Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Muere un español en Ucrania por el ataque de un dron ruso: Juan Luis Amador, mientras rescataba heridos

Publicado

en

Juan Luis Amador Matías, un ciudadano español de 38 años y natural de Villapalacios (Albacete), ha fallecido en Ucrania tras ser alcanzado por un dron ruso mientras participaba en una misión de rescate junto al Ejército ucraniano. El trágico suceso tuvo lugar el pasado sábado, durante una operación de evacuación de heridos en una zona de conflicto.

Fallecido mientras rescataba heridos en el frente ucraniano

Según ha confirmado el teniente alcalde de Villapalacios y diversos medios nacionales, Amador Matías se encontraba prestando apoyo logístico y sanitario en el frente de guerra cuando fue atacado por un dron ruso armado. Las informaciones preliminares apuntan a que falleció por los disparos efectuados por el dron, justo en su primer día de regreso al frente tras una breve estancia en España.

La noticia ha causado un profundo impacto en su localidad natal, donde era muy conocido. El Ayuntamiento de Villapalacios ha decretado luto oficial, y numerosos vecinos se han acercado a mostrar sus condolencias a la familia.

«Quería defender a Europa», según su familia

El hermano de Juan Luis ha explicado a la prensa local que el joven se había alistado para colaborar en Ucrania «porque quería defender a Europa y luchar por la libertad». Su compromiso con la causa ucraniana lo llevó a participar activamente en tareas de rescate y apoyo a las víctimas del conflicto bélico. La fatalidad quiso que perdiera la vida en el primer día de su nueva rotación en el frente.

En Villapalacios, amigos y familiares recuerdan a Amador como una persona solidaria, comprometida y con una fuerte vocación de ayuda humanitaria. Había regresado recientemente a su pueblo durante las fiestas locales, lo que hace aún más dolorosa su pérdida entre quienes lo conocieron.

Reacciones políticas y homenajes

El presidente del Partido Popular en Castilla-La Mancha, Paco Núñez, ha expresado públicamente su pesar por el fallecimiento del albaceteño. En un mensaje institucional, ha agradecido su «entrega y labor ejemplar como militar, siempre al servicio de los demás», enviando todo su apoyo a los familiares del fallecido.

Se espera que en los próximos días se organice un acto de homenaje en su localidad natal, donde el dolor por su muerte es compartido por toda la comunidad.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El precio de la gasolina da un giro radical: el diésel registra su mayor subida en meses

Publicado

en

Importante aviso de Repsol y Cepsa por el descuento en el precio de la gasolina este verano

El inicio de noviembre rompe con la tendencia a la baja y encadena la primera subida significativa tanto en el gasóleo A como en la gasolina SP95.

El precio de la gasolina y el diésel en España ha experimentado un cambio de tendencia con la llegada de noviembre. Tras un mes de descensos consecutivos impulsados por el abaratamiento del petróleo y la estabilidad en Oriente Medio, ambos carburantes registran ahora un repunte generalizado, con el gasóleo A liderando la subida.

Según los últimos datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea, el precio medio del litro de diésel se sitúa esta semana en 1,408 euros, lo que supone un incremento del 1%. Por su parte, la gasolina sin plomo 95 (SP95) sube un 0,54%, alcanzando una media de 1,472 euros por litro, después de cinco semanas consecutivas de bajadas.


Dónde es más barato el diésel en España

Pese al aumento, las gasolineras low cost siguen ofreciendo precios muy por debajo de la media nacional. En tres provincias el litro de gasóleo A se mantiene por debajo del euro, y en otras dos no supera los 1,10 euros. Sin embargo, solo en 11 provincias se puede repostar por menos de 1,20 euros, frente a las 23 de la semana anterior.

Excluyendo Canarias —donde en Las Palmas se paga a 0,94 €/l y en Tenerife a 0,95 €/l—, Córdoba vuelve a ser la provincia con el diésel más barato de la península, con un precio mínimo de 0,96 €/l. Le siguen Murcia (1,01 €/l), Huesca (1,17 €/l) y varias provincias como Teruel, Asturias, Sevilla, Ciudad Real o Toledo, con precios en torno a 1,19 €/l. En Melilla, el litro se paga a 1,09 €/l, mientras que en Baleares se registra el precio más alto, con 1,359 €/l en estaciones low cost.

Con estos valores, llenar un depósito medio de 55 litros cuesta actualmente 77,44 euros, lo que supone un euro más que la semana pasada y 94 céntimos más que hace un año, cuando el coste era de 76,50 euros.


La gasolina SP95 también cambia de tendencia

En el caso de la gasolina sin plomo 95, la subida ha sido más moderada. Canarias sigue siendo la región con los precios más bajos (0,95 €/l en Las Palmas y Tenerife), mientras que en la península Murcia ofrece el precio más económico, con 1,24 €/l.

En Valencia y Córdoba, el litro se vende a 1,25 €/l, mientras que Tarragona lo mantiene en 1,26 €/l. En una decena de provincias —entre ellas Barcelona, Lleida, Navarra, Soria, Alicante, Albacete, Jaén, Granada, Badajoz y Sevilla—, el precio ronda los 1,27 €/l.
En el extremo opuesto, Baleares vuelve a registrar los precios más altos de las estaciones low cost, con 1,438 €/l, más de dos céntimos por encima de la media de octubre.

Llenar un depósito medio de 55 litros de gasolina cuesta actualmente 80,96 euros, unos 2,8 euros menos que hace un año, cuando el precio superaba los 82,77 euros.


Claves del repunte en los carburantes

El aumento se explica por la recuperación del precio del crudo Brent, que vuelve a situarse cerca de los 90 dólares por barril, así como por el incremento de la demanda previo al invierno y la inestabilidad en el mercado energético internacional.
Las previsiones apuntan a que los precios podrían mantenerse al alza durante las próximas semanas si continúa la presión sobre el mercado del petróleo.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo