Síguenos

Valencia

Metrovalencia cambia las reglas para transportar bicicletas: estas son las nuevas normas desde el 1 de octubre

Publicado

en

A partir del 1 de octubre de 2025, Metrovalencia introducirá nuevas normas para el acceso de bicicletas (no eléctricas) y bicicletas plegables en la red de metro y tranvía. Estas modificaciones buscan adaptarse a la recuperación de la red, tras las inundaciones de la DANA, y mejorar la convivencia entre los usuarios.


Qué cambia exactamente

  • Las bicicletas convencionales no plegables podrán viajar en toda la red de metro en superficie, todos los días de la semana, con un máximo de cuatro bicicletas por unidad. Cada una deberá ir en el último coche del tren.

  • Las bicicletas plegables tendrán acceso libre en toda la red (metro y tranvía), sin límite de número. Deberán ir siempre plegadas y se consideran como bulto de mano.

  • En tramos subterráneos y en las líneas de tranvía, las bicicletas convencionales no plegables seguirán sin estar permitidas. Si un usuario viaja en superficie y la línea se interna bajo tierra, deberá bajarse en la última estación en superficie si lleva bicicleta convencional no plegable.


Lo que no cambia o continúa prohibido

  • Los patinetes eléctricos y otros Vehículos de Movilidad Personal (VMP) eléctricos seguirán sin autorización para acceder al transporte de Metrovalencia, salvo los adaptados para personas con movilidad reducida.

  • Durante eventos de gran demanda o aglomeraciones (por ejemplo Fallas u otros festivales populares) se podrá prohibir el acceso con bicicletas en ciertos casos o en toda la red.

  • Las bicicletas deberán ubicarse en el último coche, sus portadores serán responsables de no perturbar al resto de usuarios, evitar daños al material o las instalaciones, y deberán permanecer de pie junto a su bicicleta.


¿Cuándo y cómo se aplica?

  • La normativa entra en vigor el 1 de octubre de 2025.

  • Hasta esa fecha, las reglas actuales se mantienen vigentes.

  • La empresa pública Metrovalencia se reserva poder ajustar el número de bicicletas permitidas según la ocupación del vehículo o situaciones específicas.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

La AVL pasará a llamarse Acadèmia de la Llengua Valenciana tras el cambio normativo impulsado por Mazón

Publicado

en

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha anunciado durante el Debate de Política General en Les Corts que su gobierno impulsará los cambios normativos necesarios para modificar el nombre de la Acadèmia Valenciana de la Llengua (AVL). A partir de esta reforma, la institución pasará a denominarse oficialmente Acadèmia de la Llengua Valenciana.

Este cambio se enmarca dentro de la futura Ley de Señas de Identidad Valenciana, una norma que, según Mazón, “recoge el sentir mayoritario del pueblo valenciano” y busca reforzar la identidad cultural y lingüística de la Comunitat Valenciana.


¿Por qué se cambia el nombre de la AVL?

Carlos Mazón ha defendido que el nuevo nombre responde al propósito fundacional de la institución: “Defender nuestra lengua como propia, única, singular e inigualable”. El Consell considera que el actual nombre no refleja con la suficiente claridad la singularidad del valenciano dentro del contexto lingüístico español.

Con esta modificación, el Consell quiere reforzar el uso, promoción y defensa de la lengua valenciana como seña de identidad de la sociedad valenciana.


¿Qué implica el cambio normativo?

Para que la AVL pase a llamarse Acadèmia de la Llengua Valenciana, se deberán reformar las leyes que regulan su funcionamiento y denominación. La medida afectará tanto a la ley de creación de la AVL como a otras normativas relacionadas con el uso del valenciano en las instituciones y la administración pública.

Aunque no se han detallado plazos, se espera que el cambio sea incluido en la nueva Ley de Señas de Identidad Valenciana, cuyo trámite se iniciará en los próximos meses.


En contexto: qué es la AVL

La Acadèmia Valenciana de la Llengua es la máxima autoridad normativa del valenciano. Fue creada en el año 1998 con el consenso de las principales fuerzas políticas de la Comunitat Valenciana, y desde entonces ha sido el organismo encargado de fijar las normas lingüísticas del valenciano.

Históricamente, su nombre ha generado debate entre diferentes sectores sociales y políticos, especialmente por su vinculación o distanciamiento con la normativa del catalán. Con este cambio, el gobierno autonómico busca reafirmar la autonomía normativa del valenciano y su especificidad como lengua propia de la Comunitat.

Continuar leyendo