Síguenos

Valencia

Mazón quiere ser líder nacional turístico

Publicado

en

Mazón quiere ser líder nacional turístico
El presidente de la Diputación de Alicante, Carlos Mazón, posa para EFE ante una imagen promocional de Benidorm en la Feria de Turismo de Londres. EFE/ Biel Aliño

Londres, 8 nov (EFE).- El presidente de la Diputación de Alicante, Carlos Mazón, ha pedido «ambición» política para impulsar medidas que permitan «seguir creciendo» en datos hoteleros y no solo permitan llegar al 90 % de los números de 2019, sino rebasarlos, ser líderes como destino británico nacional -ya lo es peninsular- y «superarse»: «La Comunitat, o es turística o no será».

Así lo asegura Mazón, también presidente del Patronato Costa Blanca, en una entrevista con EFE en la Feria de Turismo de Londres, en la que explica que hay capacidad «para absorber más» visitantes tanto por tamaño de aeropuerto como por capacidad hotelera, que se plantea si llega a ser president de la Generalitat asumir la Conselleria de Turismo o crear una propia y que hay que seguir el camino de Benidorm, que es «el gran rompehielos» en materia turística.

«A quien quiere repetir lo mismo que el año anterior, los demás le acaban pasando por la derecha», explica de manera tajante Mazón, por lo que avisa que en este sector «es como si volvieras a empezar de cero cada año y en Costa Blanca tenemos muy claro que nuestra Comunidad y nuestra provincia o es turística o no será».

Al respecto, el líder popular de la Comunitat resalta que «el aeropuerto Alicante-Elche Miguel Hernández se concibió para recibir entre 20 o 22 millones de pasajeros y en 2019 teníamos 15», por lo que «todavía hay capacidad» para crecer, dice, al tiempo que asegura que «dentro de poco habrá que replantearse una trayectoria de ampliación» para el aeropuerto alicantino.

NECESIDAD DE NUEVOS DESTINOS BRITÁNICOS Y DE MÁS ASIENTOS

Mazón asegura que para seguir creciendo hacen falta más asientos. Ahora mismo, el aeropuerto de Alicante-Elche Miguel Hernández tiene 24 destinos británicos que operan siete aerolíneas, pero quiere más: «Venimos con mucha ambición a las 20 reuniones que tenemos con aerolíneas y turoperadores, sobre todo con aerolíneas».

«Ponemos encima de la mesa un dato, que es que todos los vuelos que salen y entran entre Costa Blanca y el Reino Unido están ocupados a tope, al 100 %», resalta Mazón, que ve en ese número «la base fundamental para crecer más».

«Y podemos hacerlo; yo no me conformo con recuperar el 90 % de lo que teníamos en 2019», incide Mazón, que comenta que hay un fenómeno nuevo, las compañías de áreas que ahora también se han convertido en tour operadores propios y confirma que tendrán una reunión «de negociación potente» con algunas de ellas para «apretar».

BENIDORM, UN GRAN ROMPEHIELOS

Preguntado por la capacidad de la Costa Blanca para innovar, asegura que hay poco «que Benidorm no haya hecho ya», porque la ciudad por excelencia del ‘sol y playa’ «es una referencia en la calidad y en su día a día».

Por ello, sostiene, Benidorm es «como un gran buque rompehielos, que va por el Polo Norte rompiendo el hielo y que una vez pasa, el resto de los barcos salen y entran con mucha más facilidad».

Así, urge a continuar con ese «buque» que también significa el turismo ‘sol y playa plus’ y llama a «complementarlo, pero no eliminarlo», con otros atractivos como el turismo deportivo, gastronómico, cultural o de interior que tiene Alicante.

«No vamos a renunciar al ‘sol y playa’ y quien piense que renunciando a ese método ayuda a otro tipo de destino turístico, es un error de primera magnitud», opina Mazón, que es de la opinión de «complementar y sumar de todas maneras», porque no cree que haya «un turismo secundario».

«Si Benidorm es el principal destino turístico hotelero del turismo británico de España, Torrevieja es el primer destino residencial», comenta Mazón, quien dice que es necesario dar «unas gotas transversales» de gastronomía o de turismo deportivo: «Yo creo que es la mezcla perfecta para poder ser aún más ambiciosos».

QUE PRESIDENCIA ASUMA LA CONSELLERIA DE TURISMO O CREAR UNA CONSELLERIA PROPIA

Si Mazón llega a ser president de la Generalitat, afirma que hay dos opciones de mejorar el turismo: «Una, asumir desde Presidencia la propia Conselleria de Turismo, y dos, que tenga un nivel propio de Conselleria monográfica», destaca el líder popular, que dice que «las dos acciones pueden ser válidas».

Recalca que para él, la importancia del turismo «es máxima» y que le daría «una importancia máxima al turismo, no solo simpática, sino máxima», por lo que lo primero que haría sería derogar la ley de la tasa turística.

CAMPAÑAS DE PROMOCIÓN Y OPORTUNIDAD DE MERCADO EN LOS PAÍSES NÓRDICOS

Mazón asegura que de la mano de Hosbec crearán una campaña de promoción en el mercado británico orientada al ‘Boxing Day’, porque Alicante ya tiene una fuerte demanda en la última hora, pero ahora se centrarán en conseguir que esto se haga desde el 26 de diciembre.

Quiere el Patronato Costa Blanca conseguir que las reservas se produzcan este mismo mes de diciembre o el de enero, «porque de ‘Last call’ siempre vamos a tener» y lo harán a través de una clave digital: «Hay que ser fuertes y competitivos en todas las franjas de elección, no solo en la última hora y el mercado británico».

Así, la Diputación de Alicante ha «reenfocado el tiro», dice Mazón, que subraya que está «volviendo a poner la prioridad en Centroeuropa y en los países nórdicos, con una posibilidad de crecimiento muy importante en Portugal, con niveles muy relevantes».

Insiste en que hay avances «muy significativos» en el mercado nórdico y también islandés, «muy enfocado hacia el golf», por lo que estima que en los próximos dos años «van a ser objeto de un claro objeto de deseo por parte del turismo alicantino».

«Nosotros estamos preparados, hemos regado esa maceta y la vamos a desarrollar en los próximos tiempos», subraya Mazón, quien también confirma haber reclamado «una estrategia conjunta» con la Generalitat para conseguir una línea con Estados Unidos.

«Yo soy muy de política de Estado en materia turística y por eso le hemos demandado a la Generalitat desarrollar una estrategia para abrir líneas en el mercado estadounidense, porque creo que puede ser muy interesante y creo que nos puede dar importantes resultados», concluye Mazón, que dice que en el estadounidense hay un gran margen de crecimiento.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Ayudas para el alquiler de viviendas en València: Solicitudes abiertas hasta el 4 de agosto

Publicado

en

precio alquiler Comunitat Valenciana
EFE
Vivienda en alquiler ARCHIVO

El Ayuntamiento de València ha abierto desde hoy el plazo para solicitar las ayudas destinadas a personas que pagan un alquiler de vivienda o habitación. Esta convocatoria, con un presupuesto plurianual de 6 millones de euros, estará disponible hasta el próximo 4 de agosto de 2025.

Presupuesto y objetivos de las ayudas al alquiler

El presupuesto total se divide en dos ejercicios, destinándose 2.928.373,03 euros para 2025 y una cantidad similar para 2026. El concejal de Urbanismo, Juan Giner, ha señalado que esta planificación plurianual busca garantizar una mayor estabilidad para los beneficiarios, especialmente jóvenes y familias, y facilitar la gestión de los recursos públicos.

¿Quién puede solicitar las ayudas para el alquiler?

Estas ayudas están dirigidas a personas físicas y unidades de convivencia que cumplan los siguientes requisitos:

  • Estar empadronados en València al menos 6 meses antes del cierre del plazo de solicitud.

  • No disponer de vivienda en propiedad o usufructo.

  • Contar con ingresos máximos establecidos según el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM), con distintos umbrales dependiendo del tipo de familia o discapacidad.

  • Acreditar una fuente regular de ingresos mínima equivalente a 0,5 veces el IPREM.

Novedades de la convocatoria 2025-2026

Entre las novedades de esta edición destacan:

  • Incremento del límite máximo de renta para solicitar la ayuda: hasta 900 euros mensuales para vivienda (antes 750 euros) y 450 euros para habitación (antes 375 euros).

  • Se otorgarán 25 puntos extra en la baremación a quienes hayan perdido su domicilio por la DANA (gota fría) de octubre pasado.

  • Mantener la puntuación máxima (25 puntos) para solicitantes jóvenes entre 18 y 34 años, para apoyar su acceso a la vivienda.

  • Ajustes en los límites de ingresos según categoría de familia numerosa o grado de discapacidad, con niveles que van desde 4 a 5,5 veces el IPREM.

Cómo solicitar las ayudas

Las solicitudes se pueden realizar de forma telemática a través de la Sede Electrónica del Ayuntamiento de València. El plazo estará abierto hasta el 4 de agosto de 2025. Es fundamental presentar la solicitud dentro del plazo para poder optar a estas subvenciones.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo