Síguenos

Ocio y Gastronomía

Música, luz y pirotecnia, así será la Nochevieja en la Plaza del Ayuntamiento de València

Publicado

en

Por tercer año consecutivo, la plaza del Ayuntamiento se convertirá en un polo de atracción para celebrar la entrada del año nuevo. Música, luz y pirotecnia configuran una propuesta global que consolida la apuesta del Gobierno municipal por hacer de la campaña navideña un eje estratégico de impulso turístico y comercial.

El concejal de Cultura Festiva, Pere Fuset, ha presentado la propuesta de Fin de Año 2017, “que pretende ofrecer a valencianos y valencianas, así como a visitantes de todas las edades, la posibilidad de disfrutar de una fiesta de final y comienzo de año en la plaza grande de la ciudad”. Tal como ha subrayado el edil, “se trata de una fiesta pensada para complementar –y no ser competencia- de la amplia oferta festiva, de ocio y cultural de la ciudad de València en la noche de fin de año”.

Para ello, un equipo formado por cincuenta personas, que incluye al personal artístico, técnico y de producción, además de a los dispositivos especiales de seguridad, hará posible un conjunto de espectáculo de carácter variado en la noche del 31 de diciembre al 1 de enero. El concejal Fuset ha presentado hoy la convocatoria, así como el cartel anunciador, que ha sido elaborado por el artista Enric Alepuz.

La fiesta dará comienzo a las 22:45, y se prevé que se prolongue hasta las 01:45 horas, es decir, alrededor de tres horas de duración. El primer tramo del festejo estará protagonizado por dos de los cuatro DJ valencianos que van a protagonizar la fiesta: Plan B y Rafa Star, que “pincharán” entre las 22:45 y las 23:55 horas. En los minutos previos a las campanadas se ofrecerá un espectáculo de luces de cinco minutos de duración. “Una creación –tal como ha explicado Fuset- con una iluminación espectacular y arquitectural, con multitud de efectos que complementarán cada nota de la trepidante pieza musical que forma parte del espectáculo”. El espectáculo incluye sesenta cabezas móviles robotizadas de última generación.

SESENTA METROS DE ESPECTÁCULO LUMINOSO

Tras los toques del reloj de la torre central del Ayuntamiento, dará comienzo el espectáculo piromusical a cargo de la empresa Pirotècnia Vulcano, de tres minutos de duración. Para ello, se usarán series de diferentes productos pirotécnicos, como monotiros de armazón, meteoros, volcanes, fuego estático y llamas de color. Se utilizará la azotea principal del Ayuntamiento y las dos torres gemelas que flanquean la torre principal del reloj, de manera que se ocupará un frente total de sesenta metros de superficie, para que pueda ser disfrutada perfectamente desde cualquier rincón de la plaza.

Tras este espectacular marco de entrada del nuevo año, la fiesta continuará con la actuación de otros dos DJ valencianos, en este caso, Enric Montaner y LayDJ, que animarán el baile y el festejo hasta las 1:45 horas. Con el objetivo de ofrecer mayor cobertura al espacio de celebración, se instalarán seis puntos en toda la plaza con un sonido total de 80.000 vatios.

Para garantizar la seguridad y el buen desarrollo de la fiesta, se han establecido tres puntos de acceso a la plaza y cuatro de salida. Las entradas se situarán en las calles Sant Vicent/María Cristina, Barcas y Marqués de Sotelo; mientras que las salidas estarán en las calles Barcelonina, Cotanda, Correos, y En Llop. Además, se ha incrementado el número de urinarios químicos en distintos puntos de la plaza: dieciséis para mujeres y hombres (nueve más que en 2016) y cuatro para personas con movilidad reducida (tres más que en 2016).

El concejal Pere Fuset ha recordado además que, como en los años anteriores, no se permitirá la entrada de vidrio a la plaza para evitar la posibilidad de que se produzcan accidentes o lesiones. Además, funcionará un dispositivo de seguridad para garantizar que no haya desperfectos en la zona central de la plaza (pistas de hielo, árbol y carrusel), y un servicio de limpieza, ambos a cargo de la organización del espectáculo.

Finalmente, Fuset ha informado sobre el presupuesto dedicado a esta cita festiva, “una de las más baratas del año, pero una de las más participativas”, ha subrayado. En total, el coste total del festejo asciende a 43.820 euros: 33.300 € correspondientes a la parte técnica y logística, y el resto corresponde a producción y parte artística (4.356 €), espectáculo piromusical (4.840 €) y servicio sanitario (1.324 €).

El concejal Pere Fuset ha concluido expresando su deseo de que “esta fiesta sea lo más popular y lo más familiar, pero también lo más diversa y lo más variada posible. Desde la Concejalía de Cultura Festiva –ha continuado- nos gustaría que les Campanades València (#campanadesVLC) se consoliden en esta tercera edición y cuenten, como mínimo, con la misma acogida y el mismo éxito y participación que tuvieron las convocatorias anteriores”.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Las 10 plazas más bonitas de Valencia

Publicado

en

Las plazas más bonitas de Valencia
Plaza Redonda de Valencia Foto: VISIT VALENCIA

La ciudad de Valencia, en España, cuenta con varias plazas hermosas y pintorescas que ofrecen un ambiente único y representativo de la cultura y la arquitectura valenciana. Estas son algunas de las plazas más bonitas de Valencia:

  1. Plaza de la Reina: Situada en el corazón del casco antiguo de Valencia, esta plaza es un punto de referencia importante. Está rodeada de edificios históricos, como la Catedral de Valencia y el Palacio de la Generalidad.
  2. Plaza de la Virgen: Justo al lado de la Plaza de la Reina, esta plaza alberga la Fuente de Turia y la Basílica de la Virgen de los Desamparados, un importante lugar de peregrinación.
  3. Plaza del Ayuntamiento: Es el centro administrativo de Valencia y cuenta con un impresionante edificio del Ayuntamiento. La plaza se llena de vida durante eventos y festivales, como las Fallas.
  4. Plaza de la Virgen de los Desamparados: Situada frente a la Basílica de la Virgen de los Desamparados, esta plaza es famosa por su hermoso mosaico y el obelisco central.
  5. Plaza del Mercado: Alberga el Mercado Central, uno de los mercados de alimentos más grandes de Europa, y es un ejemplo impresionante de la arquitectura modernista.
  6. Plaza Redonda: Esta pequeña plaza circular está rodeada de tiendas de artesanía y es un lugar encantador para comprar recuerdos y productos locales.
  7. Plaza de la Almoina: Situada cerca de la Catedral de Valencia, esta plaza es conocida por su ambiente tranquilo y su vista de las antiguas murallas de la ciudad.
  8. Plaza de la Santa Cruz: En el barrio del Carmen, esta plaza es famosa por su ambiente bohemio y sus bares y cafeterías al aire libre.
  9. Plaza de la Virgen de Lidón: En el barrio de El Cabanyal, esta plaza ofrece un ambiente auténtico y es un lugar pintoresco para explorar.
  10. Plaza de Rodrigo Botet, más conocida como la plaza de los Patos. Es sin duda uno de los rincones más bonitos de la ciudad. Sus terrazas en el centro te envuelven en un ambiente único.

Estas son solo algunas de las plazas más hermosas de Valencia. Cada una tiene su propio encanto y aporta una experiencia única. Explorar estas plazas es una excelente manera de conocer la historia, la cultura y la belleza de la ciudad.

Si decides recorrer el centro histórico de Valencia, verás que es rico en historia, arquitectura y cultura, y cuenta con numerosos rincones que son muy visitados por turistas y locales por su belleza y significado.

Algunos de los rincones más populares y visitados en el centro histórico de Valencia son:

  1. La Catedral de Valencia (Catedral de Santa María de Valencia): Este majestuoso edificio gótico alberga el Santo Cáliz, que se cree que es el cáliz utilizado por Jesús en la Última Cena.
  2. La Plaza de la Virgen: Situada junto a la Catedral, esta plaza es un lugar icónico de Valencia. Alberga la Basílica de la Virgen de los Desamparados y la Fuente del Turia.
  3. El Mercado Central: Es uno de los mercados de alimentos más grandes de Europa y un lugar imprescindible para los amantes de la gastronomía.
  4. La Lonja de la Seda: Este edificio gótico es un Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO y una joya arquitectónica que solía ser un importante mercado de seda.
  5. Las Torres de Serranos: Estas antiguas puertas de la muralla de la ciudad son un símbolo histórico y ofrecen vistas panorámicas de la ciudad.
  6. Las Torres de Quart: Otra pareja de torres históricas que eran una entrada a la ciudad.
  7. El Barrio del Carmen: Esta área del centro histórico está llena de callejones pintorescos, bares, restaurantes y vida nocturna. Es un lugar favorito para explorar la vida bohemia de Valencia.
  8. El Palacio de la Generalidad (Palau de la Generalitat): La sede del gobierno de la Comunidad Valenciana es un edificio impresionante con una hermosa fachada gótica.
  9. El Barrio de Ruzafa: Aunque no está en el centro histórico propiamente dicho, Ruzafa es un barrio de moda lleno de tiendas, bares y restaurantes, y se ha convertido en una atracción turística popular.
  10. Las calles y plazas del centro histórico: Simplemente caminar por las estrechas calles empedradas del centro histórico de Valencia es una experiencia en sí misma. Puedes descubrir rincones encantadores, tiendas boutique y restaurantes locales.

Estos son solo algunos de los rincones más visitados del centro histórico de Valencia. La ciudad tiene mucho que ofrecer en términos de historia, cultura y belleza arquitectónica, por lo que explorar sus calles y plazas es una actividad gratificante para los visitantes.

Continuar leyendo