Síguenos

Valencia

El Salón de Cristal acoge el nombramiento de María José Llorens como Honorable Clavariesa de las Fiestas Vicentinas

Publicado

en

Nombramiento clavariesa 2025
Nombramiento de María José Llorens como clavariesa 2025-AJUNTAMENT DE VALENCIA

La alcaldesa de València, María José Catalá, presidió el nombramiento oficial de María José Llorens Esplugues como honorable clavariesa de las Fiestas Vicentinas de 2025 en un emotivo acto celebrado en el Salón de Cristal de la Casa Consistorial. Durante el evento, Catalá destacó «la llama viva que San Vicente Ferrer, uno de los valencianos más universales, prendió en millones de corazones con sus enseñanzas», y subrayó la gran responsabilidad que Llorens asume al «mantener viva esa llama» en su nuevo cargo.

Un evento lleno de tradición y solemnidad

El acto, celebrado el jueves por la tarde, contó con la presencia de importantes figuras del ámbito festivo y religioso de la ciudad, como Mónica Gil, delegada de Fiestas y Tradiciones y presidenta de la Junta Central Vicentina (JCV); varios concejales y concejalas de la Corporación; la directiva de la JCV; y la honorable clavariesa de 2024, Toña Játiva. Además, más de una veintena de clavariesas de años anteriores, representantes de las fiestas tradicionales y autoridades locales, autonómicas y nacionales estuvieron presentes, junto a familiares y amigos de la nueva clavariesa.

Trayectoria de María José Llorens Esplugues

Nacida en Mislata, María José Llorens es licenciada en Derecho por la Universitat de València y ha trabajado como abogada laboralista. En la actualidad, ejerce como gerente de la fundación TAI (Trabajos de Ayuda a la Infancia), una organización dedicada a apoyar a mujeres embarazadas en riesgo de exclusión social. Su implicación en las tradiciones valencianas ha sido notable, destacando su papel como clavariesa del Altar de la asociación Pila de San Vicente Ferrer en 2018, así como su participación activa en las fiestas vicentinas, donde su familia también tiene un rol destacado.

Un legado en las fiestas valencianas

Además de su implicación en las fiestas vicentinas, Llorens ha sido una figura importante en otras celebraciones tradicionales, como la Cofradía del Santo Cáliz y la Corte de Honor de la Virgen de los Desamparados. También ha colaborado con la asociación de las Damas de San Vicente, el Patronato de la Real Academia de Cultura Valenciana y la asociación Amigos del Museo Nacional de Cerámica González Martí. Está casada con Enrique Gastaldi, pregonero de las Fiestas Vicentinas en 2022 y caballero jurado de San Vicente.

Despedida de Toña Játiva Rams, clavariesa de 2024

Durante el acto, Toña Játiva, clavariesa mayor de 2024, dedicó unas palabras de agradecimiento a la ciudad de València y a la comunidad vicentina, destacando el apoyo recibido durante su año de servicio. La alcaldesa Catalá la elogió por su «generosidad, ilusión contagiosa y esfuerzo», subrayando su implicación en los cerca de 160 actos en los que ha participado, siempre promoviendo el amor por la fiesta y acercándola a los valencianos.

Mónica Gil destaca el compromiso de María José Llorens

Mónica Gil, concejala de Fiestas y Tradiciones y presidenta de la JCV, cerró el acto destacando el valor del nombramiento de Llorens como un paso importante para la comunidad vicentina. «Es una persona muy querida y respetada, no solo por su implicación en la fiesta de San Vicente, sino también por su dedicación a nuestras tradiciones», afirmó Gil. Además, se mostró confiada en que Llorens potenciará una fiesta que «forma parte viva de nuestra identidad como valencianos», garantizando el cuidado y fomento del legado de San Vicente Ferrer.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva estructura del Gobierno Municipal de València

Publicado

en

Catalá remodela gobierno
La alcaldesa de València, María José Catalá, y el exedil de Vox y exsegundo teniente de alcalde, Juanma Badenas, en una imagen de archivo. - Rober Solsona - Europa Press - Archivo

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha firmado esta mañana la nueva estructura del gobierno municipal, que incluye cuatro Tenencias de Alcaldía, una Junta de Gobierno Local renovada y una nueva distribución de áreas y delegaciones municipales.

Miembros de la Junta de Gobierno Local

Conforme al artículo 126.2 de la Ley 7/85 y el artículo 20 del Reglamento Orgánico del Gobierno y Administración del Ayuntamiento de València, los nuevos miembros de la Junta de Gobierno Local son:

  • María José Ferrer San Segundo
  • María Julia Climent Monzó
  • Juan Manuel Giner Corell
  • Juan Carlos Caballero Montañés
  • José Marí Olano
  • José Luis Moreno Maicas
  • Paula María Llobet Vilarrasa
  • Santiago Ballester Casabuena
  • Jesús Carbonell Aguilar
  • José Vicente Gosálbez Payá
  • Mónica Gil Cano

Tenientes de Alcalde

Siguiendo los artículos 124.4.e) y 125 de la Ley 7/1985, y el artículo 34 del Reglamento Orgánico, la alcaldesa ha designado:

  1. Primera teniente de alcalde: María José Ferrer San Segundo
  2. Segundo teniente de alcalde: José Vicente Gosálbez Payá
  3. Tercera teniente de alcalde: María Julia Climent Monzó
  4. Cuarto teniente de alcalde: Juan Manuel Giner Corell

Distribución de Áreas y Delegaciones

El gobierno municipal se organiza en 11 áreas principales:

1. Área de Alcaldía

Titular: Alcaldesa

  • Relaciones Institucionales y Portavocía del Gobierno: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comunicación y Relaciones con Medios: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Grandes Proyectos: José Marí Olano
  • Turismo: Paula María Llobet Vilarrasa
  • Innovación y Tecnología: Paula María Llobet Vilarrasa

2. Área de Hacienda y Transparencia

Titular: María José Ferrer San Segundo

  • Hacienda y Presupuestos: María José Ferrer San Segundo
  • Transparencia e Información: Juan Carlos Caballero Montañés

3. Área de Empleo, Formación y Emprendimiento

Titular: José Vicente Gosálbez Payá

  • Empleo, Formación y Emprendimiento: José Vicente Gosálbez Payá

4. Área de Recursos Humanos y Participación

Titular: María Julia Climent Monzó

  • Recursos Humanos: María Julia Climent Monzó
  • Servicios Centrales Técnicos: María Julia Climent Monzó
  • Contratación y Control Administrativo: José Marí Olano
  • Patrimonio y Responsabilidad Patrimonial: Juan Manuel Badenas Carpio y Cecilia Carmen Herrero Camilleri
  • Participación Ciudadana y Pedanías: María Julia Climent Monzó

5. Área de Urbanismo y Vivienda

Titular: Juan Manuel Giner Corell

  • Vivienda y Licencias Urbanísticas: Juan Manuel Giner Corell
  • Obras y Mantenimiento: Juan Manuel Giner Corell

6. Área de Seguridad y Movilidad

Titular: Jesús Carbonell Aguilar

  • Policía Local y Movilidad: Jesús Carbonell Aguilar
  • Extinción de Incendios y Protección Civil: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comercio y Mercados: Santiago Ballester Casabuena

7. Área de Parques y Espacios Naturales

Titular: Mónica Gil Cano

  • Parques y Jardines: Mónica Gil Cano
  • Devesa-Albufera y Agricultura: José Vicente Gosálbez Payá
  • Playas: Mónica Gil Cano

8. Área de Residuos y Medio Ambiente

Titular: Carlos Luis Mundina Gómez

  • Residuos y Limpieza: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Agua y Eficiencia Energética: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Cementerios: Carlos Luis Mundina Gómez

9. Área de Familia y Tradiciones

Titular: Mónica Gil Cano

  • Familia, Juventud e Infancia: Mónica Gil Cano
  • Sanidad y Consumo: José Vicente Gosálbez Payá
  • Fiestas y Tradiciones: Mónica Gil Cano

10. Área de Bienestar Social

Titular: Marta Torrado de Castro

  • Servicios Sociales y Mayores: Marta Torrado de Castro
  • Igualdad: María del Rocío Gil Uncio

11. Área de Cultura, Educación y Deportes

Titular: José Luis Moreno

  • Cultura y Patrimonio: José Luis Moreno Maicas
  • Educación y Deportes: María del Rocío Gil Uncio
  • Fallas: Santiago Ballester Casabuena

Con esta nueva estructura, el Ayuntamiento de València busca mejorar la gestión municipal y optimizar los recursos para ofrecer mejores servicios a la ciudadanía.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo