Síguenos

Consumo

Este es el mejor panettone de supermercado, según la OCU

Publicado

en

mejor panettone supermercado
FREEPIK

El panettone, originario de Italia, se ha convertido poco a poco en habitual de nuestra Navidad. Este año hemos seleccionado una muestra de 16 panettones clásicos de venta en supermercados para ver cuál es el mejor. Los resultados dejan mucho que desear en la mayoría de los casos, pero hay excepciones: el mejor panettone de supermercado en la Navidad de 2023 es de El Corte Inglés.

Panettone, el tradicional dulce navideño italiano

Los panettones son uno de los dulces más tradicionales de la Navidad en Italia. Los hay clásicos con pasas y corteza de cítricos confitadas, con pepitas de chocolate, rellenos de crema de cacao… Desde hace más de 30 años comparten los lineales de los supermercados con turrones, polvorones y roscones y ya son también un clásico de nuestras mesas.

Este dulce, originario de la región de la Lombardía, en la actualidad está elaborado a partir de una masa tipo brioche, elaborada con mantequilla, azúcar, huevos y masa madre, a la que se añade un relleno de pasas y cortezas de cítricos confitadas; los más tradicionales incluyen «cidra», un cítrico de similar aspecto al limón, pero de mayor tamaño.

panettone

Comparamos 16 panettones de supermercado

Hemos seleccionado 16 panettones clásicos de venta en supermercados. Estos productos son más baratos, pero su calidad no es comparable con la de un buen panettone elaborado con ingredientes tradicionales (entre otras cosas porque es habitual recurrir a ingredientes de menor calidad).

Compramos y comparamos los panettones de venta en algunos de los principales supermercados: Ahorramás, Alcampo, Aldi, Carrefour, Dia, El Corte Inglés, Eroski, Lidl y Mercadona para descubrir cuál es el mejor. En cada caso hemos valorado una serie de aspectos, desde el etiquetado a la calidad de las grasas, la presencia de aditivos, el grado de procesamiento, además del sabor, textura y aroma.  Los resultados son, en general, decepcionantes, y solo dos productos destacan sobre el resto: los panettone de El Corte Inglés, el mejor, y El Corte Inglés Selection. Descubre todos los resultadoss:

Etiquetado: faltan detalles

Revisamos si presentan toda la información obligatoria: denominación, marcado de fechas, lote, conservación, lista de ingredientes, información nutricional, datos de la empresa, etc. Además, tenemos en cuenta la información que, no siendo obligatoria, puede ayudar al consumidor (información nutricional por ración, Nutriscore, contacto con el fabricante…) estas informaciones no siempre están presentes.

Composición mejorable 

Para valorar la calidad nutricional del panettone tenemos en cuenta todos los nutrientes del producto: las grasas y su tipología, los hidratos de carbono, los azúcares, proteínas y sal… Como es previsible, el valor nutricional no es bueno, pues en el mejor de los casos se trata de un bollo elaborado con mantequilla y azúcar.

  • No es lo mismo usar mantequilla que recurrir a otros tipos de grasas vegetales más económicas, de girasol, palma, coco, soja, etc.  El verdadero panettone está elaborado con mantequilla, aunque puede añadirse también manteca de cacao. De los 16 panettones que hemos comparado en este estudio, hay 10 que utilizan en exclusiva mantequilla para elaborar la masa; los otros 6 mezclan la mantequilla con otro tipo de grasas de inferior calidad organoléptica.
  • Todos los productos utilizan jarabes de glucosa y fructosa y en ocasiones azúcar invertido, en vez de usar solo azúcar.
  • Un panettone tradicional no usa levadura, solo masa madre, ingrediente que se elabora simplemente con harina y agua y que para obtenerla de manera adecuada es necesario trabajarla hasta una semana. No todos emplean masa madre, ya que algunos añaden también levadura, lo que afecta a su calidad final.
  • El relleno es una de las características propias del panettone: los clásicos, como los del estudio, se rellenan con pasas sultanas y cortezas confitadas de cítricos: una cantidad adecuada y un correcto reparto en la masa definen su calidad.
  • ¿Y los aditivos? No hemos encontrado un gran número aunque el Panettone de Hacendado emplea hasta 7 diferentes. La mayoría solo recurren a un aditivo, el emulsionante E471, aditivo que en opinión de OCU es «no recomendado», ya que los emulsionantes pueden alterar la mucosa intestinal. En general, estos panettones son un tipo de bollería industrial, aunque su grado de procesamiento es, en general, aceptable.

La mayoría secos y con aromas poco agradables

Por último, un grupo de expertos pasteleros degustó todos los panettones, valorando su color, el aspecto, la calidad del relleno de pasas y cítricos confitados, la textura de la masa del bollo, sus aromas equilibrados… para ver si se ajustaban a lo establecido en un panettone tradicional.y detectando “defectos”. Su valoración es determinante para dar la nota final a los panettones del estudio.

  • Una gran parte de los panettones presentan un estupendo aspecto, con una buena cocción y una forma tradicional de panettone, aunque también nos hemos encontrado defectos en la forma con panettones hundidos.
  • Más allá del aspecto interior, se encuentra la realidad de la degustación, y ha sido una gran decepción. Aunque el reparto de las pasas y la corteza confitada puede considerarse aceptable, no ocurre lo mismo con las texturas y los aromas. La mayoría de las muestras destacan por presentar una textura seca y unos aromas de mala calidad y muy intensos, que ocasionan incluso un picor en la boca y garganta. De hecho, 9 de los panettones del estudio no aprueban en la cata.

En resumen, solo  hay dos productos que pueden considerarse como buenos en la degustación: el panettone de El Corte Inglés y el panettone de El Corte Inglés Selection. Ambos productos presentan una agradable textura y unos aromas equilibrados.

El panettone mejor valorado, el del Corte Inglés

En general, la calidad de las grasas, la presencia de aditivos y la degustación marcan las diferencias en nuestra comparativa de panettones, con lo que solo hay dos productos de buena calidad, pero también encontramos panettones que están lejos de lo que debería ser un producto tradicional, por lo que nos parecen una apuesta decepcionante.

Como hemos comentado, la degustación ha sido determinante para dar la nota final a los panettones del estudio:

  • En la degustación destacó sobre el resto el panettone de El Corte Inglés: el bollo destaca por su textura jugosa y un equilibrado aroma y por la buena calidad de su relleno de pasas y corteza confitada. Además, no emplea más grasa que la mantequilla. Por todo esto obtiene el galardón de Mejor del Análisis, y por tener la mejor relación calidad/precio es también nuestra Compra Maestra. Se puede comprar por poco más de 10 euros/kg.
  • El mismo establecimiento presenta otro panettone dentro de su gama: El Corte Inglés Selection. Este panettone obtiene la segunda mejor valoración en degustación, según comentarios del panel de pasteleros. No obstante, siendo productos muy similares, este último tiene exceso de aroma, y además, es un 26% más caro.
  • En el lado contrario, 14 de los 16 panettones no superan el mínimo de calidad exigible a un producto de estas características, lo que sin duda hace que los resultados sean decepcionantes. Sin lugar a dudas, el principal problema es el exceso de aromas, muy intensos y no siempre de la mejor calidad. Sería preferible utilizar menor cantidad de aromas, o simplemente dejar que los aromas naturales de la masa madre, la mantequilla y las frutas del relleno ejercieran su efecto a la hora de comérselo.

Los panettones de supermercado del estudio tienen un precio medio de 9,62 euros/kg, pero nuestro recomendado apenas supera los 10 euros/kg. Recordemos que hablamos de panettones industriales: el precio de los productos artesanos, de pastelería, es lógicamente mayor, y suben por encima de los 35 o 40 euros/kg.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Nuevos precios de la gasolina y el diésel en España desde este jueves 3 de abril

Publicado

en

precio gasolina

El precio del diésel en España sigue en descenso, mientras que la gasolina experimenta una ligera subida

Desde este jueves, 3 de abril de 2025, los precios de los carburantes en España han experimentado ajustes. El precio medio del diésel ha registrado su sexta caída consecutiva, abaratándose un 0,07% respecto a la semana anterior, situándose en los 1,439,62 euros por litro, según datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea. En cambio, el precio de la gasolina ha subido un 0,2%, alcanzando los 1,511 euros por litro.

Coste de llenar el depósito en abril 2025

Con los precios actuales, llenar un depósito de 55 litros de diésel cuesta aproximadamente 79,1 euros, lo que representa una diferencia de unos cinco euros menos en comparación con el mismo periodo del año pasado, cuando el coste era de 84,15 euros.

En cuanto a los vehículos de gasolina, llenar un depósito medio de 55 litros tiene un coste de unos 83,1 euros, lo que implica un ahorro de seis euros en comparación con la misma semana de 2024, cuando el precio era de 89,1 euros.

Precios aún lejos de los máximos históricos

A pesar de los cambios recientes, tanto la gasolina como el diésel siguen estando lejos de los máximos históricos alcanzados en el verano de 2022. En julio de ese año, la gasolina llegó a costar hasta 2,141 euros por litro, mientras que el diésel alcanzó los 2,1 euros. Es importante destacar que el precio del diésel ha permanecido por debajo del de la gasolina durante 109 semanas consecutivas.

Buscar las gasolineras más baratas en España

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico facilita la búsqueda y comparación de precios de carburantes en las gasolineras de toda España mediante el Geoportal de Hidrocarburos, disponible en la web: https://geoportalgasolineras.es/geoportal-instalaciones/Inicio.

Este portal se actualiza automáticamente cada cinco minutos con los precios más recientes proporcionados por las gasolineras. Además, ofrece información sobre descuentos vigentes ofrecidos por cadenas de supermercados como Carrefour, LIDL, Ikea o El Corte Inglés, así como las rebajas aplicadas a través de tarjetas de crédito o débito bancarias. También permite acceder a geoportales de otros países, como Portugal, Francia, Italia o Reino Unido.

Precios de carburantes en España frente a Europa

Con los precios actuales, España sigue manteniendo precios más bajos que la media de la Unión Europea. El precio medio de la gasolina sin plomo de 95 en la UE es de 1,659 euros por litro, mientras que en la eurozona alcanza los 1,705 euros. En cuanto al diésel, el precio en España (1,439,62 euros) también es inferior al de la media de la UE, que es de 1,565 euros, y a la media de la zona euro, donde el precio se sitúa en 1,587 euros por litro.

Este contraste con los precios europeos continúa posicionando a España como un destino con precios relativamente más bajos para los carburantes en comparación con muchos de sus vecinos europeos.

Medidas para ahorrar en gasolina

Ahorrar en gasolina es una preocupación común, especialmente cuando los precios de los carburantes aumentan. Aquí tienes algunas estrategias prácticas y efectivas para reducir el consumo de gasolina y ahorrar dinero:

Conducción eficiente

  1. Conduce a una velocidad constante: Mantén una velocidad moderada y constante en la medida de lo posible. Evita acelerones y frenazos bruscos.
  2. Usa el control de crucero: En autopistas y carreteras, el control de crucero puede ayudar a mantener una velocidad constante y reducir el consumo de combustible.
  3. Evita el ralentí prolongado: Apaga el motor si vas a estar parado más de un minuto. Mantener el motor encendido consume gasolina innecesariamente.
  4. Acelera suavemente: Acelera de manera gradual en lugar de pisar el acelerador a fondo.
  5. Anticipa el tráfico: Observa el tráfico para evitar frenazos bruscos. Esto ayuda a mantener un flujo de conducción más suave y eficiente.

Mantenimiento del vehículo

  1. Mantén los neumáticos inflados correctamente: Los neumáticos con la presión incorrecta aumentan la resistencia al rodaje y el consumo de combustible.
  2. Realiza un mantenimiento regular: Cambia el aceite, revisa los filtros de aire y combustible, y asegúrate de que el motor esté en buen estado.
  3. Aligera la carga: Elimina del vehículo cualquier carga innecesaria. El peso extra aumenta el consumo de gasolina.
  4. Comprueba la alineación: Una alineación incorrecta de las ruedas puede aumentar el consumo de combustible y desgastar los neumáticos más rápidamente.

Uso inteligente del aire acondicionado

  1. Modera el uso del aire acondicionado: El aire acondicionado aumenta el consumo de combustible. Úsalo de manera eficiente y apágalo cuando no sea necesario.
  2. Usa la ventilación natural: A bajas velocidades, abre las ventanas para ventilar el coche en lugar de usar el aire acondicionado.

Planificación de rutas

  1. Planifica tus rutas: Evita las horas punta y el tráfico intenso siempre que sea posible. Usa aplicaciones y herramientas de navegación para encontrar rutas más eficientes.
  2. Agrupa tus tareas: Realiza varias tareas en un solo viaje en lugar de hacer múltiples desplazamientos.

Otros consejos

  1. Conduce menos: Siempre que sea posible, opta por caminar, usar la bicicleta o el transporte público.
  2. Compartir coche: Compartir el vehículo con amigos o compañeros de trabajo puede reducir significativamente el gasto en gasolina.
  3. Considera vehículos eficientes: Si estás en el mercado para un coche nuevo, investiga vehículos con mejor eficiencia de combustible o considera opciones híbridas o eléctricas.

Implementar estas medidas puede ayudarte a reducir significativamente el consumo de gasolina, ahorrar dinero y contribuir a la reducción de emisiones contaminantes.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo