Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La profecía de Nostradamus que predijo la muerte del papa Francisco 

Publicado

en

Nostradamus papa
Nostradamus

La muerte del papa Francisco ha avivado el interés por las profecías de Nostradamus, que ya habrían anticipado este hecho y lo relacionan con el Juicio Final.

Nostradamus y sus predicciones más inquietantes

Michel de Nôtre-Dame, más conocido como Nostradamus, fue un boticario y astrólogo francés del siglo XVI que publicó en 1555 su obra más famosa: Las Profecías, una colección de 942 cuartetas poéticas que, según algunos estudiosos, vaticinan acontecimientos históricos con una sorprendente precisión. Entre los hechos que se le atribuyen figuran el Gran Incendio de Londres (1666), la Revolución Francesa, el ascenso de Hitler, los atentados del 11 de septiembre de 2001 o incluso la pandemia del coronavirus.

Nostradamus utilizó una combinación de astrología, observación histórica y simbolismo críptico para escribir sus cuartetas, lo que ha dado pie a múltiples interpretaciones a lo largo de los siglos. Muchos expertos coinciden en que sus textos son lo suficientemente ambiguos como para permitir diversas lecturas, pero otros aseguran que contienen predicciones certeras, especialmente cuando los acontecimientos parecen ajustarse a sus versos.

La predicción sobre el papa y el «fin del mundo»

Entre las profecías más analizadas figura una que menciona la muerte de un «papa anciano» y la llegada de un «papa negro». Algunos expertos y aficionados a la obra de Nostradamus vinculan esta visión con el fallecimiento del papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano, que murió en 2025 a los 88 años, tras una larga enfermedad respiratoria.

La interpretación más extendida sugiere que el término «papa negro» podría aludir a un futuro papa de origen africano, pero también se asocia con el Superior General de la Compañía de Jesús —orden a la que pertenece Francisco—, conocido como el «papa negro» debido al color de su hábito. La muerte de Francisco, seguida por el ascenso de un pontífice jesuita o de piel negra, es vista por algunos como una señal del fin de los tiempos.

A esta hipótesis se suma una leyenda vaticana que circula desde hace décadas: en la basílica de San Pablo Extramuros, donde están representados todos los papas de la historia, solo queda espacio para un retrato más. Esta coincidencia ha alimentado teorías que apuntan a que, tras ese último pontífice, sobrevendría el Juicio Final.

¿Coincidencias o señales apocalípticas?

No es la primera vez que una predicción de Nostradamus es interpretada en clave apocalíptica. Según algunos investigadores, en sus cuartetas aparecen expresiones como «la gran tribulación» o «el gran monarca» que se ajustan a contextos de caos, cambio global o catástrofes naturales. En relación a 2025, algunas de sus profecías hablan de “tiempos oscuros” tras la desaparición de un líder religioso muy querido, lo que algunos identifican con el papa Francisco.

Otras fuentes señalan que, además de Nostradamus, la mística Baba Vanga también habría anticipado el fallecimiento del pontífice y la llegada de una crisis espiritual global. Ambas figuras son objeto de culto para quienes creen que la historia está marcada por ciclos profetizados siglos atrás.

Sin embargo, historiadores y teólogos instan a la prudencia. El lenguaje simbólico de Nostradamus permite múltiples interpretaciones, y aunque sus textos han generado fascinación desde hace siglos, no existe evidencia científica que respalde la exactitud de sus predicciones.

Lo que es innegable es que, con el fallecimiento del papa Francisco, una era ha terminado en el Vaticano, y la incertidumbre sobre su sucesor alimenta tanto el interés mediático como las teorías más esotéricas. Mientras el cónclave se prepara para elegir al nuevo líder de la Iglesia católica, los ojos del mundo —y de la historia— vuelven a mirar a las antiguas profecías en busca de respuestas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Anticorrupción solicita 24 años de prisión para Ábalos y duras penas para Koldo y Aldama por la trama de mascarillas

Publicado

en

Koldo García, que fuera asesor del exministro José Luis Ábalos, comparece ante la comisión del Senado. EFE/ J.J. Guillén

La Fiscalía Anticorrupción ha solicitado al Tribunal Supremo penas que van desde los 7 hasta los 24 años de prisión para los principales investigados del conocido caso Koldo, la presunta trama de corrupción ligada a contratos de mascarillas adjudicados durante la pandemia por el Ministerio de Transportes.

24 años de prisión y multa de casi 4 millones para José Luis Ábalos

El Ministerio Público pide una condena de 24 años de prisión para José Luis Ábalos, exministro de Transportes y exsecretario de Organización del PSOE.
La Fiscalía le atribuye cinco presuntos delitos:

  • Organización criminal

  • Cohecho

  • Tráfico de influencias

  • Malversación

  • Uso de información privilegiada

Además, reclama para él una multa de 3,9 millones de euros y responsabilidades económicas conjuntas por los perjuicios ocasionados a dos empresas públicas.

19 años y medio de cárcel para Koldo García

Para Koldo García, exasesor ministerial de Ábalos, Anticorrupción solicita 19 años y medio de prisión, así como una multa también de 3,9 millones de euros, por los mismos delitos atribuidos al exministro.

La Fiscalía pide que tanto Ábalos como Koldo indemnicen de forma conjunta y solidaria a:

  • Ineco: 34.477,86 euros

  • Tragsatec: 9.500,54 euros

Asimismo, reclama el decomiso de al menos 430.298,4 euros, cantidad que correspondería a ganancias obtenidas mediante cohecho.

Atenuante de confesión para Víctor de Aldama

En el caso del empresario Víctor de Aldama, considerado presunto intermediario de la trama, la Fiscalía aplica la atenuante de confesión y solicita una pena de 7 años de prisión por:

  • Organización criminal

  • Cohecho

  • Uso de información privilegiada

También reclama para él una multa de 3,8 millones de euros.

El origen de la causa

El escrito de acusación llega después de que el magistrado instructor del Supremo, Leopoldo Puente, propusiera el pasado 3 de noviembre juzgar a los tres implicados. Según el juez, se habrían concertado poco después de la llegada de Ábalos al Ministerio, buscando obtener beneficios económicos mediante su influencia en contratos públicos.

Puente dividió la causa en dos piezas:

  • La principal, centrada en los contratos de mascarillas.

  • Una pieza separada dedicada a la supuesta trama de cobro de comisiones por obra pública.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo