Síguenos

Sucesos

Muere un hombre de 47 años que trabajaba en la restauración de la cubierta del Palau de Les Arts

Publicado

en

Muere operario restauración Palau de les Arts

Un trabajador que llevaba a cabo labores de restauración en la cubierta del Palau de Les Arts de València falleció tras precipitarse de unos 20 metros de altura al seccionarse las dos cuerdas que le sujetaban.

Muere operario restauración Palau de les Arts

Operarios trabajan en el Palau de les Arts. EFE/Manuel Bruque/Archivo

El accidente se produjo el pasado 4 de marzo y según han informado a EFE fuentes de la Policía Nacional, encargada de investigar las circunstancias en las que se produjo el suceso, el trabajador disponía de las medidas de seguridad pertinentes.

El hombre fue trasladado en estado crítico a un centro hospitalario y falleció un día después de su ingreso, según han confirmado fuentes de la Ciutat de les Arts i les Ciències, a la que pertenece del Palau de Les Arts.

Las mismas fuentes han indicado que el fallecido era un trabajador externo, contratado por una UTE.

Según ha adelantado este martes Levante-EMV, el hombre, de 47 años de edad, llevaba escalando más de dos décadas y tenía una dilatada experiencia en seguridad en altura.

Sobre las circunstancias del accidente, el diario señala que algunas fuentes atribuyen el corte de la cuerda que lo sujetaba a una chapa de aluminio en mal estado, aunque se desconoce los motivos por los que la cuerda que debía tener como línea de vida no actuó.

 

Accidentes laborales

Los accidentes laborales que resultan en muertes son tragedias profundas, afectando no solo a las familias de los trabajadores sino también a las comunidades y a las empresas involucradas.

A nivel global, estos incidentes son preocupantemente comunes en ciertos sectores, aunque las estadísticas y las causas varían ampliamente según la región, el tipo de industria y las normativas de seguridad laboral aplicadas.

Las causas de accidentes laborales mortales pueden ser diversas, incluyendo pero no limitándose a:

  1. Falta de formación y concienciación sobre seguridad: Los trabajadores que no están adecuadamente formados sobre cómo realizar sus tareas de manera segura tienen un riesgo mayor de sufrir accidentes.
  2. Falta de uso o disponibilidad de equipo de protección personal (EPP): En muchos casos, los accidentes mortales ocurren porque los trabajadores no disponen de, o no utilizan, el equipo de protección adecuado.
  3. Condiciones de trabajo peligrosas: Algunos entornos laborales son intrínsecamente peligrosos, como la construcción, la minería, la agricultura, y la pesca, donde los riesgos de accidentes son altos debido a la naturaleza del trabajo.
  4. Falta de mantenimiento de maquinaria y equipo: El mal funcionamiento de maquinarias y equipos puede llevar a accidentes fatales, especialmente en industrias donde se utilizan grandes maquinarias.
  5. Cultura de seguridad deficiente en el lugar de trabajo: Una cultura organizacional que no prioriza la seguridad puede llevar a una falta de medidas preventivas y un mayor número de accidentes.

Para prevenir estos accidentes, es crucial la implementación de políticas de seguridad y salud ocupacional efectivas, la formación continua de los trabajadores en prácticas de trabajo seguras, el mantenimiento adecuado de equipos y maquinarias, y la promoción de una cultura de seguridad dentro de las organizaciones.

Los organismos gubernamentales y las organizaciones internacionales, como la Organización Internacional del Trabajo (OIT), trabajan hacia la reducción de estos accidentes a través de la creación y promoción de normativas y directrices. Además, es fundamental que tanto empleadores como empleados colaboren para crear entornos de trabajo seguros y reporten cualquier condición insegura.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Preocupación vecinal en Jérica por la sobrepoblación de cabras montesas que saltan por los tejados

Publicado

en

La presencia cada vez más habitual de cabras montesas en el casco urbano de Jérica (Castellón) ha generado inquietud entre los vecinos, que denuncian que estos animales recorren las calles del municipio y saltan por los tejados, provocando riesgo de desprendimiento en las viviendas más antiguas.

Un fenómeno creciente tras el incendio de Bejís

Según ha explicado el alcalde, Jorge Peiró, el fenómeno comenzó tras el incendio forestal de Bejís en 2022. Desde entonces, numerosos animales salvajes, especialmente cabras montesas, han ido acercándose progresivamente al núcleo urbano. Aunque al principio se avistaban en zonas de monte cercanas, desde principios de 2025 ya se las puede ver dentro del pueblo, incluso en zonas como la Vuelta de la Hoz y el casco histórico.

“El problema es que ahora ya no se asustan. Saltan de tejado en tejado, y ya hemos tenido desprendimientos de tejas que suponen un peligro real para los vecinos”, ha explicado el alcalde. “Se suelen ver a primera hora de la mañana o al anochecer, y los residentes están muy preocupados”.

El Ayuntamiento pide medidas urgentes a la Generalitat

Desde el consistorio se reclama a la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio una solución inmediata. Entre las medidas solicitadas, el Ayuntamiento plantea el traslado de los animales a su hábitat natural o la concesión de más permisos de caza controlada a la Sociedad de Cazadores local.

Un problema que afecta a toda la comarca del Alto Palancia

Según datos del Servicio de Caza y Pesca de la Dirección General de Medio Natural y Animal, en la comarca del Alto Palancia hay una población estable de unos 1.100 ejemplares de cabra montesa. Como parte del control poblacional, en Jérica se autorizó la primera licencia de caza en la temporada 2023-2024, y en la campaña actual ya se ha ampliado el cupo de capturas.

Además, la Generalitat trabaja en un nuevo decreto de gestión de ungulados, que está previsto que se apruebe en verano de 2025. Este decreto incluirá nuevas herramientas legales para incrementar los cupos de caza y combatir la sobrepoblación de cabras montesas que afecta tanto al entorno natural como a la seguridad de los núcleos urbanos.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo