaella Carrà

  • 23:30 h – Plaza de la Virgen: Concierto de Francisco

  • 00:30 h – Plaza del Ayuntamiento: Tributo a ‘La Movida Valenciana’

  • 23:00 a 03:00 h – Plaza de la Iglesia (Horno de Alcedo): Discomóvil y espectáculo de variedades


🏛️ Museos abiertos hasta medianoche

Como ya es tradición, los principales museos de València abrirán de forma gratuita hasta las 00:00 horas, con actividades culturales, visitas guiadas, talleres y espectáculos en directo:

  • Museo de Bellas Artes

  • IVAM (con sesión de DJ Biano)

  • Centre del Carme

  • MuVIM (visitas guiadas)

  • Museo de Cerámica González Martí (visitas teatralizadas)

  • Museo de la Ciudad

  • Museo del Arroz

  • Casa Museo Blasco Ibáñez

  • Casa Museo Benlliure

  • Centro de Arte Hortensia Herrero (visita al atardecer)

  • Museu de Historia de València

  • Palacio de Cervelló

  • Lonja de la Seda

  • L’Almoina

Reserva previa recomendada para algunas actividades culturales, como las visitas teatralizadas al Palacio de Dos Aguas (mncas@galipat.es).


🚌 Transporte y movilidad durante la Gran Nit

Con motivo del gran espectáculo y la afluencia esperada de público, Metrovalencia y EMT València reforzarán sus servicios este sábado 19 de julio con circulaciones especiales de metro y tranvía hasta la 1:30 h. Además, se activará un dispositivo de tráfico con cortes en los puentes de Montolivet y l’Assut de l’Or a partir de las 22:00 h.

Se recomienda evitar el uso del coche y utilizar el transporte público para acudir a los distintos puntos del programa.


València se transforma en un escenario cultural abierto

La Gran Nit de Juliol no es solo una noche de ocio, sino un reflejo de la identidad festiva, creativa y participativa de València, que reúne en una sola jornada espectáculos para todos los gustos, públicos y edades.

La ciudad vibra este 19 de julio. ¿Te lo vas a perder?

 

 

Continuar leyendo