Síguenos

Valencia

Miles de personas salen a la calle en València para gritar «no a la guerra»

Publicado

en

La televisión pública rusa simula un ataque nuclear a Londres, París y Berlín
Vista general de la concentración convocada por varias asociaciones, ONGD, sindicatos y centros educativos de la Comunitat Valenciana para exigir diálogo para una salida pacífica a la guerra en Ucrania. EFE/Ana Escobar
València, 26 feb (EFE).- Miles de personas han salido a la calle este sábado en València para clamar contra la guerra que ha iniciado Rusia contra Ucrania, y exigir diálogo para una salida pacífica al conflicto, así como un plan de acogida para las personas que huyen de sus casas.

A la protesta, que se ha iniciado a las 18.00 en la plaza de la Virgen, se han sumado cerca de 400 asociaciones, ONGD, sindicatos y centros educativos de la Comunitat Valenciana, que han suscrito un manifiesto en el que piden respeto a los Derechos Humanos y al derecho de refugio y asilo.

Convocados por varias organizaciones bajo el lema «No a la guerra (otra vez)», los asistentes -entre 1.500 y 2.000 según La Policía Nacional- han llenado la plaza y han coreado este lema, además de otros como «hijo de Putin» o «Putin es el virus», en referencia al presidente ruso, Vladímir Putin.

«Exigimos ese ‘no la guerra’, medidas contundentes desde el pacifismo, y un plan de emergencia y acogida ya» porque «son millones de personas las que se están viendo obligadas a salir de su país», ha reclamado la presidenta de la Coordinadora Valenciana de ONGD, Cristina Ramón, quien ha celebrado que la sociedad civil salga a la calle.

Leila Cabanes, cuya familia materna vive en Ucrania, se alegra de la solidaridad que está viendo en la sociedad española y valenciana, y ha instado a las instituciones que «ayuden a los demás y se pongan en su piel porque si estuviéramos pasando por eso nos gustaría que los otros países nos ayudaran».

Hija de madre ucraniana y padre valenciano, Cabanes ha afirmado que lo están pasando «muy mal», pues les gustaría poder ayudar y traer a su familia para que «estén a salvo y bien» pero no pueden, aunque les «calma un poco» hablar a diario con ellos y ver que están bien.

Una mujer rusa ha dicho avergonzarse mucho de esta situación y estar preocupada porque tiene amigos en Ucrania, y cree que muchos rusos no se sienten identificados con lo que está haciendo Putin, pero tienen miedo, y otras valencianas han denunciado que se esté «masacrando» a personas que no han hecho nada.

En la concentración ha participado también la presidenta de la Fundación Juntos por la Vida, Clara Arnal, que junto al consulado de Ucrania en València están organizando la evacuación de unos 560 niños y algunos adultos desde Ucrania, a través de Polonia, en una iniciativa que cuenta con el apoyo de la Generalitat.

«Esto es injusto que ocurra para cualquier persona en cualquier lugar, pero sobre todo con los niños. No se merecen esto, se merecen jugar, se merecen la paz», ha dicho Arnal, quien ha afirmado que van a intentar traer a todos los menores que puedan, pero también a sus madres porque «no podemos separar a los hijos de sus madres».

En el manifiesto, los convocantes exigen a las fuerzas en conflicto que pongan fin de forma inmediata a las acciones militares en Ucrania, y a Rusia y a la OTAN que retomen con urgencia la vía diplomática y el diálogo.

Al Gobierno español y a la Unión Europea, que no presten apoyo militar en este conflicto e impulsen medidas contundentes no violentas que disuadan de la guerra, y que pongan en marcha inmediatamente un plan de acogida humanitaria a las personas que huyan del conflicto.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Mazón se reúne con la asociación de víctimas de la dana ‘Tots a una veu’ 

Publicado

en

Última hora DANA Valencia
Representantes de la agrupación de afectados por la dana del 29 de octubre 'Tots a una veu' se reúnen con el 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón - EUROPA PRESS

Sigue las últimas noticias sobre la trágica DANA en Valencia:

Exigen más rapidez en las obras, formación ciudadana y un nuevo código técnico de edificación

La agrupación de afectados por la dana del 29 de octubre, ‘Tots a una veu’, ha mantenido una reunión clave con el ‘president’ de la Generalitat, Carlos Mazón, en la que han reclamado mayor coordinación entre administraciones, urgencia en la ejecución de obras de reparación y el desarrollo de un código técnico de edificación antinundaciones. El encuentro se produjo en el Palau de la Generalitat y también contó con la participación de la vicepresidenta primera, Susana Camarero.

«El tiempo apremia»: la reconstrucción avanza lentamente

Fernando Catalán, portavoz del colectivo, advirtió que el primer aniversario de la tragedia está cerca y que, sin avances visibles, crece la preocupación entre los afectados. “Queremos que se escuche a los técnicos y que lo que plantean se lleve a cabo pronto”, remarcó.

Desde el Consell, se les trasladó información sobre nuevos planes de emergencia, el desarrollo del Plan Endavant y otras acciones previstas. Pese a valorar positivamente la voluntad de colaboración mostrada por el ‘president’, los afectados piden resultados concretos: “Una cosa es lo que se plantea y otra lo que se ejecuta”.

Canalización de barrancos y miedo ante nuevas lluvias

Entre las principales preocupaciones abordadas se encuentra la canalización de barrancos como el de la Saleta y el Poyo, considerados puntos críticos en caso de lluvias torrenciales. “No podemos vivir con miedo cada vez que llueve. La coordinación es imprescindible para evitar otra tragedia”, explicó Catalán.

Los afectados expresaron su temor ante la posibilidad de que las obras proyectadas no lleguen a tiempo si se repite un episodio similar: “Puede ser dentro de 50 años o el año que viene”.

Emergencias, alertas y evacuación vertical

Uno de los temas centrales fue la mejora del sistema de emergencias y alertas tempranas. Desde Presidencia se informó de que la Generalitat trabaja en una app más accesible y en campañas de concienciación para que la población comprenda mejor los mensajes de emergencia y sepa cómo actuar.

Además, se planteó la necesidad de un código técnico de edificación, que incluya medidas como planes de evacuación vertical en edificios, con el objetivo de reforzar la seguridad ante fenómenos extremos.

Formación y cultura de autoprotección

La reunión también sirvió para hablar de la formación de la ciudadanía. Desde el Consell se impulsa un plan de concienciación y participación activa en emergencias, orientado a reforzar la cultura de prevención, autoprotección y actuación eficaz ante situaciones de riesgo.

Asimismo, se está trabajando con los municipios para mejorar los Planes de Actuación Municipal ante el Riesgo de Inundaciones, tanto en su elaboración como en la activación de prealertas y formación técnica.

Una agrupación ciudadana que fiscaliza el futuro

‘Tots a una veu’, aunque no registrada como asociación formal, ha solicitado participar en la comisión de investigación de la dana en Les Corts, con el objetivo de aportar su testimonio y velar por la reconstrucción. “Queremos ser animadores y fiscalizadores del futuro, no quedarnos atrapados en el pasado”, insistió Catalán, descartando pedir dimisiones y centrando sus esfuerzos en el trabajo por venir.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo