Esta reunión, de la que han informado este martes fuentes de la dirección nacional se produce después de que ayer el presidente de los populares optase por convocar una Junta Directiva Nacional la próxima semana. La Junta Directiva Nacional ha sido convocada el próximo lunes, 28 de febrero, aunque lo más probable es que esta fecha se modifique y se aplace, por las quejas Juanma Moreno Bonilla, presidente andaluz debido a que la cita coincide con el Día de Andalucía.
PORTADA OFFICIAL PRESS
Feijóo anuncia su candidatura para liderar el PP
Publicado
hace 3 añosen

Alberto Núñez Feijóo se ha postulado oficialmente para presidir el Partido Popular tras la caída de Pablo Casado, y el colapso en el que se ha sumido el partido. «Pido vuestra autorización para presentar mi candidatura al Partido Popular», ha dicho emocionado, entre gritos de ¡presidente!, ¡presidente!. La respuesta a esa petición un escenario en pie ovacionándole. «Por la respuesta entiendo que es un sí».
De esta manera ha materializado una decisión que ha calificado de “precipitada y muy meditada”, entre los aplausos en pie de los suyos. «Yo no estoy en política para desentenderme», ha afirmado.
Ha confesado que la decisión la tenía «clarísima», pero que «ha dudado». También ha querido pedir disculpas «por todo lo que ha ocurrido» estos días en su partido. «No hemos sabido estar a la altura de las circunstancias».
Feijóo ha señalado que su intención es compatibilizar el liderazgo del PP con la presidencia de la Xunta de Galicia “al menos” durante un mes.
Feijóo anunciará esta tarde que será el líder del PP: «Es una decisión que nunca pensé que iba a tomar»
La decisión está descontada, pero hasta que Alberto Núñez Feijóo no diga las palabras concretas «me presento formalmente a presidir el partido», nadie lo podrá dar por hecho al 100%.
Casado se despide: «La reacción que he tenido que sufrir, inédita en la historia democrática, no me la merezco”
Pablo Casado se ha despedido este martes en la Junta Directiva Nacional del Partido Popular con un discurso en el que ha defendido su etapa al frente del partido, y también ha lamentado los errores que haya podido cometer. “Me he guiado en todo momento por la defensa de la libertad, la unidad de España, el Estado de derecho, la familia y la ejemplaridad pública, para construir un proyecto político reformista y ganador, combinado con la regeneración”, ha mantenido. “Lamento todo lo que haya hecho mal y la reacción que he tenido que sufrir, inédita en la historia democrática y que no merezco”.
🔵 Hoy presido la reunión de la Junta Directiva Nacional del Partido Popular.
🎥 ¡Mi intervención 𝐞𝐧 𝐝𝐢𝐫𝐞𝐜𝐭𝐨! 👇 https://t.co/q0PvJPNSQb
— Pablo Casado Blanco (@pablocasado_) March 1, 2022
Cronología de la crisis del PP guerra Ayuso-Casado:
Casado no dimite, seguirá hasta el Congreso de abril y pide a Feijóo que se presente
Pablo Casado no dimite y continuará como presidente del PP hasta el XX Congreso del partido que se celebrará el 2 y 3 de abril, al que no optará a la reelección, y ha pedido al presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo que se presente, aunque éste por el momento no ha confirmado su candidatura.
Pablo Casado se despide en el Congreso: “Entiendo la política como el respeto a los adversarios y la entrega a los compañeros”
El líder del PP abandona el hemiciclo tras interpelar a Sánchez y recibir una larga ovación de su bancada
Sánchez, al líder del PP: “Le deseo lo mejor en lo personal”
El presidente del Gobierno asegura que no adelantará las elecciones pese a la crisis del principal partido de la oposición
SEÑAL EN DIRECTO CONGRESO
Sin apoyos, el presidente del PP, Pablo Casado, ha evitado por el momento su dimisión, pero ha cedido ante los barones, la mayoría de su cúpula y los pesos pesados del grupo parlamentario popular que le pedían la convocatoria de un Congreso Extraordinario urgente y la caída del secretario general, Teodoro García Egea, dos peticiones que finalmente se han producido.
Desde que la semana pasada estallase la guerra entre Casado y la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, el PP va de shock en shock. Las últimas horas han sido de vértigo en el principal partido de la oposición, en el que reina la sensación, entre dirigentes de toda índole, críticos y también hasta ahora afines a Casado, de que la situación es «insostenible» y el presidente del PP está ya «amortizado».
El secretario general del Partido Popular, Teodoro García Egea, ha presentado hoy su dimisión en mitad de la crisis interna que vive el partido durante los últimos días.
Casado convoca la Junta Directiva Nacional para el 1 de marzo
El presidente del Partido Popular, Pablo Casado, ha convocado la Junta Directiva Nacional para el próximo martes 1 de marzo para la celebración del XX Congreso Nacional que tendrá carácter extraordinario.
Andrea Levy dimite como presidenta del Comité de Garantías del PP
Mientras dirigentes, barones y diputados del PP esperan la decisión que pueda adoptar el presidente del partido, Pablo Casado, se conocen nuevas dimisiones en su cúpula, como la de Andrea Levy, que ha revelado que ayer presentó su renuncia como presidenta del Comité de Garantías del PP.
Pablo Casado: «Mañana escucharé a los barones y tomaré una decisión»
Pablo Casado no ha presentado formalmente todavía su dimisión. A pesar que fuentes de su entorno habían confirmado a Informativos Telecinco, Pablo Casado habría decidido dimitir como presidente del PP esta tarde, y también saldrá junto a él el secretario general de la formación, Teodoro García Egea. Finalmente Casado ha explicado que tiene intención de hablar con los barones y presidentes autonómicos antes de tomar la decisión final.
Pablo Casado se reúne este miércoles con los barones de su partido, una vez que ha convocado al Comité Autonómico, formado por presidentes autonómicos de la formación, presidentes del PP en comunidades y ciudades autónomas y el secretario general.
Casado dio este paso, previo a la convocatoria de un congreso, forzado por su propia cúpula. La mayoría de sus dirigentes, excepto Pablo Montesinos, Antonio González Terol, Ana Beltrán y el número dos, Teodoro García Egea, le exigieron la convocatoria de un congreso extraordinario, e incluso algunos de ellos amenazaron con dimitir si no se convocaba,
Empieza la cadena de dimisiones en el PP
La crisis abierta en el Partido Popular se ha cobrado este martes la primera dimisión en la cúpula de Pablo Casado, la de la diputada por Valencia Belén Hoyo, hasta ahora presidenta del Comité Electoral y una de las personas que de forma más contundente pidió al presidente del PP la marcha de su número dos, Teodoro García Egea.
El segundo ha sido José Luis Martínez-Almeida, quien ha presentado este martes su dimisión como portavoz nacional del PP. «Lo hago de común acuerdo con el presidente del PP, Pablo Casado», ha añadido.
Casado resiste a la presión de los seguidores de Ayuso
El líder del PP, Pablo Casado, ha resistido la presión de los miles de seguidores de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, que pidieron su dimisión y de las voces de su partido que le exhortan a convocar ya un congreso extraordinario y gana tiempo al convocar una Junta Directiva Nacional el próximo lunes, 28 de febrero.
Aunque la Junta Directiva Nacional puede ser el paso previo para poner en marcha un congreso en el que se dirima el liderazgo del PP, en estos momentos sigue en el aire si este debate estará incluido en el orden del día, como requieren los estatutos; es previsible que así sea, porque debe debatirse si lo pide la mayoría de este órgano.
Feijóo da un ultimátum a Pablo Casado
El principal barón ya ha pedido a Pablo Casado que «tome decisiones». «Es imprescindible hacerlo. No serán fáciles, serán complejas, pero deben ser urgentes», ha asegurado tras un acto en Orense. «Esas decisiones», a juicio de Feijóo, «deben volver a unir al partido». «Tenemos la obligación de no crearle más problemas a España», porque «esta situación de colapso no se la merecen ni los militantes, ni el partido ni España», ha insistido. A Casado «le corresponde tomar esa última decisión». La última y definitiva. Es algo que apuntaría a una dimisión, aunque en el PP de Galicia ni confirman, ni desmienten.
Así lo ha asegurado el presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Nuñez Feijóo, que ha emplazado a Casado a tomar una «última decisión» ante la situación de «colapso» que vive el partido. «Si no se zanja en el primer tiempo, tiene que zanjarla en el segundo y definitivo», ha requerido el barón gallego.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
PORTADA OFFICIAL PRESS
Paco Salazar renuncia a su puesto en el equipo de Sánchez tras ser acusado de acoso sexual a compañeras del PSOE
Publicado
hace 3 horasen
5 julio, 2025
Paco Salazar, una de las figuras más próximas a Pedro Sánchez en el entorno de Moncloa y previsto como nuevo miembro del núcleo duro del presidente del Gobierno, ha presentado su renuncia antes incluso de tomar posesión del cargo. La decisión llega tras la publicación de graves acusaciones por presunto acoso sexual y proposiciones inapropiadas a varias compañeras del Partido Socialista.
La renuncia se produjo tras una reunión tensa en la sede de Ferraz, donde Salazar comunicó su decisión en medio del creciente malestar interno por su comportamiento. Según ha adelantado el diario eldiario.es, al menos dos mujeres del PSOE denunciaron haber sido objeto de comentarios obscenos, insinuaciones sexuales constantes y proposiciones para mantener encuentros fuera del ámbito laboral, como cenas a solas y sugerencias para quedarse a dormir en su domicilio.
Conductas reiteradas y conocidas internamente
Según la investigación periodística, los comportamientos atribuidos a Paco Salazar eran conocidos desde hace meses por varios dirigentes del partido, aunque no se habían hecho públicos hasta ahora. Se trata de un patrón de conducta que incluye uso reiterado de lenguaje sexual, comentarios sobre la apariencia física de sus compañeras y una actitud persistente que ha generado un profundo malestar.
Desde el PSOE, se ha confirmado la existencia de las acusaciones y se ha anunciado que se abrirán diligencias internaspara esclarecer los hechos. En un comunicado oficial, el partido señala que Paco Salazar ha solicitado personalmente la apertura de una investigación preliminar sobre las informaciones conocidas este lunes.
El PSOE inicia una investigación interna urgente
La Comisión Ejecutiva Federal del PSOE ha informado que iniciará «de inmediato» las diligencias previas de información, aunque puntualiza que hasta el momento no constaban denuncias formales internas contra Salazar.
“El PSOE actuará con firmeza ante cualquier situación que atente contra la dignidad de las personas y los principios de igualdad y respeto que defiende el partido”, aseguran fuentes de Ferraz. La organización política pone así en marcha un procedimiento interno que evaluará las conductas descritas en los informes periodísticos y valorará posibles sanciones.
Impacto político en el entorno de Moncloa
La renuncia de Paco Salazar representa un revés para el equipo de confianza de Pedro Sánchez, donde el hasta ahora alto cargo era considerado uno de los principales ‘fontaneros’ de Moncloa, es decir, una figura clave en la estrategia política, la interlocución interna y la gestión de la maquinaria del partido.
Este episodio se suma a otros recientes que aumentan la presión sobre el Ejecutivo y el Partido Socialista, en un contexto marcado por polémicas judiciales y crisis reputacionales que han afectado a altos cargos y colaboradores cercanos.
Diversas trabajadoras relatan un patrón de comportamiento basado en comentarios sexuales, invitaciones fuera del horario laboral y represalias por rechazos
El recién nombrado adjunto a la Secretaría de Organización del PSOE, Paco Salazar, figura clave en la reestructuración del partido promovida por Pedro Sánchez, se enfrenta a acusaciones de presunto acoso sexual y abuso de poder por parte de varias subordinadas que trabajaron bajo su mando en diferentes etapas.
Los testimonios recogidos por elDiario.es y otros medios apuntan a un ambiente laboral marcado por el hostigamiento, donde Salazar habría realizado comentarios obscenos sobre la vestimenta y el cuerpo de sus compañeras, enviado mensajes personales e insinuantes fuera del horario laboral e incluso lanzado invitaciones a cenar o a dormir en su casa.
“Acoso sexual y abuso de poder”: el testimonio de una excolaboradora
Una de las denunciantes, bajo el nombre ficticio de Lidia, trabajó directamente con Paco Salazar en La Moncloa y ha descrito su comportamiento como un uso continuado de lenguaje sexualizado en el entorno profesional. Según su relato, tras rechazar sus invitaciones, sufrió represalias laborales, como la retirada de funciones o la falta de promoción profesional.
“No se trataba de simples comentarios, sino de un hostigamiento insistente que iba más allá de lo laboral”, asegura.
Otra joven, vinculada al partido desde las primarias de 2017, también expresó haber recibido un trato “baboso” y repetidos comportamientos inadecuados, a pesar de la diferencia de edad y su cercanía familiar con un histórico dirigente socialista.
Un “secreto a voces” en el PSOE
Según fuentes internas del partido, el comportamiento de Salazar era conocido desde hace años, aunque nunca se trasladó a los canales disciplinarios del PSOE. Cargos intermedios y militantes de base hablan de un “clamor extendido” respecto a su conducta, especialmente desde que ocupaba el puesto de número dos en el Gabinete de Presidencia, bajo el mando de Iván Redondo.
Además, su perfil no es nuevo en el círculo de Sánchez: Paco Salazar fue uno de los integrantes del famoso “Peugeot” con el que el actual presidente recorrió España durante las primarias socialistas de 2017, lo que confirma su cercanía al núcleo duro del liderazgo actual.
Vinculación con Ábalos y Cerdán
Salazar mantiene también lazos estrechos con otras figuras implicadas en escándalos recientes dentro del PSOE. Fue colaborador de José Luis Ábalos, exministro de Transportes, y compañero de piso de Santos Cerdán, exsecretario de Organización y actualmente en prisión provisional por su presunta implicación en la trama de corrupción del caso Koldo.
Su nuevo nombramiento como adjunto a Rebeca Torró, la nueva secretaria de Organización del partido, ha generado rechazo en varios sectores del PSOE, que ven con preocupación que una figura tan cuestionada ocupe un cargo de alta responsabilidad en plena crisis interna del partido.
“Muchos lo han recibido con pavor. Su nombramiento ahonda en la desconexión entre la cúpula del partido y la realidad que viven muchas mujeres en el entorno socialista”, señalan fuentes internas.
Un nuevo escándalo que sacude la renovación de Sánchez
La elección de Paco Salazar por parte de Sánchez llega en uno de los momentos más delicados para el PSOE, con el caso Cerdán todavía en desarrollo judicial y un Comité Federal clave que busca reorientar el rumbo del partido. Estas acusaciones por presunto acoso podrían suponer un nuevo revés para la estrategia de renovación del presidente, justo cuando intenta recuperar la iniciativa política.
Hasta el momento, ni la dirección del PSOE ni Salazar han emitido declaraciones públicas sobre estas acusaciones.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder