Síguenos

Salud y Bienestar

Más de 1.200 bebés han nacido con la ayuda de MiniFIV, gracias a la estimulación suave

Publicado

en

MiniFIV estimulación suave

Según la Sociedad Española de Fertilidad (SEF), el número de tratamientos de reproducción asistida realizados en España ha aumentado en un 36% en la última década. Y ante esta creciente demanda, cada vez hay más alternativas a la hora de elegir el tratamiento de fertilidad que se ajusta a cada paciente.

Originaria de Japón, la baja estimulación se caracteriza por una menor dosis de medicación, lo que se traduce en la utilización de procesos menos agresivos con el cuerpo de la mujer y permite un tratamiento de fecundación in vitro con un protocolo previo de menor estimulación ovárica. “Siendo conscientes que muchos pacientes de reproducción asistida buscaban un tratamiento natural, de bajo impacto y respetuoso con su forma de vida, fuimos pioneros en la técnica de estimulación hormonal suave. A día de hoy, somos la única clínica íntegramente especializada en este tipo de tratamientos en España”, comenta el Dr. Enrique García, director médico de miniFIV.

MiniFIV: estimulación suave

En este enfoque más holístico, los hábitos saludables o el factor psicológico, tienen gran importancia a la hora de lograr el embarazo.  Para resolver este tipo de dudas que puedan surgir ante una técnica poco extendida en nuestro país, MiniFIV ha creado la guía “Un embarazo respetuoso con tu cuerpo”. “Además de aportar información de valor sobre la estimulación suave y consejos para el tratamiento, así como testimonios de pacientes, esta guía también busca acompañar a la mujer al camino a la maternidad a través de pautas para su fertilidad como la importancia de la alimentación o el cuidado de la salud emocional”.

El mejor punto de partida: fuera estrés y restringir algunos alimentos

Construir una buena base nutricional para potenciar la fertilidad tiene un gran peso en este método, tanto en la mujer como en el hombre. Así lo confirma Virginia Ruipérez, directora del departamento de nutrición fértil de miniFIV: “Tenemos la suerte de contar con la dieta mediterránea en nuestra cultura que tiene muchísimos beneficios para la salud. Pero es igual de importante seguir un patrón de alimentación basado en los ingredientes de cercanía como conocer qué debe restringir en la búsqueda del embarazo. Café, determinadas conservas y envasados o los alimentos regados con pesticidas son algunos elementos a evitar”.

Por otro lado, el plano emocional es también un eje clave a la hora de planificar el tratamiento, y es que a nivel psicológico, existen numerosos factores que pueden llegar a afectar a la fertilidad en ambos sexos. En el caso de las mujeres, un alto nivel de estrés puede provocar una menor ovulación y con ello, reducir las posibilidades de que sean fecundados.  En los hombres, el estrés provoca una reducción de la calidad del semen.  Por todo ello, a los pacientes se les ofrece apoyo psicológico antes y durante el tratamiento desde una unidad especializada en estos temas. “Frustración, rabia, ansiedad, miedo o estrés son algunas de las emociones más comunes que afloran cuando hay dificultades para concebir, y es que asumir la infertilidad y afrontar un tratamiento de reproducción asistida no es fácil, pues la ilusión por la búsqueda del embarazo se ve afectada cuando éste no llega” comenta Mª Ángeles Urrea, responsable de la unidad de apoyo psicológico de miniFIV.

Actualmente existen solo dos clínicas en Europa que se dedican exclusivamente a la estimulación suave y una de ellas es miniFIV, donde más de  1.300 bebés ya han nacido bajo este método. Un tratamiento indicado para cualquier mujer que quiera hacer un tratamiento de fertilidad con menos medicación, buscando un proceso más natural. Como Olga, Begoña y Marta, cuyas historias puedes encontrar en la guía.

Sobre miniFIV

MiniFIV nace en Madrid de la mano de IVIRMA Global en 2013, con el principal objetivo de convertirse en alternativa para aquellas parejas y madres solteras que buscan un tratamiento distinto al convencional y menos agresivo para su cuerpo.

Somos el primer centro de Reproducción Asistida en España, basado en protocolos de mínima estimulación, con una menor complejidad, menores efectos asociados a la estimulación convencional (como embarazos múltiples y síndrome de hiperestimulación ovárica -SHO) y menor gasto en medicación y en propio proceso.

Actualmente, más de 1.300 niños han nacido gracias a la baja estimulación en miniFIV.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Esto es lo que le pasa a tu cuerpo si tomas refresco de cola todos los días, según la IA

Publicado

en

efectos de consumir cola todos los días

El consumo excesivo de refrescos de Cola u otras bebidas gaseosas puede tener varios efectos negativos en tu cuerpo si se consume a diario. Algunos de estos efectos pueden incluir:

Aumento de peso:

Las bebidas gaseosas como la Coca-Cola son altas en calorías y azúcares, lo que puede contribuir al aumento de peso si se consumen en exceso. El exceso de peso puede aumentar el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2 y enfermedades cardíacas.

Problemas dentales:

Las bebidas gaseosas son altamente ácidas y pueden erosionar el esmalte dental con el tiempo, lo que aumenta el riesgo de caries y deterioro dental.

Aumento del riesgo de diabetes tipo 2:

El alto contenido de azúcar en la Cola puede contribuir al desarrollo de resistencia a la insulina y aumentar el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2.

Efectos negativos en la salud ósea:

El consumo excesivo de bebidas gaseosas se ha relacionado con una disminución en la densidad mineral ósea, lo que puede aumentar el riesgo de osteoporosis y fracturas óseas.

Problemas digestivos:

El consumo excesivo de bebidas gaseosas puede causar hinchazón, gases y malestar estomacal en algunas personas.

Adicción a la cafeína:

La Cola contiene cafeína, que puede ser adictiva para algunas personas. El consumo excesivo de cafeína puede causar nerviosismo, insomnio, dolores de cabeza y otros efectos secundarios.

En resumen, si tomas Cola todos los días en exceso, podrías experimentar una serie de efectos negativos para la salud a corto y largo plazo. Es importante limitar el consumo de estas bebidas y optar por alternativas más saludables como agua, té sin azúcar o jugos naturales en su lugar.

¿Y qué dice la ciencia?

El consumo diario de refrescos de cola puede tener varios efectos en la salud, respaldados por investigaciones científicas. Estudios han demostrado que el alto contenido de azúcar en estas bebidas puede contribuir al aumento de peso, el desarrollo de enfermedades cardiovasculares y la caries dental. Además, la cafeína presente en los refrescos de cola puede afectar la absorción de calcio, lo que podría tener un impacto en la salud ósea.

Si bien es importante reconocer los posibles riesgos para la salud asociados con el consumo regular de refrescos de cola, también es fundamental adoptar una perspectiva equilibrada. Moderar el consumo de estas bebidas y optar por alternativas más saludables, como agua, té o jugos naturales, puede ayudar a reducir los riesgos para la salud y promover un estilo de vida más saludable en general.

Al final del día, la clave está en tomar decisiones informadas sobre la dieta y el estilo de vida, teniendo en cuenta las recomendaciones de los expertos en salud y nutrición. Con una moderación adecuada y una variedad de opciones disponibles, es posible disfrutar de una dieta equilibrada y satisfactoria sin comprometer la salud a largo plazo.

Te puede interesar:

¿Cuánta agua tengo que beber al día según mi peso?

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo