Síguenos

Otros Temas

Necrocosmos: There is no God up here llega a Kickstarter

Necrocosmos: There is no God up here es un nuevo videojuego en desarrollo y español que necesita de vuestra ayuda.

Publicado

en

Los desarrolladores almerienses de Andromeda Project acaban de lanzar en la web de micromecenazgo Kickstarter su primer videojuego llamado Necrocosmos: There is no God up here, un título con reminiscencias Metroidvania y de estilo pixelart que necesita de de 45,000 euros para poder financiarse.

Max Weaver es un curtido cazador de recompensas que no dudará en cruzar la galaxia
en su nave, Atila-1, y quebrantar cualquier dogma a la hora de completar un trabajo. Sin
embargo, lo que a priori era una misión rutinaria con el objetivo de encontrar a unos
científicos desaparecidos, pronto se convertirá en una pesadilla cuando Max descubra que
no hay dios ahí fuera.

Necrocosmos: There is no God up here se ambienta en el año 5.135 NT (3.870.053.315 DC), con un planeta Tierra que se encuentra inhabitable desde hace miles de años forzando a sus habitantes a vivir en colonias repartidas en distintas federaciones repartidas por la Vía Láctea. En la aventura cada jugador comenzará en un mapa de estrellas distinto y en nuestro cometido habrá que estudiar las diferentes estrellas y cometas de la galaxia Andromeda. Una de las características más interesantes del videojuego será la opción de explorar nuevos mundos, cada uno de ellos únicos, donde la posición exacta de los mismos se generará de forma aleatoria para garantizar experiencias diferentes en cada jugador.

Max Weaver, el protagonista, se batirá en duelo con diferentes monstruos para después utilizar sus muestras de ADN y modificar su potente arma llamada DNA-Gun. Cada muestra genética potenciará su cañón para dotarla de elementos como el fuego, hielo o la electricidad que, a su vez, le ayudará a resolver los distintos rompecabezas que se encuentran en Necrocosmos: There is no God up here. Cada fase cuenta además con uno o dos jefes de gran envergadura que obligarán a Max a llevar siempre su DNA-Gun modificada para la ocasión.

Necrocosmos: There is no God up here lleva recaudado ya más de 11,000 euros y en su página de Kickstarter cuenta con una demo para que todo aquél que esté pensando en ayudar al proyecto pueda probarlo antes de tomar una decisión. Podéis visitar el proyecto aquí.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Incendios en coches eléctricos: mitos, riesgos y datos reales

Publicado

en

Incendio coche eléctrico

Incendios en vehículos eléctricos: ¿Realidad o mito?

La creciente popularidad de los vehículos eléctricos ha generado debates sobre su seguridad, especialmente en relación con el riesgo de incendios. Aunque algunos incidentes han captado la atención mediática, es esencial analizar datos y estudios para comprender la realidad detrás de estas preocupaciones.

Frecuencia de incendios: Comparativa entre vehículos eléctricos y de combustión

Contrario a la percepción común, diversos estudios indican que los vehículos eléctricos no son más propensos a incendiarse que los de combustión interna. Por ejemplo, en Noruega, país líder en adopción de coches eléctricos, las estadísticas oficiales revelan que los vehículos de gasolina y diésel tienen una tasa de incendios significativamente mayor que los eléctricos. Kjetil Solberg, de la Dirección de Protección Civil de Noruega, señaló que «los coches eléctricos rara vez se incendian, y con mucha menos frecuencia que los de gasolina y diésel».

Asimismo, la Agencia Sueca de Contingencias Civiles reportó que, en 2022, solo 24 incendios involucraron a vehículos eléctricos e híbridos enchufables, representando un 0,004% del total en circulación, mientras que los modelos de gasolina y diésel presentaron una tasa del 0,08%.

Causas y desafíos en la extinción de incendios en vehículos eléctricos

Aunque la frecuencia de incendios en vehículos eléctricos es menor, la naturaleza de estos incidentes presenta desafíos específicos. Las baterías de iones de litio, al dañarse, pueden experimentar una «fuga térmica», elevando la temperatura y provocando reacciones en cadena difíciles de controlar. Este fenómeno requiere métodos de extinción especializados, ya que el uso de agua convencional puede no ser efectivo. En algunos casos, los bomberos han optado por sumergir completamente el vehículo en contenedores de agua para enfriar la batería y prevenir reactivaciones del fuego.

Medidas de seguridad y prevención

Los fabricantes de vehículos eléctricos implementan estrictas medidas de seguridad para minimizar el riesgo de incendios. Las baterías están diseñadas con sistemas de gestión térmica y protecciones que detectan y mitigan anomalías. Además, organismos internacionales, como la ONU, han establecido regulaciones específicas para la homologación de estos vehículos, asegurando que cumplan con estándares de seguridad rigurosos.

Para los propietarios, es fundamental seguir las recomendaciones del fabricante, realizar mantenimientos periódicos y estar atentos a posibles señales de advertencia. En caso de accidente o daño en el sistema eléctrico, se debe contactar a profesionales capacitados para una evaluación adecuada.

Conclusión

Si bien ningún vehículo está exento de riesgos, la evidencia sugiere que los coches eléctricos no presentan un peligro de incendio superior al de los vehículos de combustión interna. Sin embargo, debido a las características específicas de sus baterías, es esencial contar con protocolos de actuación y extinción adaptados. La continua investigación y desarrollo en este campo, junto con la formación de los servicios de emergencia, son clave para garantizar la seguridad en la era de la movilidad eléctrica.

Tragedia en Alcorcón: dos bomberos muertos y 15 intoxicados en un incendio en un garaje por un coche eléctrico

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo