Síguenos

Consumo

La ‘Barbie síndrome de Down’ y muñecas de diferentes orígenes, los mejores juguetes para Navidad

Publicado

en

mejores juguetes para Navidad
La nueva colección de muñecas y muñecos inclusivos de Miniland Colourful Edition, que nace "con espíritu de tolerancia, diversidad y empatía", en una imagen difundida por la AEFJ.

Ibi (Alicante), 19 oct ( Official Press – EFE).- La Barbie fashionista síndrome de Down y una colección de Miniland de nueve muñecos y muñecas de diversos orígenes con diversidad funcional: auditiva y visual. Han sido considerados dos de los mejores juguetes para la lista de mejores juguetes del año. Por lo tanto, también para estas navidades de 2023, por parte de la patronal del sector, la Asociación Española de Fabricantes (AEFJ).

Mejores juguetes para Navidad

Como hace cada año la AEFJ, cuando se acerca la navidad, dicha asociación con sede en Ibi (Alicante), ha hecho pública este jueves la lista de mejores juguetes del año en cada categoría de juego. Con el fin, de reconocer aquellos artículos que aportan valores de igualdad, sostenibilidad y que pretenden cambiar el mundo.

El diseño, la jugabilidad, la innovación y la calidad, son aspectos que han sido tenidos en cuenta por el jurado compuesto por expertos en: infancia, educación, psicología y medios de comunicación.

En la categoría de mejor juguete para cambiar el mundo, se encuentra la Barbie Fashionista Síndrome de Down. Está recomendada para niños y niñas a partir de 3 años. Ha sido diseñada en colaboración de la National Down Syndrome Societyn. Con estilos «vibrantes y modernos para imaginar una infinidad de historias».

El mejor artículo para un mundo sostenible, es el ‘Electrocefa Eco. Que cuenta con Energías Renovables y que pertenece a Cefa Toys’. El cual, incluye más de 75 proyectos para conocer los principios de la energía solar y eólica.

Electrocefa Eco, un juguete de Cefa Toys que introduce a los niños en los principios de la transición energética y las fuentes de energía ecológicas, para «dar visibilidad al medio ambiente y las energías renovables», en una imagen compartida por la AEFJ.

Además, en la modalidad de promoción de la igualdad, la referida colección de Miniland Dolls Colourful, con nueve muñecos y muñecas de orígenes diferentes y diversidad funcional: auditiva o visual.

La nueva colección de muñecas y muñecos inclusivos de Miniland Colourful Edition, que nace «con espíritu de tolerancia, diversidad y empatía», en una imagen difundida por la AEFJ.

En la categoría de juegos, podemos encontrar el Twister Air de Hasbro. Que es aquella que se encuentra disponible a partir de los 8 años. Dentro de la categoría de arte y manualidades, se encuentra un juego en concreto de plastilina. Que cuenta con una aplicación que se encarga del proceso de guía para la creación de personajes de la colección de Bizak (Hay Clau Deluxe).

En lo que respecta a los muñecos, podremos encontrarnos con ‘Mi primer Reborn Martina Yogui!‘Que crea un bebé casi real.

En la modalidad de primera infancia, y preescolar, se encientra una mesa de mezclas de DJ musical de Mattel. Un microscopio educativo multimedia, de Vtech y una colección de animales bebés. Con el objetivo de transmitir: ternura, cuidado por el mundo animal hecho en España, de la empresa Berjuan (Anireal).

En definitiva, estos son otros de los juguetes elegidos por la AEFJ.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Alerta alimentaria grave por presencia de salmonella en fuet de estas conocidas marcas  

Publicado

en

fuet salmonella
Fuet-ARCHIVO

Los lotes afectados se han distribuido en varias comunidades autónomas, incluida la Comunitat Valenciana, y también han llegado a Francia. Sanidad recomienda no consumirlos bajo ningún concepto.

VALÈNCIA, 22 de junio de 2025 – Redacción

El Ministerio de Sanidad, a través de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), ha emitido este sábado una alerta alimentaria catalogada como “grave” por la presencia de Salmonella en varios lotes de fuet loncheado pertenecientes a las marcas La Tabla y Valldan. El aviso afecta directamente a la Comunidad Valenciana, donde estos productos ya han sido distribuidos, junto a otras regiones como Cataluña, Castilla y León y Madrid, además de Francia.

Marcas y lotes afectados

Los productos implicados son:

  • Fuet loncheado 125g de la marca La Tabla, con números de lote L5136 y L5140

  • Fuet loncheado 125g de la marca Valldan, con número de lote L5134

Ambos productos se comercializan en envases de plástico transparente, ya loncheados y listos para su consumo, lo que incrementa el riesgo sanitario si no se identifica a tiempo su retirada.

La presencia de Salmonella, una bacteria causante de infecciones gastrointestinales severas, ha sido confirmada tras los análisis realizados dentro del sistema de control alimentario de AESAN.

Posible redistribución a otras comunidades

Sanidad ha informado de que, aunque la distribución principal se ha realizado en cuatro comunidades autónomas, no se descarta que los lotes hayan llegado a otros territorios por redistribución comercial. Por ello, se ha activado el protocolo del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI) para garantizar la trazabilidad y retirada inmediata de los productos afectados en todos los puntos de venta.

¿Qué hacer si se ha consumido este fuet?

AESAN ha recomendado de forma expresa a los consumidores que:

  • Revisen el etiquetado del producto y comprueben si tienen alguno de los lotes afectados en su domicilio.

  • No consuman bajo ningún concepto los lotes implicados.

  • Acudan a un centro de salud si han ingerido este fuet y presentan síntomas compatibles con la salmonelosis, como:

    • Diarrea intensa

    • Fiebre alta

    • Vómitos

    • Dolor abdominal o de cabeza

Estos síntomas suelen aparecer entre 6 y 72 horas después de la ingesta del alimento contaminado, y pueden ser más graves en niños pequeños, personas mayores y pacientes inmunodeprimidos.

Retirada inmediata del mercado

Las autoridades de seguridad alimentaria de las comunidades autónomas han sido notificadas para que verifiquen la retirada completa del producto del canal de comercialización. Supermercados, distribuidores y tiendas minoristas han sido advertidos para inmovilizar y retirar los productos afectados de sus estanterías.

La AESAN continuará monitorizando la situación e informará de cualquier novedad a través de su página web y redes oficiales.

Continuar leyendo