Síguenos

Empresas

Las 25 mejores empresas para trabajar en 2024, según LinkedIn

Publicado

en

mejores empresas trabajar según LinkedIn
Sede central de la farmacéutica AstraZeneca en Sidney, Australia. EFE/EPA/DAN HIMBRECHTS/Archivo

LinkedIn ha publicado su lista anual de las 25 mejores empresas para trabajar en 2024, destacando a las compañías que ofrecen las mejores oportunidades de crecimiento y desarrollo profesional. Esta lista, elaborada por cuarto año consecutivo, es un recurso vital para los profesionales que buscan identificar empleadores de alto rendimiento en España.

Las 25 mejores empresas para trabajar, según LinkedIn

Las empresas destacadas pertenecen a diversos sectores, como el financiero, tecnológico, industrial, farmacéutico y de seguros. Las cinco primeras posiciones del ranking están ocupadas por EPAM Systems, Banco Sabadell, BBVA, Amazon y AstraZeneca, resaltando su compromiso con el desarrollo de habilidades y la estabilidad laboral.

Según Virginia Collera, responsable de LinkedIn Noticias España, este listado es esencial para los profesionales que buscan crecer y prosperar en sus carreras. La metodología utilizada por LinkedIn considera ocho criterios clave, incluyendo el crecimiento de los empleados, el desarrollo de habilidades y la diversidad de género, entre otros.

Además, LinkedIn ha presentado otro ranking que incluye empresas con una plantilla más pequeña pero igualmente destacadas en términos de ambiente laboral y oportunidades. Esta lista adicional destaca a empresas como Ibercaja, Eurocaja Rural, ISDIN, Ferrer y HIPRA, entre otras.

Estas clasificaciones no solo ofrecen información valiosa para los profesionales en busca de oportunidades laborales, sino que también destacan la importancia que las empresas otorgan al desarrollo y bienestar de sus empleados en el competitivo mercado laboral actual.

Las mejores según la inteligencia artificial

Según LinkedIn y su análisis basado en inteligencia artificial para identificar las mejores empresas en términos de empleos en auge para 2024, se destacan varias áreas y sectores clave que están experimentando un crecimiento significativo. Estos incluyen:

  1. Inteligencia Artificial (IA): Empresas que lideran en innovación y desarrollo de IA, ofreciendo oportunidades para especialistas en este campo tecnológico en expansión.
  2. Sostenibilidad Ambiental: Compañías comprometidas con la sostenibilidad y la protección del medio ambiente, buscando profesionales con experiencia en energías renovables, gestión ambiental y prácticas sostenibles.
  3. Marketing Digital: Empresas que están transformando el panorama del marketing a través de estrategias digitales avanzadas, incluyendo análisis de datos, marketing de contenidos y publicidad online.
  4. Tecnología Financiera (Fintech): Organizaciones que están revolucionando el sector financiero con soluciones tecnológicas innovadoras, como pagos móviles, blockchain y servicios bancarios digitales.
  5. Salud y Ciencias de la Vida: Compañías farmacéuticas y de biotecnología que están liderando avances en medicina, desarrollo de fármacos y terapias innovadoras.
  6. Telecomunicaciones y Tecnología de la Información: Empresas que ofrecen servicios de telecomunicaciones avanzados y soluciones tecnológicas para empresas y consumidores.

Las mejores empresas en estas áreas están creando empleos de alto valor añadido para profesionales con habilidades especializadas en inteligencia artificial, tecnología digital, ciencias de la vida y sostenibilidad. Estos campos representan sectores en crecimiento con amplias oportunidades de desarrollo profesional y contribución a la innovación global.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Empresas

Francisco D’Agostino obtiene el embargo total de bienes de Manuel March tras sentencia por incumplimiento contractual

Publicado

en

El empresario hispanovenezolano Francisco D’Agostino, residente en España y con larga experiencia en el ámbito de las inversiones internacionales, ha obtenido una resolución favorable del Juzgado de Primera Instancia nº 10 de Madrid.

La jueza ordenó el embargo total de los bienes de Manuel March Cencillo, nieto del banquero Juan March Ordinas, fundador de la Banca March, por no haber cumplido con una sentencia de 2024 que lo obligaba a pagar más de tres millones de euros.

La disputa se originó tras la fallida venta de la finca Son Galcerán, una propiedad situada en las afueras de Valldemossa y con gran valor histórico. En 2021, March firmó un contrato para venderla a una sociedad vinculada a Francisco Javier D’Agostino Casado por 8 millones de euros, recibiendo 2,4 millones en concepto de arras y anticipo.

No obstante, el vendedor rompió el acuerdo unilateralmente y vendió el inmueble a otro comprador por una suma superior, sin devolver el adelanto previamente recibido.

En abril de 2024, el tribunal madrileño falló a favor de la parte compradora, obligando a March a reembolsar los 2,4 millones de euros y a pagar 300.000 euros adicionales por los daños y perjuicios pactados en el contrato.

Dado que no realizó el pago dentro del plazo establecido, la justicia procedió al embargo de sus bienes personales, cuentas bancarias, inversiones y propiedades, tanto en España como en el extranjero. Con intereses acumulados y costas judiciales, la deuda asciende a 3,5 millones de euros.

La finca Son Galcerán es una residencia histórica que perteneció al archiduque Luis Salvador de Austria y recibió visitas de la emperatriz Sissí.

La jueza del caso subrayó que no se había aportado una justificación válida ni creíble para la cancelación del contrato original, señalando que el único interés probado por parte del vendedor era obtener un beneficio económico mayor con la segunda venta.

Francisco D’Agostino Casado es cuñado de Luis Alfonso de Borbón, figura de la nobleza española y descendiente directo del rey Alfonso XIII.

Esta relación ha sido mencionada en distintos medios pero no ha influido en ningún aspecto del proceso judicial.

A principios de 2025, Francisco Javier D’Agostino Casado fue retirado de la lista de sancionados de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, luego de que una investigación concluyera que sus actividades empresariales no guardaban relación alguna con el régimen de Nicolás Maduro.

 

Continuar leyendo