Síguenos

Valencia

Mazón quiere ser líder nacional turístico

Publicado

en

Mazón quiere ser líder nacional turístico
El presidente de la Diputación de Alicante, Carlos Mazón, posa para EFE ante una imagen promocional de Benidorm en la Feria de Turismo de Londres. EFE/ Biel Aliño

Londres, 8 nov (EFE).- El presidente de la Diputación de Alicante, Carlos Mazón, ha pedido «ambición» política para impulsar medidas que permitan «seguir creciendo» en datos hoteleros y no solo permitan llegar al 90 % de los números de 2019, sino rebasarlos, ser líderes como destino británico nacional -ya lo es peninsular- y «superarse»: «La Comunitat, o es turística o no será».

Así lo asegura Mazón, también presidente del Patronato Costa Blanca, en una entrevista con EFE en la Feria de Turismo de Londres, en la que explica que hay capacidad «para absorber más» visitantes tanto por tamaño de aeropuerto como por capacidad hotelera, que se plantea si llega a ser president de la Generalitat asumir la Conselleria de Turismo o crear una propia y que hay que seguir el camino de Benidorm, que es «el gran rompehielos» en materia turística.

«A quien quiere repetir lo mismo que el año anterior, los demás le acaban pasando por la derecha», explica de manera tajante Mazón, por lo que avisa que en este sector «es como si volvieras a empezar de cero cada año y en Costa Blanca tenemos muy claro que nuestra Comunidad y nuestra provincia o es turística o no será».

Al respecto, el líder popular de la Comunitat resalta que «el aeropuerto Alicante-Elche Miguel Hernández se concibió para recibir entre 20 o 22 millones de pasajeros y en 2019 teníamos 15», por lo que «todavía hay capacidad» para crecer, dice, al tiempo que asegura que «dentro de poco habrá que replantearse una trayectoria de ampliación» para el aeropuerto alicantino.

NECESIDAD DE NUEVOS DESTINOS BRITÁNICOS Y DE MÁS ASIENTOS

Mazón asegura que para seguir creciendo hacen falta más asientos. Ahora mismo, el aeropuerto de Alicante-Elche Miguel Hernández tiene 24 destinos británicos que operan siete aerolíneas, pero quiere más: «Venimos con mucha ambición a las 20 reuniones que tenemos con aerolíneas y turoperadores, sobre todo con aerolíneas».

«Ponemos encima de la mesa un dato, que es que todos los vuelos que salen y entran entre Costa Blanca y el Reino Unido están ocupados a tope, al 100 %», resalta Mazón, que ve en ese número «la base fundamental para crecer más».

«Y podemos hacerlo; yo no me conformo con recuperar el 90 % de lo que teníamos en 2019», incide Mazón, que comenta que hay un fenómeno nuevo, las compañías de áreas que ahora también se han convertido en tour operadores propios y confirma que tendrán una reunión «de negociación potente» con algunas de ellas para «apretar».

BENIDORM, UN GRAN ROMPEHIELOS

Preguntado por la capacidad de la Costa Blanca para innovar, asegura que hay poco «que Benidorm no haya hecho ya», porque la ciudad por excelencia del ‘sol y playa’ «es una referencia en la calidad y en su día a día».

Por ello, sostiene, Benidorm es «como un gran buque rompehielos, que va por el Polo Norte rompiendo el hielo y que una vez pasa, el resto de los barcos salen y entran con mucha más facilidad».

Así, urge a continuar con ese «buque» que también significa el turismo ‘sol y playa plus’ y llama a «complementarlo, pero no eliminarlo», con otros atractivos como el turismo deportivo, gastronómico, cultural o de interior que tiene Alicante.

«No vamos a renunciar al ‘sol y playa’ y quien piense que renunciando a ese método ayuda a otro tipo de destino turístico, es un error de primera magnitud», opina Mazón, que es de la opinión de «complementar y sumar de todas maneras», porque no cree que haya «un turismo secundario».

«Si Benidorm es el principal destino turístico hotelero del turismo británico de España, Torrevieja es el primer destino residencial», comenta Mazón, quien dice que es necesario dar «unas gotas transversales» de gastronomía o de turismo deportivo: «Yo creo que es la mezcla perfecta para poder ser aún más ambiciosos».

QUE PRESIDENCIA ASUMA LA CONSELLERIA DE TURISMO O CREAR UNA CONSELLERIA PROPIA

Si Mazón llega a ser president de la Generalitat, afirma que hay dos opciones de mejorar el turismo: «Una, asumir desde Presidencia la propia Conselleria de Turismo, y dos, que tenga un nivel propio de Conselleria monográfica», destaca el líder popular, que dice que «las dos acciones pueden ser válidas».

Recalca que para él, la importancia del turismo «es máxima» y que le daría «una importancia máxima al turismo, no solo simpática, sino máxima», por lo que lo primero que haría sería derogar la ley de la tasa turística.

CAMPAÑAS DE PROMOCIÓN Y OPORTUNIDAD DE MERCADO EN LOS PAÍSES NÓRDICOS

Mazón asegura que de la mano de Hosbec crearán una campaña de promoción en el mercado británico orientada al ‘Boxing Day’, porque Alicante ya tiene una fuerte demanda en la última hora, pero ahora se centrarán en conseguir que esto se haga desde el 26 de diciembre.

Quiere el Patronato Costa Blanca conseguir que las reservas se produzcan este mismo mes de diciembre o el de enero, «porque de ‘Last call’ siempre vamos a tener» y lo harán a través de una clave digital: «Hay que ser fuertes y competitivos en todas las franjas de elección, no solo en la última hora y el mercado británico».

Así, la Diputación de Alicante ha «reenfocado el tiro», dice Mazón, que subraya que está «volviendo a poner la prioridad en Centroeuropa y en los países nórdicos, con una posibilidad de crecimiento muy importante en Portugal, con niveles muy relevantes».

Insiste en que hay avances «muy significativos» en el mercado nórdico y también islandés, «muy enfocado hacia el golf», por lo que estima que en los próximos dos años «van a ser objeto de un claro objeto de deseo por parte del turismo alicantino».

«Nosotros estamos preparados, hemos regado esa maceta y la vamos a desarrollar en los próximos tiempos», subraya Mazón, quien también confirma haber reclamado «una estrategia conjunta» con la Generalitat para conseguir una línea con Estados Unidos.

«Yo soy muy de política de Estado en materia turística y por eso le hemos demandado a la Generalitat desarrollar una estrategia para abrir líneas en el mercado estadounidense, porque creo que puede ser muy interesante y creo que nos puede dar importantes resultados», concluye Mazón, que dice que en el estadounidense hay un gran margen de crecimiento.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Cómo conseguir el bono comercio de 100 euros que sortea el Ayuntamiento de València

Publicado

en

bono comercio
Archivo - Tienda en el centro de València en imagen de archivo - AJUNTAMENT DE VALÈNCIA - Archivo

Nueva campaña de bonos comercio en València para 2025

El Ayuntamiento de València ha aprobado una nueva edición de la campaña ‘Bonos Comercio VLC 2025’, con un presupuesto total de 1,3 millones de euros destinados a dinamizar el comercio local. En concreto, se distribuirán 22.238 tarjetas prepago por valor nominal de 100 euros entre la ciudadanía, de las cuales 21.838 serán sorteadas entre quienes se inscriban entre el 1 y el 12 de julio de 2025.

El coste para el comprador será de 50 euros, ya que el Ayuntamiento subvenciona el 50 % restante, tal y como ha informado el consistorio en un comunicado oficial.


Objetivos: dinamizar la economía local y apoyar al comercio de proximidad

El concejal delegado de Comercio y Mercados, Santiago Ballester, ha explicado que esta acción pretende «promocionar el comercio local, dinamizar el tejido comercial de la ciudad y fomentar las compras en los establecimientos adheridos». Además, ha subrayado que se trata de una medida de apoyo al comercio afectado por la DANA del 29 de octubre de 2024, que causó importantes daños materiales y personales.

El comercio de proximidad es clave como motor económico y social”, ha remarcado Ballester, “porque contribuye al desarrollo local, genera empleo y fortalece el tejido urbano de València”.


Más de un millón de euros para subvenciones directas

La Junta de Gobierno Local ha autorizado un gasto de 1.298.499 euros, de los cuales 1.111.900 se destinan a subvencionar directamente los vales y 186.599 euros a la gestión de la campaña. Como en ediciones anteriores, el Ayuntamiento firmará un convenio con la Cámara de Comercio de València, considerada entidad idónea por su papel de asesoramiento a pymes y autónomos.

La campaña se extiende a todos los barrios y pedanías, y se repite tras el éxito de las ediciones de 2021, 2022, 2023 y 2024, con el objetivo de estimular el consumo en un contexto todavía condicionado por crisis económicas y catástrofes como la DANA.


Requisitos para participar en el sorteo de bonos

Las personas interesadas en optar a uno de los 21.838 bonos deberán inscribirse correctamente en la web oficial de la campaña entre el 1 y el 12 de julio de 2025. Tras el sorteo, quienes resulten seleccionados recibirán un código de compra vinculado a su DNI/NIE por correo electrónico y dispondrán de un plazo de 72 horas para adquirir el bono de forma online.

Los bonos podrán recogerse en las oficinas de Caixa Popular a partir del 1 de septiembre y hasta el 25 de noviembre de 2025. Cada persona solo podrá adquirir un bono, y si no lo compra en el plazo estipulado, se cederá a la lista de espera.


Bonos especiales para personas mayores

El consistorio ha reservado 400 bonos para personas mayores de 65 años, quienes podrán adquirirlos presencialmente del 1 al 30 de septiembre de 2025 en la sede de Cámara Valencia (Poeta Querol, 15), en horario de 9:00 a 13:00 horas, hasta agotar existencias.


Comercios y servicios donde se podrán usar los bonos

Los bonos se podrán canjear del 1 de octubre al 30 de noviembre de 2025 en los establecimientos adheridos de toda València. Estos incluyen:

  • Comercios de alimentación al por menor (excepto estancos)

  • Venta al por menor de productos industriales (excepto gasolineras y farmacias)

  • Mercadillos y puestos de mercados municipales

  • Comercios que presten servicios personales

El bono podrá usarse en una o varias compras hasta agotar el saldo, y si el importe total supera los 100 euros, el consumidor podrá abonar la diferencia por cualquier medio de pago aceptado en el establecimiento.


Nueva campaña específica para reactivar el comercio en la Malva-rosa

Además, el Ayuntamiento ha anunciado una campaña específica en el barrio de la Malva-rosa, en los Poblats Marítims, con un presupuesto de 300.000 euros. Esta acción busca reactivar la economía de la zona, afectada por obras urbanas recientes que han perjudicado al pequeño comercio.

En este caso, se emitirán 5.115 bonos de 100 euros con un coste de 50 euros para el consumidor. La venta se realizará entre el 19 de mayo y el 12 de junio de 2025, exclusivamente a través de la web. De estos, 150 bonos estarán reservados para mayores de 65 años, que podrán adquirirlos presencialmente.

Los bonos Malva-rosa podrán canjearse entre el 24 de mayo y el 31 de julio de 2025 en los comercios del barrio adheridos a la campaña.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo