Síguenos

Empresas

Osteoartritis: Cómo ayudar a nuestros perros a envejecer con vitalidad

Publicado

en

Osteoartritis

La osteoartritis canina es un problema que hay que prevenir antes de que aparezcan los síntomas y para ello lo ideal es proporcionarles condroprotectores desde los 7 u 8 años, pero ¿cómo elegir el mejor para nuestro perro?

Madrid, 20 de enero de 2025 Ver envejecer a tu perro puede ser muy duro y bonito a partes iguales. Llega un momento en el que no le apetece pasear tanto como antes, duerme durante más horas, pierde la audición o la vista, e incluso le cuesta levantarse de su camita. Pero no debemos normalizar estas situaciones y si les proporcionamos un buen envejecimiento puede ser una época maravillosa para disfrutar con ellos. Sus hocicos se vuelven blancos, los paseos se vuelven más pausados, y notamos como poco a poco se vuelven más cabezones y marcan sus propias rutinas. Esta época puede ser una de las mejores de tu vida. Y de la suya.

Y es que, por suerte y gracias a todos los avances veterinarios y el cuidado que les proporcionamos sus tutores, los perros viven cada vez más, lo que a su vez implica que puedan aparecer ciertos achaques de la edad, como por ejemplo la osteoartritis, una enfermedad articular degenerativa que aparece según la edad, la raza, el peso y la historia médica del animal.

Qué es la osteoartritis

La osteoartritis afecta a uno de cada cinco perros y es causa principal de dolor y movilidad reducida en nuestros compañeros caninos de edad avanzada. Tenemos que saber que “es normal que suceda cuando el perro tiene más de 8 años”, asegura el veterinario clínico, Andrés Santiago, quien explica que “se trata de la degeneración de la capa que amortigua el roce entre los huesos, que con los años se desgasta, roza, provoca dolor y es posible que nuestro perro empiece a cojear o notarles ciertos temblores en las patas”. El problema es que nuestros perros normalizan ese dolor y lo terminan sobrellevando pasando desapercibida por los humanos, ya que los perros instintivamente enmascaran su dolor, algo que no es lo ideal para ellos. Y es que “con la artrosis el problema es que una vez se presenta, no podemos curarla, por eso lo que tenemos que intentar es retrasar su aparición”, explica.

Prevención y tratamiento

Lo primero que hay que saber sobre la osteoartritis es que es una consecuencia inevitable de la edad. “Cuando nuestros perros vivían 8 ó 9 años, no teníamos que preocuparnos por el desgaste de sus huesos, pero ahora que viven entre 14 y 17 años, lo normal es que terminen padeciéndola”, asegura el veterinario. Es por eso que tenemos que ser conscientes de que, para que nuestros perros puedan tener una vida adulta con vitalidad, debemos actuar varios años antes -sobre los 8 años-, retrasando la aparición de esa artrosis lo máximo posible y así mejorar su calidad de vida. “Para ello tenemos que ser conscientes de proporcionarles el mejor descanso posible. Una buena cama viscoelástica sería lo principal para que ellos puedan descansar todas sus articulaciones después de cada paseo”, explica Andrés.

La importancia del peso

Pero no solo se basa en el descanso, ya que también tenemos que cuidar el peso de nuestro perro manteniéndolo equilibrado, proporcionarle la alimentación adecuada y suplementarla con vitaminas y minerales adecuados para ellos. El veterinario clínico recomienda que para cuidar sus huesos lo ideal es que les administremos condroprotectores desde los 7 u 8 años, «teniendo en cuenta que si son razas condrodistróficas -bulldog, tekel, todas las razas mini, y todas las razas de rápido crecimiento como los golden retriever o los mastines- se les deberá suplementar desde cachorros”.

Antes de los condroprotectores se les administraban antiinflamatorios, lo que no deja de ser un medicamento que a la larga puede causar problemas en el hígado y los riñones. En cambio los condroprotectores son suplementos alimenticios que retrasan el desgaste de las articulaciones, siendo la mejor opción para prevenir y tratar la artrosis sin fármacos. “Los condroprotectores facilitan la lubricación de las articulaciones, desinflamando la zona cuando ya ha aparecido, y permitiendo que nuestro animal tenga mejor calidad de vida”, cuenta.

Cómo elegir el mejor condroprotector

El mundo de la salud animal no hace más que crecer y muchas veces no sabemos cómo elegir el mejor condroprotector para nuestro perro, por eso Andrés Santiago sugiere que consultemos con nuestro veterinario o veterinaria de confianza, pero para ayudarnos con la elección nos proporciona cinco consejos para elegir el condroprotector adecuado:

 

1. Que no requiera periodos de descanso:
Lo primero a tener en cuenta es que los ingredientes del condroprotector sean 100% naturales. “Si es 100% natural no tendrá efectos secundarios. Siempre que se indique que hay que hacer un descanso cada dos o tres meses, es porque hay algo que sobrecarga el hígado o los riñones, y por lo tanto no será 100% natural”, explica el veterinario.

2. Que se le pueda administrar de forma fácil:

Ya sabemos lo complicado que es darles pastillas a nuestros perros. A veces ni metiéndolas en trozos de salchichas nos sirve. Y por eso “cuanto más fácil sea administrárselo mejor. Y aunque la mayoría de los condroprotectoresson en pastillas, la empresa murciana, Silverwoof ha sacado uno, ArtritiQur Forte, que es líquido y se le puede añadir fácilmente en su comida. Además, lleva aceite de salmón y les encanta. Se lo toman como si fuese un premio”, asegura Andrés.

3. Que los ingredientes sean de fácil absorción:

“A esto se le llama biodisponibilidad y es importante porque algunos condroprotectoresestán elaborados a base de ingredientes que los perros no pueden asimilar ni absorber o aprovechar, y si no pueden asimilarlos, no les servirán para nada”.

4. Que tenga una fórmula equilibrada:

El suplemento debe abordar varios aspectos de la osteoartritis, como el dolor, la rigidez y la inflamación. “En estos casos que el condroprotector tenga colágeno tipo II sin desnaturalizar, el ácido hialurónico y el aceite de salmón prensado en frío son muy efectivos”.

5. Que los ingredientes sean de alta calidad:

Los ingredientes de baja calidad pueden empeorar la inflamación y ser ineficaces. “El de Silverwoof, por ejemplo, tiene ingredientes 100% naturales y de excelente calidad, como por ejemplo el aceite de salmón, que proviene de la parte del lomo del salmón crudo y con él se obtiene una gran fuente de omega 3 y 6, lo que ayudará a nuestro perro con la desinflamación de las articulaciones, es bueno para el corazón y, además, les proporciona un pelaje muy brillante”, explica el veterinario.

 

Si tenemos en cuenta todos estos consejos, no tardaremos en notar cambios en nuestros perros mayores, empezando por su movilidad, ya que se verá más ágil y se moverá con menor dificultad que antes. “Esto se deberá a que su cartílago habrá comenzado a fortalecerse y se regenerará parcialmente”, explica Santiago. También se reducirá el hinchazón de sus articulaciones, disminuyendo el dolor que el perro sentía. Gracias a ello verás a tu perro con más vitalidad, jugando con otros perros, saltando de nuevo al sofá e incluso a tu cama. Y, ¿quién no quiere ver a su perro de 12 años sentirse como si tuviese 6 de nuevo?

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Empresas

El asesor financiero que tu empresa necesita en Valencia

Publicado

en

El asesor financiero que tu empresa necesita en Valencia
El asesor financiero que tu empresa necesita en Valencia

Contar con un asesor financiero en Valencia puede marcar la diferencia entre estancar el crecimiento o avanzar con solidez: descubre por qué este aliado estratégico es imprescindible para la salud y el futuro de tu empresa.

En un entorno económico tan cambiante como el actual, contar con un asesor financiero en Valencia de confianza puede ser el punto de inflexión entre crecer con solidez o quedarse atrás. Un buen análisis de la situación financiera, de la estrategia, la gestión inteligente de los recursos, la planificación a largo plazo y una toma de decisiones bien fundamentada son esenciales para cualquier empresa que busque estabilidad, crecimiento y generación de valor para sus accionistas.

Sin embargo, elegir al profesional adecuado no siempre es sencillo. Requiere entender qué competencias, experiencia y valores aportan realmente valor al negocio.

El papel estratégico del asesor financiero de empresas en el tejido empresarial valenciano

Las empresas valencianas, desde pymes hasta grandes corporaciones, se enfrentan hoy a retos financieros cada vez más complejos: mejorar sus márgenes y generación de caja, optimizar su estructura de financiación, analizar nuevas inversiones o gestionar su crecimiento inorgánico mediante adquisiciones de empresas de su sector (M&A).
En este contexto, un asesor financiero no es solo un consultor que revisa números: es un aliado estratégico que anticipa riesgos, detecta oportunidades y diseña soluciones personalizadas para cada etapa del negocio.

Un buen profesional debe dominar áreas como el análisis financiero, el análisis de la estrategia, organización de empresas, la valoración de empresas, la elaboración de informes financieros claros, due diligence, reestructuración de empresas en situaciones complejas, operaciones corporativas M&A o la estructuración de operaciones de financiación. Pero más allá del conocimiento técnico, resulta clave que entienda el entorno empresarial valenciano y disponga de una red de contactos sólida y fiable.

Ventajas de externalizar el asesoramiento financiero

Externalizar la función financiera permite ganar en perspectiva, agilidad y eficiencia. Un asesor externo puede ofrecer una mirada imparcial sobre la salud económica de la empresa, detectar ineficiencias o proponer alternativas de financiación que quizás el equipo interno no haya considerado.

Además, contar con expertos en operaciones corporativas M&A, financiación o reestructuración de empresas aporta tranquilidad en operaciones complejas. La objetividad, la confidencialidad y la capacidad de negociación con bancos o inversores son ventajas decisivas.

Otra gran ventaja es el ahorro de costes estructurales: se accede a conocimiento especializado solo cuando se necesita, sin incrementar la plantilla fija.

Cómo elegir al mejor asesor financiero en Valencia

Tomar la decisión correcta pasa por valorar una serie de factores clave:

  1. Experiencia y casos de éxito: Verifique si el asesor ha trabajado con empresas de su tamaño o sector, y si puede demostrar resultados concretos en proyectos de gestión financiera, financiación, reestructuración, valoración de empresas y operaciones corporativas (compraventa de empresas, fusiones etc..) M&A.
  2. Formación y certificaciones: Títulos como grados en ADE, Economía, DADE, experto em valoración de empresa, en restructuraciones. MBA en grandes escuelas de negocio y máster en Finanzas corporativas o auditoría dan garantía de que son profesionales con los conocimientos técnicos necesarios.
  3. Enfoque personalizado: Cada empresa “es un mundo diferente” enfrenta una situación concreta, tiene su idiosincrasia, su historia, un equipo humano detrás, una serie de problemas y objetivos que son diferentes en cada caso. El asesor debe adaptarse a cada empresa y situación concreta, y no al revés.
  4. Transparencia y ética: Exija presupuestos claros, políticas de confidencialidad y una relación basada en la confianza.
  5. Capacidad tecnológica: Hoy en día, el dominio de herramientas digitales marca la diferencia en la precisión del análisis financiero.

Servicios imprescindibles de un asesor financiero de primer nivel

Un asesor financiero completo debe ofrecer soluciones integrales, capaces de acompañar al cliente en todas las fases de su crecimiento. Entre los servicios más valorados destacan:

  • Asesoramiento financiero global para orientar la estrategia y optimizar resultados.
  • Dirección financiera externa (CFO externo), ideal para empresas que necesitan un perfil directivo flexible.
  • Informes financieros periódico y caudros de mando, que permitan monitorizar los indicadores clave y anticipar desviaciones.
  • Operaciones corporativas de M&A, desde la identificación de oportunidades, valoración de empresas, hasta la negociación, adquisición y la integración posterior.
  • Due diligence, esencial antes de cualquier compra o inversión.
  • Búsqueda de financiación ajustada al perfil y necesidades del negocio.
  • Reestructuración financiera, clave para adaptarse a nuevas circunstancias o impulsar un cambio estratégico.
  • Gestión patrimonial enfocada en proteger y hacer crecer el valor empresarial

Maraz Corporate Finance: una referencia en asesoramiento financiero especializado

Entre las firmas que destacan por su rigor y enfoque personalizado, Maraz Corporate Finance se ha consolidado como un referente nacional. Con sede en Alicante y una presencia activa en toda España —incluida Valencia—, ofrece a sus clientes soluciones a medida en áreas críticas como valoración empresarial, fusiones y adquisiciones o procesos de due diligence.

Su equipo combina experiencia técnica con una comprensión profunda del tejido empresarial en la Comunidad Valenciana, ofreciendo un acompañamiento cercano y orientado a resultados. La confianza de sus clientes más exigentes avala su compromiso con la excelencia, la confidencialidad y la creación de valor sostenible.

Preguntas que deberías hacer antes de firmar

Antes de contratar, conviene formular algunas preguntas clave:

  • ¿Qué experiencia concreta tiene en mi sector?
  • ¿Qué experiencia tiene en situaciones similares o en la gestión financiera de empresas de este tamaño o complejidad?
  • ¿Cómo analiza los riesgos financieros y propone soluciones?
  • ¿De qué manera garantiza la confidencialidad del proceso y un comportamiento ético?
  • ¿Ofrece informes claros y fáciles de interpretar?
  • ¿Qué plazos maneja para cada fase del servicio?

Estas cuestiones ayudan a detectar si el asesor comparte tus valores empresariales y entiende tus objetivos estratégicos.

El futuro del asesoramiento financiero en Valencia

La digitalización y la inteligencia artificial están redefiniendo el sector. Los asesores financieros con visión de futuro ya utilizan herramientas avanzadas que permiten analizar grandes volúmenes de datos en tiempo real y cumplir con normativas cada vez más exigentes.
A su vez, las empresas buscan cada vez más un acompañamiento integral, que combine estrategia, control y planificación a largo plazo.

Contratar un asesor financiero en Valencia: una inversión que genera valor

Elegir bien no es una tarea menor. Es una decisión estratégica que influye directamente en la estabilidad y el crecimiento del negocio. Analiza tus necesidades reales, valora propuestas personalizadas y prioriza siempre la experiencia y la transparencia.
Firmas especializadas como Maraz Corporate Finance demuestran que contar con el socio adecuado no solo mejora los resultados financieros, sino que aporta visión, seguridad y confianza a largo plazo.

Continuar leyendo