Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Oltra acusa a Bravo de no conocer «sus competencias ni las ajenas» por la futura comisaría de violencia de género

Publicado

en

VALÈNCIA, 23 Ago. (EUROPA PRESS) – La vicepresidenta de la Generalitat Valenciana y consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas, Mónica Oltra, se ha enfrentado públicamente, a través de Twitter, a la consellera de Justicia, Gabriela Bravo, quien este miércoles anunció que la Ciudad de la Justicia de València será la primera sede judicial de España que contará con una comisaría de Policía especializada en violencia de género gracias a un proyecto piloto impulsado por su departamento junto al Ministerio del Interior, a través de la Secretaría de Estado de Seguridad.

Para Oltra, es «incomprensible» y se le escapan las razones por las cuales «la consellera de Justicia no conoce sus competencias ni las ajenas y se salta a la torera el Pacto Valenciano contra la Violencia de Género y Machista», según ha escrito en su cuenta de Twitter @monicaoltra. «No tengo palabras, o me sobran y me las callo», añade.

La vicepresidenta del Consell ha criticado también al Gobierno de España, «del que tanto se espera en materia de violencia de género y que ya ha dado pasos muy significativos», por no haber valorado la importancia de una propuesta en la que el Gobierno del Botànic lleva dos años trabajando y que consiste en ubicar una oficina de denuncias espcializada en volencia de género junto al Centro de Mujer 24 horas de Valencia. Un espacio «seguro y amable», apunta Oltra, para el que la Generalitat cedía un espacio anexo a este centro al Ejecutivo.

Esta propuesta surgió a raíz de analizar el «desfase existente entre las mujeres víctimas que acuden al Centro y el número de denuncias presentadas que es muy inferior». Las profesionales que las atienden saben y así lo expresan de la importancia de acompañar y apoyar en este proceso, explica Oltra.

En su opinión, el espacio contiguo al Centro es una «solución ideal» para que esa labor de acompañamiento culmine en denuncia en una oficina especializada, donde mujeres, a ser posible sin uniformar, atiendan la denuncia de las víctimas y ellas se sientan seguras y acompañadas.

En el mismo espacio en que psicólogas, trabajadoras sociales, letradas y otras profesionales atienden a las mujeres, como un paso más en el proceso, se presenta la denuncia y se evita así la doble victimización que tantas veces frustra el camino a la denuncia.

«INCOMPRENSIBLE» DEL NUEVO GOBIERNO DE ESPAÑA
Al respecto, recuerda que el Gobierno del PP nunca aceptó esta propuesta y señala que proponía como ubicación la Ciudad de la Justicia, un espacio que, según Oltra, «resulta angustioso para las mujeres puesto que les avanza la contienda que van a sufrir. Será el espacio donde también irá el agresor. Es un espacio de batalla judicial».

«Obviamente, –continúa en su Twitter–, el juzgado será un lugar que habrán de transitar, pero la idea es posponer ese momento para poder acompañarlas adecuadamente por parte de las profesionales y que cuando llegue el día estén preparadas y no se echen atrás como lamentablemente ocurre muchas veces».

A su juicio, «es incomprensible que no se haya escuchado la voz de las mujeres profesionales que cada día trabajan con las víctimas y las protegen de sus agresores. Es incomprensible que el Gobierno socialista haya seguido la estela del PP en vez de apostar por las víctimas», concluye.

Advertisement
1 Comentario

1 Comentario

  1. Pingback: Morera pide una reunión entre PSPV y Compromís para "pactar las diferencias" - OFFICIAL PRESS

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Efectivos valencianos colaboran en la extinción de los incendios forestales en León

Publicado

en

Labores de extinción de un incendio forestal. EFE / Kai Forsterling/Archivo

Los efectivos valencianos desplazados a León continúan trabajando en la extinción de los incendios forestales que afectan a varias zonas de la provincia. En concreto, los equipos están actuando en Corporales, Igüeña y Compludo, según informaron los distintos servicios de emergencias.

Un dispositivo de más de 130 efectivos

La Comunitat Valenciana ha movilizado un dispositivo formado por 130 profesionales, 13 autobombas, cinco nodrizas, una unidad de drones, otra de comunicaciones, una mecánica y una logística. Todos ellos se han integrado en el operativo coordinado por la Generalitat Valenciana en colaboración con Castilla y León.

Los bomberos de Alicante llevan ya tres días trabajando en la zona de Corporales e Igüeña, donde intentan asegurar el perímetro y evitar la propagación de las llamas hacia laderas cercanas a núcleos habitados. Para garantizar la continuidad del operativo, este jueves se ha realizado un relevo de personal, manteniendo el mismo número de efectivos.

Relevo de València y Castelló

Desde el Parque de Bomberos de Campanar, en València, han salido 11 bomberos para unirse al dispositivo en León. En los últimos días, esta dotación trabajó en la localidad de Compludo, mientras que el nuevo contingente se desplazará hacia una ubicación más al norte.

El Ayuntamiento de València mantiene en la zona dos vehículos autobomba, además de una autobomba ligera de 6.500 litros, una autobomba urbana pesada de 11.000 litros, dos vehículos ligeros y material de apoyo logístico.

Por su parte, el Ayuntamiento de Castelló ha enviado una nueva dotación para relevar al primer equipo desplazado el pasado martes. Este grupo trabajará durante 72 horas de manera coordinada con los equipos locales y refuerzos llegados de otras comunidades.

Entrega y compromiso en la emergencia

El concejal de Seguridad y Emergencias de Castelló, Antonio Ortolá, destacó la “entrega ejemplar” de los bomberos desplazados:

“Están demostrando profesionalidad y compromiso, trabajando fuera de su territorio con un esfuerzo que refleja el espíritu de servicio público que caracteriza a Castellón”.

Los incendios forestales en León continúan activos y con gran complejidad debido al viento y la orografía del terreno. La solidaridad y colaboración interterritorial se han convertido en claves para reforzar las labores de extinción en una de las emergencias más graves del verano en España.

España enfrenta este agosto una de las peores olas de incendios forestales de los últimos años, con cerca de 400.000 hectáreas quemadas hasta la fecha. Solo en lo que va de este mes, 350.000 hectáreas han sido arrasadas por el fuego, lo que ha obligado a despliegues masivos de bomberos, la Unidad Militar de Emergencias (UME) y otros efectivos en diversas comunidades autónomas.

Incendios en Cáceres: Valle del Jerte y Jarilla

En la provincia de Cáceres, el incendio de Jarilla se ha reactivado debido a fuertes rachas de viento, saltando las líneas de defensa y poniendo en riesgo varias localidades. En Hervás, unas 80 viviendas han sido desalojadas, aunque los bomberos han logrado contener parcialmente las llamas.

El Valle del Jerte enfrenta la situación más crítica, con incendios en zonas de difícil acceso. Durante la madrugada, los equipos de tierra lograron contener parcialmente el fuego, aunque varias casas siguen desalojadas. Hasta ahora, más de 16.000 hectáreas han sido destruidas, convirtiéndose en el mayor incendio de la región en el último siglo.

Ourense sigue en emergencia nivel 2

En Ourense, los incendios continúan activos con seis focos importantes, y ya se han calcinado más de 82.000 hectáreas. El incendio de Larouco es el más preocupante, habiendo cruzado el río Sil y amenazando la provincia de Lugo. La UME y el Ejército refuerzan las labores de extinción desde Oira, donde se ha habilitado alojamiento temporal. Afortunadamente, Renfe ha restablecido la conexión ferroviaria Madrid-Galicia tras varios días de interrupción.

León y Zamora bajo alerta máxima

En León, la situación varía según la localidad. Montes de Valdueza, Prada de la Sierra y Pobladura de la Sierra han podido realojar a sus vecinos, mientras que Colinas del Campo de Martín Moro ha registrado un nuevo desalojo por un incendio de nivel 2, posiblemente intencionado.

Zamora también permanece en alerta, especialmente en el entorno del Lago de Sanabria, donde 11 poblaciones fueron evacuadas preventivamente. Además, se mantiene la vigilancia en Picos de Europa y El Bierzo, zonas sensibles ante el avance del fuego.

Consejos y precauciones

Los expertos recomiendan extremar las precauciones durante los días de viento y altas temperaturas. Evitar quemas controladas, respetar las alertas locales y seguir las indicaciones de los servicios de emergencia son medidas clave para proteger la vida y el patrimonio natural.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo