Síguenos

Valencia

Miles de personas salen a la calle en València para gritar «no a la guerra»

Publicado

en

La televisión pública rusa simula un ataque nuclear a Londres, París y Berlín
Vista general de la concentración convocada por varias asociaciones, ONGD, sindicatos y centros educativos de la Comunitat Valenciana para exigir diálogo para una salida pacífica a la guerra en Ucrania. EFE/Ana Escobar
València, 26 feb (EFE).- Miles de personas han salido a la calle este sábado en València para clamar contra la guerra que ha iniciado Rusia contra Ucrania, y exigir diálogo para una salida pacífica al conflicto, así como un plan de acogida para las personas que huyen de sus casas.

A la protesta, que se ha iniciado a las 18.00 en la plaza de la Virgen, se han sumado cerca de 400 asociaciones, ONGD, sindicatos y centros educativos de la Comunitat Valenciana, que han suscrito un manifiesto en el que piden respeto a los Derechos Humanos y al derecho de refugio y asilo.

Convocados por varias organizaciones bajo el lema «No a la guerra (otra vez)», los asistentes -entre 1.500 y 2.000 según La Policía Nacional- han llenado la plaza y han coreado este lema, además de otros como «hijo de Putin» o «Putin es el virus», en referencia al presidente ruso, Vladímir Putin.

«Exigimos ese ‘no la guerra’, medidas contundentes desde el pacifismo, y un plan de emergencia y acogida ya» porque «son millones de personas las que se están viendo obligadas a salir de su país», ha reclamado la presidenta de la Coordinadora Valenciana de ONGD, Cristina Ramón, quien ha celebrado que la sociedad civil salga a la calle.

Leila Cabanes, cuya familia materna vive en Ucrania, se alegra de la solidaridad que está viendo en la sociedad española y valenciana, y ha instado a las instituciones que «ayuden a los demás y se pongan en su piel porque si estuviéramos pasando por eso nos gustaría que los otros países nos ayudaran».

Hija de madre ucraniana y padre valenciano, Cabanes ha afirmado que lo están pasando «muy mal», pues les gustaría poder ayudar y traer a su familia para que «estén a salvo y bien» pero no pueden, aunque les «calma un poco» hablar a diario con ellos y ver que están bien.

Una mujer rusa ha dicho avergonzarse mucho de esta situación y estar preocupada porque tiene amigos en Ucrania, y cree que muchos rusos no se sienten identificados con lo que está haciendo Putin, pero tienen miedo, y otras valencianas han denunciado que se esté «masacrando» a personas que no han hecho nada.

En la concentración ha participado también la presidenta de la Fundación Juntos por la Vida, Clara Arnal, que junto al consulado de Ucrania en València están organizando la evacuación de unos 560 niños y algunos adultos desde Ucrania, a través de Polonia, en una iniciativa que cuenta con el apoyo de la Generalitat.

«Esto es injusto que ocurra para cualquier persona en cualquier lugar, pero sobre todo con los niños. No se merecen esto, se merecen jugar, se merecen la paz», ha dicho Arnal, quien ha afirmado que van a intentar traer a todos los menores que puedan, pero también a sus madres porque «no podemos separar a los hijos de sus madres».

En el manifiesto, los convocantes exigen a las fuerzas en conflicto que pongan fin de forma inmediata a las acciones militares en Ucrania, y a Rusia y a la OTAN que retomen con urgencia la vía diplomática y el diálogo.

Al Gobierno español y a la Unión Europea, que no presten apoyo militar en este conflicto e impulsen medidas contundentes no violentas que disuadan de la guerra, y que pongan en marcha inmediatamente un plan de acogida humanitaria a las personas que huyan del conflicto.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

¿Por qué el cielo en la Comunitat Valenciana está blanco?

Publicado

en

La Comunitat Valenciana lleva unos días atípicamente blanquecino, un fenómeno que ha despertado la curiosidad y cierta inquietud entre vecinos y turistas. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha confirmado que esta situación se debe a la combinación de humo procedente de los incendios en el noroeste de la Península Ibérica y la llegada de polvo en suspensión del desierto del Sáhara.

¿Por qué el cielo se ve blanco?

Según la AEMET, el color blanquecino del cielo no se debe a nubes bajas ni a calima intensa al nivel del suelo, sino a la presencia de partículas en capas medias y altas de la atmósfera. Esto explica que la visibilidad horizontal no sea mala, pese a la percepción de un ambiente velado o brumoso.

La nube de humo se desplaza de norte a sur, atravesando el nordeste de la Península y extendiéndose hacia el Mediterráneo occidental y Baleares, lo que provoca que el cielo pierda su azul habitual y adopte un aspecto apagado.

Influencia de los incendios y el polvo sahariano

El humo de los incendios que azotan el noroeste peninsular viaja por la atmósfera a gran altura, arrastrado por las corrientes de viento. Al mismo tiempo, un episodio de entrada de polvo en suspensión procedente del Sáhara intensifica ese efecto visual, dando como resultado un cielo de tonalidad blanca o gris clara sobre la Comunitat Valenciana.

Este fenómeno, aunque llamativo, no supone un riesgo directo para la población al encontrarse las partículas a varios kilómetros de altura. Sin embargo, podría acentuar la sensación de bochorno y afectar a la calidad de las fotografías del atardecer y el amanecer, generando tonos más apagados de lo habitual.

Conclusión

El cielo blanco en la Comunitat Valenciana de este 17 de agosto de 2025 es consecuencia directa de la superposición del humo de los incendios peninsulares y el polvo sahariano en suspensión. Una coincidencia atmosférica que transforma el paisaje habitual del verano mediterráneo y recuerda la interconexión entre los fenómenos naturales y la meteorología regional.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo