Valencia
Mazón, president de la Generalitat

Valencia
Nueva estructura del Gobierno Municipal de València

Publicado
hace 2 añosen
València, 13 jul (OFFICIAL PRESS- EFE).- El candidato del PP a las elecciones autonómicas del 28 de mayo, Carlos Mazón, ha sido investido president de la Generalitat Valenciana en una votación en Les Corts en la que ha contado con el apoyo de su grupo y de Vox, con 53 votos a favor de su candidatura.
Tras su discurso, donde ha desgranado sus propuestas de gobierno en la Comunitat, ha escuchado y respondido a las intervenciones de los grupos parlamentarios -PSPV-PSOE, Compromís, Vox y PP-, se ha procedido a la votación, en la que ha recibido el apoyo mayoritario de la Cámara, compuesta por 99 escaños.
En concreto, han votado a favor de la investidura de Mazón como president los 40 diputados del PP y los 13 de Vox, es decir, un total de 53 votos a favor, mientras que los 31 del PSPV-PSOE y los 15 de Compromís han votado en contra, es decir, que ha recibido 46 votos en contra.
El próximo president de la Generalitat, Carlos Mazón (PP), ha anunciado para esta legislatura menos impuestos, la derogación de la tasa turística y la continuidad de la Conselleria de Igualdad con rango de Vicepresidencia, porque, ha advertido tras condenar la «violencia machista», hay asuntos que «exceden de cualquier actuación partidista» y ni los diputados «ni el conjunto de la sociedad pueden negar».
En su discurso de investidura ante el pleno de Les Corts Valencianes, Mazón, que será president en virtud del pacto de gobierno con Vox. ha prometido la reclamación del agua y la financiación autonómica que «merece y necesita» la Comunitat Valenciana, la recuperación de las señas de identidad valencianas, con una ley especifica, y un plan de industrialización.
Mazón ha apelado al resto de formaciones políticas a «caminar juntos, de la mano» por el futuro de esta tierra, para la que ha prometido más libertad, así como unos servicios públicos de calidad.
El futuro president han anunciado también que Igualdad tendrá el rango de Vicepresidencia y además, coordinará todas las políticas transversales en materia de igualdad del Gobierno valenciano, y ha denunciado la «violencia machista».
«Hay cuestiones que exceden de cualquier actuación partidista y que trascienden del propio lenguaje y ni nosotros, señorías, ni el conjunto de la sociedad pueden negar», ha afirmado, y ha abogado por «repudiar cualquier tipo de violencia que se produzca en cualquier ámbito laboral, machista, intrafamiliar, de género o de identidad sexual, racial y en cualquiera de sus formas».
Tras defender ante la Cámara la voluntad de «mano tendida, diálogo permanente y búsqueda de puntos de encuentro» que siempre le ha caracterizado y que ha mostrado también tras las elecciones de 28 de mayo, Mazón ha afirmado que esa será a su actitud también como president del gobierno del cambio que arranca este jueves.
Ha agradecido especialmente a los 13 diputados de Vox por el pacto de gobierno alcanzado, pero también ha destacado el acuerdo con Compromís para dotar de la máxima pluraridad a la Mesa de Les Corts, y ha agradecido al president en funciones, Ximo Puig, su predisposición en el traspaso y la continuidad de las inversiones.
Mazón ha enumerado algunas de las medidas que pondrá en marcha el nuevo gobierno: una rebaja del tramo autonómico del IRPF «para todos sin excepciones, y prioritariamente a las rentas medias y bajas», y del impuesto de transmisiones patrimoniales, así como la eliminación del impuesto de sucesiones y donaciones.
Sanidad y Educación han sido las primeras áreas que ha abordado, para prometer una reducción de listas de espera, la eliminación del colapso de la atención primaria y la dignificación del profesional sanitario, así como una educación en la que impere la libertad y acabe «con la ideología en las aulas».
Carlos Mazón se ha comprometido a garantizar «la obligada y olvidada reivindicación de la agenda valenciana» en materia de infraestructuras, presupuestos generales del Estado o captación de fondos europeos.
También a exigir «no solo un nuevo modelo de financiación autonómica que equipare a todos los ciudadanos si no también una compensación por la deuda adquirida para poder garantizar unos servicios públicos de calidad».
Ha anunciado, además, una nueva Ley de Señas de Identidad del pueblo de la Comunitat Valenciana y la eliminación de «todas las ayudas a aquellos que nos quieran imponer els països catalans» porque, según ha dicho, la Comunitat es una región histórica de España que mira con orgullo su pasado histórico y con ambición su futuro» y, como dice su himno, «ofrendará nuevas glorias a España».
Mazón ha prometido diálogo con los agentes sociales, ha apostado por la soberanía energética, por acabar con las desigualdades y aprobar la ley del tercer sector en esta legislatura, y por favorecer que la vivienda sea accesible para la ciudadanía, entre otras cuestiones.
El futuro president ha señalado que aunque todas estas cuestiones serán una realidad, no son las únicas que llevará a cabo su gobierno, pero ha dicho que habrá tiempo para profundizar en ellas y que incluirlas todas en un discurso de investidura sería «imposible, eterno, poco práctico y redundante».
Carlos Mazón ha apelado a la figura de Antonio Machado y a sus versos «Caminante no hay camino, se hace camino al andar» para defender «la necesidad de caminar juntos, de la mano» por un camino que «se va construyendo paso a paso» y que «no puede planificarse, pues ‘se hace camino al andar'».
Publicado
hace 3 horasen
4 abril, 2025La alcaldesa de València, María José Catalá, ha firmado esta mañana la nueva estructura del gobierno municipal, que incluye cuatro Tenencias de Alcaldía, una Junta de Gobierno Local renovada y una nueva distribución de áreas y delegaciones municipales.
Conforme al artículo 126.2 de la Ley 7/85 y el artículo 20 del Reglamento Orgánico del Gobierno y Administración del Ayuntamiento de València, los nuevos miembros de la Junta de Gobierno Local son:
Siguiendo los artículos 124.4.e) y 125 de la Ley 7/1985, y el artículo 34 del Reglamento Orgánico, la alcaldesa ha designado:
El gobierno municipal se organiza en 11 áreas principales:
Titular: Alcaldesa
Titular: María José Ferrer San Segundo
Titular: José Vicente Gosálbez Payá
Titular: María Julia Climent Monzó
Titular: Juan Manuel Giner Corell
Titular: Jesús Carbonell Aguilar
Titular: Mónica Gil Cano
Titular: Carlos Luis Mundina Gómez
Titular: Mónica Gil Cano
Titular: Marta Torrado de Castro
Titular: José Luis Moreno
Con esta nueva estructura, el Ayuntamiento de València busca mejorar la gestión municipal y optimizar los recursos para ofrecer mejores servicios a la ciudadanía.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Más información sobre nuestra política de cookies
Tienes que estar registrado para comentar Acceder