Síguenos

Fallas

La Missa d’Infants cumple 100 años: este es su origen

Publicado

en

Missa d'Infants origen
La Missa d'Infants: este es su origen

El Arzobispo de Valencia, monseñor Enrique Benavent, presidirá el próximo domingo, 12 de mayo, la celebración de la festividad de la Virgen de los Desamparados. A las 8:00 horas, comenzará la Missa d’Infants, una celebración de la que se cumplen cien años, desde su inicio en la plaza de la Virgen en 1924, un año después de la Coronación Canónica de la imagen.

La Missa d’Infants

La iniciativa surgió del teniente de alcalde del Ayuntamiento de Valencia, don Rosario Martínez, quien en 1924 presidía la Comisión de Fiestas. Esta idea se basó en la tradición que comenzó en 1904 de erigir un altar floral de manera organizada en la fachada de la Real Capilla, frente a la plaza de la Virgen.

A las 10:30 horas se iniciará el tradicional Traslado de la imagen peregrina de la Mare de Déu, desde la Basílica de la Virgen hasta la Catedral, donde se celebrará, a las 12:00 horas, la solemne Misa Pontifical, también presidida por el Arzobispo y concelebrada por el Cabildo Catedralicio.

Por la tarde se celebrará la procesión general con la imagen de la Mare de Déu, que comenzará con el desfile de las comisiones falleras a las 17.30 horas y, a continuación, el resto de entidades, que partirán desde la Catedral y recorrerán las calles del centro de Valencia hasta la Basílica.

Festividad de la Virgen de los Desamparados

El segundo domingo de mayo, todos los valencianos tienen una cita con «La Geperudeta», a quien dedican toda clase de honores y tributos. La Mare de Deu dels Desamparats tiene una larga historia que pasa de generación en generación, de padres a hijos.

La Virgen de los Desamparados, La Geperudeta (así llamada por la posición de la cabeza mirando hacia abajo), además de ser la Patrona de la ciudad de València, fue coronada canónicamente en 1923 en presencia de los reyes de España y diversas autoridades eclesiásticas.

Toda esa historia, tiene su continuación cada segundo domingo de mayo (aunque el día oficial fuese el 8 de mayo). La Missa de Descoberta, Missa d’Infants, Traslado y Procesión son los momentos más esperados por miles y miles de fieles. Pero sin duda es el traslado el momento en el que los valencianos expresan de manera más espontánea su devoción.

Historia, leyenda y curiosidades

El origen de la actual devoción por la Patrona de València, fue el sermón que Fray Juan Gilabert Jofré (coetáneo y amigo de San Vicente Ferrer) pronunció en la Catedral el 24 de febrero de 1409. Mientras se dirigía a la Catedral, vio como unos muchachos se burlaban de un demente. En su sermón, el Padre llamó a los feligreses a tomar medidas a favor de los pobres enfermos abandonados.

Su petición fue escuchada por Lorenzo Salmón, un mercader que enseguida puso en marcha el proyecto que llevó a la construcción del «Hospital dels ignocens. Folls e Orats». Según la descripción de los servicios que en él se prestaban, nos lleva a decir que fue el primer hospital psiquiátrico del mundo.

Pero más curiosa es la leyenda de los autores de la imagen que hoy veneramos. Dícese que en 1414 llegaron tres jóvenes, vestidos de peregrinos, a la cofradía que mantenía el hospital. El cofrade que vivía en la casa, tenía una mujer tullida y ciega. Al recibirles, le dijeron que en 4 días le podían construir una imagen de la Virgen si les daban un lugar dónde hacerlo y comida.

Pasados los cuatro días, y no oyéndose ningún ruido, forzaron la puerta y encontraron la imagen de la Virgen María. Los peregrinos no estaban por ningún lado, así que pensaron que se trataban de ángeles. Además la mujer del cofrade recuperó la vista. Dicha imagen jamás pudieron copiarla con perfección los Ribaltas, Orrente, Zariñena y Espinosa, quienes reconocieron en Ella, «alguna cosa sobrenatural».

Finalmente y como curiosidad añadida, diremos que la Virgen de los Desamparados es la única que cuenta con un vehículo propio, fabricado exclusivamente para la Geperudeta. La matrícula del «mare mòbil», V-0075-GP, nos recuerda el 75 aniversario de su coronación y las iniciales GP su nombre familiar.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Presentación de «Derecho fallero. Estudios sobre el régimen jurídico de las Fallas»

Publicado

en

Libro Félix Crespo derecho fallero

 La presentación se ha celebrado en el Salón de Cristal del Ayuntamiento de València

Ayer jueves, se llevó a cabo la presentación del libro «Derecho fallero. Estudios sobre el régimen jurídico de las Fallas» en el emblemático Saló de Cristall del Ayuntamiento de València. Esta obra, coordinada por Félix Crespo Hellín y Juan María Martínez Otero, ofrece un análisis exhaustivo del marco legal que rige una de las festividades más emblemáticas de la Comunidad Valenciana.

Sobre los coordinadores de la obra

Félix Crespo Hellín es licenciado y doctor en Derecho por la Universitat de València, donde se desempeña como profesor titular de Derecho Constitucional. Su trayectoria profesional incluye cargos destacados, como concejal del Grupo Municipal Popular en el Ayuntamiento de València entre 2003 y 2019, y presidente de la Junta Central Fallera durante su mandato. Además, ha sido subdelegado del Gobierno en Valencia y vocal de la Junta Electoral de la Comunitat Valenciana.

La presentación ha contado con la participación de autoridades locales, académicos y representantes de las comisiones falleras, quienes abordarán la importancia de comprender el entramado jurídico que sustenta las Fallas. Se analizarán aspectos legales, administrativos y culturales que contribuyen al desarrollo y la regulación de esta festividad.

Disponibilidad de la obra

«Derecho fallero. Estudios sobre el régimen jurídico de las Fallas» ya está disponible para su adquisición en librerías especializadas y plataformas en línea. La editorial Tirant lo Blanch ofrece más información sobre el libro y sus autores en su sitio web.Tirant Editorial+1Ammonra Librería+1

La presentación de esta obra representa una oportunidad única para profundizar en el estudio de las Fallas desde una perspectiva jurídica, enriqueciendo el conocimiento sobre una tradición que forma parte esencial de la identidad valenciana.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo