Síguenos

TIPS Y BELLEZA

Adiós a la grasa localizada: así funciona la mesoterapia corporal con lipolíticos

Publicado

en

mesoterapia corporal lipolíticos
FREEPIK ARCHIVO

La mesoterapia corporal con lipolíticos se consolida como uno de los tratamientos estéticos más demandados para combatir la grasa localizada, sin necesidad de cirugía invasiva. Esta técnica consiste en la aplicación de microinyecciones de sustancias lipolíticas directamente en la zona a tratar. En clínicas especializadas como AC Medical Beauty, este procedimiento se ofrece como uno de sus tratamientos corporales estrella para remodelar la silueta.

A continuación analizamos en detalle cómo funciona, para quién es, sus beneficios, riesgos y consejos útiles para quienes quieran someterse a esta intervención.


¿Qué es la mesoterapia corporal con lipolíticos?

  • La mesoterapia corporal emplea inyecciones superficiales o medio-superficiales con compuestos lipolíticos, con el objetivo de destruir las células de grasa (adipocitos) o favorecer su metabolismo.

  • Estos compuestos pueden incluir fosfatidilcolina, ácido desoxicólico, enzimas, vitaminas o aminoácidos que actúan en combinación para romper la membrana de las células grasas, facilitando su eliminación por vías naturales del organismo.

  • Las microinyecciones se realizan en múltiples puntos de la zona a tratar (abdomen, flancos, muslos, brazos…), con dosis calibradas para evitar efectos adversos y maximizar el efecto selectivo.


Beneficios y objetivos del tratamiento

  1. Reducción de grasa localizada
    El propósito principal es disminuir esos acúmulos de grasa que no responden bien a dieta o ejercicio, especialmente en zonas rebeldes como abdomen, cartucheras o brazos.

  2. Moldeado de la figura
    Al eliminar grasa de áreas estratégicas, se puede obtener un contorno más esculpido sin necesidad de recurrir a liposucción.

  3. Mínima invasividad
    Al contrario de procedimientos quirúrgicos, la mesoterapia lipolítica es ambulatoria, con tiempo de recuperación corto y menos riesgos si se realiza con profesionales cualificados.

  4. Adaptabilidad del tratamiento
    Puede combinarse con otras técnicas corporales (como radiofrecuencia, cavitación o drenajes) para potenciar resultados, siempre bajo supervisión médica.

  5. Estimulación del metabolismo local
    Algunos componentes lipolíticos favorecen el metabolismo local, la microcirculación y el drenaje linfático.

¿Quiénes son candidatos adecuados?

La mesoterapia corporal con lipolíticos puede ser adecuada para muchas personas, aunque siempre dependerá de una evaluación médica previa. Algunos criterios:

Candidatos ideales:

  • Personas con grasa localizada leve a moderada que no cede con ejercicio o dieta.

  • Sujetos con buen estado general de salud, sin enfermedades sistémicas graves.

  • Quienes buscan procedimientos estéticos con mínimas interrupciones en su rutina.

Contraindicaciones o precauciones:

  • Mujeres embarazadas o en periodo de lactancia.

  • Personas con enfermedades hepáticas o renales severas.

  • Quienes toman anticoagulantes o tienen trastornos de coagulación.

  • Alergias a los componentes utilizados en las inyecciones.

  • Infecciones activas en la piel o zonas próximas al área a tratar.

El profesional médico debe realizar una historia clínica completa, evaluar riesgos y ajustar la formulación de los lipolíticos para cada paciente.


Resultados: expectativas reales

  • Los efectos no son inmediatos. Entre la 3.ª y 6.ª sesión suelen empezar a percibirse cambios visibles en volumen y contorno.

  • La grasa liberada durante el proceso es eliminada por el sistema linfático y excretada por el organismo, por lo que se requiere mantener buenos hábitos (hidratación, ejercicio, alimentación) para optimizar los resultados.

  • No todos los pacientes reaccionan igual: factores como genética, metabolismo, edad o estilo de vida influyen en el resultado final.

  • Para mantener el efecto, pueden requerirse sesiones de mantenimiento cada cierto tiempo, como con otros tratamientos estéticos.


Riesgos, efectos secundarios y seguridad

Aunque bien practicada la técnica es relativamente segura, conviene conocer posibles molestias o efectos adversos:

  • Enrojecimiento, inflamación, equimosis (moretones) o dolor leve en el área tratada.

  • Sensación de hormigueo o calor local pasajero.

  • En casos poco frecuentes, reacciones alérgicas o infección si no se respetan normas de higiene.

  • Irregularidades estéticas si la distribución de las inyecciones no es homogénea.

  • Importancia de acudir a clínicas con personal acreditado y protocolos rigurosos.


Consejos para quienes lo están considerando

  • Exige una valoración médica con profesional cualificado (médico estético o dermatólogo).

  • Pregunta por las sustancias exactas que se emplearán y su concentración.

  • Asegúrate de que la clínica sigue normas de asepsia estrictas.

  • Mantén una dieta equilibrada, buena hidratación y ejercicio moderado para potenciar los resultados.

  • No busques resultados inmediatos: la remodelación corporal lleva tiempo.

  • Consulta en qué situaciones puedes necesitar sesiones de mantenimiento.


Mesoterapia lipolítica en Valencia

Como referencia, en AC Medical Beauty (Valencia), la mesoterapia corporal con lipolíticos aparece destacada entre sus tratamientos corporales no invasivos como técnica para “reducir grasa localizada con microinyecciones lipolíticas”.

En esa clínica, este procedimiento se enmarca junto con otras tecnologías médicas orientadas a reafirmar, remodelar y mejorar la silueta, lo que evidencia que muchas clínicas estéticas modernas optan por integrar la mesoterapia lipolítica dentro de un abordaje integral del contorno corporal.

La mesoterapia corporal con lipolíticos es una alternativa atractiva para quienes desean combatir la grasa localizada sin pasar por el quirófano. Si bien no es una “solución mágica”, su combinación de microinyecciones, seguimiento profesional y hábitos saludables puede ofrecer resultados significativos en la remodelación corporal.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

TIPS Y BELLEZA

Remedios caseros para hacer crecer las pestañas

Publicado

en

remedios caseros para hacer crecer las pestañas
PEXELS

Muchas veces somos tan caprichosos que no somos capaces de esperar a un remedio natural. Estamos acostumbrados a pagar y obtener aquello que queremos tener. Pero, posiblemente, el resultado que buscamos se puede conseguir incluso con productos que tengamos en nuestra propia casa. Te contamos algunos remedios caseros para hacer crecer las pestañas.

¿Por qué la vaselina es buena para las pestañas?

La vaselina es un producto viscoso derivado del petróleo que se ha convertido en uno de los ungüentos más utilizados a nivel cosmético debido a las múltiples propiedades beneficiosas que ofrece para la piel y uno de los mejores productos disponibles para el cuidado de las pestañas. Principalmente, esto se debe a que ofrece una excelente humectación e hidratación y un gran acondicionamiento, con propiedades clave para hidratar y nutrir las pestañas desde la raíz hasta las puntas y, por ende, para evitar que se resequen o se quiebren con facilidad.

¿Cómo aplicar la vaselina en las pestañas?

Ahora que ya sabes cómo puede ayudarte la vaselina en tu objetivo de lucir unas pestañas más abundantes, es importante que sepas todos los pasos que se deben seguir para aplicarle correctamente y lograr que el tratamiento haga el efecto esperado.

Los pasos para hacer crecer las pestañas con vaselina:

  • Además de la vaselina que puedes comprarla en cualquier perfumería, farmacia o grandes almacenes, necesitarás un bastoncillo de algodón de los que se usan para la limpieza de los oído, o bien un cepillo de rímel, es decir, ese cepillito con el que te aplicas la máscara de pestañas. Si eliges este último, es importante que previamente lo limpies muy bien para quitar todos los restos de pintura; una buena forma de hacerlo es sumergirlo, primero, en un recipiente con agua tibia y, tras unos 4 o 5 minutos, remojas las cerdas con un poco de alcohol isopropílico para acabar de limpiarlo y desinfectarlo.
  • Seguidamente, asegúrate de que tu rostro está completamente limpio y, sobre todo, de que en tus ojos no hay restos de maquillaje. Si es necesario, lava tu rostro con abundante agua tibia y jabón antes de empezar el tratamiento.
  • Una vez tengas el rostro bien limpio, unta el bastoncillo o el cepillo en una cantidad generosa de vaselina. Si queda muy compacta, puedes esparcir la vaselina con la ayuda de tu dedo a lo largo del bastoncillo o el cepillo para que, así, la posterior aplicación sea uniforme.
  • Aplica la vaselina sobre las pestañas, deslizando el bastoncillo el cepillo desde la base de estas hasta las puntas. Al deslizarlo, puedes hacer un movimiento de zig-zag para que así todas las pestañas queden bien impregnadas del producto.
  • Después de hacerlo sobre las pestañas superiores, también puedes repetir el proceso sobre las pestañas inferiores.

Es importante que al finalizar la aplicación, dejes que la vaselina repose durante bastante tiempo. Y, por ello, lo mejor es que lo hagas antes de irte a dormir y que la vaselina actúe sobre las pestañas durante toda la noche. A la mañana siguiente, lávate el rostro con abundante agua tibia y jabón y ¡listo!

Otros remedios caseros para hacer crecer las pestañas

La vaselina no es el único producto que puedes utilizar para tener unas pestañas más largas y bonitas, pues hay otros remedios caseros que igualmente son efectivos para favorecer su crecimiento. Los que ofrecen mejores resultados son los siguientes:

1.Aceite de ricino

Nutre y fortalece las pestañas en profundidad. Aplica unas gotas de este aceite sobre las pestañas con la ayuda de un bastoncillo de algodón o un cepillo de rímel limpio.

2.Aceite de oliva

Acondiciona las pestañas, las hidrata y ayuda a que crezcan sanas y fuertes. Aplica unas gotas de aceite de oliva sobre las pestañas antes de irte a dormir y deja reposar durante toda la noche.

3.Manzanilla

es ideal para las pestañas debilitadas, pues las fortalece muchísimo. Prepara una infusión de manzanilla, cuela el líquido y, cuando esté frío, aplica un poco sobre las pestañas superiores e inferiores con la ayuda de un disco de algodón.

4.Té verde

Es excelente para limpiar y regenerar las pestañas. Prepara un té verde y cuando se enfríe aplícalo sobre las pestañas con un disco de algodón humedecido.

Además de todo lo anterior, no olvides que es importante cuidar las pestañas a diario, para mantenerlas fuertes y sanas, y que en ello es fundamental su limpieza pero también que cuides tu dieta, pues si te faltan nutrientes es posible que se debiliten con facilidad. Sigue una dieta equilibrada y procura que en ella no falten los alimentos ricos en antioxidantes, biotina y omega 3, todos son claves para que las pestañas puedan crecer más rápido y fuertes.

Continuar leyendo