Síguenos

Consumo

ALERTA| Mercedes llama a revisión a 341.000 vehículos en todo el mundo por riesgo de incendio

Publicado

en

Mercedes riesgo de incendio
Foto: COCHES.NET

El grupo automovilístico alemán Mercedes-Benz ha llamado a revisión a alrededor de 341.000 vehículos en todo el mundo, 11.000 de ellos en Alemania, por un posible riesgo de incendio.

Según se ha publicado en la base de datos de la autoridad federal alemana de transportes motorizados (KBA, por sus siglas en alemán), los modelos afectados son el GLE y GLS fabricados entre los años 2017 y 2023.

Aumento de temperatura y riesgo de incendio

En estos modelos, el punto de conexión a tierra situado bajo el asiento del pasajero delantero podría haberse soltado, lo que aumentaría la temperatura de la zona y daría lugar a un riesgo de incendio.

Por ello, la compañía ha llamado a revisión a estos vehículos para comprobar si esta conexión está fijada correctamente y corregirla en caso necesario.

Cuando las marcas llaman a revisión de vehículos debido a riesgos de incendio, es importante entender las posibles causas y cómo mitigar estos riesgos.

Información sobre los riesgos de incendio en vehículos durante llamadas a revisión:

  1. Defectos en el diseño o fabricación: Los riesgos de incendio pueden estar relacionados con defectos en el diseño o fabricación de componentes específicos del vehículo, como sistemas eléctricos, sistemas de escape o sistemas de combustible. Estos defectos pueden provocar cortocircuitos, fugas de combustible u otros problemas que aumentan el riesgo de incendio.
  2. Problemas de mantenimiento o desgaste: Algunas llamadas a revisión pueden estar relacionadas con problemas de mantenimiento o desgaste de ciertos componentes que pueden volverse propensos a causar incendios con el tiempo. Por ejemplo, el desgaste de ciertos cables eléctricos puede provocar cortocircuitos.
  3. Riesgos acumulativos: A veces, varios factores combinados pueden aumentar el riesgo de incendio en un vehículo. Esto podría incluir un diseño deficiente junto con problemas de mantenimiento o uso inadecuado por parte del propietario.
  4. Reacciones adversas a productos químicos: Algunas llamadas a revisión se deben a la reacción adversa de ciertos materiales o productos químicos utilizados en el vehículo, que podrían volverse inflamables o generar calor de manera inesperada.
  5. Impacto ambiental o condiciones adversas: En ciertos casos, el entorno en el que se utiliza el vehículo puede contribuir a los riesgos de incendio. Por ejemplo, altas temperaturas ambientales o exposición a materiales inflamables pueden aumentar la probabilidad de un incendio.

Para mitigar estos riesgos, es crucial que los propietarios de vehículos sigan las recomendaciones del fabricante y respondan rápidamente a las llamadas a revisión. Esto implica llevar el vehículo al concesionario autorizado para inspecciones y reparaciones necesarias. Además, los propietarios deben estar atentos a cualquier síntoma inusual, como olores a quemado, luces intermitentes en el tablero o comportamientos anormales del vehículo, y comunicarse con el fabricante o un mecánico calificado de inmediato.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Alerta alimentaria grave por presencia de salmonella en fuet de estas conocidas marcas  

Publicado

en

fuet salmonella
Fuet-ARCHIVO

Los lotes afectados se han distribuido en varias comunidades autónomas, incluida la Comunitat Valenciana, y también han llegado a Francia. Sanidad recomienda no consumirlos bajo ningún concepto.

VALÈNCIA, 22 de junio de 2025 – Redacción

El Ministerio de Sanidad, a través de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), ha emitido este sábado una alerta alimentaria catalogada como “grave” por la presencia de Salmonella en varios lotes de fuet loncheado pertenecientes a las marcas La Tabla y Valldan. El aviso afecta directamente a la Comunidad Valenciana, donde estos productos ya han sido distribuidos, junto a otras regiones como Cataluña, Castilla y León y Madrid, además de Francia.

Marcas y lotes afectados

Los productos implicados son:

  • Fuet loncheado 125g de la marca La Tabla, con números de lote L5136 y L5140

  • Fuet loncheado 125g de la marca Valldan, con número de lote L5134

Ambos productos se comercializan en envases de plástico transparente, ya loncheados y listos para su consumo, lo que incrementa el riesgo sanitario si no se identifica a tiempo su retirada.

La presencia de Salmonella, una bacteria causante de infecciones gastrointestinales severas, ha sido confirmada tras los análisis realizados dentro del sistema de control alimentario de AESAN.

Posible redistribución a otras comunidades

Sanidad ha informado de que, aunque la distribución principal se ha realizado en cuatro comunidades autónomas, no se descarta que los lotes hayan llegado a otros territorios por redistribución comercial. Por ello, se ha activado el protocolo del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI) para garantizar la trazabilidad y retirada inmediata de los productos afectados en todos los puntos de venta.

¿Qué hacer si se ha consumido este fuet?

AESAN ha recomendado de forma expresa a los consumidores que:

  • Revisen el etiquetado del producto y comprueben si tienen alguno de los lotes afectados en su domicilio.

  • No consuman bajo ningún concepto los lotes implicados.

  • Acudan a un centro de salud si han ingerido este fuet y presentan síntomas compatibles con la salmonelosis, como:

    • Diarrea intensa

    • Fiebre alta

    • Vómitos

    • Dolor abdominal o de cabeza

Estos síntomas suelen aparecer entre 6 y 72 horas después de la ingesta del alimento contaminado, y pueden ser más graves en niños pequeños, personas mayores y pacientes inmunodeprimidos.

Retirada inmediata del mercado

Las autoridades de seguridad alimentaria de las comunidades autónomas han sido notificadas para que verifiquen la retirada completa del producto del canal de comercialización. Supermercados, distribuidores y tiendas minoristas han sido advertidos para inmovilizar y retirar los productos afectados de sus estanterías.

La AESAN continuará monitorizando la situación e informará de cualquier novedad a través de su página web y redes oficiales.

Continuar leyendo