Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

OPOSICIONES| Sanidad aprueba una OPE de 5.029 plazas para 2018

Publicado

en

Las claves para aprobar la selectividad

VALÈNCIA, 19 Sep. (EUROPA PRESS) – La Conselleria de Sanidad y los sindicatos representados en Mesa Sectorial han aprobado este miércoles la Oferta Pública de Empleo (OPE) para 2018 con 5.029 plazas para todas las categorías, de las que un total de 676 serán del turno de promoción interna, según han informado CCOO PV y Satse en sendos comunicados.

La oferta se convocará de forma conjunta con la de 2017, de 6.790 plazas. En principio, las convocatorias se realizarán a lo largo de 2019 con el objetivo de «reducir la interinidad a cifras en torno al 8% a través de tres ofertas consecutivas», según Comisiones.

Previamente se convocará el concurso de traslados, para los que CCOO PV ha solicitado que Sanidad oferte todas las vacantes. Este sindicato también ha puesto sobre la mesa la necesidad de acabar con la temporalidad en el sector mediante la reconversión de «todos los contratos precarios de guardias y atención continuada en plazas estructurales», además de incluirlos en próximas OPE.

Desde Comisiones destacan que se trata de «una convocatoria histórica por su volumen en la sanidad pública valenciana», aunque subrayan que la negociación de una OPE «debe servir para corregir las
deficiencias y desequilibrios en la estructura de la plantilla».

CCOO PIDE LA ADAPTACIÓN DE LA PLANTILLA DE SANIDAD
Por ello, la central ha solicitado que las próximas ofertas contemplen la reestructuración y adaptación de la plantilla del personal de la Conselleria de Sanidad, «especialmente la del personal administrativo, que se ve obligado a realizar funciones de superior categoría sin remuneración alguna».

CCOO PV, aunque considera «muy positiva» la convocatoria de 2018, ha emitido un voto particular para recriminar a Conselleria «no haber puesto a disposición de los sindicatos en Mesa Sectorial toda la documentación referente a la totalidad de la plantilla, para tener una visión global de la situación de la temporalidad en el
sector».

Por su parte, el Sindicato de Enfermería Satse ha desglosado que, de las 5.029 plazas, un total de 1.651 corresponden a Enfermería, 72 a enfermero especialista en Obstétrico-ginecología (matrona), 41 a fisioterapeuta y 27 a enfermero de SAMU.

En la Mesa Sectorial, Satse ha solicitado que se acumulen las ofertas de 2017, aprobada el pasado año y 2018 en todas las categorías concernientes a los profesionales de Enfermería y Fisioterapia, lo que ha sido aceptado por la Conselleria de Sanidad. De esta manera, se convocarán las dos juntas bajo la denominación de OPE 2017-2018.

SATSE PIDE QUE EL EXAMEN SEA EL 12 DE MAYO
Por otro lado, este sindicato ha pedido que el examen de la OPE de enfermero se realice el 12 de mayo de 2019; es decir, el mismo día que el Ministerio de Sanidad ha anunciado que se celebrará, en muchas regiones el examen de la OPE nacional de estabilización, con el fin de evitar el «efecto llamada» de opositores de otras comunidades.

De esta manera, «los enfermeros valencianos no verán mermadas sus posibilidades de obtener plaza fija en su comunidad, dado que los de otras comunidades se estarán examinando ese mismo día de las ofertas públicas de sus comunidades».

Además, si el examen se realiza en la Comunitat el mismo día que en el resto de España, «no habrá tanta aglomeración de personas, se realizará la baremación más rápidamente, será más fácil encontrar aulas disponibles y el proceso será menos costoso económicamente».

Según Satse, la Conselleria ha señalado que no puede asegurar que tenga el operativo preparado, pero ha informado de que en el Consejo Interterritorial muchas regiones ya plantearon un retraso de la fecha. Por ello, el sindicato ha pedido a Sanidad que en el próximo encuentro solicite el atraso de esta fecha para que se realice de manera conjunta.

Por otro lado, Sindicato de Enfermería ha solicitado que el próximo concurso-oposición oferte plazas de enfermero de Salud Mental, ya que al haber sido creadas este año no se pueden ofertar en la OPE de 2018 en cumplimiento de la tasa de reposición.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Llega la Borrasca Nuria: Lluvias y descenso de temperaturas en abril

Publicado

en

Borrasca Nuria

Un nuevo cambio de tiempo con la llegada de Nuria

La borrasca Nuria, que se ha formado en el Atlántico frente al Algarve portugués, traerá consigo un cambio significativo en las condiciones meteorológicas en España. Aunque sus primeros efectos comenzarán a notarse el miércoles, será a partir del jueves cuando las lluvias y los vientos fuertes impacten con mayor intensidad, afectando primero a Canarias y después a la península.

Lluvias y bajada de temperaturas desde el miércoles

El acercamiento de la borrasca desde el oeste peninsular y la entrada de humedad desde el Mediterráneo provocarán cielos cubiertos y precipitaciones en la mayor parte del territorio. Desde la mañana del miércoles se esperan chubascos en Baleares, Cataluña y el sistema Ibérico, con algunas tormentas y nevadas en el Pirineo, especialmente en cotas entre 1.300 y 1.800 metros. Durante la tarde, las lluvias se intensificarán en el suroeste peninsular y se extenderán al centro, con tormentas y posible granizo en Galicia, Asturias, Castilla y León y La Rioja.

En cuanto a las temperaturas, el descenso será notable en la mitad norte, con bajadas de hasta 10 grados en algunas zonas. Ciudades como Ordesa, Baztán o Sopuerta, que el martes alcanzaron temperaturas superiores a los 26ºC, experimentarán un descenso hasta los 17ºC, marcando una diferencia significativa.

Jueves: Lluvias fuertes y vientos en Canarias y la Península

Canarias será una de las regiones más afectadas el jueves, con lluvias intensas y vientos fuertes en Tenerife, La Palma, El Hierro, La Gomera y Gran Canaria. Las autoridades han activado avisos de nivel naranja por viento y de nivel amarillo por precipitaciones en las islas occidentales.

En la península, la borrasca Nuria enviará frentes desde el suroeste, provocando precipitaciones generalizadas. Se prevén lluvias intensas y tormentas en Andalucía occidental y el sistema Central, áreas que ya registraron abundantes precipitaciones en marzo. En cambio, los extremos nordeste y sureste peninsular apenas se verán afectados, mientras que en Baleares predominarán los intervalos nubosos.

Fin de Semana con mejora progresiva

Aunque el viernes se mantendrán las lluvias y tormentas en varias regiones, se espera que la borrasca Nuria comience a alejarse durante el sábado, permitiendo una estabilización progresiva del tiempo en la mayor parte del país. No obstante, las temperaturas seguirán siendo más frescas en comparación con los días previos.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo