Síguenos

Otros Temas

Nogales, el valenciano elegido mejor profesor de Primaria: «Los docentes tienen que salir del armario»

Publicado

en

Nogales, el valenciano elegido mejor profesor de Primaria: "Los docentes tienen que salir del armario"
Nogales, el valenciano elegido mejor profesor de Primaria: "Los docentes tienen que salir del armario"

València, 11 dic (EFE).- Francesc Nogales, elegido el mejor profesor de Primaria de España en los Premios Educa Abanca, defiende la necesidad de que los profesores «salgan del armario» y enseñen sus propuestas educativas de éxito en el aula pero advierte: «Si se puede dar clase como hace 25 años, las leyes han servido para poco».

Nogales recibe a la Agencia Efe en su aula del colegio concertado de Primaria San Enrique de Quart de Poblet (Valencia), en cuyo techo cuelgan libros y en un estante aguarda una caja de madera con una de las actividades «estrella» de la clase, la del juego de «escape room» con el que, a través de acertijos, pruebas y retos, repasa los contenidos de cada curso.

También usa audiovisuales para explicar a las familias el método que utiliza para enseñar una materia, como las matemáticas, que cuelga en YouTube y que también realizan los niños, gafas de 360 grados, dictados cooperativos o el dictado japonés, métodos que «no son nuevos», asegura, y ayudan a reforzar y asentar los contenidos.

Para Nogales es un gran «orgullo» haber recibido recientemente el premio Educa Abanca, que tiene la particularidad de que son las familias y los alumnos los que proponen a los profesores para el galardón, así como el hecho de que su elección haya ayudado a hablar de la Educación en los espacios informativos.

Francesc Nogales, elegido el mejor profesor de Primaria de España en los Premios Educa Abanca, durante la entrevista mantenida con EFE. EFE/Ana Escobar

LOS PROFESORES TIENEN QUE «SALIR DEL ARMARIO»

Nogales insiste en que él es uno más de los muchos docentes que están aportando métodos de estudio diferentes en las aulas, docentes «de culo inquieto», bromea, con grandes aportaciones de éxito que deberían tener más proyección y a los que anima a «salir del armario».

En su caso, asegura que se ha nutrido de muchas de estas experiencias difundidas a través de las redes sociales, que han permitido crear una «comunidad educativa» en la que se comparten comunicaciones y estudios; de ahí surgieron iniciativas como «Adopta a un maestro» durante el confinamiento, por parte de un grupo de profesores, para dotar de herramientas a las familias que se vieron sin recursos educativos para sus hijos en los hogares.

Nogales inició también su colaboración con RTVE para el programa «Aprendemos en Clan» con propuestas didácticas, a su juicio una importante «debilidad» que existía en la televisión pública.

Preguntado sobre si es defensor de un modelo de aprendizaje concreto y si hay un país referente, responde así: «Plantearnos copiar a Finlandia u otro país sería totalmente descabellado, porque la historia y costumbres de cada país son diferentes».

Ahora bien, lamenta que se «polarice» entre las «nuevas metodologías y las viejas», ya que a su juicio «tienen que convivir» y conseguir «un equilibrio entre las cosas de antes que funcionaban bien y las nuevas».

Para ello, defiende, «es fundamental la formación del profesorado» y no centrar el debate en el cambio de leyes que «al final solo cambian detalles, no el fondo». «Si es posible dar clases como hace 25 años es que el cambio de las leyes ha servido de poco», asevera.

Francesc Nogales, elegido el mejor profesor de Primaria de España en los Premios Educa Abanca, durante la entrevista mantenida con EFE. EFE/Ana Escobar

SE NECESITA MÁS LIBERTAD EN LOS COLEGIOS

«No necesitamos un cambio de ley sino libertad en los colegios», reivindica, y para ello «lo primero que tenemos que hacer es vincular lo que se hace en las aulas con lo que ocurre en la sociedad». «Mis alumnos tienen que saber que lo que están aprendiendo hoy sirve para lo que ocurre ahora mismo, en el presente, que lo que hacen tienen sentido y por qué», reivindica.

Nogales implica también a las familias en sus clases, invitándoles a talleres de matemáticas o poniendo tareas como que busquen con sus hijos sustantivos en los carteles de los supermercados; a los abuelos, con entrevistas para que cuenten cómo era el municipio cuando ellos eran pequeños y con ello «que los niños conozcan que hay una enfermedad que se llama Alzheimer y tendrán que ser la memoria de sus abuelos si alguno la padece».

«La educación es como un edificio y hay que trabajar desde los cero años», asegura. «Hay niños que se pueden perder por el camino y a veces lo hacen porque no les hemos podido dar las respuestas que necesitan, y es una de las cosas que me dan más miedo», reflexiona.

Pone como ejemplo el caso de Thomas Alva Edison (educado en casa desde los 9 años tras irse llorando del colegio, incomprendido por su maestro) y concluye: «Si tuviera en clase a uno de los mayores inventores de la historia, no me diera cuenta y lo tirara de clase, sería terrible, no me lo perdonaría».

Eva Batalla

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Cómo y cuándo solicitar las nuevas ayudas de coche eléctrico

Publicado

en

Nuevas ayudas coches eléctricos

Cómo Solicitar las Ayudas para el Coche Eléctrico y Plazo de Ampliación del Plan Moves III

El Gobierno ha reactivado las subvenciones destinadas a la adquisición de vehículos eléctricos tras la petición del sector automotriz, que se quedó sin incentivos luego de la derogación del decreto ómnibus en enero. El Plan Moves III ha sido extendido hasta el 31 de diciembre, contando con un presupuesto de 400 millones de euros. Este programa permite acceder a ayudas de hasta 7.000 euros para quienes adquieran un coche eléctrico y den de baja un vehículo antiguo. Para los vehículos comerciales, el monto de la subvención alcanza los 9.000 euros en caso de achatarramiento.

¿Quién Puede Solicitar las Ayudas del Plan Moves III?

Pueden beneficiarse de estas ayudas:

  • Particulares, autónomos y administraciones públicas.
  • Adquisición de vehículos eléctricos, de pila de combustible (hidrógeno) o híbridos enchufables.
  • La compra puede realizarse mediante pago directo, leasing o renting.
  • Vehículos elegibles: turismos, furgonetas hasta 3,5 toneladas, cuadriciclos y motocicletas.

Importe de las Subvenciones para la Compra de Vehículos Eléctricos

Las cuantías de las ayudas varían según el tipo de vehículo y si se achatarra uno antiguo:

  • Turismos eléctricos e hidrógeno: hasta 7.000 € con achatarramiento, 4.500 € sin él.
  • Híbridos enchufables: 5.000 € con achatarramiento, 2.500 € sin él.
  • Furgonetas: 9.000 € con achatarramiento, independientemente del tipo de motor.
  • Cuadriciclos ligeros: 1.600 € con achatarramiento, 1.400 € sin él.
  • Cuadriciclos pesados: 2.000 € con achatarramiento, 1.800 € sin él.
  • Motocicletas (autonomía mínima de 70 km): 1.300 € con achatarramiento, 1.100 € sin él.

Los turismos subvencionables no pueden superar un precio de 54.450 euros.

Ayudas para la Instalación de Puntos de Recarga

Las ayudas también incluyen subvenciones para la infraestructura de recarga:

  • Particulares, autónomos y comunidades de propietarios:
    • 80% del coste en municipios de menos de 5.000 habitantes.
    • 70% del coste en municipios más grandes.
  • Empresas:
    • Entre 20% y 50% según el tamaño de la compañía y la ubicación del punto de carga.
  • Límite de ayuda:
    • 5.000 € para personas físicas.
    • 2,5 millones de euros para empresas (800.000 € por expediente).

¿Cómo y Cuándo Solicitar las Ayudas?

La ayuda no se recibe al momento de la compra. Debe solicitarse a la comunidad autónoma de residencia del comprador, adjuntando la documentación requerida. El proceso puede tardar entre uno y dos años, según la agilidad de cada administración.

En algunos casos, los concesionarios pueden adelantar el importe de la ayuda, como ya han anunciado marcas como MG, Fiat y Renault.

¿Cómo Tributó en la Declaración de la Renta?

La ayuda recibida se considera una ganancia patrimonial y debe incluirse en la declaración del IRPF del año en que se perciba. La retención fiscal varía según los ingresos del contribuyente:

  • 19% para rentas hasta 12.450 euros.
  • 24% hasta 20.199 euros.
  • 30% hasta 35.199 euros.
  • 37% hasta 59.999 euros.
  • 45% hasta 299.999 euros.
  • 47% para rentas superiores a 300.000 euros.

El Plan Moves III se presenta como una oportunidad clave para fomentar la movilidad sostenible, facilitando el acceso a vehículos eléctricos y mejorando la infraestructura de recarga en España.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo