Síguenos

Valencia

El Salón de Cristal acoge el nombramiento de María José Llorens como Honorable Clavariesa de las Fiestas Vicentinas

Publicado

en

Nombramiento clavariesa 2025
Nombramiento de María José Llorens como clavariesa 2025-AJUNTAMENT DE VALENCIA

La alcaldesa de València, María José Catalá, presidió el nombramiento oficial de María José Llorens Esplugues como honorable clavariesa de las Fiestas Vicentinas de 2025 en un emotivo acto celebrado en el Salón de Cristal de la Casa Consistorial. Durante el evento, Catalá destacó «la llama viva que San Vicente Ferrer, uno de los valencianos más universales, prendió en millones de corazones con sus enseñanzas», y subrayó la gran responsabilidad que Llorens asume al «mantener viva esa llama» en su nuevo cargo.

Un evento lleno de tradición y solemnidad

El acto, celebrado el jueves por la tarde, contó con la presencia de importantes figuras del ámbito festivo y religioso de la ciudad, como Mónica Gil, delegada de Fiestas y Tradiciones y presidenta de la Junta Central Vicentina (JCV); varios concejales y concejalas de la Corporación; la directiva de la JCV; y la honorable clavariesa de 2024, Toña Játiva. Además, más de una veintena de clavariesas de años anteriores, representantes de las fiestas tradicionales y autoridades locales, autonómicas y nacionales estuvieron presentes, junto a familiares y amigos de la nueva clavariesa.

Trayectoria de María José Llorens Esplugues

Nacida en Mislata, María José Llorens es licenciada en Derecho por la Universitat de València y ha trabajado como abogada laboralista. En la actualidad, ejerce como gerente de la fundación TAI (Trabajos de Ayuda a la Infancia), una organización dedicada a apoyar a mujeres embarazadas en riesgo de exclusión social. Su implicación en las tradiciones valencianas ha sido notable, destacando su papel como clavariesa del Altar de la asociación Pila de San Vicente Ferrer en 2018, así como su participación activa en las fiestas vicentinas, donde su familia también tiene un rol destacado.

Un legado en las fiestas valencianas

Además de su implicación en las fiestas vicentinas, Llorens ha sido una figura importante en otras celebraciones tradicionales, como la Cofradía del Santo Cáliz y la Corte de Honor de la Virgen de los Desamparados. También ha colaborado con la asociación de las Damas de San Vicente, el Patronato de la Real Academia de Cultura Valenciana y la asociación Amigos del Museo Nacional de Cerámica González Martí. Está casada con Enrique Gastaldi, pregonero de las Fiestas Vicentinas en 2022 y caballero jurado de San Vicente.

Despedida de Toña Játiva Rams, clavariesa de 2024

Durante el acto, Toña Játiva, clavariesa mayor de 2024, dedicó unas palabras de agradecimiento a la ciudad de València y a la comunidad vicentina, destacando el apoyo recibido durante su año de servicio. La alcaldesa Catalá la elogió por su «generosidad, ilusión contagiosa y esfuerzo», subrayando su implicación en los cerca de 160 actos en los que ha participado, siempre promoviendo el amor por la fiesta y acercándola a los valencianos.

Mónica Gil destaca el compromiso de María José Llorens

Mónica Gil, concejala de Fiestas y Tradiciones y presidenta de la JCV, cerró el acto destacando el valor del nombramiento de Llorens como un paso importante para la comunidad vicentina. «Es una persona muy querida y respetada, no solo por su implicación en la fiesta de San Vicente, sino también por su dedicación a nuestras tradiciones», afirmó Gil. Además, se mostró confiada en que Llorens potenciará una fiesta que «forma parte viva de nuestra identidad como valencianos», garantizando el cuidado y fomento del legado de San Vicente Ferrer.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Programación de la Gran Feria de Valencia 2025

Publicado

en

Programación de la Feria de Julio de València 2025
Programación Feria de Julio València

La Concejalía de Fallas propone más de 20 espectáculos gratuitos en los Jardines del Palau durante la Gran Fira de València

València, 20 de mayo de 2025 – La Concejalía de Fallas, encabezada por el concejal Santiago Ballester, ha anunciado una completa programación con más de 20 espectáculos gratuitos que se celebrarán en los Jardines del Palau de la Música durante la Gran Fira de València 2025. Las actividades, pensadas para todos los públicos, se desarrollarán durante todo el mes de julio en los pabellones norte y sur del recinto.

Una programación diversa para todos los públicos

El calendario de eventos comenzará el lunes 30 de junio a las 20:00h con la actuación de la Colla de Tabal i Dolçaina de la Junta Central Fallera, marcando el inicio de una programación cultural que apuesta por la diversidad artística y la participación ciudadana.

“El objetivo es ofrecer espectáculos accesibles, de calidad y pensados para todas las edades en un entorno emblemático como los Jardines del Palau”, ha destacado Ballester. Además, este espacio acogerá también las tradicionales preselecciones a falleras mayores de València, lo que garantizará un mes repleto de actividad cultural y festiva.

Calendario destacado de espectáculos

  • Martes 1 de julio: Baile para mayores con la Orquesta Brillantina (tarde) y concierto de la Banda de Música de Castellar-l’Oliveral (22:00h).

  • Miércoles 2 de julio: Broadway Kids (20:00h, pabellón sur) y tributo a The Beatles con The Blisters (22:00h, pabellón norte).

  • Lunes 7 de julio: Representación de la obra de teatro musical La venganza de Don Mendo.

  • Martes 8 de julio: Nuevo baile con Orquesta Brillantina y monólogos nocturnos.

  • Miércoles 9 de julio: Espectáculo infantil Cuento de Piratas (tarde) y Ladies Show con Sandra Palop (noche).

  • Viernes 10 de julio: Homenaje musical a Nino Bravo: Un beso y una flor.

  • Lunes 14 a miércoles 16 de julio: Gala Final Champions Playback en tres sesiones, con espectáculo circense de la compañía La Fam el día 16.

  • Jueves 17 de julio: Gala de la Casa del Artista.

  • Lunes 21 de julio: Final de campeonatos de truc, dominó y parchís, organizados por la Junta Central Fallera.

  • Martes 22 de julio: Último baile para mayores con la Orquesta Brillantina y actuación de la Federación de Folklore de la Comunitat Valenciana.

  • Miércoles 23 de julio: Gala de magia con El Escuadrón Mágico.

  • Jueves 24 de julio: Gran cierre con un espectacular tributo a Queen.

Acceso libre y para todos

Todos los eventos son de acceso libre y gratuito, consolidando así los Jardines del Palau como uno de los epicentros culturales de la Gran Fira de València. La Concejalía de Fallas invita a valencianos y visitantes a participar en esta extensa oferta de actividades para vivir el verano con música, teatro, magia, folklore y tradición fallera.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo