Ya se conocen todos los actos de la Fiesta de la Virgen de los Desamparados que se celebra el 14 de mayo, segundo domingo del mes, con todos los actos tradicionales de la festividad como la Misa de Descoberta, el traslado y la solemne procesión vespertina, o la Misa d’Infants.
Actos de la festividad de la Virgen de los Desamparados
Jueves 11 de mayo
20:00 h. Dansà infantil con la participación de la fallera mayor infantil de València y su corte de honor, acompañadas por el grupo de Tabal i Dolçaina de la Junta Central Fallera. A continuación, la plaza de la Virgen acogerá también la representación de la obra de teatro Verge de folls del dramaturgo Juan Alfonso Gil Albors.
Viernes 12 de mayo
20:00 h.: salida de la imagen original de la Mare de Déu desde su Basílica a la Catedral, en procesión con el rezo del Rosario. Se trata de un acontecimiento especial, organizado con motivo de este Año Jubilar, puesto que la imagen original sale de su santuario en contadas ocasiones: la última vez fue hace 9 años, el 5 de abril de 2014, con la “Misión Magnificat”, y la penúltima, en mayo de 1961, con motivo de su proclamación como Patrona principal de la Región valenciana, también en el Puente del Real.
22:00 h.:Dansà de los grupos de baile de las comisiones falleras con la participación de la fallera mayor de València y su corte de honor acompañadas por el grupo de Tabal i Dolçaina de la Junta Central Fallera.
Sábado 13 de mayo
11:00 h.: Procesión del centenario de la coronación pontificia de la Virgen, que incluirá un acto central ante el Pont del Real, que finalizará con un espectáculo pirotécnico.
La imagen saldrá por la Puerta de los Apóstoles de la Seo y pasará por la Plaza de la Virgen, calles de L’Almoina, El Salvador y Trinitarios y por la Plaza del Temple llegará hasta el Puente del Real.
En el recorrido de ida está previsto que se realicen tres paradas: en la Real Iglesia del Salvador; en la esquina de la sede de la Facultad de Teología de Valencia, donde cantará un coro de la parroquia de San Esteban cuando pase la procesión; y en la puerta de la Iglesia del Temple, regida por los Cooperadores de la Verdad, donde habrá un grupo de niños y familias del Oratorio de Niños Pequeños así como y religiosos del instituto de vida consagrada.
El acto conmemorativo incluirá el canto del Himno del maestro Serrano “Valencia canta”, el de la Coronación y el estreno del Himno del Centenario de la Coronación. Además, se pronunciarán varios parlamentos -uno de ellos del Arzobispo- y tendrá lugar el ofrecimiento de la “Corona de Caridad” a la Patrona, por parte del rector de la Basílica “y en nombre de todos los valencianos y devotos que han realizado donativos para la obra social de la Basílica”.
Una vez finalice el acto, la imagen original será trasladada en procesión de nuevo hasta la Basílica, desde la Plaza de Tetuán, pasando por la calle de la Paz, Plaza de la Reina y la calle de la Barchilla y en acto privado regresará a su Camarín.
18:30 h.:Dansà de los grupos de baile de los pueblos interpretada por la Asociación Cultural Escuela de Tabal i Dolçaina Russafa-fa.
20:00 h.: Toque manual de campanas desde el Miguelete.
22:00 h.: Concierto de la Banda Sinfónica Municipal de València en la plaza de la Virgen
23:30 h: Mascletà nocturna en la plaza del Ayuntamiento a cargo de la pirotecnia Gironina.
Posteriormente, también en la plaza de la Virgen, habrá dansà con la participación de los grupos de baile de la ciudad de València y recital de cant d’estil con la colaboración de la Federación de Folclore de la Comunitat Valenciana.
Domingo 14 de mayo- Día grande de la Festividad de la Virgen
05:00 h.: Misa descoberta
08:00 h.: Misa d’infants en la Plaza de la Virgen.
10:30 horas Traslado de la Virgen desde su Real Capilla a la Catedral
12:00 h.: Misa pontifical en la Catedral.
14:00 h.: Mascletà a cargo de la pirotecnia Vulcano en la Plaza del Ayuntamiento.
18:00 h.: Procesión desde la plaza de la Virgen pasando por Caballeros, Tossal, Bolsería, Mercado, Mª Cristina, San Vicente, Plaza de la Reina, Mar, Avellanas, Palau, Almoina.
Cantata dedicada a la Virgen de los Desamparados interpretada por Ainhoa Arteta a iniciativa de la Tuna de Derecho, con motivo del Cincuentenario de la Ronda a la Virgen de las tunas universitarias y el Centenario de la Coronación de la Mare de Déu.
El Museo del Corpus-Casa de las Rocas reabre este viernes, 2 de junio. Vuelve a abrirse al público después de finalizar su rehabilitación integral.
A partir de este viernes, 2 de junio, el Museo volverá a estar abierto al público en su horario habitual. Los desperfectos estructurales que presentaba han sido solucionados gracias a los trabajos de rehabilitación integral realizados durante 2022.
El inicio de la actuación obligó también a cerrar al público la parte del Museo del Corpus.
Museo del Corpus-Casa de las Rocas
La rehabilitación integral de la Casa de las Rocas, inmueble del siglo XV, se inició para garantizar su conservación y todos los elementos del Corpus.
La actuación ha remodelado las cubiertas de madera del edificio, ha recuperado los colores originales de la puerta y fachada principal y ha sacado, sorprendentemente, a la luz restos de arcos antiguos y evidencias de pinturas murales.
Además, se ha limpiado en profundidad el recinto y su puerta principal y se ha instalado un nuevo sistema de iluminación.
Los elementos del Corpus
Por otro lado, también se ha reorganizado el espacio expositivo de la planta baja del Museo, donde se expondrán las piezas del bestiari y gegants, así como otros elementos alegóricos (San Cristóbal, Cirialots, banderines y otros elementos festivos) y las rocas de la Trinidad y Santo Cáliz, mientras el resto de las rocas se podrán visitar en la Casa de las Rocas.
Horarios de visitas del Museo del Corpus
El horario de visita será el habitual del Museo del Corpus-Casa de las Rocas, es decir, de martes a sábado de 10:00 a 14:00 horas y de 15:00 a 19 horas y los domingos de 10:00 a 14:00 horas. Todos los lunes permanecerá cerrado.
El Museo del Corpus-Casa de las Rocas es un inmueble de propiedad municipal conformado por dos áreas conectadas: la Casa de las Rocas (siglo XV) y el edificio del Museo del Corpus (siglo XVIII).
La construcción de la Casa de las Rocas fue ordenada por Pere el Cerimoniós entre los años 1435 y 1448, y siempre ha tenido por finalidad la guarda y protección de las rocas que históricamente han salido en la procesión del Corpus, constituyendo unos de los edificios civiles más singulares de la ciudad.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Pingback: Así será la alfombra floral para la festividad de la Virgen de los Desamparados – Valencia, no solo fallas