Fallas
#MovimientoEspolín| Crean un programa de estudios y becas para divulgar la tradición sedera
Publicado
hace 8 añosen
De
Arranca el AMSTEL MOVIMIENTO ESPOLÍN, una serie de iniciativas para poner en valor la cultura sedera que van a tener sus máximos exponentes en la AMSTEL ESPOLÍN COLLECTION así como en el programa de estudios y las BECAS AMSTEL ESPOLÍN, pero que incluye más acciones, como los AMSTEL ESPOLÍN DAYS, talleres interdisciplinares alrededor de este tejido artesanal valenciano. Es la nueva propuesta de Amstel para estas Fallas, que se ha presentado en un evento, celebrado en los talleres artísticos Sporting Club Russafa de Valencia, que ha contado hasta con una pequeña exposición y desfile.
“Para nosotros el espolín es un símbolo de las Fallas por todo el esfuerzo, artesanía y belleza que esconde”, ha comentado Elena Morales, Brand Manager de Amstel en la presentación de este movimiento, nacido para poner en valor un tejido con cinco siglos de historia y que aún se realiza manualmente, atando uno a uno cientos de hilos de seda.
Una laboriosa técnica para componer estampados florales únicos, con diseños famosos entre los entendidos, como los espolines ‘Primavera’, ‘Jerusalén’ o ‘Fallera Mayor de Valencia’. Éste último fue el protagonista de la impresionante AMSTEL NIT DEL ESPOLÍN, un espectáculo que reunió pirotecnia y artesanía sedera en un atronador y emocionante disparo que arrancó tejiendo por primera vez en el cielo y con pólvora, en vez de hilo de seda, este icónico espolín como pistoletazo de salida del movimiento impulsado por Amstel que va a vehicularse a través de las redes sociales mediante el hashtag #movimientoespolín.
“Este año nos hemos propuesto dar el valor que merece a la tradición sedera de las Fallas. Es una herencia cultural fascinante, pero corre el riesgo de desaparecer”, ha afirmado Morales, quien recordaba que Valencia ya es la única ciudad de España, y casi del mundo, donde todavía se teje a mano el espolín, aunque cada vez en menos telares. “El hito que ha sido llegar a ser Patrimonio de la Humanidad nos pone sobre los hombros la responsabilidad de trabajar para que los elementos únicos de la fiesta no se pierdan. Nosotros queremos que el espolín tenga un futuro, acercarlo a las nuevas generaciones, así que hemos invitado a creativos de diferentes disciplinas a reinterpretarlo y actualizarlo”, ha explicado la Brand Manager de Amstel.
AMSTEL ESPOLÍN COLLECTION, EL ENCUENTRO ENTRE JÓVENES CREADORES VALENCIANOS Y LA ARTESANÍA SEDERA
Bajo el espíritu de la interdisciplinariedad ha emergido la AMSTEL ESPOLÍN COLLECTION, una iniciativa en la que la cervecera ha invitado a colaborar a talentos de distintas áreas de la creatividad valenciana para dar nuevos usos a la sedería valenciana.
Uno de ellos ha sido Héctor Serrano, con proyectos para MUJI o La Casa Encendida, Premio al Diseñador del Año en 2009 por la prestigiosa revista AD y cuyas creaciones se exhiben en museos de Londres, Nueva York y Ámsterdam. Su propuesta ha sido el encuentro del espolín con la tecnología a través de la adaptación de un altavoz portátil, que puede usarse con el móvil o Tablet, y de la creación de una lámpara cuya especial tonalidad de luz parece dar vida al estampado floral de esta tela.
Otro punto de vista ha sido el de la firma valenciana de calzado Lola Cruz, Premio a la Mujer Empresaria de la Comunidad Valenciana en 2009 y presente en 20 países mundiales, que ha apostado por el salto del espolín desde la indumentaria tradicional a la calle en unas deportivas unisex ideadas para las largas jornadas falleras.
Ana Illueca, ha dado una lectura sensible a esta tradición sedera, desde el minimalismo y poniendo el foco en sus detalles. Una de sus piezas transforma en vasija el carrete sobre el que se trabaja el hilo de seda. En unos platos reproduce los cuidados estampados del espolín y en unos recipientes, joyero y saco, combina la seda, cerámica y rafia.
Una de las jóvenes promesas del diseño de complementos valenciano, Ribags, ha creado una moderna mochila manufacturada, en la que el cuero convive con el tejido artesanal. Un símbolo de la fortaleza de esta tradición y de su capacidad para acompañarnos en cualquier viaje.
La startup Closca ha adaptado su casco ciclista Closca Fuga, ganador del Eurobike Price y presente en Design Store del Moma neoyorkino, en una demostración de la viabilidad de la harmonía entre la vida cosmopolita y la tradición fallera.
Completa la colección la firma Siemprevivas. Con el diseñador de moda Adrián Salvador en el área creativa – partícipe de diseños para Michelle Obama o la firma Roberto Verino e impulsor de la firma de bolsos de lujo Onesixone que triunfa en EEUU – , le han dado literalmente la vuelta al espolín para mostrar en el trabajo artesano que esconde en un cruce con el Street Style que se materializa en una gorra y una chaqueta bomber.
Con el objetivo de establecer puentes entre el espolín y la vida contemporánea, esta AMSTEL ESPOLÍN COLLECTION podrá verse a partir del 16 de marzo en el Amstel Art, el espacio dedicado al arte y la cultura en Veles e Vents. Y se podrán conseguir ejemplares a través de una serie de promociones activas en bares y restaurantes de la ciudad.
Por cada cuatro tercios de la gama Amstel (Amstel Oro, Amstel 100% Malta, Amstel 0,0 y Amstel Radler), se entregará un bono que contiene un código. Siguiendo las instrucciones ofrecidas en los perfiles en redes sociales de Amstel, en el microsite http://tejiendolasfallas.amstel.es/ se podrá comprobar si es ganador. Además, llevando el bono a uno de los puntos de canjeo habilitados por la cervecera (Plaza del Ayuntamiento y Mercado de Tapinería), se obtendrá una de las miles de pulseras falleras en siete colores distintos que la cervecera ha creado para reivindicar la sedería valenciana y que tendrán un papel importante en este movimiento.
BECAS DE ESTUDIO Y TALLERES PARA DIFUNDIR LA TRADICIÓN ARTESANA DEL ESPOLÍN
Otra de las vertientes del AMSTEL MOVIMIENTO ESPOLÍN es la creación de un programa de estudios específico y de unas becas con el objetivo de contribuir al relevo generacional entre los escasos artesanos que hoy día aún son capaces de realizar este tejido.
Con la colaboración de CÀNEM Escola de Indumentària, se ha diseñado un temario al que podrán acogerse todos los interesados en conocer en profundidad su historia, desarrollo y técnica a través de clases presenciales, visitas a talleres, sederías, museos y centros de documentación, también demostraciones y sesiones prácticas. Un programa con dos años de duración en el que, además de aprender todo lo necesario sobre patronaje y confección de indumentaria tradicional, los alumnos podrán especializarse en una artesanía centenaria sobre la que, hasta el momento, no existía formación específica. Para optar a las dos becas que Amstel va a ofrecer, deberá de presentarse una solicitud cumpliendo los requisitos estipulados y el equipo docente de CÀNEM evaluará los perfiles de los solicitantes para asignar las plazas gratuitas.
Otra herramienta creada con el propósito de difundir la cultura sedera valenciana son los AMSTEL ESPOLÍN DAYS, actividades interdisciplinares en las que los valencianos podrán participar de sorprendentes acercamientos, como el que propone AMSTEL ESPOLÍN LIVE: partiendo de la botánica y floristería, los asistentes construirán un mural con flor viva que reproduce los estampados más célebres. En AMSTEL ESPOLÍN PAPER, el origami será el punto de encuentro entre Oriente y Occidente que ya proponía la antigua Ruta de la Seda. El taller enseñará a confeccionar indumentaria tradicional valenciana con papel. Y el arte urbano sustituirá la seda por el spray para colaborar en la creación del AMSTEL ESPOLÍN GRAFFITI.
Estas actividades se realizarán el fin de semana fallero, también en el espacio Amstel Art del Veles e Vents. El acceso estará restringido a mayores de 18 años y las sesiones contarán con música y cerveza fresca. Para logar una de las plazas limitadas en estos talleres, que son gratuitos, será clave la pulsera de Amstel y estar atento a sus perfiles en redes sociales.
“Nos gustaría que la gente se sumara a este movimiento, tanto en las calles como en las redes sociales, y participando de las actividades que proponemos o acercándose a conocer nuestra AMSTEL ESPOLÍN COLLECTION”, ha comentado Alejandro Rodríguez, Manager de Relaciones Institucionales Levante de HEINEKEN España. “Desde hace más de 30 años colaboramos con Junta Central Fallera y el Ayuntamiento de Valencia. Además, estamos a pie de casal y con todos los que aman esta fiesta porque queremos impulsarla, ayudar a que crezca para que su futuro sea cada vez más firme y brillante”, ha afirmado Rodríguez, quien ha recordado que este año patrocinan en exclusiva todas las mascletaes del programa oficial pirotécnico, que colaboran con el 60% de la comisiones falleras y que también patrocinan la música en vivo de los Jardines de Viveros.
Siguiendo el espíritu de acciones como la ‘Mascletà para la UNESCO’, la ‘Sinfonía Vicente Caballer’ o el ‘Masclet nº5’, con las que dieron notoriedad a la fiesta, llega esta nueva iniciativa de Amstel, todo un movimiento que promueve el encuentro con las nuevas generaciones y con disciplinas de vanguardia para revalorizar la rica herencia sedera de las Fallas y, entre todos, seguir tejiendo su fascinante historia.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
Fallas
Fallece Carmen Bueso, alma de «Flor» y referente histórico de la indumentaria valenciana
Publicado
hace 4 díasen
30 marzo, 2025
La indumentarista que marcó una época deja un legado imborrable en el arte de vestir a las falleras mayores y cortes de honor de València
VALÈNCIA, 29 MARZO 2025 – La indumentaria tradicional valenciana está de luto. Carmen Bueso, conocida por todos como Carmen “Flor”, ha fallecido dejando un vacío imposible de llenar en el corazón de las Fallas. Su nombre ha estado unido durante décadas a la elegancia, la excelencia artesanal y el profundo respeto por la tradición. Con su partida, València pierde a una de las figuras más queridas y relevantes del mundo fallero.
Aunque recientemente se había jubilado tras cerrar su tienda de la calle Conde Altea, su legado sigue vivo en cientos de trajes que continúan desfilando por la ciudad cada mes de marzo. Su marca, “Flor. Carmen Bueso”, fue sinónimo de calidad, estilo y cariño por los detalles.
De una paquetería de barrio a vestir a las falleras mayores de València
El germen de su trayectoria profesional nació en la Paquetería Flor, un pequeño comercio junto al Mercado de Colón gestionado por la familia de su esposo, Manuel Flor. En su acogedora esquina de Conde Salvatierra, Carmen comenzó haciendo composturas y arreglos, hasta que un día decidió ir más allá: empezó a confeccionar trajes a medida con un pequeño equipo en Benimàmet, mucho antes de que el concepto de “tienda de indumentaria fallera” estuviese consolidado.
Su trabajo pronto se hizo conocido entre clientas exigentes del Pla del Remei y la Gran Vía, y su habilidad con el hilo y la aguja la catapultó a lo más alto del sector.
El espolín «Soto» y un momento para la historia
Uno de los momentos más emblemáticos de su carrera llegó en 1999, cuando su sobrina, Lola Flor Bustos, fue proclamada fallera mayor de València del año 2000. Fue Carmen quien la vistió de arriba a abajo, confeccionando con su equipo en Benimàmet el histórico espolín “Soto” de color paja, tejido por Garín. Fue, además, el último traje de exaltación no entregado por el Ayuntamiento, en una época en la que las falleras mayores aún vestían trajes confeccionados por familiares o indumentaristas de confianza.
Ese momento marcó el paso de Carmen Bueso de modista a icono.

Lola Flor
El salto a su tienda en Conde Altea y una clientela de élite fallera
Con el nuevo milenio, Carmen decidió dar un paso más y abrir su propia tienda bajo su nombre: “Flor. Carmen Bueso”. Durante más de dos décadas, este espacio fue referente indiscutible en el sector de la indumentaria valenciana, por donde pasaron falleras mayores como Sara Martín, Lucía Gil, Gloria Martínez, Marta Reglero, Nela Ayora o Inmaculada Asensi, así como decenas de componentes de las cortes de honor.
Incluso fue pionera en diseñar los primeros justillos para la “dansà” en el año 2008, cuando esa prenda no era aún habitual.
La tradición familiar también continuó con las nuevas generaciones: su sobrina nieta, Lola López Flor, hija de la fallera mayor del año 2000, fue componentede la corte de honor infantil de 2024. Un legado que se ha transmitido con orgullo y pasión.
Una jubilación que no pudo disfrutar
En 2024, Carmen bajó la persiana de su tienda con la satisfacción del deber cumplido. Se retiraba para disfrutar de una merecida jubilación, traspasando el negocio y cerrando un capítulo brillante de su vida. Lamentablemente, su fallecimiento prematuro ha impedido que disfrute plenamente de esa nueva etapa.
GALERÍA| La espectacular indumentaria de los hijos de Lola Flor
Reconocimiento en vida: premio Joia del Gremio de Sastres y Modistas
En junio de 2023, Carmen Bueso recibió uno de los galardones más emotivos: el premio Joia del Gremio de Sastres y Modistas de la Comunitat Valenciana, en reconocimiento a una vida entera dedicada al arte textil.
“Nunca hubiera imaginado un final así a mi trayectoria profesional, rodeada de tanta gente que quiero, de personas maravillosas que me he encontrado a lo largo de este camino”, escribió entonces, visiblemente emocionada por el homenaje.
Un legado que se viste, no se olvida
A diferencia de otras disciplinas efímeras de la fiesta, como la pirotecnia o la creación de monumentos falleros, el arte de la indumentaria permanece. Los trajes de valenciana confeccionados por Carmen seguirán vivos en cada desfile, cada exaltación y cada “mascletà”, recordándonos que fue ella quien los hizo posibles.
Cada vez que uno de sus espolines salga del armario, alguien recordará: «Esto es un Flor».
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder