Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La profecía de Nostradamus que predijo la muerte del papa Francisco 

Publicado

en

Nostradamus papa
Nostradamus

La muerte del papa Francisco ha avivado el interés por las profecías de Nostradamus, que ya habrían anticipado este hecho y lo relacionan con el Juicio Final.

Nostradamus y sus predicciones más inquietantes

Michel de Nôtre-Dame, más conocido como Nostradamus, fue un boticario y astrólogo francés del siglo XVI que publicó en 1555 su obra más famosa: Las Profecías, una colección de 942 cuartetas poéticas que, según algunos estudiosos, vaticinan acontecimientos históricos con una sorprendente precisión. Entre los hechos que se le atribuyen figuran el Gran Incendio de Londres (1666), la Revolución Francesa, el ascenso de Hitler, los atentados del 11 de septiembre de 2001 o incluso la pandemia del coronavirus.

Nostradamus utilizó una combinación de astrología, observación histórica y simbolismo críptico para escribir sus cuartetas, lo que ha dado pie a múltiples interpretaciones a lo largo de los siglos. Muchos expertos coinciden en que sus textos son lo suficientemente ambiguos como para permitir diversas lecturas, pero otros aseguran que contienen predicciones certeras, especialmente cuando los acontecimientos parecen ajustarse a sus versos.

La predicción sobre el papa y el «fin del mundo»

Entre las profecías más analizadas figura una que menciona la muerte de un «papa anciano» y la llegada de un «papa negro». Algunos expertos y aficionados a la obra de Nostradamus vinculan esta visión con el fallecimiento del papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano, que murió en 2025 a los 88 años, tras una larga enfermedad respiratoria.

La interpretación más extendida sugiere que el término «papa negro» podría aludir a un futuro papa de origen africano, pero también se asocia con el Superior General de la Compañía de Jesús —orden a la que pertenece Francisco—, conocido como el «papa negro» debido al color de su hábito. La muerte de Francisco, seguida por el ascenso de un pontífice jesuita o de piel negra, es vista por algunos como una señal del fin de los tiempos.

A esta hipótesis se suma una leyenda vaticana que circula desde hace décadas: en la basílica de San Pablo Extramuros, donde están representados todos los papas de la historia, solo queda espacio para un retrato más. Esta coincidencia ha alimentado teorías que apuntan a que, tras ese último pontífice, sobrevendría el Juicio Final.

¿Coincidencias o señales apocalípticas?

No es la primera vez que una predicción de Nostradamus es interpretada en clave apocalíptica. Según algunos investigadores, en sus cuartetas aparecen expresiones como «la gran tribulación» o «el gran monarca» que se ajustan a contextos de caos, cambio global o catástrofes naturales. En relación a 2025, algunas de sus profecías hablan de “tiempos oscuros” tras la desaparición de un líder religioso muy querido, lo que algunos identifican con el papa Francisco.

Otras fuentes señalan que, además de Nostradamus, la mística Baba Vanga también habría anticipado el fallecimiento del pontífice y la llegada de una crisis espiritual global. Ambas figuras son objeto de culto para quienes creen que la historia está marcada por ciclos profetizados siglos atrás.

Sin embargo, historiadores y teólogos instan a la prudencia. El lenguaje simbólico de Nostradamus permite múltiples interpretaciones, y aunque sus textos han generado fascinación desde hace siglos, no existe evidencia científica que respalde la exactitud de sus predicciones.

Lo que es innegable es que, con el fallecimiento del papa Francisco, una era ha terminado en el Vaticano, y la incertidumbre sobre su sucesor alimenta tanto el interés mediático como las teorías más esotéricas. Mientras el cónclave se prepara para elegir al nuevo líder de la Iglesia católica, los ojos del mundo —y de la historia— vuelven a mirar a las antiguas profecías en busca de respuestas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

¿Qué sucede tras la muerte del papa Francisco? Así se elige al nuevo pontífice en el cónclave

Publicado

en

Qué sucede tras muerte papa
Papa Francisco- EFE/VINCENZO PINTO/Archivo

Tras el fallecimiento del papa Francisco, se activa el protocolo de la Sede Vacante que da inicio al proceso para elegir a su sucesor. Con la Capilla Sixtina como escenario, los cardenales se preparan para una elección que marcará el futuro de la Iglesia católica. Te explicamos qué sucede tras la muerte del papa.

Fallecimiento y activación del protocolo ‘Sede Vacante’

El papa Francisco ha fallecido a los 88 años en su residencia de la Casa Santa Marta, tras varias semanas de complicaciones respiratorias. Había sido hospitalizado el 14 de febrero en el hospital Gemelli de Roma por una neumonía bilateral. Aunque llegó a recibir el alta médica, finalmente su estado se agravó en los últimos días. Su muerte pone fin a un pontificado de doce años marcado por su espíritu reformista, su cercanía a los más vulnerables y su defensa de una Iglesia más humilde y comprometida con los desafíos sociales.

Tras su fallecimiento, el Vaticano activa oficialmente el protocolo de la ‘Sede Vacante’, que contempla una serie de pasos institucionales y litúrgicos hasta la elección de un nuevo papa.

El cónclave: así se elige al nuevo papa

El proceso de elección del nuevo pontífice se celebra en el interior de la Capilla Sixtina, a puerta cerrada, y está reservado a los cardenales menores de 80 años. En esta ocasión, participarán 138 cardenales, quienes deben alcanzar una mayoría de dos tercios para proclamar al nuevo papa.

Durante la ‘Sede Vacante’, los cardenales vestirán sotana negra con botones y fajín rojos, según marca el protocolo. Las votaciones comienzan tras las congregaciones generales, y con cada jornada se suceden las fumatas: negra si no hay acuerdo y blanca si se ha elegido papa.

Entre los nombres que suenan como favoritos destacan los italianos Mauro Piacenza, Pietro Parolin y Matteo Zuppi, así como el húngaro Péter Erdö. España contará con siete cardenales electores, seis de ellos nombrados por el propio Francisco, aunque ninguno figura entre los principales candidatos, según los vaticanistas.

Cambios en los funerales: el legado de Francisco también en la liturgia

Durante su pontificado, el papa Francisco introdujo reformas en los rituales funerarios para adaptarlos a una visión más sencilla y evangélica. Así quedó reflejado en el ‘Ordo Exsequiarum Romani Pontificis’, aprobado el 29 de abril de 2024.

Entre los cambios más significativos se encuentra la eliminación del triple féretro (ciprés, plomo y roble), la exposición del cuerpo sin catafalco y la simplificación de los títulos utilizados durante la ceremonia, priorizando los términos «papa», «obispo de Roma» y «pastor» frente a «Romano Pontífice».

Además, se prevé la posibilidad de que el papa sea enterrado fuera de la basílica vaticana. Francisco ya había manifestado su deseo de ser sepultado en la basílica de Santa María la Mayor en Roma.

Las tres estaciones tras la muerte del pontífice

El protocolo contempla tres momentos clave:

  1. Primera estación: La constatación de la muerte se realiza en su capilla privada. Inmediatamente se deposita el cuerpo en un ataúd de madera con interior de zinc.
  2. Segunda estación: El féretro se cierra la víspera de la misa exequial. En la basílica Vaticana, el cuerpo se expone en el ataúd abierto, pero ya no sobre un catafalco.
  3. Tercera estación: Se traslada el féretro al lugar de entierro y se celebra el sepelio, ya sin los tres ataúdes tradicionales.

Con estos cambios, Francisco quiso que el funeral del papa no reflejara poder, sino la sencillez y la entrega de un discípulo de Cristo.

El mundo aguarda ahora la fumata blanca que anuncie al nuevo líder de la Iglesia católica. Mientras tanto, el recuerdo del papa Francisco quedará grabado por su profunda humanidad, su cercanía con los fieles y su voluntad incansable de reformar la Iglesia desde dentro.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo