Síguenos

Valencia

El Salón de Cristal acoge el nombramiento de María José Llorens como Honorable Clavariesa de las Fiestas Vicentinas

Publicado

en

Nombramiento clavariesa 2025
Nombramiento de María José Llorens como clavariesa 2025-AJUNTAMENT DE VALENCIA

La alcaldesa de València, María José Catalá, presidió el nombramiento oficial de María José Llorens Esplugues como honorable clavariesa de las Fiestas Vicentinas de 2025 en un emotivo acto celebrado en el Salón de Cristal de la Casa Consistorial. Durante el evento, Catalá destacó «la llama viva que San Vicente Ferrer, uno de los valencianos más universales, prendió en millones de corazones con sus enseñanzas», y subrayó la gran responsabilidad que Llorens asume al «mantener viva esa llama» en su nuevo cargo.

Un evento lleno de tradición y solemnidad

El acto, celebrado el jueves por la tarde, contó con la presencia de importantes figuras del ámbito festivo y religioso de la ciudad, como Mónica Gil, delegada de Fiestas y Tradiciones y presidenta de la Junta Central Vicentina (JCV); varios concejales y concejalas de la Corporación; la directiva de la JCV; y la honorable clavariesa de 2024, Toña Játiva. Además, más de una veintena de clavariesas de años anteriores, representantes de las fiestas tradicionales y autoridades locales, autonómicas y nacionales estuvieron presentes, junto a familiares y amigos de la nueva clavariesa.

Trayectoria de María José Llorens Esplugues

Nacida en Mislata, María José Llorens es licenciada en Derecho por la Universitat de València y ha trabajado como abogada laboralista. En la actualidad, ejerce como gerente de la fundación TAI (Trabajos de Ayuda a la Infancia), una organización dedicada a apoyar a mujeres embarazadas en riesgo de exclusión social. Su implicación en las tradiciones valencianas ha sido notable, destacando su papel como clavariesa del Altar de la asociación Pila de San Vicente Ferrer en 2018, así como su participación activa en las fiestas vicentinas, donde su familia también tiene un rol destacado.

Un legado en las fiestas valencianas

Además de su implicación en las fiestas vicentinas, Llorens ha sido una figura importante en otras celebraciones tradicionales, como la Cofradía del Santo Cáliz y la Corte de Honor de la Virgen de los Desamparados. También ha colaborado con la asociación de las Damas de San Vicente, el Patronato de la Real Academia de Cultura Valenciana y la asociación Amigos del Museo Nacional de Cerámica González Martí. Está casada con Enrique Gastaldi, pregonero de las Fiestas Vicentinas en 2022 y caballero jurado de San Vicente.

Despedida de Toña Játiva Rams, clavariesa de 2024

Durante el acto, Toña Játiva, clavariesa mayor de 2024, dedicó unas palabras de agradecimiento a la ciudad de València y a la comunidad vicentina, destacando el apoyo recibido durante su año de servicio. La alcaldesa Catalá la elogió por su «generosidad, ilusión contagiosa y esfuerzo», subrayando su implicación en los cerca de 160 actos en los que ha participado, siempre promoviendo el amor por la fiesta y acercándola a los valencianos.

Mónica Gil destaca el compromiso de María José Llorens

Mónica Gil, concejala de Fiestas y Tradiciones y presidenta de la JCV, cerró el acto destacando el valor del nombramiento de Llorens como un paso importante para la comunidad vicentina. «Es una persona muy querida y respetada, no solo por su implicación en la fiesta de San Vicente, sino también por su dedicación a nuestras tradiciones», afirmó Gil. Además, se mostró confiada en que Llorens potenciará una fiesta que «forma parte viva de nuestra identidad como valencianos», garantizando el cuidado y fomento del legado de San Vicente Ferrer.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Detenido un exconvicto por el presunto homicidio de un empresario desaparecido de Bocairent

Publicado

en

Desaparecido empresario Bocairent

La Guardia Civil arresta a Antonio C. B., condenado previamente por asesinato, tras hallar pruebas biológicas en el vehículo y en la casa rural de la víctima

4 de julio de 2025 — La Guardia Civil ha detenido a Antonio C. B., un expresidiario con antecedentes por homicidio, como presunto autor de la muerte de un empresario desaparecido el pasado 29 de mayo en circunstancias sospechosas. Aunque el cuerpo aún no ha sido localizado, los investigadores han reunido pruebas concluyentes que apuntan a una muerte violenta.

La detención se ha llevado a cabo tras días de vigilancia discreta por parte del Grupo de Homicidios, que esperaba el resultado de pruebas de ADN para proceder al arresto con todas las garantías judiciales. La investigación apunta a que el empresario, Enrique G., de 77 años, pudo ser asesinado el mismo día de su desaparición.

Pruebas biológicas y una escena del crimen clara

La clave para esclarecer el caso ha sido el trabajo del Servicio de Criminalística de la Guardia Civil, que analizó tanto el vehículo de la víctima como su casa rural, donde se localizaron salpicaduras de sangre por proyección. El estudio detallado de esas manchas permitió deducir la trayectoria del arma blanca empleada, la dirección del ataque y la violencia del mismo.

Además, se hallaron vestigios biológicos del detenido en el coche, un Volkswagen Golf, presuntamente utilizado para transportar el cadáver. El análisis de estas pruebas, junto con el cotejo de ADN, fue decisivo para vincular al sospechoso con el crimen.

Una fuga sospechosa y antecedentes por asesinato

Según fuentes de la investigación, el día de la desaparición, una patrulla local observó maniobras extrañas en el vehículo de Enrique G. al entrar en una localidad próxima. El conductor, que no fue identificado en ese momento, huyó a gran velocidad, lo que generó sospechas. Todo apunta a que Antonio C. B. trasladaba el cuerpo sin vida del empresario en ese momento.

El arrestado ya fue condenado en 2006 por otro homicidio, cuando mató a cuchilladas al propietario de un establecimiento nocturno tras una discusión. Aquel crimen fue reconocido por el propio Antonio durante el juicio, tras pagar una indemnización a la familia de la víctima.

Hipótesis principal: venganza o robo

Los agentes investigan el móvil del crimen, ya que ambos hombres mantenían desavenencias tras una denuncia por intento de robo interpuesta por Enrique G. La víctima solía dormir en su casa rural en venta, donde realizaba labores de mantenimiento y mostraba la propiedad a posibles compradores.

Todo apunta a que Antonio C. B. entró en la vivienda con intención de robar o ajustar cuentas, y que, tras cometer el homicidio, trató de ocultar el cadáver sin éxito.

La investigación sigue abierta y la prioridad ahora es localizar el cuerpo del empresario para esclarecer completamente lo ocurrido.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo