Síguenos

Valencia

La UPV monitoriza la reconstrucción del puente de la CV-36 en Torrent afectado por la dana

Publicado

en

Monitorizan la reconstruccción del puente dana Torrente

Monitorización de Infraestructuras con Fibra Óptica: La UPV en la Reconstrucción del Puente de la CV-36

La Universitat Politècnica de València (UPV), a través de los institutos iTEAM e ICITECH, en colaboración con la empresa CalSens, ha estado monitorizando la reconstrucción del puente de la carretera CV-36 en Torrent, afectado por la DANA del 29 de octubre.

Tecnología Innovadora de Sensores de Fibra Óptica

Los sensores desarrollados por la UPV y CalSens emplean tecnología de fibra óptica, lo que permite una monitorización en tiempo real de grandes infraestructuras como puentes y túneles. Estos sensores proporcionan datos precisos sobre:

  • Temperatura
  • Deformaciones unitarias
  • Vibraciones
  • Desplazamientos
  • Modos propios de las estructuras

La tecnología de fibra óptica ofrece mayor estabilidad y precisión frente a otros sensores tradicionales. Además, permite conectar decenas de sensores en una sola fibra, lo que reduce la necesidad de cableado extenso y fuentes de alimentación adicionales. Esto minimiza el consumo energético y evita interferencias electromagnéticas.

Proyecto de Reconstrucción del Puente de la CV-36

Las obras, financiadas por la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, cuentan con la dirección de Intercontrol Levante y la ejecución de CHM, con el asesoramiento de ingenieros de caminos de la UPV.

El director general de CalSens, Jesús Martínez, ha destacado la importancia de esta monitorización en todo el proceso, desde la reconstrucción hasta la puesta en servicio del puente. Esta tecnología es fruto de años de investigación en la UPV y cuenta con varias patentes.

Aplicaciones Globales de la Monitorización con Fibra Óptica

Además de este proyecto, la UPV y CalSens están aplicando su tecnología en otras infraestructuras clave:

  • Cañón peatonal en València: Unión de las estaciones de metro entre las calles Alicante y Xátiva.
  • Acceso ferroviario de alta velocidad a València.
  • Colaboración con Airbus: Desarrollo de un avión de pasajeros impulsado por hidrógeno.
  • Proyecto europeo de turbinas marinas en el Mar de Noruega.

Beneficios de la Monitorización con Sensores de Fibra Óptica

  • Diagnóstico preciso y en tiempo real
  • Mayor estabilidad y menor interferencia electromagnética
  • Reducción de consumo energético
  • Optimización del mantenimiento y seguridad de infraestructuras

La innovadora tecnología de la UPV y CalSens está revolucionando la forma en que se monitorizan y mantienen las infraestructuras, garantizando mayor seguridad, eficiencia y sostenibilidad.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Reabren tres playas de Sueca y Altea tras obtener análisis favorables, pero mantienen cerradas las de Motilla y Fuentes del Algar

Publicado

en

Playas prohibido el baño Comunidad Valenciana

VALÈNCIA – Tres de las cinco playas que habían sido cerradas al baño por parámetros biológicos no aptos ya han sido reabiertas al público este viernes, 11 de julio, tras confirmarse que los nuevos análisis de calidad del agua son correctos, según ha informado la Conselleria de Medio Ambiente de la Generalitat Valenciana.

Playas reabiertas al baño tras nuevos análisis

Los arenales de El Perelló y Palmeretes, en el término municipal de Sueca (Valencia), así como la playa de La Solsida en Altea (Alicante), han sido declaradas nuevamente aptas para el baño, tras haber sido cerradas este jueves debido a niveles biológicos superiores a los recomendados por la normativa vigente.

Estas playas formaban parte del grupo de cinco zonas costeras donde la Conselleria había detectado alteraciones en los parámetros microbiológicos como parte de su programa de control, que incluye más de 300 análisis periódicos en las zonas de baño de la Comunitat Valenciana.

Dos playas continúan cerradas: Motilla (Sueca) y Fuentes del Algar (Callosa d’en Sarrià)

Por el contrario, la playa de Motilla, también en Sueca, seguirá cerrada al menos hasta el sábado, a la espera de nuevos análisis que confirmen una mejora en la calidad del agua.

También continuará cerrada la zona de baño de las Fuentes del Algar en Callosa d’en Sarrià (Alicante). Según ha detallado Medio Ambiente, este cierre se debe a una combinación de disminución de caudal, estancamiento del agua en las pozas y arrastres generados por las últimas lluvias, lo que ha afectado negativamente a la calidad del agua.

Medidas correctoras en Callosa

Para acelerar la recuperación del paraje natural de Fuentes del Algar, se ha decidido aportar agua subterránea desde pozos con el fin de refrescar y renovar el caudal de las pozas afectadas. Las autoridades esperan que esta medida contribuya a solucionar el problema en el corto plazo, aunque el baño continuará prohibido de forma temporal.


Consulta actualizada del estado de las playas

La Generalitat Valenciana recomienda a los usuarios consultar en tiempo real el estado de las playas y zonas de baño a través de su portal oficial de calidad de aguas o las aplicaciones móviles habilitadas, especialmente durante las olas de calor, cuando aumenta el riesgo de proliferación bacteriana y el número de cierres preventivos.

 


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo