Síguenos

Deportes

Entrevista | Mireia Martínez, la gimnasta más internacional de La Pobla de Vallbona

Publicado

en

mireia-martinez

Con 4 años Mireia Martínez comenzaba en el mundo de la gimnasia. Desde entonces su carrera ha sido meteórica: campeonatos con 7 años, a los 8 ya en la Nacional, a la edad de 12 da el salto a la Liga Iberdrola y a la Junior Absoluta como individual. Su disciplina y esfuerzo le ha llevado a participar en campeonatos y copas del mundo, así como su participación en el Mundial de Japón 2021 donde fue la participante más joven.

Ahora, la valenciana de La Pobla de Vallbona vive y entrena en el Centro del Alto Rendimiento de Madrid. Official Press ha hablado con ella en exclusiva sobre cómo es el día a día de una deportista de élite de tan solo 16 años.

Mireia Martínez, la gimnasta más internacional de La Pobla de Vallbona

-¿Cómo fue dar el salto a la selección?

Para mi dar el salto a la selección nacional supuso una gran alegría y un chute de energía, ya que eso significó estar un paso más cerca de lograr mis sueños.

– ¿Cómo es el día a día de una gimnasta de élite como Mireia Martínez?

Aquí, en el CAR (Centro del Alto Rendimiento) de Madrid llevo una vida bastante ajetreada, pero es aquello que me gusta. Mi día comienza cuando me levanto y voy al instituto hasta las 10:40h, seguidamente me dispongo a realizar mi primera jornada de entrenamiento hasta las 14:00h. Luego voy a comer y a las 15:00h comienzo la segunda sesión de clases y para finalizar vuelvo a entrenar de 17:30 a 21:00h. aproximadamente. A partir de esa hora ya empleo el tiempo que me queda para cenar, ducharme y estudiar, hasta la hora de dormir. Para mi los estudios son muy importantes, por lo tanto intento darle bastante importancia y esforzarme a la par que con el deporte.

-¿Qué consejos le darías a un deportista que esté empezando ahora?

Le diría que la gimnasia es una etapa para disfrutar y que aproveche cada experiencia al máximo.

-La concentración que debes tener es muy fuerte, ¿cómo se entrena la mente?

La mente se entrena día a día en los entrenamientos, llevándola a situaciones parecidas a las de las competiciones.

-Cuéntanos la experiencia de haber participado en un mundial…

La experiencia de haber participado en el mundial ha sido la mejor de mi vida, sin duda. Era uno de mis objetivos como deportista y estoy especialmente feliz de haberlo logrado. Ahora voy a por los JJOO.

-Desde Madrid, ¿Qué echas de menos de La Pobla de Vallbona?

Diría que lo que más echo de menos de mi pueblo es a mi familia y amigos, aunque aquí en Madrid he forjado muy buenas amistades con mis compañeras de equipo, a las cuales considero como hermanas, y me siento como en casa.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

La Volta a Peu València 2025 reunirá a más de 7.000 corredores en una edición solidaria con las pedanías afectadas por la DANA

Publicado

en

volta a peu 2023

La Volta a Peu València 2025, la carrera más emblemática del calendario runner de la ciudad, volverá a llenar las calles de entusiasmo y solidaridad este domingo 18 de mayo, con la participación de más de 7.000 personas. Con 101 años de historia y 69 ediciones a sus espaldas, esta prueba popular organizada por la Sociedad Deportiva Correcaminos y con el apoyo del Ayuntamiento de València, se consolida como una fiesta deportiva que une a personas de todas las edades y niveles.

Últimos dorsales disponibles en www.voltaapeuvalencia.org

Las inscripciones aún están abiertas a través de www.voltaapeuvalencia.org, por un precio simbólico de 3 euros. Se han habilitado 8.500 plazas como máximo, y los dorsales ya pueden recogerse en las plantas de deportes de El Corte Inglés (Pintor Sorolla, Avinguda de França, Nuevo Centro e Hipercor Ademuz), presentando el QR recibido en el momento de la inscripción.

Recorrido de 6,2 km por el corazón de València

El recorrido se mantiene fiel al de años anteriores, con 6,2 kilómetros que recorren algunos de los lugares más icónicos de València como la Estació del Nord, las Torres de Serrans y las Torres de Quart. La salida y la meta estarán situadas en el paseo de L’Albereda, a la altura del Pont de l’Exposició. La salida será a las 10:00 horas.

Al finalizar la prueba, todos los participantes recibirán una camiseta conmemorativa y una bebida de Coca-Cola, manteniendo la tradición que caracteriza este evento.

Una edición solidaria con Cáritas València

Este año, la Volta a Peu València tiene un importante componente solidario. Cáritas València será la entidad beneficiaria de la recaudación, que se destinará íntegramente a ayudar a las pedanías de La Torre, El Forn d’Alcedo y Castellar-l’Oliveral, duramente afectadas por la reciente DANA.

Aurora Aranda, directora de Cáritas, ha expresado su agradecimiento: “Desde el primer día hemos estado acompañando a las personas afectadas, ofreciendo apoyo emocional, ayuda a negocios y rehabilitación de viviendas”.

Compromiso con el deporte y la ciudad

Durante la presentación oficial, celebrada en la Fundación Deportiva Municipal, la concejala de Deportes, Rocío Gil, destacó: “La Volta a Peu es la carrera con la que los valencianos se identifican. Este año se transforma en un gesto de solidaridad colectiva que demuestra el compromiso de nuestra sociedad”.

El presidente de Correcaminos, Paco Borao, recordó que esta es una carrera viva en la memoria colectiva: “Más del 50% de los inscritos son mujeres. Es una carrera inclusiva, diversa y muy nuestra”.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo