Síguenos

Fallas

Fallas 2022: Así serán y todo lo que se podrá hacer

Publicado

en

medidas covid fallas 2022
Medidas covid Fallas 2022 OFFICIAL PRESS

La mascarilla solo será obligatoria para ir a la mascletà y ver la Ofrenda

Valencia, 14 feb (OFFICIAL PRESS-EFE). Las Fallas del 2022 serán lo más parecido a las de siempre. Este lunes hemos conocido cuáles serán las medidas covid para estas fallas en las que la mascarilla será obligatoria para el público de la mascletà y de la Ofrenda, actos en los que no habrá control de aforo, pero no se exigirá para participar en esta última ni para desfilar en los Moros y Cristianos.

Así lo ha anunciado este lunes el president de la Generalitat, Ximo Puig, tras la reunión en la que se ha aprobado un marco general de recomendaciones sanitarias frente al coronavirus para las fiestas de los municipios de la Comunitat Valenciana, con apartados específicos para las Fallas (en València y otras localidades de las tres provincias), La Magdalena (Castelló) y los Moros y Cristianos.

Ventilación en las carpas falleras

Por lo que respecta a los locales festeros, deberán garantizar una ventilación suficiente -en el caso de las carpas tendrán como mínimo dos laterales abiertos-, mientras que en lo que respecta al consumo de comida y bebida y a las verbenas se ajustarán a lo que en el momento de la fiesta esté vigente para la hostelería y para el ocio nocturno.

El president ha anunciado además que a principios de la próxima semana se cambiará la resolución actual de la Conselleria de Sanidad del pasado 8 de octubre con medidas contra al coronavirus, con una «rebaja sustancial de las restricciones aún vigentes» si se consolida el descenso «masivo» de los contagios y la bajada de las hospitalizaciones.

Principales anuncios de las medidas covid para las Fallas 2022

  • La Generalitat fija como obligatoria la mascarilla en las mascletaes y otras aglomeraciones durante los actos festivos que se celebren en la Comunitat Valenciana
  • No se exigirá el uso de mascarilla a las personas participantes en desfiles y ofrendas, pero sí al público asistente, con la excepción de menores de 6 años
  • Los casales asumirán la normativa específica de hostelería y restauración y las carpas deberán tener un máximo de dos laterales abiertos para ser consideradas espacios no cerrado
  • El president subraya que, si continúa la actual tendencia de reducción de contagios, se producirá una «rebaja sustancial de las restricciones vigentes»

LA PRIMAVERA DE LA RECUPERACIÓN

«Es hora ya de comenzar la primavera de la recuperación, y las Fallas y La Magdalena forman parte de ese espíritu de recuperación», ha reivindicado Puig, quien ha considerado «muy oportuno» que se puedan celebrar unas fiestas «lo más seguras y lo más reales posibles», pero siempre con corresponsabilidad y prevención.

Mascarilla en aglomeraciones

Ha indicado que la normativa estatal sobre la mascarilla, según la cual es obligatoria en espacios cerrados pero no al aire libre, ya contempla su uso cuando haya aglomeraciones de gente, lo que permite por tanto establecer su obligatoriedad para el público de la mascletà o de la Ofrenda, y ha reivindicado que la mascarilla «ha salvado muchas vidas».

Puig ha insistido en que la pandemia todavía está presente y no se puede «despreciar aún la carga de la enfermedad y sus consecuencias», por lo que se ha buscado «un equilibrio» que en este caso va en favor de la apertura, pero con los condicionantes que impiden estar en la «máxima normalidad».

Las Fallas y La Magdalena se van a celebrar «con la mayor normalidad posible», pero todavía no son unas fiestas «normales», ya que habrá momentos de tener que usar la mascarilla y de mantener la distancia, ha alertado el president.

El mensaje de la Fallera Mayor de València tras el anuncio de las medidas covid para las Fallas 2022

MASCARILLA EN LA ROMERÍA PERO NO EN LA OFRENDA DE LAS FALLAS DE VALENCIA

La mascarilla sí que será obligatoria para participar en la romería de Castelló, pues se considera que no es un acontecimiento tan «ordenado» como la Ofrenda, los pasacalles o los desfiles -donde solo debe llevarla el público- y se pueden producir aglomeraciones, según ha aclarado la secretaria autonómica de Salud Pública, Isaura Navarro.

Ha explicado que, en general, se recomienda a los organizadores de las fiestas fomentar el uso de la mascarilla y que se utilice el mayor tiempo posible, y ha adelantado que, como ya ocurrió en las Fallas del pasado septiembre, habrá «responsables covid» en cada falla, gaiata o colla, a los que se dará formación sobre las recomendaciones sanitarias.

Las normas para las carpas falleras

Sobre las carpas, ha precisado que se pueden mantener cerradas, pero en ese caso se les aplicará la normativa sobre espacios interiores -mientras que se levantan dos laterales sería la de exteriores-, mientras que en los casales se recomienda que haya una ventilación constante.

Respecto al número de comensales por mesa, Navarra ha indicado que se aplicará la normativa sobre hostelería que esté en vigor cuando empiecen las fiestas, y en las verbenas o discomóviles será de aplicación la del ocio nocturno, donde en estos momentos hay que llevar mascarilla para bailar y se puede quitar en el momento de consumir.

Así ha vivido la Fallera Mayor de València Carmen Martín y su Corte de Honor el anuncio de Ximo Puig:

 

Programa oficial de Festejos de las Fallas de 2022

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

¿Qué pueblos visita la imagen peregrina de la Virgen de los Desamparados este fin de semana?

Publicado

en

la virgen visita la carcel picassent

La imagen peregrina de la Virgen de los Desamparados visita Riba-roja de Túria este fin de semana

Con motivo del 50 aniversario del Colegio Diocesano Asunción de Nuestra Señora, la imagen peregrina de la Virgen de los Desamparados visitará este fin de semana la localidad valenciana de Riba-roja de Túria.

La visita, organizada por las Clavariesas de la Virgen de la localidad, comenzará el viernes a las 9:30 horas. La imagen será recibida por las autoridades en el polígono industrial de Riba-roja, una de las zonas afectadas por las inundaciones provocadas por la DANA del pasado mes de octubre.

Posteriormente, la Mare de Déu visitará los centros de día “Camp de Túria” y “Bonestar”. A las 12:00 horas llegará al Colegio Asunción de Nuestra Señora, donde será recibida por los alumnos, profesores y personal del centro. Durante la tarde, el colegio abrirá sus puertas para que todas las familias de la comunidad educativa puedan acercarse a venerar la imagen de la patrona.

A partir de las 17:30 horas, está previsto que la Mare de Déu recorra por primera vez las urbanizaciones Masia de Traver, Valencia la Vella y Zona Norte, así como sus respectivos centros sociales.

La Mare de Déu será recibida en el polígono industrial, una de las zonas afectadas por la DANA

Por la noche, la iglesia parroquial Asunción de Nuestra Señora recibirá a la patrona, quien presidirá una vigilia de oración. El templo permanecerá abierto toda la noche para que los devotos puedan participar en turnos organizados de vela.

El sábado, 5 de abril, la imagen permanecerá en la iglesia parroquial durante toda la mañana. A las 16:15 horas, visitará la urbanización REVA y, posteriormente, regresará a la parroquia, donde se celebrará una misa solemne a las 19:00 horas, presidida por el rector de la Basílica, Melchor Seguí, con el acompañamiento del coro parroquial.

Finalizada la celebración, la imagen recorrerá en procesión las calles de la localidad, acompañada por la Banda Municipal de Riba-roja de Túria.

A las 22:00 horas, se llevará a cabo otra vigilia de oración en el templo, que permanecerá abierto toda la noche para la visita de los fieles.

El domingo, último día de la visita, la Mare de Déu presidirá el Rosario de la Aurora, con la colaboración de los Clavarios de la Virgen del Rosario.

A las 9:00 horas, la parroquia acogerá una misa, tras la cual se ofrecerá una «xocolatà i bunyols» a cargo de la «Associació de Bunyoleres de Riba-roja» en la plaza de la Torre.

Asimismo, se celebrará una eucaristía de familias a las 11:00 horas, que concluirá con una interpretación de bailes en honor a la Virgen de los Desamparados, a cargo del grupo de danza tradicional «Del Corral i del Carrer».

Finalmente, la imagen peregrina de la Mare de Déu será despedida con una bajada en romería por el casco antiguo de la localidad hasta el río, donde se realizará una oración por los difuntos.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo