Síguenos

Consumo

Millennials, baby boomers, generación Z o X…¿a cuál perteneces y qué significa?

Publicado

en

Desde hace tiempo se oyen las frases «es de la generación millennial» o «tú eres generación Z, por lo que, no me entiendes». El haber nacido en un año nos califica en un tipo de generación.

Este tipo de generaciones comprende varios años y según tu clasificación entiendes la vida, o mejor dicho, te manejas en la vida de distinta manera…pero, ¿es posible ser oficialmente de una generación y adaptarte a otra?. Primero, vamos a explicar los distintos tipos de generaciones y que conlleva cada una de ellas.

1930 – 1948: SILENT GENERATION (los niños de la posguerra)
Los nacidos en estos años se les considera personas austeras. Han vivido conflictos bélicos, nacieron tras la Guerra Civil y su carácter está marcado por una educación ‘con miedo’ y muy prudente. Se les ve como personas muy trabajadoras y que conocen muy bien el significado del sacrificio y esfuerzo.
Son las personas que superan los 70 años de edad.

 

1949 – 1968: BABY BOOM
Aquí ya hay un cambio muy significante en el estilo de vida hasta ese momento. Se trata de la gente que empezó a ‘vivir tranquilamente’. Ya habían pasado las guerras y sus consecuencias. Se comienza a llevar un tipo de vida más relajado: vacaciones en la costa o la compra de un primer vehículo.

Algo muy importante a señalar es que esta generación es la más numerosa hasta la fecha. En su educación se evidencia una mente más adaptada a los cambios. Son muy trabajadores y prudentes.

 

1969 – 1980: GENERACIÓN X
¡Menudo peligro de generación!, que no.. que son los conocidos de ‘EGB’…Las personas nacidas en estos años vivieron el consumismo y se dice que tienen un carácter con cierta obsesión por el éxito. Además, vieron la llegada de los ordenadores en el ámbito laboral.

El mundo de Internet, conexión inmediata y tecnología ya está llegando…

 

1981 – 1993: GENERACIÓN Y (MILLENIALS)
Sin duda, la generación más criticada hasta la fecha. Difíciles de entender, pero sinceramente, ni la mayoría de ellos mismos se entienden. Han nacido en una muy buena época. Durante su infancia y adolescencia han visto que todo es posible. Han evolucionado junto a Internet, se han relacionado y se relacionan con las RRSS. Pero cabe señalar que han vivido lo bonito que es el que no hubiesen móviles, ni ordenadores… Por esto mismo, son una generación que cambia, es más, que adora el cambio. Saben con certeza que todo va a más.

Su gran caída fue sin duda la crisis de 2008. A esta generación le afecto precisamente cuando acababan sus estudios y se lanzaban al mundo laboral. Un mundo laboral decadente. Por ello, muchos se marcharon fuera del país. Otros, con suerte encontraron trabajo (con las condiciones que todos sabemos) y unos cuantos probaron suerte con las Redes Sociales, sí…LOS INSTAGRAMERS o LOS INFlUENCERS. Todos ellos, también muy criticados, pero sinceramente, si lo piensas fue una salida, una vía de escape a la situación que se estaba viviendo que, sin duda, ha sido la que más beneficios les puede dar, a día de hoy.

1994 – 2010: GENERACIÓN Z
Ya solo el nombre da miedo. Los primeros años de esta generación coinciden bastante con la generación anterior, la millenial. El punto de inflexión en este periodo lo marca los que ya nacen con el ordenador en el escritorio de su habitación. Hace poco muchos de nosotros nos acordábamos de la celebración del año 2000. De sus teorías sobre que se acabaría el mundo…etc. Pues bien, nos acordábamos de ese año porque los nacidos en el 2000 están cumpliendo la mayoría de edad. Sí amigo, han pasado 18 años. Y todos esos jóvenes son de otra pasta. No entienden  de casetes, no entienden lo que es ir a buscar a tu amigo a casa y si no esta pues a dar una vuelta, a esperarle.

Que oye, cada generación tiene lo suyo. Y ellos llevan mucha ventaja al resto en cuanto a tecnología, y sobre todo, en adaptarse a nuevas aplicaciones, nuevos cambios…Pero aquí es donde surge la controversia, la pregunta que realizábamos al principio: ¿es posible ser oficialmente de una generación pero adaptarte a otra? La respuesta es SÍ, SÍ Y MIL VECES SÍ.

Vemos como la generación BABY BOOM se maneja perfectamente con las nuevas tecnologías, eso sí, hay que reconocer que muchas veces necesitan una ‘ayudita’. Por supuesto, la Generación X se ha sabido adaptar perfectamente a todo lo imprescindible en RRSS así como los Millenials.

Ahora, tan solo cabe esperar que nuevas APP nos esperan y que nuevos cambios, que seguramente ahora mismo nos sean inimaginables. Unos cambios inimaginables para todos nosotros pero que se volverán indispensables en la vida de los que están naciendo ahora…que son los ‘nacidos con una tablet bajo el brazo’. 

La mayoría está muy preocupada con esta generación. Niños que para comer necesitan la tablet. El juego entre amigos se ha convertido en quedar y que cada uno juegue con su móvil…solo el tiempo dirá que pasará.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Alerta por ‘listeria’ en estos quesos franceses distribuidos en la Comunitat Valenciana

Publicado

en

retirada queso listeria
Imagen del producto afectado. - AESAN

AESAN amplía la alerta alimentaria en España

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha ampliado la información relativa a la alerta por la presencia de Listeria monocytogenes en varios quesos brie y camembert procedentes de Francia y distribuidos en distintas comunidades autónomas, entre ellas la Comunitat Valenciana.

Esta bacteria puede causar listeriosis, una infección especialmente peligrosa en personas con sistemas inmunitarios debilitados, ancianos, bebés y mujeres embarazadas.

Nuevos productos y lotes afectados

La AESAN ha informado de la distribución en España de un nuevo producto:

  • Queso Brie Meule de 1 kg con diferentes fechas de caducidad.

Además, se han ampliado los lotes afectados correspondientes al queso camembert de la variedad “Viejo Porche”.

Detalle de productos afectados:

  • Camembert du caractere vieux porche, 250 gramos, con fechas de caducidad: 15/08/25 y 27/08/25.

  • Queso Brie Royal Faucon, 1 kg, con fecha de caducidad: 01/09/25.

  • Queso Brie Meule, marca Mariotte, 1 kg, con lotes y caducidades:

    • C5169141 – 18/08/25

    • C5176121 – 28/08/25

    • C5182124 – 01/09/25

Comunidades autónomas afectadas por la distribución

Según la información disponible, la distribución de estos quesos contaminados ha alcanzado las comunidades autónomas de:
Andalucía, Aragón, Cantabria, Cataluña, Islas Baleares, Madrid, Murcia, Comunitat Valenciana y País Vasco.

No obstante, la AESAN advierte de que pueden haberse producido redistribuciones a otras regiones de España.

Relación con un brote de listeriosis en Francia

Esta alerta alimentaria está vinculada a un brote de listeriosis en Francia, actualmente bajo investigación por parte de las autoridades sanitarias francesas. La coordinación internacional es fundamental, ya que los productos implicados forman parte de cadenas de distribución que alcanzan varios países europeos.

Recomendaciones para consumidores

La AESAN ha emitido una serie de recomendaciones para la población:

  • No consumir ninguno de los quesos incluidos en la alerta.

  • Si se han consumido y aparecen síntomas como vómitos, diarrea, fiebre o malestar general, acudir de inmediato a un centro de salud.

  • En el caso de mujeres embarazadas, se aconseja consultar las recomendaciones de la agencia sobre alimentos que deben evitarse durante el embarazo por riesgo de listeria.

Entre los productos desaconsejados durante la gestación destacan los quesos blandos y sin pasteurizar, precisamente los más susceptibles de estar asociados a la bacteria Listeria monocytogenes.

Retirada de los productos afectados

La información sobre esta alerta ha sido trasladada a las autoridades competentes de las comunidades autónomas a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI) y al Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES).

El objetivo es garantizar la retirada inmediata de los productos afectados de los canales de comercialización e identificar posibles casos relacionados con el brote.

La listeria: todos los riesgos

La listeria es una bacteria que puede causar una enfermedad llamada listeriosis en los seres humanos. La bacteria responsable de la listeriosis se llama Listeria monocytogenes. Aunque la infección por listeria es relativamente rara, puede ser grave, especialmente en ciertos grupos de personas con sistemas inmunológicos debilitados, mujeres embarazadas y adultos mayores.

Características de la Listeria monocytogenes:

  1. Ubicuidad: La listeria se encuentra comúnmente en el medio ambiente, como el suelo, el agua y algunos alimentos.
  2. Resistencia: Puede sobrevivir y multiplicarse a bajas temperaturas, lo que la hace capaz de crecer incluso en refrigeradores y congeladores.

Riesgos y grupos de mayor riesgo:

  1. Personas Inmunocomprometidas: Aquellas con sistemas inmunológicos debilitados, como personas con VIH, pacientes en tratamiento de cáncer, o aquellos que toman medicamentos inmunosupresores.
  2. Embarazadas: La listeriosis durante el embarazo puede tener consecuencias graves para el feto, como infecciones, defectos congénitos, parto prematuro o incluso la muerte del feto.
  3. Adultos Mayores: Las personas mayores también tienen un mayor riesgo de desarrollar enfermedades graves a partir de la infección por listeria.

Síntomas de la listeriosis:

  • Fiebre
  • Mialgia (dolor muscular)
  • Diarrea
  • Náuseas
  • Confusión

La listeriosis puede causar infecciones más graves, como la meningitis, especialmente en personas con sistemas inmunológicos debilitados.

Fuentes comunes de listeria en los alimentos:

  1. Productos lácteos no pasteurizados: El queso y la leche cruda pueden contener la bacteria.
  2. Productos del mar crudos o poco cocidos: Pescado y mariscos crudos, así como ahumados, pueden ser una fuente.
  3. Fiambres y embutidos crudos o no cocidos: La listeria puede estar presente en productos cárnicos sin cocinar, como salchichas y jamón.
  4. Vegetales crudos contaminados: Las frutas y verduras frescas pueden contaminarse a través del suelo o el agua contaminados.

Prevenir la infección por listeria:

  1. Cocinar adecuadamente los alimentos: Cocina los alimentos a temperaturas seguras para matar las bacterias.
  2. Evitar alimentos de riesgo: Especialmente aquellos mencionados, como productos lácteos no pasteurizados, pescado crudo, embutidos sin cocinar, y ensaladas preparadas.
  3. Lavado de manos y superficies: Practicar una buena higiene personal y mantener limpias las superficies de preparación de alimentos.

Si experimentas síntomas sospechosos o formas parte de un grupo de riesgo, es importante buscar atención médica para un diagnóstico y tratamiento adecuados.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo