Síguenos

Valencia

Mazón pide a Puig test de antígenos y PCR gratuitos ante la «grave situación» de la Comunitat

Publicado

en

carlos mazón, ximo puig,

València, 27 dic (EFE).- El presidente del PP de la Comunitat Valenciana, Carlos Mazón, ha ofrecido este lunes varios acuerdos al president de la Generalitat, Ximo Puig, ante «la grave situación sanitaria, social y económica» que atraviesa la Comunitat Valenciana como consecuencia de la pandemia.

En un encuentro en el Palau de la Generalitat, Mazón ha abordado cuestiones como el refuerzo en atención primaria, el desbloqueo de los programas sociales, la financiación autonómica, la red ferroviaria de Cercanías, el empleo joven y los problemas y oportunidades que tienen las provincias de Valencia, Alicante y Castellón, ha informado el PP tras la reunión.

Mazón ha lamentado que este primer encuentro oficial se haya producido casi seis meses después de su elección como líder del PPCV y más de dos meses después de solicitarlo, ya que cree que este tipo de citas «deberían enmarcarse dentro de la normalidad y de una sociedad democrática» y haberse producido antes porque había «muchos temas pendientes».

«Los ciudadanos están cansados de crispación; atravesamos una situación económica y social muy preocupante con la covid y debemos hacer un esfuerzo. La Comunitat Valenciana debe estar por encima de cualquier otro interés», ha señalado el dirigente popular.

Mazón ha manifestado que ante lo preocupante de la situación sanitaria que se está viviendo «es imprescindible un plan exprés de refuerzo de la atención primaria, la puesta en marcha, de manera urgente, de puntos de atención para la realización de test de antígenos y PCR gratuitos, e información permanente a ayuntamientos y diputaciones».

En materia social, el también presidente de la Diputación de Alicante ha pedido desbloquear la gestión en materia de dependencia, Ingreso Mínimo Vital, Renta Valenciana de Inclusión, vivienda social y pobreza energética, en la que, según ha lamentado, «este Consell no ha presupuestado ni un euro para el próximo año y ha rechazado el plan de choque con 50 millones propuesto por el PP».

Mazón ha planteado algunas iniciativas que «requieren de la unión de fuerzas para levantar la voz ante el Gobierno de España», como la financiación autonómica, las inversiones del Estado, la recuperación e impulso de los trenes de Cercanías o el agua.

En este sentido, ha propuesto a Puig que «implante un sistema por el cual los fondos europeos den prioridad a aquellos proyectos que vayan encaminados a generar empleo a menores de 35 años, para bajar las altas tasas de paro en la gente joven».

Mazón ha indicado que otros de los puntos planteados «dependen directamente de la voluntad» del president, como es el caso de la tasa turística. «En manos de Puig está pararla», ha indicado, y en el caso de que no pueda hacerlo, le ha propuesto «una alianza para este tema en todos los municipios de la Comunitat donde se quiera implantar».

También ha reiterado su propuesta para «bajar los impuestos» a los valencianos, y ha exigido a Puig que «desbloquee las investigaciones» y llegue «hasta las últimas consecuencias en los casos de abusos a menores en los centros de titularidad pública».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

La Interagrupación de Fallas pide declarar el 16 de marzo como día no lectivo en València

Publicado

en

festivos escolares marzo
La Corte de Honor de las Falleras Mayores de València en el balcón del Ayuntamiento durante el disparo de la una mascletà. EFE/Kai Försterling

La Interagrupación de Fallas de València ha solicitado al conseller de Educación, José Antonio Rovira, que el lunes 16 de marzo de 2026 sea declarado día no lectivo. El objetivo es, según la entidad, “mantener la coherencia con años anteriores y respetar una tradición profundamente arraigada en la ciudad”.

En una carta enviada a la Conselleria, la organización —que representa a 365 comisiones falleras de València, Mislata, Quart de Poblet, Burjassot y Xirivella, con más de 110.000 falleros en total— muestra su “firme disconformidad” con la decisión de mantener lectiva la jornada del 16 de marzo.

💬 “Una fecha clave para las Fallas”

El colectivo recuerda que ese día marca el inicio de los actos centrales de las Fallas, fiesta declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, y que su desarrollo afecta de forma directa al normal funcionamiento de la vida escolar.

“Las Fallas no son solo una celebración popular, sino una manifestación artística, educativa y comunitaria que involucra activamente a miles de familias, niños y jóvenes”, subraya la entidad.

🚸 Incompatibilidad con el calendario escolar

Desde la Interagrupación advierten que mantener la jornada lectiva el 16 de marzo “ignora la realidad social de València”, ya que la movilidad, los actos festivos y la implicación de los escolares en las comisiones falleras hacen imposible el desarrollo normal de las clases.

La organización añade que esta situación “genera un conflicto innecesario entre el compromiso académico y la participación cultural”, afectando tanto al alumnado como a las familias.

Por todo ello, la Interagrupación de Fallas solicita a la Conselleria que reconsidere su postura y declare el 16 de marzo de 2026 como día no lectivo, asegurando así una convivencia equilibrada entre el calendario escolar y la tradición fallera.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo