Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

OPOSICIONES| Sanidad aprueba una OPE de 5.029 plazas para 2018

Publicado

en

Las claves para aprobar la selectividad

VALÈNCIA, 19 Sep. (EUROPA PRESS) – La Conselleria de Sanidad y los sindicatos representados en Mesa Sectorial han aprobado este miércoles la Oferta Pública de Empleo (OPE) para 2018 con 5.029 plazas para todas las categorías, de las que un total de 676 serán del turno de promoción interna, según han informado CCOO PV y Satse en sendos comunicados.

La oferta se convocará de forma conjunta con la de 2017, de 6.790 plazas. En principio, las convocatorias se realizarán a lo largo de 2019 con el objetivo de «reducir la interinidad a cifras en torno al 8% a través de tres ofertas consecutivas», según Comisiones.

Previamente se convocará el concurso de traslados, para los que CCOO PV ha solicitado que Sanidad oferte todas las vacantes. Este sindicato también ha puesto sobre la mesa la necesidad de acabar con la temporalidad en el sector mediante la reconversión de «todos los contratos precarios de guardias y atención continuada en plazas estructurales», además de incluirlos en próximas OPE.

Desde Comisiones destacan que se trata de «una convocatoria histórica por su volumen en la sanidad pública valenciana», aunque subrayan que la negociación de una OPE «debe servir para corregir las
deficiencias y desequilibrios en la estructura de la plantilla».

CCOO PIDE LA ADAPTACIÓN DE LA PLANTILLA DE SANIDAD
Por ello, la central ha solicitado que las próximas ofertas contemplen la reestructuración y adaptación de la plantilla del personal de la Conselleria de Sanidad, «especialmente la del personal administrativo, que se ve obligado a realizar funciones de superior categoría sin remuneración alguna».

CCOO PV, aunque considera «muy positiva» la convocatoria de 2018, ha emitido un voto particular para recriminar a Conselleria «no haber puesto a disposición de los sindicatos en Mesa Sectorial toda la documentación referente a la totalidad de la plantilla, para tener una visión global de la situación de la temporalidad en el
sector».

Por su parte, el Sindicato de Enfermería Satse ha desglosado que, de las 5.029 plazas, un total de 1.651 corresponden a Enfermería, 72 a enfermero especialista en Obstétrico-ginecología (matrona), 41 a fisioterapeuta y 27 a enfermero de SAMU.

En la Mesa Sectorial, Satse ha solicitado que se acumulen las ofertas de 2017, aprobada el pasado año y 2018 en todas las categorías concernientes a los profesionales de Enfermería y Fisioterapia, lo que ha sido aceptado por la Conselleria de Sanidad. De esta manera, se convocarán las dos juntas bajo la denominación de OPE 2017-2018.

SATSE PIDE QUE EL EXAMEN SEA EL 12 DE MAYO
Por otro lado, este sindicato ha pedido que el examen de la OPE de enfermero se realice el 12 de mayo de 2019; es decir, el mismo día que el Ministerio de Sanidad ha anunciado que se celebrará, en muchas regiones el examen de la OPE nacional de estabilización, con el fin de evitar el «efecto llamada» de opositores de otras comunidades.

De esta manera, «los enfermeros valencianos no verán mermadas sus posibilidades de obtener plaza fija en su comunidad, dado que los de otras comunidades se estarán examinando ese mismo día de las ofertas públicas de sus comunidades».

Además, si el examen se realiza en la Comunitat el mismo día que en el resto de España, «no habrá tanta aglomeración de personas, se realizará la baremación más rápidamente, será más fácil encontrar aulas disponibles y el proceso será menos costoso económicamente».

Según Satse, la Conselleria ha señalado que no puede asegurar que tenga el operativo preparado, pero ha informado de que en el Consejo Interterritorial muchas regiones ya plantearon un retraso de la fecha. Por ello, el sindicato ha pedido a Sanidad que en el próximo encuentro solicite el atraso de esta fecha para que se realice de manera conjunta.

Por otro lado, Sindicato de Enfermería ha solicitado que el próximo concurso-oposición oferte plazas de enfermero de Salud Mental, ya que al haber sido creadas este año no se pueden ofertar en la OPE de 2018 en cumplimiento de la tasa de reposición.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Muere Guillermo Fernández Vara, expresidente de Extremadura, a los 66 años

Publicado

en

Guillermo Fernández Vara
Guillermo Fernández Vara

El expresidente de la Junta de Extremadura y referente del socialismo regional, Guillermo Fernández Vara, ha fallecido este domingo a los 66 años tras una larga lucha contra un cáncer de estómago diagnosticado en 2023. La noticia fue confirmada por el PSOE de Extremadura, que ha expresado su profundo pesar por la pérdida de una figura clave en la historia política de la comunidad.

Un referente del socialismo extremeño

Guillermo Fernández Vara fue secretario general del PSOE de Extremadura durante 16 años, entre 2008 y 2024. Durante su liderazgo, el partido ganó en tres ocasiones las elecciones autonómicas, lo que le permitió ocupar la presidencia de la Junta de Extremadura en dos etapas: de 2007 a 2011 y de 2015 a 2023.

Su gestión se caracterizó por la defensa del estado del bienestar, el impulso a la sanidad pública y la apuesta por el diálogo social. Fernández Vara también fue reconocido por su estilo cercano y su disposición al consenso con otras formaciones políticas.

“Con él se va un pedazo de nuestra historia reciente”

El actual secretario general del PSOE de Extremadura, Miguel Ángel Gallardo, ha lamentado su fallecimiento en redes sociales con un mensaje de cariño y reconocimiento:

“Con él se va un pedazo de nuestra historia reciente: doce años como presidente de la Junta de Extremadura y toda una vida dedicada a servir a su tierra”.

Desde la Junta de Extremadura, la presidenta María Guardiola también ha querido mostrar su pesar:

“Extremadura llora la pérdida de Guillermo Fernández Vara. Figura clave de la política regional que, por encima de cualquier diferencia, siempre me ofreció un trato cercano y sincero. Mi cariño a su familia, amigos y compañeros en estos momentos tan duros. Descanse en paz”.

Una vida dedicada al servicio público

Nacido en Olivenza (Badajoz) en 1958, Fernández Vara se licenció en Medicina y Cirugía por la Universidad de Córdoba y ejerció como médico forense antes de dedicarse por completo a la política. Su vocación por el servicio público le llevó a ocupar diferentes cargos institucionales, entre ellos el de consejero de Sanidad y Consumo en la Junta de Extremadura antes de ser presidente.

Durante sus años de mandato impulsó políticas sociales, proyectos de modernización administrativa y programas de apoyo al empleo. Fue una figura reconocida por su compromiso con el mundo rural y su defensa de una Extremadura igualitaria y sostenible.

Lucha contra la enfermedad

En 2023, Guillermo Fernández Vara hizo pública la noticia de que le habían detectado un tumor en el estómago por el que tuvo que ser operado. Desde entonces, había reducido su actividad política para centrarse en su recuperación y en su familia, aunque continuaba participando en actos del PSOE y ofreciendo apoyo a su partido.

Reconocimiento unánime

Su fallecimiento ha provocado una oleada de reacciones en el ámbito político y social, tanto a nivel regional como nacional. Compañeros de partido y representantes de otras formaciones han coincidido en destacar su humanidad, compromiso y honestidad.

Guillermo Fernández Vara deja una profunda huella en la historia de Extremadura y del socialismo español. Su legado político y humano permanecerá como símbolo de dedicación al servicio público y de amor por su tierra.

 

 

Continuar leyendo