Síguenos

Valencia

La DANA y el aumento de discursos de odio contra migrantes en noviembre

Publicado

en

Mensajes de odio migrantes dana

El 30 % de los discursos de odio se dirigieron a personas migrantes

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha alertado que el 30 % de los discursos de odio detectados en noviembre fueron dirigidos contra personas migrantes, principalmente acusándolas de actos vandálicos durante la DANA, según datos del Observatorio del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE).

Criminalización de colectivos específicos

En los primeros días de la tragedia, se criminalizó a colectivos como:

  • Personas del norte de África (61 %),
  • Personas musulmanas (27 %),
  • La comunidad gitana (10 %).

El 50 % de los contenidos analizados hacían referencia a la inseguridad ciudadana.

Bulos y discriminación

En semanas posteriores, se difundieron narrativas de odio basadas en bulos. Entre las afirmaciones más repetidas destacan:

  • Las personas migrantes, especialmente las mujeres musulmanas, no ayudaban en las zonas afectadas.
  • Supuestamente, se beneficiaban de subvenciones estatales y de los impuestos de los españoles.

También circularon mensajes que acusaban a los gobiernos de priorizar a los migrantes frente a los españoles afectados por la DANA.

El odio en el deporte: el fútbol, protagonista

El fútbol sigue siendo un foco importante de contenidos de odio en el deporte, con menciones a:

  • Agresiones y cánticos intolerantes,
  • Incidentes entre aficionados del Ajax y del Maccabi Haifa en un partido de Europa League celebrado el 7 de noviembre.

Estos contenidos se dirigieron especialmente a personas judías y musulmanas, además de mensajes de deshumanización contra Vinícius Júnior (Real Madrid).

Personas norteafricanas: el grupo más atacado

En noviembre, los discursos de odio se dirigieron principalmente a:

  1. Personas del norte de África: 34 %,
  2. Personas migrantes en general: 25 %,
  3. Personas musulmanas: 23 %,
  4. Personas afrodescendientes: 22 %.

El discurso de odio contra niños, niñas y jóvenes no acompañados creció hasta un 4 %, aunque se mantiene por debajo de los niveles del verano.

Retirada de mensajes: baja efectividad

Las plataformas solo retiraron un 14,62 % de los mensajes reportados en noviembre.

  • Facebook recibió el mayor número de denuncias (32 %), seguida por Instagram (27 %) y X (25 %).
  • TikTok y YouTube acumularon cada una el 8 %.

De los mensajes eliminados:

  • Solo el 2 % fue retirado tras notificaciones de usuarios normales.
  • La denuncia como «trusted flagger» fue más efectiva, logrando una retirada del 12,87 %.

Plataformas con mayor retirada

  • Facebook: 40 %,
  • X: 7 %.

Otras plataformas no retiraron mensajes en este período.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

¿Planea Catalá sustituir a Mazón? La alcaldesa de València responde

Publicado

en

Catalá sucesora de Mazón

María José Catalá descarta relevar a Mazón: «Mi lugar está en el Ayuntamiento de València»

La alcaldesa reafirma su compromiso con la ciudad y rechaza especulaciones sobre una posible sucesión al frente de la Generalitat Valenciana.

València, 19 de mayo de 2025 – La alcaldesa de València, María José Catalá, ha negado este lunes que su proyecto político contemple suceder a Carlos Mazón al frente de la Generalitat Valenciana, a pesar de que algunas voces la han señalado como posible candidata. Catalá ha asegurado que su “objetivo” y “proyecto de referencia” es la ciudad de València, y ha remarcado que su intención es continuar como alcaldesa mientras los ciudadanos así lo deseen.

«Desde mi punto de vista, y si los valencianos así lo desean, debo quedarme en el Ayuntamiento de València», ha afirmado la primera edil en declaraciones a los medios tras la toma de posesión del nuevo comisario jefe de la Policía Local, Ángel Albendín.

Catalá se desmarca del debate sucesorio en el PPCV

Cuestionada sobre la posibilidad de una futura candidatura a la presidencia de la Generalitat, Catalá ha sido tajante: “No contemplo ese escenario. Contemplo el escenario de seguir siendo alcaldesa de València”. La alcaldesa también ha evitado pronunciarse sobre si el actual secretario general del Partido Popular de la Comunitat Valenciana (PPCV), Juanfran Pérez Llorca, podría ser el sucesor natural de Mazón.

“El ‘president’ de la Generalitat es Carlos Mazón y el presidente del PPCV también es Carlos Mazón. No voy a entrar en especulaciones cuando el partido no ha abierto ese debate ni de lejos», ha sentenciado Catalá.

El liderazgo de Catalá, centrado en València

María José Catalá ha destacado el trabajo que se está desarrollando en el Ayuntamiento de València, señalando que es una labor “necesaria para la ciudad”. Su mensaje busca reafirmar su compromiso con el municipalismo y consolidar su imagen como líder local, desmarcándose de cualquier estrategia autonómica o interna dentro del partido popular valenciano.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo