Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Nuevas leyes de Tráfico: todo lo que debes saber a partir del 21 de marzo

Publicado

en

Nuevas leyes de Tráfico

Nuevas leyes de tráfico que van a afectar mucho en el día a día a los conductores. «Las nuevas formas de movernos, conectarnos y comunicarnos nos exigen evolucionar. Por eso, adaptamos a los tiempos la Ley de Tráfico y Seguridad Vial, una nueva reforma que mejorará la eficacia del sistema y la convivencia entre todos.» La página de la Dirección General de Tráfico (DGT) avisa de los nuevos cambios que se van a producir con la nueva Ley de Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial que entrará en vigor el próximo día 21 de marzo.

“Nuevos tiempos. Nuevas normas”, es el lema de la campaña, que ya puede verse en los medios pretende dar a conocer las novedades más importantes de esta ley que trata de adaptarse a la realidad actual de los conductores. Pero, ¿cuáles son las nuevas medidas y en qué nos afectan? Estas son las novedades a partir del 21 de marzo de 2022:

Nuevas leyes de Tráfico:

Sujetar el móvil con la mano mientras conduces: 6 puntos

Las distracciones son la principal causa de los accidentes de tráfico en España desde 2016. La nueva medida refleja que sujetar con la mano dispositivos de telefonía móvil supondrá perder seis puntos en lugar de tres. La multa se mantiene en 200 euros, dado que no deja de ser una infracción grave.

No llevar cinturón: 4 puntos

Aumenta a cuatro puntos la sanción por no hacer uso del cinturón de seguridad, del casco o del sistema de retención infantil correspondiente. Se mantiene la sanción económica en 200 euros que no aumenta.

Dos años sin infracciones para recuperar saldo de puntos

Con independencia de las infracciones que se hubieran cometido, el plazo para recuperar el saldo inicial de puntos es de 2 años si no se cometen infracciones que conlleven la pérdida de puntos. En caso de haber perdido todos los puntos solo se pueden recuperar mediante cursos de reeducación.

Prohibido superar los 20km/h para adelantar: 100 euros

Sin duda es la medida más polémica. Los conductores de turismos y motocicletas ya no podrán en carreteras convencionales superar en 20km/h la velocidad máxima permitida para adelantar a otros vehículos. Si se supera significará una infracción por exceso de velocidad. La multa será de 100 euros. Una medida que busca minimizar el riesgo que ocasionan los adelantamientos y así reducir la siniestralidad en carretera convencional. España es el único país europeo en el que se permitía rebasar el límite para adelantar.

Respeto a los ciclistas

Ahora, para adelantar a una bicicleta o a un ciclomotor, deberás hacerlo ocupando completamente el carril contiguo en vías de 2 o más carriles por sentido. En vías de un solo carril, tendrás que mantener la separación mínima lateral de 1,5 metros o perderás 6 puntos.  Es una manera de proteger a este colectivo vulnerable. Está prohibido parar o estacionar el vehículo en el carril bici o en vías ciclistas. Esta nueva infracción se considera como grave y supone 200 euros de multa, pero no conlleva detracción de puntos.

Patinetes eléctricos

Uno de los medios de transporte que más ha crecido y que más polémica causa. Los conductores de vehículos de movilidad personal, como los patinetes eléctricos, estarán obligados según la nueva norma a utilizar casco de protección, una medida que no estaba en el texto que el Gobierno aprobó en el Consejo de Ministros y que se ha incluido en la tramitación parlamentaria. Queda indicado que no se podrá circular con ellos por aceras ni áreas peatonales, autopistas o autovías. La norma se refiere a patinetes o vehículos de una o más ruedas dotados de una única plaza y propulsados exclusivamente por motores eléctricos cuya velocidad máxima está entre 6 y 25 km/h.

Detectores de radar

Ahora, llevar inhibidores de radares o cinemómetros en los vehículos está prohibido, estén conectados o no. Son sistemas que interfieren en el correcto funcionamiento de los sistemas de vigilancia de tráfico por lo que no se permite llevarlos. Hacerlo supone la pérdida de 3 puntos.

Para menores en patinetes o ciclomotores, tasa de alcohol 0,0

La nueva ley aplicará por primera vez una tasa de alcohol 0,0, pero únicamente destinada a conductores menores de edad. Es decir, usuarios de patinetes y bicicletas, así como de ciclomotores, cuadriciclos ligeros o motos de menos de 125 cc, que tengan menos de 18 años.

Medio ambiente: contaminación e incendios

Ahora, es obligatorio respetar las restricciones de circulación que responden a los protocolos activos ante episodios de contaminación y de Zonas de Baja Emisión (ZBE).

Arrojar a la vía o en sus inmediaciones objetos que puedan producir incendios o accidentes pasa a ser infracción muy grave lo que se traduce en una sanción de 500 euros y la resta de seis puntos del carnet.

 

 

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Derrumbe en un edificio de Madrid: al menos cuatro desaparecidos y diez heridos

Publicado

en

Cuatro personas permanecen desaparecidas y al menos diez han resultado heridas tras el derrumbe parcial de un edificio en obras situado en el número 4 de la calle Hileras, en la zona de Ópera, Madrid, a escasos metros de la chocolatería de San Ginés. El suceso se ha producido en torno a las 12:50 horas de este martes, movilizando a once dotaciones de Bomberos de Madrid, unidades del Samur-Protección Civil y la Policía Municipal.


Emergencias trabaja en la búsqueda de desaparecidos

Fuentes de Emergencias Madrid han confirmado que los obreros echan en falta a cuatro compañeros, cuya localización aún se desconoce. Los equipos de rescate trabajan en estos momentos con drones, la Sección Canina y material de apuntalamiento para garantizar la seguridad estructural del inmueble antes de acceder a las zonas más afectadas.

Los Bomberos continúan evaluando los daños estructurales mientras intentan acceder a las zonas más inestables, donde podrían encontrarse los desaparecidos.


Diez heridos, uno con fractura y trasladado al hospital

El Samur-Protección Civil ha atendido a diez heridos, cuatro de ellos de carácter leve. Uno de los trabajadores ha sido trasladado a un hospital madrileño con una fractura en la pierna, mientras que otros dos han sido atendidos por contusiones leves y crisis de ansiedad.

El 112 Comunidad de Madrid ha desplegado dos UVIs móviles y tres ambulancias, además de coordinar con los hospitales cercanos la disponibilidad de camas para los posibles traslados.


Tráfico cortado y vecinos desalojados en la zona de Ópera

La Policía Municipal ha cortado el tráfico entre la calle de Bailén y la Puerta del Sol, mientras los residentes de los bloques colindantes han sido desalojados preventivamente. Según los vecinos, el derrumbe ha ido acompañado de “un estruendo enorme” y un temblor que ha sacudido los locales próximos.

“Yo lo he visto en directo, ha sido como un tornado tremendo”, relataba un testigo en declaraciones recogidas en la zona.


Un edificio en reformas para convertirse en hotel

El inmueble siniestrado tenía uso terciario de oficinas y había obtenido en febrero de este año la licencia para transformarse en un hotel de cuatro estrellas. Según fuentes municipales, la grúa fue instalada el pasado 29 de junio, y las obras se desarrollaban dentro de los plazos previstos.

Los vecinos han destacado que los trabajadores “siempre cumplían las normas y mantenían la calle limpia y señalizada”. Sin embargo, ahora desconocen cuándo podrán reabrir sus negocios o volver a sus viviendas.


Reacciones institucionales: Ayuso y Almeida en el lugar del suceso

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha interrumpido su viaje a Londres, donde participaba en una cumbre sobre liderazgo urbano, para regresar de inmediato a la capital y seguir la evolución del siniestro.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, junto con el consejero de Interior, Carlos Novillo, y la consejera de Sanidad, Fátima Matute, se han desplazado al lugar para coordinar el puesto de mando avanzado.

También han acudido la vicealcaldesa Inma Sanz y el delegado de Urbanismo, Borja Carabante, mientras se continúa con las labores de búsqueda y estabilización del edificio.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo