Síguenos

Consumo

Millennials, baby boomers, generación Z o X…¿a cuál perteneces y qué significa?

Publicado

en

Desde hace tiempo se oyen las frases «es de la generación millennial» o «tú eres generación Z, por lo que, no me entiendes». El haber nacido en un año nos califica en un tipo de generación.

Este tipo de generaciones comprende varios años y según tu clasificación entiendes la vida, o mejor dicho, te manejas en la vida de distinta manera…pero, ¿es posible ser oficialmente de una generación y adaptarte a otra?. Primero, vamos a explicar los distintos tipos de generaciones y que conlleva cada una de ellas.

1930 – 1948: SILENT GENERATION (los niños de la posguerra)
Los nacidos en estos años se les considera personas austeras. Han vivido conflictos bélicos, nacieron tras la Guerra Civil y su carácter está marcado por una educación ‘con miedo’ y muy prudente. Se les ve como personas muy trabajadoras y que conocen muy bien el significado del sacrificio y esfuerzo.
Son las personas que superan los 70 años de edad.

 

1949 – 1968: BABY BOOM
Aquí ya hay un cambio muy significante en el estilo de vida hasta ese momento. Se trata de la gente que empezó a ‘vivir tranquilamente’. Ya habían pasado las guerras y sus consecuencias. Se comienza a llevar un tipo de vida más relajado: vacaciones en la costa o la compra de un primer vehículo.

Algo muy importante a señalar es que esta generación es la más numerosa hasta la fecha. En su educación se evidencia una mente más adaptada a los cambios. Son muy trabajadores y prudentes.

 

1969 – 1980: GENERACIÓN X
¡Menudo peligro de generación!, que no.. que son los conocidos de ‘EGB’…Las personas nacidas en estos años vivieron el consumismo y se dice que tienen un carácter con cierta obsesión por el éxito. Además, vieron la llegada de los ordenadores en el ámbito laboral.

El mundo de Internet, conexión inmediata y tecnología ya está llegando…

 

1981 – 1993: GENERACIÓN Y (MILLENIALS)
Sin duda, la generación más criticada hasta la fecha. Difíciles de entender, pero sinceramente, ni la mayoría de ellos mismos se entienden. Han nacido en una muy buena época. Durante su infancia y adolescencia han visto que todo es posible. Han evolucionado junto a Internet, se han relacionado y se relacionan con las RRSS. Pero cabe señalar que han vivido lo bonito que es el que no hubiesen móviles, ni ordenadores… Por esto mismo, son una generación que cambia, es más, que adora el cambio. Saben con certeza que todo va a más.

Su gran caída fue sin duda la crisis de 2008. A esta generación le afecto precisamente cuando acababan sus estudios y se lanzaban al mundo laboral. Un mundo laboral decadente. Por ello, muchos se marcharon fuera del país. Otros, con suerte encontraron trabajo (con las condiciones que todos sabemos) y unos cuantos probaron suerte con las Redes Sociales, sí…LOS INSTAGRAMERS o LOS INFlUENCERS. Todos ellos, también muy criticados, pero sinceramente, si lo piensas fue una salida, una vía de escape a la situación que se estaba viviendo que, sin duda, ha sido la que más beneficios les puede dar, a día de hoy.

1994 – 2010: GENERACIÓN Z
Ya solo el nombre da miedo. Los primeros años de esta generación coinciden bastante con la generación anterior, la millenial. El punto de inflexión en este periodo lo marca los que ya nacen con el ordenador en el escritorio de su habitación. Hace poco muchos de nosotros nos acordábamos de la celebración del año 2000. De sus teorías sobre que se acabaría el mundo…etc. Pues bien, nos acordábamos de ese año porque los nacidos en el 2000 están cumpliendo la mayoría de edad. Sí amigo, han pasado 18 años. Y todos esos jóvenes son de otra pasta. No entienden  de casetes, no entienden lo que es ir a buscar a tu amigo a casa y si no esta pues a dar una vuelta, a esperarle.

Que oye, cada generación tiene lo suyo. Y ellos llevan mucha ventaja al resto en cuanto a tecnología, y sobre todo, en adaptarse a nuevas aplicaciones, nuevos cambios…Pero aquí es donde surge la controversia, la pregunta que realizábamos al principio: ¿es posible ser oficialmente de una generación pero adaptarte a otra? La respuesta es SÍ, SÍ Y MIL VECES SÍ.

Vemos como la generación BABY BOOM se maneja perfectamente con las nuevas tecnologías, eso sí, hay que reconocer que muchas veces necesitan una ‘ayudita’. Por supuesto, la Generación X se ha sabido adaptar perfectamente a todo lo imprescindible en RRSS así como los Millenials.

Ahora, tan solo cabe esperar que nuevas APP nos esperan y que nuevos cambios, que seguramente ahora mismo nos sean inimaginables. Unos cambios inimaginables para todos nosotros pero que se volverán indispensables en la vida de los que están naciendo ahora…que son los ‘nacidos con una tablet bajo el brazo’. 

La mayoría está muy preocupada con esta generación. Niños que para comer necesitan la tablet. El juego entre amigos se ha convertido en quedar y que cada uno juegue con su móvil…solo el tiempo dirá que pasará.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

¿Cuáles son las mejores y peores aerolíneas para volar desde Valencia? Consumo sanciona ya a seis por cobrar equipaje de cabina

Publicado

en

vuelos desde aeropuerto Valencia

El Aeropuerto de Valencia (VLC) es uno de los más transitados de la costa mediterránea, con múltiples conexiones nacionales e internacionales operadas principalmente por aerolíneas de bajo coste. Pero ¿qué compañías ofrecen una buena experiencia de vuelo y cuáles están en el punto de mira de Consumo por prácticas abusivas?

El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha abierto un nuevo expediente sancionador contra una sexta aerolínea (aún sin nombre revelado) por cobrar suplementos por el equipaje de mano, entre otras irregularidades. Esta medida se suma a las ya impuestas a Ryanair, Vueling, EasyJet, Norwegian y Volotea, todas ellas con operaciones regulares desde el aeropuerto de Manises.

🚫 Las aerolíneas más sancionadas que operan en Valencia

Estas son las compañías multadas por Consumo por cobrar de forma indebida por maletas de cabina, asientos contiguos y falta de transparencia en los precios:

  • Ryanair: Multa de 107,7 millones de euros. Acusada de imponer sobrecostes sistemáticos desde 2019.

  • Vueling: Sancionada con 39,2 millones. Cobros por asiento y maleta sin justificación clara.

  • easyJet: Penalizada con 29 millones. Políticas poco transparentes sobre el equipaje.

  • Norwegian: 1,6 millones por prácticas abusivas similares.

  • Volotea: 1,18 millones. También bajo escrutinio por omisión de información.

  • 🔍 Sexta aerolínea: En investigación por las mismas razones.

Estas compañías han recurrido las sanciones, y algunas cuentan con suspensiones cautelares de los tribunales, pero los procesos judiciales siguen abiertos.

✅ Mejores aerolíneas para volar desde Valencia (según experiencia del usuario y políticas claras)

Pese al dominio del modelo «low cost», algunas aerolíneas que operan desde Valencia destacan por su buena atención al cliente, claridad en precios y respeto por el equipaje de mano:

  • Iberia o Air Nostrum: Ambas permiten una pieza de equipaje de cabina sin cargo adicional, con tarifas más claras y mejor atención al cliente.

  • Air France y Lufthansa: Aunque vuelan con escala, ofrecen mayor comodidad y equipaje incluido en la tarifa básica.

  • Transavia: Opera hacia Países Bajos; aunque mencionada en denuncias europeas, mantiene políticas más estables que otras low cost.

  • Binter Canarias: Excelente valoración por servicio y transparencia en trayectos nacionales.

🎒 ¿Se puede cobrar por el equipaje de mano?

El Ministerio considera que no: según la legislación española y varias sentencias europeas, el equipaje de cabina es un elemento indispensable del transporte aéreo, y su cobro supone una infracción a la Ley de Defensa de los Consumidores. El Tribunal de Justicia de la UE ya dictaminó en 2014 que no puede cobrarse un suplemento si el equipaje cumple con el peso, tamaño y normas de seguridad.

No obstante, la UE aún debate una reforma sobre los derechos del pasajero. Algunos países han propuesto permitir el cobro, mientras que España defiende su gratuidad.

✈️ Conclusión: ¿con quién volar desde Valencia?

Si buscas claridad, comodidad y evitar sorpresas con el equipaje, es recomendable:

  • Consultar siempre la política de equipaje de la aerolínea antes de comprar.

  • Evitar compañías multadas por prácticas abusivas, salvo que ofrezcan tarifas todo incluido claras.

  • Valorar pagar un poco más por una experiencia más transparente.

El cobro por el equipaje de mano es un tema en evolución legal y regulatoria. Hasta que se resuelva, los pasajeros deben estar bien informados para evitar cargos ocultos.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo