Síguenos

Empresas

Mercadona comienza a hacer distribución urbana con tractoras eléctricas

Publicado

en

Mercadona comienza a hacer distribución urbana con tractoras eléctricas

Mercadona, en colaboración con los proveedores logísticos Disfrimur y Acotral, se ha convertido en la primera empresa de su sector en realizar pruebas en España con tractoras cien por cien eléctricas, lo que supone un avance pionero en su proceso de descarbonización del transporte en 2050, en línea con los compromisos recogidos con el Pacto Verde Europeo de emisiones neutras.

En concreto, la compañía está testando la eficiencia de los tráilers eléctricos tras analizar los retos presentados por sus características, fundamentalmente su reducida autonomía para una logística que trabaja 24 horas y la escasa infraestructura de recarga existente.

Para ello, ha diseñado, con ayuda de sus proveedores logísticos, las rutas más adecuadas para estas pruebas, que se están realizando en Madrid junto con la empresa de transportes Acotral en Getafe (capacidad de recarga de 43 kW); y en Murcia, en este caso desde las instalaciones de Disfrimur en San Isidro (proyecto con Iberdrola con potencias de hasta 180 kW).

En conjunto, desde ambas rutas ha logrado abastecer eficientemente a un total de 6 supermercados, 1 en la Comunidad de Madrid y 5 en la Región de Murcia y Alicante.

Los vehículos eléctricos probados son tractoras de hasta 44 tn que gracias a su incipiente tecnología alcanzan una autonomía de hasta 300 kilómetros, con una capacidad de carga de 33 europalets.

Con estas tractoras se reduce anualmente un total de 102 tn de su huella de carbono que permite a la empresa seguir avanzando en los objetivos en su modelo de logística verde, con la que persigue prevenir posibles riesgos ambientales minimizando sus emisiones.

En este sentido, cabe destacar que la compañía ha logrado alcanzar en 2021 una reducción del 27% y que tiene previsto, en el marco de la Ley de Cambio Climático de mayo de 2021, certificar una reducción del 30% de sus emisiones logísticas a la atmósfera en 2023.

Asimismo, estos camiones reducen igualmente la contaminación acústica, al emitir aproximadamente unos 56dB, lo que permite a Mercadona seguir garantizando con este tipo de transporte una descarga nocturna silenciosa y responsable con los vecinos.

Mercadona comienza a hacer distribución urbana con tractoras eléctricas

Dos primeros camiones eléctricos rígidos de 21 palets en su propia flota

Además de esta iniciativa pionera, Mercadona ha incorporado a su flota sus dos primeros camiones cero emisiones (etiqueta DGT).

Para ello, ha contado con la colaboración de Disfrimur, que ha instalado en sus bases de Alicante y Murcia, con el soporte de Iberdrola, 2 cargadores ultrarrápidos de hasta 180 kW para poder recargarlos en apenas dos horas y cuarto.

Las primeras pruebas con estos vehículos, que han sido fabricados por SCANIA, se han realizado en Alicante, en rutas que han permitido a la compañía abastecer a modo de pruebas a un total de 4 supermercados.

Los nuevos camiones incorporados a la flota propia de Mercadona tienen una capacidad de carga de 21 palets, una autonomía de 200 kilómetros con equipo de frío y generan una reducción anual de las emisiones de CO2 de 111 tn.

Según Jose Ángel Llop, Director de Transporte de Mercadona, “formamos parte de una empresa responsable que siempre ha apostado por la innovación como palanca de crecimiento y sostenibilidad.

Proyecto pionero en España

Gracias a este compromiso hemos sido capaces de poner en marcha este proyecto pionero en España tras demostrar la viabilidad de las rutas diseñadas a tal efecto.

Con este paso, no sólo contribuimos, como empresa, a reducir nuestra huella de carbono y a proteger el medio ambiente, sino que reforzamos nuestro compromiso con hacer más con menos recursos, reduciendo los efectos sobre el entorno e impulsando la ecoeficiencia”.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Empresas

Los desayunos de los españoles se están europeizando 

Publicado

en

Durante décadas, el desayuno en España ha girado en torno a propuestas sencillas pero con mucho sabor, como la clásica tostada con tomate y aceite, un café con leche acompañado de magdalenas o, con suerte, unos churros con chocolate. Era una rutina casi sagrada, tranquila, que muchos compartían en casa o en el bar de siempre. Pero los hábitos están cambiando, y cada vez es más evidente que los desayunos de los españoles se están europeizando. Las nuevas generaciones, más influenciadas por tendencias internacionales y preocupaciones nutricionales, están adoptando modelos de desayuno funcionales, completos y enfocados en el bienestar. 

 

El desayuno de toda la vida 

España ha sido históricamente tierra de desayunos simples, cargados de sabor. En muchos hogares, lo habitual ha sido siempre una rebanada de pan tostado con mantequilla y mermelada, o bien con tomate triturado y un chorro de aceite de oliva virgen extra. También estaban los que mojaban galletas en el café con leche o que recurrían a la bollería del supermercado, práctica y rápida. Eran desayunos sabrosos y reconfortantes, pero no siempre equilibrados ni pensados para aguantar bien toda la mañana. 

¿Influencia internacional? 

Cada vez es más común ver en redes o en casa de amigos desayunos que antes solo veíamos en documentales sobre Alemania o Finlandia compuestos de boles llenos de avena, yogur con semillas, frutas de todo tipo y batidos verdes. Y no es que nos hayamos vuelto nórdicos de repente, pero sí es cierto que nos influye lo que vemos fuera. En muchos países europeos el desayuno es una comida completa, pensada para nutrir y mantenerte con energía durante horas. Aquí en España, sobre todo entre los jóvenes, los que hacen deporte o los que simplemente quieren cuidarse un poco más, se está adoptando ese modelo.  

Nuevos ingredientes en la cocina 

Uno de los cambios más notables ha sido la llegada de ingredientes que hace años no teníamos ni en la despensa. La avena, por ejemplo, se ha vuelto una habitual en muchas cocinas. Es versátil, saciante y funciona bien tanto en caliente como en frío.  

Otro ingrediente son las proteínas, que ya no son solo para culturistas; cada vez hay más gente que toma yogures ricos en proteína, batidos o claras de huevo por la mañana para sentirse con más energía. 

Y no podemos olvidarnos de los untables saludables. Antes lo normal era mantequilla o mermelada, pero ahora destacan opciones como la crema de cacahuete 100% natural. Es rica en grasas buenas, proteínas y nutrientes como el magnesio, y lo mejor es que no lleva azúcar ni aceites añadidos. Algunas marcas, como las de HSN, han sabido adaptarse muy bien a esta nueva forma de entender la alimentación con productos limpios, naturales y fáciles de incorporar al día a día. 

La fruta gana protagonismo 

Siempre hemos tenido fruta a mano, pero en el desayuno solía quedarse como algo opcional, una pieza al final y poco más. Ahora, en cambio, vemos desayunos donde la fruta es la reina del plato: trozos de plátano, kiwi, manzana o frutos rojos sobre yogur, mezclados con avena o licuados en un smoothie. Además de lo saludables que son, estos desayunos tienen mucho color y son muy apetecibles. 

Más allá del café con leche 

Aunque el café con leche sigue teniendo un lugar especial en nuestros corazones, lo cierto es que ahora hay más variedad que nunca en lo que bebemos por la mañana. Desde infusiones relajantes hasta batidos verdes o el cada vez más famoso té matcha, que muchos valoran por su efecto estimulante más suave y duradero. También han llegado los llamados “superalimentos”, como la canela, el cacao puro o la cúrcuma, que algunos añaden a sus bebidas o al bol de avena para darles un extra de beneficios. 

Continuar leyendo