Síguenos

Consumo

Riesgo «potencialmente serio» en los melones de Marruecos por sus pesticidas para controlar las garrapatas del ganado

Publicado

en

Melones Marruecos pesticidas

Del mismo modo que  hace unos días ocurrió con los calabacines y pimientos españoles en Francia, el Sistema de Alerta Rápida para Alimentos y Piensos (RASFF) de la Unión Europea ha emitido una alerta al detectar en un control de fronteras la presencia de residuos del pesticida clorpirifos por encima de los niveles permitidos en melones procedentes de Marruecos, lo que califica como un riesgo «potencialmente serio»
Publicidad

La OCU ha querido precisar que, al igual que ocurrió con las fresas contaminadas con el virus de la hepatitis, estas alertas no son para el consumidor, sino que son un sistema de aviso rápido entre las autoridades sanitarias europeas de problemas que se detectan en las fronteras y en muchos casos los productos no llegan a entrar en el mercado.
MÁS

Agricultores andaluces denuncian una trama de empresas españolas y francesas que ‘cuelan’ productos marroquíes como si fueran españoles
Estos son los pescados con más mercurio, según el análisis de la OCU Andalucía activa la alerta tras detectarse en Córdoba unas chucherías con gluten sin advertirlo en su etiquetado

Riesgo «potencialmente serio»

El sistema RASFF, que emitió la alerta en 5 de abril, califica el riesgo “potencialmente serio” al superarse en los análisis realizados el nivel máximo permitido de 0.01 mg/kg – ppm de clorpirifos, «un insecticida organofosforado de uso común en la agricultura.

Se utiliza para controlar las garrapatas del ganado y se rocía en los cultivos para controlar las plagas», explican desde FACUA-Consumidores en Acción, que denuncian que la alerta no da datos sobre la plantación, la zona del país o la marca que comercializa los melones.

Esta escasa “siembra la sospecha sobre todos los melones procedentes de Marruecos, ya que no da detalles sobre la empresa productora y ni tan siquiera de la zona del país en la que se han cultivado”, lamentan. De esta manera, reza en un comunicado, es imposible que “los consumidores puedan comprobar si han comprado o consumido alguno de los productos alertados”.
Publicidad

Por ello, la asociación reclama cambios en los protocolos de información del RASFF, de manera que ofrezca mayor nivel de detalle sobre los productos peligrosos detectados”, concluyen.

Por su parte, la OCU ha querido matizar que el RASFF notifica de “cualquier producto que se sospeche que puede ser dañino o no cumpla las especificaciones” para proteger a los consumidores de peligros alimentarios independientemente de su origen.

En el caso de los melones, explican, contienen clorpirifós, “un insecticida no autorizado en la Unión Europea”.

Sin embargo, “a lo largo de este 2024 en RASFF hay más de 70 notificaciones por presencia de clorpirifós en alimentos originarios de distintos países, algunos de ellos europeos, e incluso miembros de la UE: en marzo se detectaron en hojas de vid procedentes de Grecia y hace unos días en centeno procedente de Francia”, detallan.

No obstante, indican, “este tipo de incidencias no son alertas dirigidas a los consumidores, sino un sistema de aviso rápido entre las autoridades sanitarias europeas de problemas que se detectan en la frontera. De hecho, en muchos casos los productos no entran en el mercado”.

Así, instan a no demonizar ya que “hay notificaciones por distinto tipo de problemas, por alimentos y piensos procedentes de Europa y de terceros países”.

De hecho, recalcan, desde que comenzó el año hay registradas más de 53 incidencias de productos con origen España, por lo que “todo apunta a que los alimentos marroquíes no son más peligrosos que cualquiera de los otros registrados en esta red”.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

¿Cuándo terminan las rebajas de verano 2025?

Publicado

en

Cuándo terminan las rebajas
Anuncio de rebajas en una tienda de València. EFE/Archivo Manuel Bruque

Las rebajas de verano 2025 ya están en plena ebullición: entre adelantos, ventas privadas y miles de productos con descuentos irresistibles, estar al día es fundamental para no perderse las mejores oportunidades. Y si aún no sabes cuándo concluyen las promociones, podrías quedarte sin tus favoritos. Aquí te lo explicamos con detalle —y te traemos algunas ofertas destacadas de última hora que no puedes ignorar.

Fechas clave por comunidad autónoma: ¿cuándo finalizan?

  • La mayoría de regiones ponen fin a las rebajas el 31 de agosto: Andalucía, Asturias, Baleares, Canarias, Castilla y León, Cataluña, Extremadura, Murcia, Navarra, La Rioja, Ceuta y Melilla.

  • Aragón las alarga hasta el 1 de septiembre, mientras que en la Comunidad Valenciana terminan el 5 de septiembre y en Madrid el 21 de septiembre.

  • Cantabria, Castilla-La Mancha, Galicia y País Vasco las extienden hasta el 30 de septiembre.

Inicio anticipado: ¿cómo y cuándo empezaron?

Las rebajas arrancaron antes de lo esperado:

  • Inditex (Zara, Pull & Bear, Bershka, Stradivarius, Massimo Dutti…) lanzó descuentos online el 25 de junio y en tiendas físicas el 26.

  • Mango adelantó ventas privadas el 22 de junio y arrancó oficialmente el 25 online y el 26 en tiendas.

  • H&M inició descuentos anticipados el 20 de junio en su club de fidelidad.

  • El Corte Inglés dio el pistoletazo de salida el 27 de junio con descuentos iniciales del 40%.

Ofertas de última hora que merecen tu atención

Aunque gran parte del stock ya se ha agotado, todavía se pueden encontrar chollos interesantes en distintos sectores:

  • Tecnología y electrónica: portátiles, smartphones, smartwatches y accesorios con rebajas de hasta el 80% en campañas de “vuelta al cole”.

  • Moda deportiva: camisetas técnicas de marcas como Under Armour con descuentos superiores al 40%.

  • Hogar y oficina: sillas ergonómicas con descuentos cercanos al 50%, perfectas para preparar la vuelta al trabajo.

¿Conviene esperar o comprar ya?

Estrategia Pros Contras
Comprar en junio Más tallas y primeras ofertas Descuentos más moderados
Comprar en agosto Rebajas más agresivas Riesgo de que tu talla o producto se agote
Cazar ofertas puntuales Chollos en tecnología y hogar aún disponibles Menos variedad en moda; hay que estar atento

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo