Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Oltra acusa a Bravo de no conocer «sus competencias ni las ajenas» por la futura comisaría de violencia de género

Publicado

en

VALÈNCIA, 23 Ago. (EUROPA PRESS) – La vicepresidenta de la Generalitat Valenciana y consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas, Mónica Oltra, se ha enfrentado públicamente, a través de Twitter, a la consellera de Justicia, Gabriela Bravo, quien este miércoles anunció que la Ciudad de la Justicia de València será la primera sede judicial de España que contará con una comisaría de Policía especializada en violencia de género gracias a un proyecto piloto impulsado por su departamento junto al Ministerio del Interior, a través de la Secretaría de Estado de Seguridad.

Para Oltra, es «incomprensible» y se le escapan las razones por las cuales «la consellera de Justicia no conoce sus competencias ni las ajenas y se salta a la torera el Pacto Valenciano contra la Violencia de Género y Machista», según ha escrito en su cuenta de Twitter @monicaoltra. «No tengo palabras, o me sobran y me las callo», añade.

La vicepresidenta del Consell ha criticado también al Gobierno de España, «del que tanto se espera en materia de violencia de género y que ya ha dado pasos muy significativos», por no haber valorado la importancia de una propuesta en la que el Gobierno del Botànic lleva dos años trabajando y que consiste en ubicar una oficina de denuncias espcializada en volencia de género junto al Centro de Mujer 24 horas de Valencia. Un espacio «seguro y amable», apunta Oltra, para el que la Generalitat cedía un espacio anexo a este centro al Ejecutivo.

Esta propuesta surgió a raíz de analizar el «desfase existente entre las mujeres víctimas que acuden al Centro y el número de denuncias presentadas que es muy inferior». Las profesionales que las atienden saben y así lo expresan de la importancia de acompañar y apoyar en este proceso, explica Oltra.

En su opinión, el espacio contiguo al Centro es una «solución ideal» para que esa labor de acompañamiento culmine en denuncia en una oficina especializada, donde mujeres, a ser posible sin uniformar, atiendan la denuncia de las víctimas y ellas se sientan seguras y acompañadas.

En el mismo espacio en que psicólogas, trabajadoras sociales, letradas y otras profesionales atienden a las mujeres, como un paso más en el proceso, se presenta la denuncia y se evita así la doble victimización que tantas veces frustra el camino a la denuncia.

«INCOMPRENSIBLE» DEL NUEVO GOBIERNO DE ESPAÑA
Al respecto, recuerda que el Gobierno del PP nunca aceptó esta propuesta y señala que proponía como ubicación la Ciudad de la Justicia, un espacio que, según Oltra, «resulta angustioso para las mujeres puesto que les avanza la contienda que van a sufrir. Será el espacio donde también irá el agresor. Es un espacio de batalla judicial».

«Obviamente, –continúa en su Twitter–, el juzgado será un lugar que habrán de transitar, pero la idea es posponer ese momento para poder acompañarlas adecuadamente por parte de las profesionales y que cuando llegue el día estén preparadas y no se echen atrás como lamentablemente ocurre muchas veces».

A su juicio, «es incomprensible que no se haya escuchado la voz de las mujeres profesionales que cada día trabajan con las víctimas y las protegen de sus agresores. Es incomprensible que el Gobierno socialista haya seguido la estela del PP en vez de apostar por las víctimas», concluye.

Advertisement
1 Comentario

1 Comentario

  1. Pingback: Morera pide una reunión entre PSPV y Compromís para "pactar las diferencias" - OFFICIAL PRESS

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así es ‘Stratus’: la nueva variante del COVID-19 más contagiosa

Publicado

en

La variante XFG, apodada ‘Stratus’, se propaga rápidamente en Europa y preocupa a los expertos por su alta transmisibilidad y síntomas particulares

Publicado: 7 de julio de 2025 | Redacción: Elena Basanta

Una nueva variante del coronavirus SARS-CoV-2, identificada con el nombre técnico XFG y conocida popularmente como ‘Stratus’, ha comenzado a propagarse con rapidez en varios países, especialmente en Europa. Según los últimos datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), esta cepa ya representa un 22% de los casos de COVID-19 a nivel mundial.

Aunque no se ha asociado por el momento con formas más graves de la enfermedad, su rápido ritmo de transmisión y ciertas mutaciones preocupantes han llevado a su inclusión en la lista de variantes bajo vigilancia.


¿Qué es la variante ‘Stratus’ del COVID-19?

‘Stratus’ es una variante recombinante, lo que significa que surge de la combinación de dos linajes diferentes del virus dentro de un mismo huésped. Pertenece a la familia de Ómicron, y ha sido bautizada en algunos círculos científicos como una “variante Frankenstein” debido a su naturaleza híbrida.

Según el doctor Kaywaan Khan, fundador de la Clínica Hannah London, esta variante presenta mutaciones en la proteína de pico (spike) que podrían reducir la eficacia de los anticuerpos generados por infecciones anteriores o por la vacunación. Este hecho explicaría en parte su capacidad para evadir el sistema inmunitario y expandirse con mayor velocidad.


¿Cuáles son los síntomas más comunes de la variante ‘Stratus’?

Entre los síntomas más característicos de la variante ‘Stratus’, los médicos están detectando:

  • Ronquera

  • Voz áspera o rasposa

  • Tos leve o seca

  • Cansancio

  • Dolor de garganta

Aunque estos síntomas no parecen más graves que los de otras variantes anteriores, el doctor Khan recomienda a las personas con test positivo permanecer en casa y aislarse para evitar contagiar a otros, especialmente a personas vulnerables.


Expansión rápida en Europa y Asia

En el Reino Unido, los casos vinculados a esta variante han pasado del 10% al 40% en menos de un mes, según datos oficiales. A nivel global, ‘Stratus’ representa ya el 22% de los nuevos casos, una cifra que crece semana a semana.

La OMS, aunque ha calificado el riesgo general como “bajo”, advierte que la variante tiene una “ventaja de crecimiento significativa” respecto a otras cepas en circulación, lo que obliga a mantener una vigilancia activa.


¿Qué dice la OMS sobre el origen del COVID-19?

En paralelo al seguimiento de nuevas variantes, el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha vuelto a declarar que todas las hipótesis sobre el origen del COVID-19 siguen abiertas, incluyendo la posibilidad de una fuga de laboratorio.

“Todas las hipótesis se mantienen sobre la mesa, incluida una transmisión zoonótica o una fuga de laboratorio”, afirmó Tedros, lamentando que China y otros países no han proporcionado toda la información necesaria para completar las investigaciones.


¿Qué medidas recomiendan las autoridades sanitarias?

Las autoridades de salud pública insisten en las siguientes recomendaciones ante el aumento de casos de la variante ‘Stratus’:

  • Usar mascarilla en lugares cerrados o con poca ventilación

  • Evitar aglomeraciones

  • Mantener una adecuada ventilación en interiores

  • Reforzar la higiene de manos

  • Estar al día con las vacunas de refuerzo recomendadas


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo