Síguenos

Valencia

La DANA y el aumento de discursos de odio contra migrantes en noviembre

Publicado

en

Mensajes de odio migrantes dana

El 30 % de los discursos de odio se dirigieron a personas migrantes

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha alertado que el 30 % de los discursos de odio detectados en noviembre fueron dirigidos contra personas migrantes, principalmente acusándolas de actos vandálicos durante la DANA, según datos del Observatorio del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE).

Criminalización de colectivos específicos

En los primeros días de la tragedia, se criminalizó a colectivos como:

  • Personas del norte de África (61 %),
  • Personas musulmanas (27 %),
  • La comunidad gitana (10 %).

El 50 % de los contenidos analizados hacían referencia a la inseguridad ciudadana.

Bulos y discriminación

En semanas posteriores, se difundieron narrativas de odio basadas en bulos. Entre las afirmaciones más repetidas destacan:

  • Las personas migrantes, especialmente las mujeres musulmanas, no ayudaban en las zonas afectadas.
  • Supuestamente, se beneficiaban de subvenciones estatales y de los impuestos de los españoles.

También circularon mensajes que acusaban a los gobiernos de priorizar a los migrantes frente a los españoles afectados por la DANA.

El odio en el deporte: el fútbol, protagonista

El fútbol sigue siendo un foco importante de contenidos de odio en el deporte, con menciones a:

  • Agresiones y cánticos intolerantes,
  • Incidentes entre aficionados del Ajax y del Maccabi Haifa en un partido de Europa League celebrado el 7 de noviembre.

Estos contenidos se dirigieron especialmente a personas judías y musulmanas, además de mensajes de deshumanización contra Vinícius Júnior (Real Madrid).

Personas norteafricanas: el grupo más atacado

En noviembre, los discursos de odio se dirigieron principalmente a:

  1. Personas del norte de África: 34 %,
  2. Personas migrantes en general: 25 %,
  3. Personas musulmanas: 23 %,
  4. Personas afrodescendientes: 22 %.

El discurso de odio contra niños, niñas y jóvenes no acompañados creció hasta un 4 %, aunque se mantiene por debajo de los niveles del verano.

Retirada de mensajes: baja efectividad

Las plataformas solo retiraron un 14,62 % de los mensajes reportados en noviembre.

  • Facebook recibió el mayor número de denuncias (32 %), seguida por Instagram (27 %) y X (25 %).
  • TikTok y YouTube acumularon cada una el 8 %.

De los mensajes eliminados:

  • Solo el 2 % fue retirado tras notificaciones de usuarios normales.
  • La denuncia como «trusted flagger» fue más efectiva, logrando una retirada del 12,87 %.

Plataformas con mayor retirada

  • Facebook: 40 %,
  • X: 7 %.

Otras plataformas no retiraron mensajes en este período.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

¿Por qué el cielo en la Comunitat Valenciana está blanco?

Publicado

en

La Comunitat Valenciana lleva unos días atípicamente blanquecino, un fenómeno que ha despertado la curiosidad y cierta inquietud entre vecinos y turistas. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha confirmado que esta situación se debe a la combinación de humo procedente de los incendios en el noroeste de la Península Ibérica y la llegada de polvo en suspensión del desierto del Sáhara.

¿Por qué el cielo se ve blanco?

Según la AEMET, el color blanquecino del cielo no se debe a nubes bajas ni a calima intensa al nivel del suelo, sino a la presencia de partículas en capas medias y altas de la atmósfera. Esto explica que la visibilidad horizontal no sea mala, pese a la percepción de un ambiente velado o brumoso.

La nube de humo se desplaza de norte a sur, atravesando el nordeste de la Península y extendiéndose hacia el Mediterráneo occidental y Baleares, lo que provoca que el cielo pierda su azul habitual y adopte un aspecto apagado.

Influencia de los incendios y el polvo sahariano

El humo de los incendios que azotan el noroeste peninsular viaja por la atmósfera a gran altura, arrastrado por las corrientes de viento. Al mismo tiempo, un episodio de entrada de polvo en suspensión procedente del Sáhara intensifica ese efecto visual, dando como resultado un cielo de tonalidad blanca o gris clara sobre la Comunitat Valenciana.

Este fenómeno, aunque llamativo, no supone un riesgo directo para la población al encontrarse las partículas a varios kilómetros de altura. Sin embargo, podría acentuar la sensación de bochorno y afectar a la calidad de las fotografías del atardecer y el amanecer, generando tonos más apagados de lo habitual.

Conclusión

El cielo blanco en la Comunitat Valenciana de este 17 de agosto de 2025 es consecuencia directa de la superposición del humo de los incendios peninsulares y el polvo sahariano en suspensión. Una coincidencia atmosférica que transforma el paisaje habitual del verano mediterráneo y recuerda la interconexión entre los fenómenos naturales y la meteorología regional.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo