Síguenos

Gastronomía

Estas son las mejores torrijas de supermercado

Publicado

en

mejores torrijas
MERCADONA

La torrija perfecta, según los expertos, es aquella que tiene un grosor de al menos 2 cm, una textura jugosa y un equilibrio entre el sabor dulce y los aromas a canela y cítricos. Poco que ver con los resultados de una degustación de buena parte de las torrijas envasadas de supermercado realizada por un grupo de expertos pasteleros para un análisis comparativo de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).

La mitad de las torrijas suspenden

En efecto, el principal problema de la mayoría de las torrijas analizadas es el mediocre resultado en degustación. De hecho, la mitad suspenden la prueba por falta de sabor, poca jugosidad, retrogusto a aceite no agradable…

El otro inconveniente es la excesiva presencia de aditivos: no es raro encontrar siete, ocho y hasta nueve sustancias diferentes.

Algunos, como los colorantes, absolutamente innecesarios. Y el resto, como los conservantes, los agentes de textura o los correctores de acidez, evitables, tal y como prueba la composición de la torrija de El Corte Inglés, libre de cualquier aditivo.

Precios de las torrijas

Un tercer defecto habitual en la mayoría de las torrijas de supermercado analizadas por OCU es la sustitución de parte del azúcar o de la miel por jarabes de glucosa, un edulcorante más barato y de inferior calidad.

Aún así, su precio es relativamente elevado: 1,63 euros los 100 g (el peso de una torrija pequeña), tres veces más que una casera elaborada con pan especial, leche, huevo, azúcar, canela y cítricos frita en aceite de girasol; incluyendo el coste en electricidad para su preparación.

Aunque no es menos cierto que cuesta la mitad que una torrija de pastelería. En cualquier caso, solo tres aprueban el análisis.

Las mejores torrijas de supermercado:

Torrijas de Mercadona. Precio del envase de 400 gramos con 4 torrijas: 5,50 euros (13,75 €/kg). A favor: La mejor valorada en degustación por su equilibrio de sabores y aromas, y su textura, jugosa. En contra: La que más aditivos emplea, entre ellos tres colorantes (E100, E160b, E160e) y un conservante, el E211 o benzoato sódico, que conviene evitar en niños. La más rica en grasa y azúcar.

 

Torrijas Casa Eceiza. Precio del envase de 200 gramos con 2 torrijas: 3,49 euros (17,45 €/kg). A favor: Valoración aceptable en la degustación, es muy jugosa y tiene un agradable recuerdo a caramelo. En contra: No tiene aspecto de torrija, parece más un pudding. Obtiene la peor valoración nutricional del estudio. Incluye un colorante (E160a), algo innecesario. Tiene el precio más caro.

 

Torrijas de Carrefour. Precio del envase de 415 gramos con 3 torrijas: 5,49 euros (13,25 €/kg). A favor: Tiene una valoración aceptable en la degustación, destaca por su jugosidad. Es la torrija con el contenido más bajos de grasa y azúcar. Presenta el precio más bajo del estudio. En contra: Incluye un colorante (E160b). En la degustación se aprecia un ligeros exceso de canela.

En cualquier caso, antes de adquirir una torrija de supermercado, puede consultar su aporte nutricional en la aplicación gratuita OCU Market, que valora el nivel de grasas saturadas, azúcares y sal, además de los aditivos presentes. Esta app permite también encontrar los comercios más baratos de la zona, ya que recoge el precio de 150.000 productos de alimentación y droguería. Basta con leer el código de barras del producto o introducir su denominación.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Gastronomía

Valencia Cuina Oberta: menús gourmet desde 28 euros

Publicado

en

'Valencia Cuina Oberta'
Restaurante Sabbia

Del 3 al 13 de abril, la ciudad celebra una nueva edición del festival gastronómico con cocina de proximidad, precios especiales y propuestas exclusivas

VALÈNCIA – La ciudad de València vuelve a convertirse en capital de la gastronomía mediterránea con una nueva edición de València Cuina Oberta, el festival culinario que acerca la alta cocina a precios accesibles. Del 3 al 13 de abril, un total de 73 restaurantes ofrecerán menús especiales diseñados para poner en valor el producto local, la creatividad y la experiencia gastronómica.

Desde este viernes ya se pueden hacer reservas a través de la web oficial valenciacuinaoberta.com, donde se encuentra toda la información sobre establecimientos, menús y horarios.


Precios para todos los gustos: desde 28 € en comida y 36 € en cenas

Los precios del festival se mantienen accesibles para que el público pueda disfrutar de menús especiales en restaurantes de primer nivel:

  • 28 euros por persona en comida

  • 36 euros por persona en cena

  • En restaurantes gourmet, hay un suplemento de 20 euros

  • En restaurantes con estrella Michelin, los menús ascienden a 80 € en comida y 100 € en cena

En todos los casos, las bebidas no están incluidas.

Cada menú incluye entrante, principal y postre, elaborados con ingredientes de kilómetro cero, apostando por la sostenibilidad, la temporalidad y el sabor del territorio.


Nuevas incorporaciones y experiencias gastronómicas

Esta edición de Cuina Oberta celebra la incorporación de nuevos nombres a su cartel, como Umaniko València, Umaniko Aqua, Bacai, The Front, Bodega Anyora y Bar Tonyna, que se estrenan con propuestas que prometen sorprender.

Además, 20 restaurantes ofrecerán experiencias personalizadas que van más allá del menú:

  • Fierro revive sus orígenes con Memoria en movimiento en mesa compartida, una cena íntima para solo ocho comensales.

  • Mamma Pazzo enseñará a hacer pasta fresca con Mamma Pazzo x Cocina con Claudio.

  • Mon Orxta desvelará todos los secretos de la horchata y su elaboración artesanal.

  • Villa Indiano organizará talleres familiares centrados en la elaboración de la paella valenciana, donde incluso los más pequeños podrán participar.


València, despensa del Mediterráneo

Este festival forma parte de la estrategia impulsada por la Fundación Visit València, en coordinación con el Ayuntamiento, para promover la ciudad como epicentro de la dieta mediterránea. La campaña ‘València Despensa del Mediterráneo’ conecta la cocina con el territorio, impulsando el consumo de productos sostenibles y de cercanía.

Según la concejala de Turismo, Innovación e Inversiones, Paula Llobet, esta edición “busca que los menús reflejen la identidad gastronómica valenciana, con protagonismo para los ingredientes procedentes de l’Albufera, la huerta y el mar Mediterráneo”.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo