Síguenos

Valencia

Miles de personas salen a la calle en València para gritar «no a la guerra»

Publicado

en

La televisión pública rusa simula un ataque nuclear a Londres, París y Berlín
Vista general de la concentración convocada por varias asociaciones, ONGD, sindicatos y centros educativos de la Comunitat Valenciana para exigir diálogo para una salida pacífica a la guerra en Ucrania. EFE/Ana Escobar
València, 26 feb (EFE).- Miles de personas han salido a la calle este sábado en València para clamar contra la guerra que ha iniciado Rusia contra Ucrania, y exigir diálogo para una salida pacífica al conflicto, así como un plan de acogida para las personas que huyen de sus casas.

A la protesta, que se ha iniciado a las 18.00 en la plaza de la Virgen, se han sumado cerca de 400 asociaciones, ONGD, sindicatos y centros educativos de la Comunitat Valenciana, que han suscrito un manifiesto en el que piden respeto a los Derechos Humanos y al derecho de refugio y asilo.

Convocados por varias organizaciones bajo el lema «No a la guerra (otra vez)», los asistentes -entre 1.500 y 2.000 según La Policía Nacional- han llenado la plaza y han coreado este lema, además de otros como «hijo de Putin» o «Putin es el virus», en referencia al presidente ruso, Vladímir Putin.

«Exigimos ese ‘no la guerra’, medidas contundentes desde el pacifismo, y un plan de emergencia y acogida ya» porque «son millones de personas las que se están viendo obligadas a salir de su país», ha reclamado la presidenta de la Coordinadora Valenciana de ONGD, Cristina Ramón, quien ha celebrado que la sociedad civil salga a la calle.

Leila Cabanes, cuya familia materna vive en Ucrania, se alegra de la solidaridad que está viendo en la sociedad española y valenciana, y ha instado a las instituciones que «ayuden a los demás y se pongan en su piel porque si estuviéramos pasando por eso nos gustaría que los otros países nos ayudaran».

Hija de madre ucraniana y padre valenciano, Cabanes ha afirmado que lo están pasando «muy mal», pues les gustaría poder ayudar y traer a su familia para que «estén a salvo y bien» pero no pueden, aunque les «calma un poco» hablar a diario con ellos y ver que están bien.

Una mujer rusa ha dicho avergonzarse mucho de esta situación y estar preocupada porque tiene amigos en Ucrania, y cree que muchos rusos no se sienten identificados con lo que está haciendo Putin, pero tienen miedo, y otras valencianas han denunciado que se esté «masacrando» a personas que no han hecho nada.

En la concentración ha participado también la presidenta de la Fundación Juntos por la Vida, Clara Arnal, que junto al consulado de Ucrania en València están organizando la evacuación de unos 560 niños y algunos adultos desde Ucrania, a través de Polonia, en una iniciativa que cuenta con el apoyo de la Generalitat.

«Esto es injusto que ocurra para cualquier persona en cualquier lugar, pero sobre todo con los niños. No se merecen esto, se merecen jugar, se merecen la paz», ha dicho Arnal, quien ha afirmado que van a intentar traer a todos los menores que puedan, pero también a sus madres porque «no podemos separar a los hijos de sus madres».

En el manifiesto, los convocantes exigen a las fuerzas en conflicto que pongan fin de forma inmediata a las acciones militares en Ucrania, y a Rusia y a la OTAN que retomen con urgencia la vía diplomática y el diálogo.

Al Gobierno español y a la Unión Europea, que no presten apoyo militar en este conflicto e impulsen medidas contundentes no violentas que disuadan de la guerra, y que pongan en marcha inmediatamente un plan de acogida humanitaria a las personas que huyan del conflicto.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Ayuda por nacimiento y adopción en València 2026: 400 euros y cómo solicitarla

Publicado

en

Cheque bebé Valencia 2025
PIXABAY

València aumenta hasta 400 euros la ayuda por nacimiento o adopción para 2026

El Ayuntamiento de València ha aprobado la convocatoria de ayudas municipales al fomento de la natalidad y la conciliación familiar para el año 2026, aumentando la cuantía a 400 euros por cada nacimiento, adopción o acogimiento, frente a los 300 euros del año anterior. La convocatoria cuenta con un presupuesto de 1,5 millones de euros y se dirige a familias que acrediten residencia continuada en València de al menos cuatro años en el momento del nacimiento o inicio de la convivencia por adopción o acogimiento.

Estas ayudas, concedidas mediante procedimiento de concurrencia no competitiva, buscan garantizar la igualdad de trato entre todas las personas solicitantes que cumplan los requisitos y forman parte de la política municipal de apoyo a la familia, la conciliación laboral y la cohesión social. Según la Junta de Gobierno Local, “la falta de natalidad es uno de los problemas acuciantes de la sociedad valenciana y la conciliación, una de las asignaturas pendientes”.

Requisitos para acceder a la ayuda

Podrán beneficiarse de la ayuda las personas progenitoras, adoptantes, acogedoras o tutoras de la persona menor que cumplan los siguientes criterios:

  • Residencia continuada en València de al menos cuatro años en el momento del nacimiento, adopción o acogimiento.

  • Empadronamiento del menor en el municipio de València.

  • Estar al corriente de las obligaciones tributarias y con la Seguridad Social y no estar incursas en causas de prohibición legal.

  • En casos de separación, divorcio o familias monoparentales, podrá ser beneficiaria la persona que conviva con el menor en la fecha de la solicitud.

Plazos y presentación de solicitudes

El plazo para presentar las solicitudes será de dos meses a partir de la fecha del nacimiento, adopción o acogimiento. Las solicitudes se podrán presentar:

  • De forma presencial, en las juntas de distrito y oficinas de registro y atención a la ciudadanía.

  • De manera electrónica, a través de la sede electrónica del Ayuntamiento de València.

Documentación requerida

  • Solicitud normalizada debidamente cumplimentada y firmada.

  • Documento de identidad (DNI, NIE o pasaporte).

  • Libro de familia o certificado de nacimiento, adopción o acogimiento.

  • Certificado de empadronamiento del solicitante y del menor.

  • Certificado de estar al corriente de obligaciones tributarias y con la Seguridad Social (comprobado de oficio por el Ayuntamiento).

  • Certificado de titularidad bancaria.

  • Declaración responsable del cumplimiento de los requisitos exigidos.

Resolución y abono de la ayuda

El Ayuntamiento resolverá las solicitudes en un plazo máximo de tres meses desde su presentación. La ayuda se abonará en un único pago de 400 euros mediante transferencia bancaria y será compatible con otras subvenciones o prestaciones similares otorgadas por otras administraciones o entidades.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo