Síguenos

Cultura

Muere la actriz María Fernanda D’Ocon a los 84 años

Publicado

en

Muere la actriz María Fernanda D'Ocon a los 84 años

Madrid, 24 mar (EFE).- La actriz valenciana María Fernanda D’Ocón, uno de los rostros principales del teatro, ha fallecido a los 84 años, según ha confirmado hoy la Unión de Actores y Actrices, a través de sus redes sociales.

María Fernanda Conejos Gómez, conocida como María Fernanda d’Ocón (Valencia, 1937) ha muerto en Barcelona el lugar donde pasó su niñez hasta llegar a Madrid, donde se matriculó en la Escuela Superior de Arte Dramático para adquirir una buena dicción y tomar lecciones de canto, que en principio era su vocación.

Fue allí donde descubrió su gusto y su capacidad para la interpretación y a los quince años comenzó su carrera en el Teatro Español Universitario, para pasar después a formar parte de la compañía de Rafael Rivelles.

En 2001 logró por segunda vez el premio de teatro Miguel Mihura, pero no fue el único que estaba en su estantería. Fue dos veces Premio Nacional de Teatro, fue galardonada con el Mayte, el Premio Margarita Xirgu o el Premio del Festival de Almagro.

Fue con una obra de Miguel Mihura, «Maribel y la extraña familia», con la que la actriz debutó en Valencia y con José Luis Alonso como director del Teatro Nacional María Guerrero fue primera actriz durante diez años, entre 1966 y 1976.

Llegó a formar su propia compañía, junto a su marido, el director teatral Mario Antolín, con la que interpretó «Antígona», de Anouilh, en 1957, «¿Quiere usted jugar con mí?», de M, Achard o «Orvet».

Después de cinco años de estar alejada de los escenarios de Madrid, en 1983 reapareció con una obra cómica, «Yo me bajo en la próxima, ¿y usted?», dirigida por Adolfo Marsillach, una función con la que volvía a hacer una función cómica después de quince años de papeles dramáticos.

«La hoja roja», de Miguel Delibes o «Leticia y el perejil de amor» son otras de las obras que interpretó

En varias ocasiones se subió al Teatro Clásico de Mérida donde en 1994 representó «Los bosques de Nyx», bajo la dirección escénica de Miguel Bosé.

Su imagen de mujer fuerte y decidida la contrarrestaba con una gran emoción. «Mi sensibilidad está un poco al margen de las grandes frases que hay que decir prefiero las emociones», dijo la actriz, una de las más relevantes de la escena española.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Arde Bogotá deslumbra en Valencia con un concierto histórico ante 25.000 personas

Publicado

en

Arde Bogotá Valencia
Arde Bogotá-ARCHIVO

València, 27 de julio de 2025. El Estadi Ciutat de València se convirtió anoche en el epicentro del rock nacional con el concierto multitudinario de Arde Bogotá, que reunió a 25.000 espectadores. La banda cartagenera ofreció un espectáculo que consolida su posición como uno de los grandes fenómenos de la música española actual.

Una puesta en escena espectacular

El icónico centauro de Arde Bogotá presidía un imponente escenario con un diseño de alto impacto visual, mientras una luna roja iluminaba el inicio de la noche con el tema “Veneno”, dando paso a más de dos horas de rock en estado puro. La acústica del estadio, compleja por su estructura cubierta, no impidió que la banda desplegara un sonido compacto, potente y cargado de matices.

Arde Bogotá, con solo un EP y dos álbumes, ha logrado lo que pocos: atraer a públicos de todas las edades, desde la generación Z hasta los seguidores de clásicos como Héroes del Silencio o Muse. Con un estilo que combina la crudeza del rock clásico y la energía contemporánea, su directo se percibe como una experiencia única.

Antonio García, un líder que conecta

El carismático Antonio García, vocalista de la banda, se metió al público en el bolsillo desde el primer “Bona nit, València”. Recordó con emoción cómo su primera actuación en la ciudad fue en 2019, ante apenas cinco personas, y cómo ahora celebraban un concierto ante 25.000 fans.

Entre canción y canción, García relató anécdotas que reflejan el poder de la música como inspiración, como la historia de un fan que, tras asistir a un concierto de la banda, recuperó fuerzas para restaurar la casa de sus padres afectada por una riada.

Grandes momentos musicales

El repertorio incluyó temas cargados de épica como “Exoplaneta”, “La Torre Picasso”, “Abajo” y el himno “Qué vida tan dura”, coreado por todo el estadio. Canciones de su exitoso álbum “Cowboys de la A3” (Sony Music España, 2023) sonaron con la fuerza que los ha catapultado al éxito nacional, con guiños visuales como un surtidor de gasolina que reforzó la estética del disco.

Uno de los momentos más especiales fue la aparición de un octeto de cuerda que elevó la interpretación de “Virtud y Castigo”, así como otros clásicos como “Flor de la Mancha”, “Copilotos” y “La Salvación”. El cierre llegó con una tríada arrolladora formada por “Los Perros”, “Antiaéreo” y “Cariño”, dejando al público eufórico.

Un fenómeno imparable

Arde Bogotá demostró por qué es considerada una de las bandas más importantes de la escena española actual. Su puesta en directo de alto nivel, la capacidad de conectar con miles de seguidores y una energía inagotable los consolidan como un grupo destinado a llenar estadios durante los próximos años.

El concierto finalizó con un mensaje claro: Arde Bogotá está en su mejor momento y no tiene intención de frenar. La música de la banda cartagenera, con su identidad propia y su proyección internacional, ha marcado un antes y un después en la historia reciente del rock en España.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo