Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Oltra acusa a Bravo de no conocer «sus competencias ni las ajenas» por la futura comisaría de violencia de género

Publicado

en

VALÈNCIA, 23 Ago. (EUROPA PRESS) – La vicepresidenta de la Generalitat Valenciana y consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas, Mónica Oltra, se ha enfrentado públicamente, a través de Twitter, a la consellera de Justicia, Gabriela Bravo, quien este miércoles anunció que la Ciudad de la Justicia de València será la primera sede judicial de España que contará con una comisaría de Policía especializada en violencia de género gracias a un proyecto piloto impulsado por su departamento junto al Ministerio del Interior, a través de la Secretaría de Estado de Seguridad.

Para Oltra, es «incomprensible» y se le escapan las razones por las cuales «la consellera de Justicia no conoce sus competencias ni las ajenas y se salta a la torera el Pacto Valenciano contra la Violencia de Género y Machista», según ha escrito en su cuenta de Twitter @monicaoltra. «No tengo palabras, o me sobran y me las callo», añade.

La vicepresidenta del Consell ha criticado también al Gobierno de España, «del que tanto se espera en materia de violencia de género y que ya ha dado pasos muy significativos», por no haber valorado la importancia de una propuesta en la que el Gobierno del Botànic lleva dos años trabajando y que consiste en ubicar una oficina de denuncias espcializada en volencia de género junto al Centro de Mujer 24 horas de Valencia. Un espacio «seguro y amable», apunta Oltra, para el que la Generalitat cedía un espacio anexo a este centro al Ejecutivo.

Esta propuesta surgió a raíz de analizar el «desfase existente entre las mujeres víctimas que acuden al Centro y el número de denuncias presentadas que es muy inferior». Las profesionales que las atienden saben y así lo expresan de la importancia de acompañar y apoyar en este proceso, explica Oltra.

En su opinión, el espacio contiguo al Centro es una «solución ideal» para que esa labor de acompañamiento culmine en denuncia en una oficina especializada, donde mujeres, a ser posible sin uniformar, atiendan la denuncia de las víctimas y ellas se sientan seguras y acompañadas.

En el mismo espacio en que psicólogas, trabajadoras sociales, letradas y otras profesionales atienden a las mujeres, como un paso más en el proceso, se presenta la denuncia y se evita así la doble victimización que tantas veces frustra el camino a la denuncia.

«INCOMPRENSIBLE» DEL NUEVO GOBIERNO DE ESPAÑA
Al respecto, recuerda que el Gobierno del PP nunca aceptó esta propuesta y señala que proponía como ubicación la Ciudad de la Justicia, un espacio que, según Oltra, «resulta angustioso para las mujeres puesto que les avanza la contienda que van a sufrir. Será el espacio donde también irá el agresor. Es un espacio de batalla judicial».

«Obviamente, –continúa en su Twitter–, el juzgado será un lugar que habrán de transitar, pero la idea es posponer ese momento para poder acompañarlas adecuadamente por parte de las profesionales y que cuando llegue el día estén preparadas y no se echen atrás como lamentablemente ocurre muchas veces».

A su juicio, «es incomprensible que no se haya escuchado la voz de las mujeres profesionales que cada día trabajan con las víctimas y las protegen de sus agresores. Es incomprensible que el Gobierno socialista haya seguido la estela del PP en vez de apostar por las víctimas», concluye.

Advertisement
1 Comentario

1 Comentario

  1. Pingback: Morera pide una reunión entre PSPV y Compromís para "pactar las diferencias" - OFFICIAL PRESS

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

Publicado

en

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

La guerra arancelaria de Trump afecta a más de 8.500 empresas valencianas: sectores en alerta

Valencia, 4 de abril de 2025 – La reciente imposición de aranceles del 20% a los productos de la Unión Europea por parte de Estados Unidos ha generado gran preocupación en la Comunitat Valenciana. Más de 8.500 empresas valencianas se verán afectadas por esta medida, lo que podría traducirse en una caída del consumo, un aumento de precios y la necesidad de diversificación de mercados.

Impacto en la economía valenciana

Estados Unidos es el principal socio comercial de la Comunitat fuera de la UE y el cuarto destino de sus exportaciones. En 2024, las empresas valencianas exportaron bienes por valor de 2.850 millones de euros, destacando sectores como:

  • Aparatos y material eléctrico
  • Cerámica
  • Calzado
  • Agroalimentación
  • Componentes del automóvil

Según la Cámara de Comercio de Valencia, 4.300 empresas valencianas exportaron a EE.UU. en 2024, mientras que 150 compañías tienen presencia directa en el país. Empresas como Power Electronics han advertido que, si los aranceles se mantienen, parte de su producción podría trasladarse a EE.UU.

Sectores más afectados

Cerámica

Estados Unidos representa el 13,5% de las exportaciones de baldosas españolas. El secretario general de Ascer, Alberto Echavarría, indica que aún hay incertidumbre sobre posibles excepciones y plazos de negociación antes del 9 de abril, cuando los aranceles entrarán en vigor.

Industria del metal y automoción

El presidente de Femeval, Vicente Lafuente, advierte que la guerra arancelaria podría afectar la competitividad y generar inflación. La automoción, especialmente los componentes como motores y árboles de transmisión, podría verse gravemente afectada, ya que el año pasado se exportaron 184 millones de euros en estas piezas a EE.UU.

Agroalimentación

Las exportaciones valencianas del sector agroalimentario a EE.UU. alcanzaron los 366 millones de euros en 2024, el 13% del total. El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, advierte que la subida de precios afectará la competitividad y que la UE debe responder con reciprocidad. La Unió Llauradora exige gravámenes a productos estadounidenses como almendras y nueces, que afectan a sectores locales como el turrón.

Calzado

Estados Unidos es el principal mercado extracomunitario del calzado valenciano. El presidente de Avecal, Vicente Pastor, señala que los aranceles podrían frenar el consumo y generar inestabilidad en las empresas del sector.

Reacciones y medidas

La organización de autónomos UPTA ha solicitado protección para los pequeños empresarios afectados. Además, la OCU advierte de una posible subida generalizada de precios y retrasos en las entregas.

Por su parte, la consellera de Industria, Marián Cano, confía en que la relación entre la UE y EE.UU. logre mitigar el impacto sobre la planta de Ford Almussafes, que tiene previsto fabricar 300.000 unidades de un nuevo modelo en 2027. Sin embargo, el sector sigue con cautela la evolución de las negociaciones.

Conclusión

El impacto de la guerra arancelaria de Trump en la Comunitat Valenciana podría ser significativo. Los sectores afectados llaman a la diversificación de mercados y a una respuesta firme por parte de la UE. Mientras tanto, las empresas valencianas se preparan para afrontar un posible aumento de costos y reducción de competitividad en el mercado estadounidense.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo