Síguenos

Valencia

El Salón de Cristal acoge el nombramiento de María José Llorens como Honorable Clavariesa de las Fiestas Vicentinas

Publicado

en

Nombramiento clavariesa 2025
Nombramiento de María José Llorens como clavariesa 2025-AJUNTAMENT DE VALENCIA

La alcaldesa de València, María José Catalá, presidió el nombramiento oficial de María José Llorens Esplugues como honorable clavariesa de las Fiestas Vicentinas de 2025 en un emotivo acto celebrado en el Salón de Cristal de la Casa Consistorial. Durante el evento, Catalá destacó «la llama viva que San Vicente Ferrer, uno de los valencianos más universales, prendió en millones de corazones con sus enseñanzas», y subrayó la gran responsabilidad que Llorens asume al «mantener viva esa llama» en su nuevo cargo.

Un evento lleno de tradición y solemnidad

El acto, celebrado el jueves por la tarde, contó con la presencia de importantes figuras del ámbito festivo y religioso de la ciudad, como Mónica Gil, delegada de Fiestas y Tradiciones y presidenta de la Junta Central Vicentina (JCV); varios concejales y concejalas de la Corporación; la directiva de la JCV; y la honorable clavariesa de 2024, Toña Játiva. Además, más de una veintena de clavariesas de años anteriores, representantes de las fiestas tradicionales y autoridades locales, autonómicas y nacionales estuvieron presentes, junto a familiares y amigos de la nueva clavariesa.

Trayectoria de María José Llorens Esplugues

Nacida en Mislata, María José Llorens es licenciada en Derecho por la Universitat de València y ha trabajado como abogada laboralista. En la actualidad, ejerce como gerente de la fundación TAI (Trabajos de Ayuda a la Infancia), una organización dedicada a apoyar a mujeres embarazadas en riesgo de exclusión social. Su implicación en las tradiciones valencianas ha sido notable, destacando su papel como clavariesa del Altar de la asociación Pila de San Vicente Ferrer en 2018, así como su participación activa en las fiestas vicentinas, donde su familia también tiene un rol destacado.

Un legado en las fiestas valencianas

Además de su implicación en las fiestas vicentinas, Llorens ha sido una figura importante en otras celebraciones tradicionales, como la Cofradía del Santo Cáliz y la Corte de Honor de la Virgen de los Desamparados. También ha colaborado con la asociación de las Damas de San Vicente, el Patronato de la Real Academia de Cultura Valenciana y la asociación Amigos del Museo Nacional de Cerámica González Martí. Está casada con Enrique Gastaldi, pregonero de las Fiestas Vicentinas en 2022 y caballero jurado de San Vicente.

Despedida de Toña Játiva Rams, clavariesa de 2024

Durante el acto, Toña Játiva, clavariesa mayor de 2024, dedicó unas palabras de agradecimiento a la ciudad de València y a la comunidad vicentina, destacando el apoyo recibido durante su año de servicio. La alcaldesa Catalá la elogió por su «generosidad, ilusión contagiosa y esfuerzo», subrayando su implicación en los cerca de 160 actos en los que ha participado, siempre promoviendo el amor por la fiesta y acercándola a los valencianos.

Mónica Gil destaca el compromiso de María José Llorens

Mónica Gil, concejala de Fiestas y Tradiciones y presidenta de la JCV, cerró el acto destacando el valor del nombramiento de Llorens como un paso importante para la comunidad vicentina. «Es una persona muy querida y respetada, no solo por su implicación en la fiesta de San Vicente, sino también por su dedicación a nuestras tradiciones», afirmó Gil. Además, se mostró confiada en que Llorens potenciará una fiesta que «forma parte viva de nuestra identidad como valencianos», garantizando el cuidado y fomento del legado de San Vicente Ferrer.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Los cuatro municipios valencianos donde más se ha disparado el precio de la vivienda en todo el país

Publicado

en

municipios valencianos subida precio vivienda
La Pobla de Vallbona-AJUNTAMENT

El precio de la vivienda usada volvió a dispararse en octubre y lo hizo especialmente en la Comunitat Valenciana, donde cuatro municipios se han colado en el ‘Top 10’ nacional de los que más encarecen su mercado inmobiliario, según el último informe de Idealista. Estos núcleos urbanos registraron incrementos interanuales iguales o superiores al 37%, muy por encima del crecimiento medio en España, que se situó en el 15,7%.

La Comunitat Valenciana se convierte así en uno de los territorios donde más fuerza está mostrando la demanda residencial, especialmente en determinadas localidades con dinamismo económico, proximidad a grandes ciudades y fuerte presión de compradores nacionales y extranjeros.


La Comunitat Valenciana destaca por sus fuertes incrementos de precio

Idealista sitúa a cuatro municipios valencianos dentro de los diez con mayores subidas interanuales del país. Estos cuatro casos presentan crecimientos que oscilan entre el 37% y el 54%, cifras que reflejan la tensión del mercado y el auge de determinadas zonas como polos residenciales o de inversión.

Entre ellos se encuentran dos municipios de interior bien comunicados con Alicante, y otros dos enclaves del área metropolitana y el entorno norte de Valencia, donde la demanda supera a la oferta disponible y provoca incrementos sostenidos.

En estos territorios los precios se mueven entre los 1.087 y los más de 2.000 euros por metro cuadrado, dependiendo de su cercanía a ciudades principales, su oferta de servicios y su atractivo urbanístico.


La Comunidad Valenciana y Murcia concentran siete de los diez municipios con mayores subidas

Además de los cuatro municipios valencianos, el informe indica que la Región de Murcia también sitúa a varias localidades entre las que han experimentado mayores incrementos de precio. En conjunto, siete de los diez municipios con mayores alzas se reparten entre ambas autonomías, reflejando un patrón común:

  • alta demanda residencial,

  • mayor presencia de compradores extranjeros,

  • oferta limitada de vivienda nueva,

  • y revalorización acelerada de zonas emergentes.

El ranking nacional lo encabeza una localidad gallega con una subida del 57%, seguida de varios municipios mediterráneos, madrileños y cántabros.


Ranking nacional: así queda la lista de los municipios que más encarecen su vivienda

El informe de Idealista recoge los diez municipios españoles con mayores subidas interanuales en octubre. Entre ellos predominan localidades de la franja mediterránea, Galicia, Madrid y Cantabria:

  • 57% – Municipio gallego que lidera la lista.

  • 54% y 53% – Dos municipios alicantinos.

  • 48% – Un municipio madrileño.

  • 46% y 44% – Dos municipios murcianos.

  • 39% – Un municipio cántabro.

  • 37% – Un municipio valenciano del área metropolitana con fuerte crecimiento demográfico.

  • 37% – Un municipio murciano costero.

  • 37% – Un municipio valenciano situado en un entorno de montaña próximo al litoral norte.

Estas alzas confirman que las mayores tensiones de precio se concentran en áreas con potencial logístico, buena conexión con capitales provinciales y creciente llegada de población.


Las subidas más destacadas por comunidades autónomas

El informe también identifica los municipios con mayores subidas dentro de cada comunidad autónoma. Destacan:

  • Andalucía: un municipio jienense con +35%.

  • Castilla-La Mancha: +35% en un municipio toledano.

  • Canarias: +33% en un municipio tinerfeño.

  • Castilla y León: +32% en uno burgalés.

  • Baleares: +27% en un municipio mallorquín.

  • Asturias y Cataluña: +26%.

  • Euskadi: +25% en Vizcaya.

  • Aragón: +22% en Huesca.

  • Extremadura: +18%.

  • La Rioja: +12%.

  • Navarra: +11%.


Un mercado inmobiliario tensionado y con fuerte presión compradora

La presencia de cuatro municipios valencianos entre los diez que más se encarecen refleja un mercado especialmente activo. Factores como la llegada de nuevos residentes, el teletrabajo, la adquisición de vivienda como inversión, la mejora de infraestructuras o la escasez de oferta nueva explican estos incrementos.

La Comunitat Valenciana continúa consolidándose como una de las regiones más atractivas para la compra de vivienda, tanto para españoles como para extranjeros, lo que contribuye al alza sostenida de los precios en determinadas zonas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo