Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Muere el cofundador de Microsoft, Paul Allen

Publicado

en

Paul Allen, cofundador de Microsoft ha fallecido este lunes, a sus 65 años, en Seattle como consecuencia de una grave enfermedad.

Hace tan solo semanas, Allen comunicó que estaba siendo tratado de la enfermedad, el mismo tipo de cáncer al que logró sobreponerse nueve años antes.

Además de sus vínculos con Microsoft y Vulcan, Allen era el dueño de dos equipos profesionales en Estados Unidos, los Portland Trail Blazers de baloncesto y los Seattle Seahawks de la NFL.
También tenía fuertes inversiones en el mercado inmobiliario y el campo aeroespacial.Allen, que formó parte de la junta de Microsoft hasta el año 2000, se ha despedido con una fortuna personal que ronda los 20.000 millones de dólares, incluyendo 100 millones de títulos de la corporación que fundó junto a Gates.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Robert Prevost es elegido Papa León XIV: el primer Pontífice de origen estadounidense con alma misionera

Publicado

en

Robert Prevost León XIV
Robert Prevost, papa León XIV

El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost ha sido elegido este jueves como el Papa número 267 de la historia de la Iglesia Católica, adoptando el nombre de León XIV. A sus 69 años, Prevost aporta una combinación única de experiencia pastoral, formación académica de alto nivel y compromiso con las causas sociales, heredadas de décadas de trabajo misionero en Perú y su cercanía con el Papa Francisco.

¿Quién es el Papa León XIV?

Nacido el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, hijo de madre de ascendencia española, Robert Prevost ingresó al noviciado de la Orden de San Agustín (OSA) en 1977, haciendo sus votos solemnes en 1981. Su formación académica incluye una licenciatura en Matemáticas por la Universidad de Villanova, una maestría en Divinidad por la Catholic Theological Union y un doctorado magna cum laude en Derecho Canónico por la Pontificia Universidad Santo Tomás de Aquino (Angelicum), en Roma.

Su tesis doctoral se centró en el papel del prior local dentro de la Orden agustiniana, una muestra de su interés por el gobierno y la estructura eclesial.

Una vida dedicada al Perú

Después de su ordenación sacerdotal en 1982, Prevost fue enviado a la misión agustiniana en Perú en 1985, donde desempeñó diversos roles clave durante más de dos décadas. Fue canciller de la Prelatura de Chulucanas, prior, director de formación, maestro de profesos y vicario judicial en Trujillo, además de profesor de Derecho Canónico. Su profundo vínculo con las comunidades peruanas marcó su visión pastoral y social.

En 2014, el Papa Francisco lo nombró administrador apostólico de la diócesis de Chiclayo, donde fue ordenado obispo ese mismo año. En 2018, ascendió a vicepresidente de la Conferencia Episcopal Peruana.

Cercano a Francisco y figura clave en el Vaticano

El Papa León XIV fue una figura cercana al difunto Papa Francisco, quien confió en él y lo nombró en 2023 prefecto del Dicasterio para los Obispos, organismo clave para la selección episcopal en todo el mundo. También presidió la Pontificia Comisión para América Latina y fue miembro de siete dicasterios vaticanos, consolidando su rol en la estructura de gobierno de la Santa Sede.

Prevost compartía con Francisco la preocupación por los pobres, los migrantes y el cambio climático, e impulsó una Iglesia sinodal, pobre y servidora. En declaraciones recientes a Vatican News, recordó el primer viaje de Francisco a Lampedusa como símbolo de esa cercanía a los más vulnerables.

Controversias aclaradas

Durante su gestión en Perú, una organización lo acusó de encubrir denuncias de abusos en Chiclayo. Sin embargo, la diócesis negó dichas acusaciones, y el periodista peruano Pedro Salinas, investigador del caso Sodalicio, afirmó que las denuncias contra Prevost eran «absolutamente falsas».

Postura doctrinal y desafíos como Papa

Como nuevo Pontífice, León XIV hereda una Iglesia en búsqueda de unidad, transparencia y compromiso con los desafíos globales. Aunque ha manifestado su rechazo a la ordenación de mujeres, sostiene que «clericalizar a las mujeres no necesariamente soluciona un problema y podría generar uno nuevo», subrayando la importancia de repensar los roles sin caer en lógicas clericales.

 


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo