Síguenos

Valencia

La DANA y el aumento de discursos de odio contra migrantes en noviembre

Publicado

en

Mensajes de odio migrantes dana

El 30 % de los discursos de odio se dirigieron a personas migrantes

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha alertado que el 30 % de los discursos de odio detectados en noviembre fueron dirigidos contra personas migrantes, principalmente acusándolas de actos vandálicos durante la DANA, según datos del Observatorio del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE).

Criminalización de colectivos específicos

En los primeros días de la tragedia, se criminalizó a colectivos como:

  • Personas del norte de África (61 %),
  • Personas musulmanas (27 %),
  • La comunidad gitana (10 %).

El 50 % de los contenidos analizados hacían referencia a la inseguridad ciudadana.

Bulos y discriminación

En semanas posteriores, se difundieron narrativas de odio basadas en bulos. Entre las afirmaciones más repetidas destacan:

  • Las personas migrantes, especialmente las mujeres musulmanas, no ayudaban en las zonas afectadas.
  • Supuestamente, se beneficiaban de subvenciones estatales y de los impuestos de los españoles.

También circularon mensajes que acusaban a los gobiernos de priorizar a los migrantes frente a los españoles afectados por la DANA.

El odio en el deporte: el fútbol, protagonista

El fútbol sigue siendo un foco importante de contenidos de odio en el deporte, con menciones a:

  • Agresiones y cánticos intolerantes,
  • Incidentes entre aficionados del Ajax y del Maccabi Haifa en un partido de Europa League celebrado el 7 de noviembre.

Estos contenidos se dirigieron especialmente a personas judías y musulmanas, además de mensajes de deshumanización contra Vinícius Júnior (Real Madrid).

Personas norteafricanas: el grupo más atacado

En noviembre, los discursos de odio se dirigieron principalmente a:

  1. Personas del norte de África: 34 %,
  2. Personas migrantes en general: 25 %,
  3. Personas musulmanas: 23 %,
  4. Personas afrodescendientes: 22 %.

El discurso de odio contra niños, niñas y jóvenes no acompañados creció hasta un 4 %, aunque se mantiene por debajo de los niveles del verano.

Retirada de mensajes: baja efectividad

Las plataformas solo retiraron un 14,62 % de los mensajes reportados en noviembre.

  • Facebook recibió el mayor número de denuncias (32 %), seguida por Instagram (27 %) y X (25 %).
  • TikTok y YouTube acumularon cada una el 8 %.

De los mensajes eliminados:

  • Solo el 2 % fue retirado tras notificaciones de usuarios normales.
  • La denuncia como «trusted flagger» fue más efectiva, logrando una retirada del 12,87 %.

Plataformas con mayor retirada

  • Facebook: 40 %,
  • X: 7 %.

Otras plataformas no retiraron mensajes en este período.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Así puedes solicitar las solicitar las subvenciones a entidades deportivas en València para la temporada 2024-2025

Publicado

en

¿Es mejor hacer ejercicio antes o después de comer?

Abierto el plazo para solicitar las subvenciones a entidades deportivas en València para la temporada 2024-2025

Las ayudas, con un importe de hasta 1.580.000 euros, pueden solicitarse hasta el 30 de abril a través de la sede electrónica

El Ayuntamiento de València, a través del Servicio de Deportes, ha abierto la convocatoria de subvenciones para clubes y entidades deportivas sin ánimo de lucro de la ciudad, correspondientes a la temporada 2024-2025. Las solicitudes pueden presentarse hasta el próximo 30 de abril a través de la sede electrónica del Ayuntamiento: Acceso al trámite.

Cinco líneas de subvención para fomentar el deporte

El Ayuntamiento ha destinado un presupuesto total de 1.580.000 euros para esta convocatoria, estructurado en cinco grandes ámbitos:

  • Deporte en edad escolar: proyectos dirigidos a menores de 18 años para fomentar la enseñanza, el aprendizaje deportivo y la competición escolar.
  • Deporte para todas y todos: iniciativas para la población adulta no federada, con especial apoyo a colectivos vulnerables (mayores de 65 años, mujeres, personas con diversidad funcional o en riesgo de exclusión social).
  • Deporte de competición oficial: incluye apoyo a clubes y deportistas de alto nivel en competiciones nacionales e internacionales.
  • Eventos deportivos: ayudas a entidades sin ánimo de lucro para la organización de eventos deportivos de carácter especial, popular o relevante.
  • Deporte para personas con discapacidad: proyectos que promuevan la inclusión de personas con discapacidad física, psíquica o sensorial a través del deporte.

Condiciones y requisitos para solicitar las ayudas

Las entidades interesadas deben presentar proyectos que promuevan la práctica deportiva no profesional, fomentando valores educativos, inclusivos y de participación en competiciones oficiales.

Según establecen las bases de la convocatoria, los gastos subvencionables deben estar directamente relacionados con la actividad deportiva y ser necesarios para su ejecución. Además, las ayudas económicas no podrán superar los 60.000 euros por entidad beneficiaria. Se han fijado límites específicos según el ámbito de las pruebas y el presupuesto total presentado.

Para realizar la solicitud, las entidades pueden acceder al siguiente enlace: Sede electrónica del Ayuntamiento.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo