Síguenos

Valencia

Mazón pide a Puig test de antígenos y PCR gratuitos ante la «grave situación» de la Comunitat

Publicado

en

carlos mazón, ximo puig,

València, 27 dic (EFE).- El presidente del PP de la Comunitat Valenciana, Carlos Mazón, ha ofrecido este lunes varios acuerdos al president de la Generalitat, Ximo Puig, ante «la grave situación sanitaria, social y económica» que atraviesa la Comunitat Valenciana como consecuencia de la pandemia.

En un encuentro en el Palau de la Generalitat, Mazón ha abordado cuestiones como el refuerzo en atención primaria, el desbloqueo de los programas sociales, la financiación autonómica, la red ferroviaria de Cercanías, el empleo joven y los problemas y oportunidades que tienen las provincias de Valencia, Alicante y Castellón, ha informado el PP tras la reunión.

Mazón ha lamentado que este primer encuentro oficial se haya producido casi seis meses después de su elección como líder del PPCV y más de dos meses después de solicitarlo, ya que cree que este tipo de citas «deberían enmarcarse dentro de la normalidad y de una sociedad democrática» y haberse producido antes porque había «muchos temas pendientes».

«Los ciudadanos están cansados de crispación; atravesamos una situación económica y social muy preocupante con la covid y debemos hacer un esfuerzo. La Comunitat Valenciana debe estar por encima de cualquier otro interés», ha señalado el dirigente popular.

Mazón ha manifestado que ante lo preocupante de la situación sanitaria que se está viviendo «es imprescindible un plan exprés de refuerzo de la atención primaria, la puesta en marcha, de manera urgente, de puntos de atención para la realización de test de antígenos y PCR gratuitos, e información permanente a ayuntamientos y diputaciones».

En materia social, el también presidente de la Diputación de Alicante ha pedido desbloquear la gestión en materia de dependencia, Ingreso Mínimo Vital, Renta Valenciana de Inclusión, vivienda social y pobreza energética, en la que, según ha lamentado, «este Consell no ha presupuestado ni un euro para el próximo año y ha rechazado el plan de choque con 50 millones propuesto por el PP».

Mazón ha planteado algunas iniciativas que «requieren de la unión de fuerzas para levantar la voz ante el Gobierno de España», como la financiación autonómica, las inversiones del Estado, la recuperación e impulso de los trenes de Cercanías o el agua.

En este sentido, ha propuesto a Puig que «implante un sistema por el cual los fondos europeos den prioridad a aquellos proyectos que vayan encaminados a generar empleo a menores de 35 años, para bajar las altas tasas de paro en la gente joven».

Mazón ha indicado que otros de los puntos planteados «dependen directamente de la voluntad» del president, como es el caso de la tasa turística. «En manos de Puig está pararla», ha indicado, y en el caso de que no pueda hacerlo, le ha propuesto «una alianza para este tema en todos los municipios de la Comunitat donde se quiera implantar».

También ha reiterado su propuesta para «bajar los impuestos» a los valencianos, y ha exigido a Puig que «desbloquee las investigaciones» y llegue «hasta las últimas consecuencias en los casos de abusos a menores en los centros de titularidad pública».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva estructura del Gobierno Municipal de València

Publicado

en

Catalá remodela gobierno
La alcaldesa de València, María José Catalá, y el exedil de Vox y exsegundo teniente de alcalde, Juanma Badenas, en una imagen de archivo. - Rober Solsona - Europa Press - Archivo

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha firmado esta mañana la nueva estructura del gobierno municipal, que incluye cuatro Tenencias de Alcaldía, una Junta de Gobierno Local renovada y una nueva distribución de áreas y delegaciones municipales.

Miembros de la Junta de Gobierno Local

Conforme al artículo 126.2 de la Ley 7/85 y el artículo 20 del Reglamento Orgánico del Gobierno y Administración del Ayuntamiento de València, los nuevos miembros de la Junta de Gobierno Local son:

  • María José Ferrer San Segundo
  • María Julia Climent Monzó
  • Juan Manuel Giner Corell
  • Juan Carlos Caballero Montañés
  • José Marí Olano
  • José Luis Moreno Maicas
  • Paula María Llobet Vilarrasa
  • Santiago Ballester Casabuena
  • Jesús Carbonell Aguilar
  • José Vicente Gosálbez Payá
  • Mónica Gil Cano

Tenientes de Alcalde

Siguiendo los artículos 124.4.e) y 125 de la Ley 7/1985, y el artículo 34 del Reglamento Orgánico, la alcaldesa ha designado:

  1. Primera teniente de alcalde: María José Ferrer San Segundo
  2. Segundo teniente de alcalde: José Vicente Gosálbez Payá
  3. Tercera teniente de alcalde: María Julia Climent Monzó
  4. Cuarto teniente de alcalde: Juan Manuel Giner Corell

Distribución de Áreas y Delegaciones

El gobierno municipal se organiza en 11 áreas principales:

1. Área de Alcaldía

Titular: Alcaldesa

  • Relaciones Institucionales y Portavocía del Gobierno: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comunicación y Relaciones con Medios: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Grandes Proyectos: José Marí Olano
  • Turismo: Paula María Llobet Vilarrasa
  • Innovación y Tecnología: Paula María Llobet Vilarrasa

2. Área de Hacienda y Transparencia

Titular: María José Ferrer San Segundo

  • Hacienda y Presupuestos: María José Ferrer San Segundo
  • Transparencia e Información: Juan Carlos Caballero Montañés

3. Área de Empleo, Formación y Emprendimiento

Titular: José Vicente Gosálbez Payá

  • Empleo, Formación y Emprendimiento: José Vicente Gosálbez Payá

4. Área de Recursos Humanos y Participación

Titular: María Julia Climent Monzó

  • Recursos Humanos: María Julia Climent Monzó
  • Servicios Centrales Técnicos: María Julia Climent Monzó
  • Contratación y Control Administrativo: José Marí Olano
  • Patrimonio y Responsabilidad Patrimonial: Juan Manuel Badenas Carpio y Cecilia Carmen Herrero Camilleri
  • Participación Ciudadana y Pedanías: María Julia Climent Monzó

5. Área de Urbanismo y Vivienda

Titular: Juan Manuel Giner Corell

  • Vivienda y Licencias Urbanísticas: Juan Manuel Giner Corell
  • Obras y Mantenimiento: Juan Manuel Giner Corell

6. Área de Seguridad y Movilidad

Titular: Jesús Carbonell Aguilar

  • Policía Local y Movilidad: Jesús Carbonell Aguilar
  • Extinción de Incendios y Protección Civil: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comercio y Mercados: Santiago Ballester Casabuena

7. Área de Parques y Espacios Naturales

Titular: Mónica Gil Cano

  • Parques y Jardines: Mónica Gil Cano
  • Devesa-Albufera y Agricultura: José Vicente Gosálbez Payá
  • Playas: Mónica Gil Cano

8. Área de Residuos y Medio Ambiente

Titular: Carlos Luis Mundina Gómez

  • Residuos y Limpieza: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Agua y Eficiencia Energética: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Cementerios: Carlos Luis Mundina Gómez

9. Área de Familia y Tradiciones

Titular: Mónica Gil Cano

  • Familia, Juventud e Infancia: Mónica Gil Cano
  • Sanidad y Consumo: José Vicente Gosálbez Payá
  • Fiestas y Tradiciones: Mónica Gil Cano

10. Área de Bienestar Social

Titular: Marta Torrado de Castro

  • Servicios Sociales y Mayores: Marta Torrado de Castro
  • Igualdad: María del Rocío Gil Uncio

11. Área de Cultura, Educación y Deportes

Titular: José Luis Moreno

  • Cultura y Patrimonio: José Luis Moreno Maicas
  • Educación y Deportes: María del Rocío Gil Uncio
  • Fallas: Santiago Ballester Casabuena

Con esta nueva estructura, el Ayuntamiento de València busca mejorar la gestión municipal y optimizar los recursos para ofrecer mejores servicios a la ciudadanía.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo