Síguenos

Valencia

El baile de pancartas que muestra la división en Les Corts y el Ayuntamiento

Publicado

en

minuto silencio Corts
19/09/2023.Las Cortes Valencianas han guardado tres minutos de silencio para condenar los últimos asesinatos machistas.En la imagen, a la izq, la presidenta de Les Corts, Llanos Massó (Vox) junto a diputados del grupo popular y a la dcha de la imagen, diputados del PSPV y Compromís con pancartas diferentes.EFE/ Biel Aliño

La división por los carteles no solo se da en Les Corts, sino que la corporación municipal también se fragmenta. En el minuto de silencio por la en protesta por los asesinatos machistas en Orihuela y Castelló, en ambas instituciones ha habido baile de los carteles corporativos.

Varias pancartas en el minuto de silencia en Les Corts para mostrar la repulsa a la violencia

A pesar de que tanto el PP, como Vox habían pactado la imagen de ‘No a la violencia contra las mujeres’, la izquierda ha querido sacar el cartel que llevan usando los últimos años ‘Les Corts contra la violència masclista’. Poniendo la división de la cámara en el centro.

Vox, que tiene la presidencia de la institución, hasta ahora se había negado a participar en los actos detrás de la pancarta, por su rechazo al uso de violencia machista. En cambio, en esta ocasión, presidenta del parlamento, Llanos Massó, sí ha participado en el minuto de silencio tras una insignia donde solo han estado ellos y el PP.Por otro lado, se encontraban PSPV y Compromís, con su propia pancarta, ya que consideran que la nueva es «un paso atrás» en la lucha contra esta lacra.

 

Prácticamente lo mismo ha ocurrido en el minuto de silencio de la corporación municipal. Un baile de carteles y pancartas ha deslucido el momento para condenar la violencia machista. A pesar de que en esta ocasión sí que han estado presentes concejales de todos los grupos políticos.

Lo mismo en el Ayuntamiento

Los cuatro grupos políticos han dejado patente su disconformidad en la concentrado convocada por la Delegación de Gobierno. En el caso de los concejales del PP, no han mostrado pancarta alguna. Todo lo contrario ocurría con los concejales socialistas, que han desplegado una gran pancarta morada con el lema «No al terrorismo machista». Los concejales de Compromís, con su portavoz, el excalde Joan Ribó, al frente han mostrado carteles individuales de condena con el lema «Basta de violencia machista, nos queremos vivas».

Esta ves sí que han acudido los cuatro concejales de Vox, peor colocándose en un extremo y a la distancia prudencial para que no se les viera con la pancarta socialista.

minuto silencio Corts

 

La alcaldesa, María José Catalá, ha subrayado la necesidad de “combatir esta lacra social por todas las vías posibles. Y ha señalado la importancia del ámbito de los más pequeños, “a través de una educación comprometida con valores”, y también de reforzar la red de protección de las víctimas “e intensificar la labor por parte de las administraciones vinculada con los las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado,  medidas de protección de las víctimas y todo lo que sea necesario para intentar combatir esta lacra social que tanto nos afecta y contra la que estamos tan comprometidos en este Ayuntamiento, todos juntos sin fisuras”.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva estructura del Gobierno Municipal de València

Publicado

en

Catalá remodela gobierno
La alcaldesa de València, María José Catalá, y el exedil de Vox y exsegundo teniente de alcalde, Juanma Badenas, en una imagen de archivo. - Rober Solsona - Europa Press - Archivo

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha firmado esta mañana la nueva estructura del gobierno municipal, que incluye cuatro Tenencias de Alcaldía, una Junta de Gobierno Local renovada y una nueva distribución de áreas y delegaciones municipales.

Miembros de la Junta de Gobierno Local

Conforme al artículo 126.2 de la Ley 7/85 y el artículo 20 del Reglamento Orgánico del Gobierno y Administración del Ayuntamiento de València, los nuevos miembros de la Junta de Gobierno Local son:

  • María José Ferrer San Segundo
  • María Julia Climent Monzó
  • Juan Manuel Giner Corell
  • Juan Carlos Caballero Montañés
  • José Marí Olano
  • José Luis Moreno Maicas
  • Paula María Llobet Vilarrasa
  • Santiago Ballester Casabuena
  • Jesús Carbonell Aguilar
  • José Vicente Gosálbez Payá
  • Mónica Gil Cano

Tenientes de Alcalde

Siguiendo los artículos 124.4.e) y 125 de la Ley 7/1985, y el artículo 34 del Reglamento Orgánico, la alcaldesa ha designado:

  1. Primera teniente de alcalde: María José Ferrer San Segundo
  2. Segundo teniente de alcalde: José Vicente Gosálbez Payá
  3. Tercera teniente de alcalde: María Julia Climent Monzó
  4. Cuarto teniente de alcalde: Juan Manuel Giner Corell

Distribución de Áreas y Delegaciones

El gobierno municipal se organiza en 11 áreas principales:

1. Área de Alcaldía

Titular: Alcaldesa

  • Relaciones Institucionales y Portavocía del Gobierno: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comunicación y Relaciones con Medios: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Grandes Proyectos: José Marí Olano
  • Turismo: Paula María Llobet Vilarrasa
  • Innovación y Tecnología: Paula María Llobet Vilarrasa

2. Área de Hacienda y Transparencia

Titular: María José Ferrer San Segundo

  • Hacienda y Presupuestos: María José Ferrer San Segundo
  • Transparencia e Información: Juan Carlos Caballero Montañés

3. Área de Empleo, Formación y Emprendimiento

Titular: José Vicente Gosálbez Payá

  • Empleo, Formación y Emprendimiento: José Vicente Gosálbez Payá

4. Área de Recursos Humanos y Participación

Titular: María Julia Climent Monzó

  • Recursos Humanos: María Julia Climent Monzó
  • Servicios Centrales Técnicos: María Julia Climent Monzó
  • Contratación y Control Administrativo: José Marí Olano
  • Patrimonio y Responsabilidad Patrimonial: Juan Manuel Badenas Carpio y Cecilia Carmen Herrero Camilleri
  • Participación Ciudadana y Pedanías: María Julia Climent Monzó

5. Área de Urbanismo y Vivienda

Titular: Juan Manuel Giner Corell

  • Vivienda y Licencias Urbanísticas: Juan Manuel Giner Corell
  • Obras y Mantenimiento: Juan Manuel Giner Corell

6. Área de Seguridad y Movilidad

Titular: Jesús Carbonell Aguilar

  • Policía Local y Movilidad: Jesús Carbonell Aguilar
  • Extinción de Incendios y Protección Civil: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comercio y Mercados: Santiago Ballester Casabuena

7. Área de Parques y Espacios Naturales

Titular: Mónica Gil Cano

  • Parques y Jardines: Mónica Gil Cano
  • Devesa-Albufera y Agricultura: José Vicente Gosálbez Payá
  • Playas: Mónica Gil Cano

8. Área de Residuos y Medio Ambiente

Titular: Carlos Luis Mundina Gómez

  • Residuos y Limpieza: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Agua y Eficiencia Energética: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Cementerios: Carlos Luis Mundina Gómez

9. Área de Familia y Tradiciones

Titular: Mónica Gil Cano

  • Familia, Juventud e Infancia: Mónica Gil Cano
  • Sanidad y Consumo: José Vicente Gosálbez Payá
  • Fiestas y Tradiciones: Mónica Gil Cano

10. Área de Bienestar Social

Titular: Marta Torrado de Castro

  • Servicios Sociales y Mayores: Marta Torrado de Castro
  • Igualdad: María del Rocío Gil Uncio

11. Área de Cultura, Educación y Deportes

Titular: José Luis Moreno

  • Cultura y Patrimonio: José Luis Moreno Maicas
  • Educación y Deportes: María del Rocío Gil Uncio
  • Fallas: Santiago Ballester Casabuena

Con esta nueva estructura, el Ayuntamiento de València busca mejorar la gestión municipal y optimizar los recursos para ofrecer mejores servicios a la ciudadanía.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo