Síguenos

Valencia

El baile de pancartas que muestra la división en Les Corts y el Ayuntamiento

Publicado

en

minuto silencio Corts
19/09/2023.Las Cortes Valencianas han guardado tres minutos de silencio para condenar los últimos asesinatos machistas.En la imagen, a la izq, la presidenta de Les Corts, Llanos Massó (Vox) junto a diputados del grupo popular y a la dcha de la imagen, diputados del PSPV y Compromís con pancartas diferentes.EFE/ Biel Aliño

La división por los carteles no solo se da en Les Corts, sino que la corporación municipal también se fragmenta. En el minuto de silencio por la en protesta por los asesinatos machistas en Orihuela y Castelló, en ambas instituciones ha habido baile de los carteles corporativos.

Varias pancartas en el minuto de silencia en Les Corts para mostrar la repulsa a la violencia

A pesar de que tanto el PP, como Vox habían pactado la imagen de ‘No a la violencia contra las mujeres’, la izquierda ha querido sacar el cartel que llevan usando los últimos años ‘Les Corts contra la violència masclista’. Poniendo la división de la cámara en el centro.

Vox, que tiene la presidencia de la institución, hasta ahora se había negado a participar en los actos detrás de la pancarta, por su rechazo al uso de violencia machista. En cambio, en esta ocasión, presidenta del parlamento, Llanos Massó, sí ha participado en el minuto de silencio tras una insignia donde solo han estado ellos y el PP.Por otro lado, se encontraban PSPV y Compromís, con su propia pancarta, ya que consideran que la nueva es «un paso atrás» en la lucha contra esta lacra.

 

Prácticamente lo mismo ha ocurrido en el minuto de silencio de la corporación municipal. Un baile de carteles y pancartas ha deslucido el momento para condenar la violencia machista. A pesar de que en esta ocasión sí que han estado presentes concejales de todos los grupos políticos.

Lo mismo en el Ayuntamiento

Los cuatro grupos políticos han dejado patente su disconformidad en la concentrado convocada por la Delegación de Gobierno. En el caso de los concejales del PP, no han mostrado pancarta alguna. Todo lo contrario ocurría con los concejales socialistas, que han desplegado una gran pancarta morada con el lema «No al terrorismo machista». Los concejales de Compromís, con su portavoz, el excalde Joan Ribó, al frente han mostrado carteles individuales de condena con el lema «Basta de violencia machista, nos queremos vivas».

Esta ves sí que han acudido los cuatro concejales de Vox, peor colocándose en un extremo y a la distancia prudencial para que no se les viera con la pancarta socialista.

minuto silencio Corts

 

La alcaldesa, María José Catalá, ha subrayado la necesidad de “combatir esta lacra social por todas las vías posibles. Y ha señalado la importancia del ámbito de los más pequeños, “a través de una educación comprometida con valores”, y también de reforzar la red de protección de las víctimas “e intensificar la labor por parte de las administraciones vinculada con los las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado,  medidas de protección de las víctimas y todo lo que sea necesario para intentar combatir esta lacra social que tanto nos afecta y contra la que estamos tan comprometidos en este Ayuntamiento, todos juntos sin fisuras”.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

El Ayuntamiento instala cámaras en estas zonas de València: cómo evitar multas

Publicado

en

El Ayuntamiento de València ha puesto en marcha un nuevo sistema de control inteligente de las zonas de carga y descarga de la ciudad. En total, 25 áreas están ya monitorizadas con cámaras de visión artificial, capaces de detectar en tiempo real si los vehículos exceden el tiempo permitido o estacionan de forma incorrecta.

Esta medida, impulsada por el Servicio de Movilidad Sostenible y financiada en un 90 % por fondos europeos Next Generation, busca optimizar el tráfico y evitar infracciones que afectan tanto a los transportistas como a los conductores particulares.


¿Cómo funcionan las cámaras de carga y descarga?

El nuevo sistema utiliza cámaras equipadas con software de visión artificial que analiza automáticamente el uso de las plazas de carga y descarga.

Gracias a esta tecnología, el Ayuntamiento puede conocer el nivel de ocupación en tiempo real y detectar situaciones como:

  • Vehículos que superan el tiempo máximo de estacionamiento.

  • Ocupaciones indebidas o en doble fila.

  • Uso de las plazas fuera del horario permitido.

Toda esta información se integrará en la plataforma ‘València Ciudad Inteligente’, disponible a través de la web municipal, València al Minut, el Geoportal y la App València, donde ya se pueden consultar las 1.719 plazas sensorizadas mediante sensores en la calzada.


Recomendaciones para evitar sanciones

Con este nuevo sistema, las infracciones quedarán registradas de forma automática. Por eso, desde el consistorio se recomienda seguir unas pautas básicas para evitar multas:

1. Consulta siempre los horarios y normas de tu zona

Cada plaza de carga y descarga tiene un horario específico y un tiempo máximo de estacionamiento. Asegúrate de comprobarlo antes de aparcar.

2. No superes el tiempo autorizado

Las cámaras detectan el tiempo exacto que permanece cada vehículo. Excederse puede conllevar sanciones automáticas.

3. No aparques fuera del horario permitido

Fuera del horario de carga y descarga, estas plazas vuelven a ser de uso general, por lo que el estacionamiento puede ser sancionado.

4. Evita aparcar en doble fila

El sistema de visión artificial está preparado para registrar este tipo de infracciones, que generan congestión y riesgo para peatones y ciclistas.

5. Utiliza las apps municipales

Consulta en València Ciudad Inteligente o en la App València qué plazas están libres antes de desplazarte. Ahorrarás tiempo y evitarás maniobras indebidas.


Dónde están instaladas las cámaras

Las 25 zonas con cámaras se encuentran distribuidas por toda la ciudad. Algunas de las ubicaciones más destacadas son:

  • Avenida de Tres Forques, 64 y 75

  • Plaza del Ayuntamiento, 27

  • Avenida de la Constitució, 30 y 31

  • Gran Vía Ferran el Catòlic, 61

  • Calle Russafa, 31

  • Avenida de Catalunya, 1

  • Calle Xàtiva, 4

  • Guillem de Castro, 1 y 59

  • Avenida de Pius XII, 62

  • Avenida de Burjassot, 2

  • Hernán Cortés, 2

  • Albereda con Pla del Real

  • Doctor Peset Aleixandre con avenida de Burjassot


Un proyecto sostenible y financiado por Europa

El concejal de Movilidad, Jesús Carbonell, ha subrayado que el objetivo de esta iniciativa es “optimizar los desplazamientos en la ciudad contribuyendo a que sean más sostenibles”.

El proyecto, con un coste total de 71.692,50 euros (IVA incluido), forma parte del Programa de ayudas a municipios para la implantación de zonas de bajas emisiones y la transformación digital y sostenible del transporte urbano, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Además, el software de visión artificial cuenta con licencia permanente, por lo que no generará costes adicionales de mantenimiento para el Ayuntamiento.


En resumen: tecnología al servicio de una movilidad más ordenada

El nuevo sistema de cámaras busca facilitar la convivencia entre transportistas, vecinos y conductores, garantizando un uso correcto de los espacios de carga y descarga.
Cumplir las normas y respetar los tiempos establecidos no solo evitará multas, sino que también contribuirá a una València más ágil, segura y sostenible.


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo