Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Requisitos para recibir más de 6.000 euros de pensión en junio

Publicado

en

dinero cuenta corriente

Se acerca el verano y millones de pensionistas recibirán la primera paga extra del año. Te contamos los requisitos para cobrar más de 6.000 euros de pensión en junio. Este año, en particular, la paga extra de verano incluye por primera vez el incremento aprobado desde el inicio de enero de 2024, marcando así un paso adelante en el compromiso gubernamental hacia la mejora continua en la calidad de vida de los pensionistas, con un aumento del 3,8% en las pensiones contributivas y del 6,9% en las no contributivas.

Requisitos para cobrar más de 6.000 euros de pensión en junio

Los afortunados que recibirán un ingreso de 6.118 euros serán aquellos que cobran mensualmente 3.059 euros de pensión contributiva, la máxima que establece la Seguridad Social. De esta forma, junto a la cantidad que reciben cada 30 días, se ingresará la paga extraordinaria de verano.

Los pensionistas que cobran el máximo por jubilación, viudedad o incapacidad permanente recibirán 118 euros más que el pasado año (59 euros por cada paga). También ingresarán más quienes reciben una pensión no contributiva, aunque la cifra no es tan alta.

¿Qué pensionistas reciben la paga extra?

Tal y como explica la Seguridad Social en su página web, no todos los pensionistas tienen derecho a la paga extra; a algunos solo se les abonan 12 mensualidades. Esto no significa que reciban menos dinero, sino que lo abonan de manera «prorrateada dentro de las mensualidades ordinarias, al haber sido tenidas en cuenta para el cálculo de la base reguladora de la pensión».

Las pensiones que tienen 14 pagas al año son:

  • Pensión por incapacidad permanente.
  • Pensión por viudedad y orfandad.
  • Pensión en favor de familiares.
  • Pensión por jubilación.

Pensionistas que no reciben pagas extra

Los pensionistas que no tienen derecho a la paga extra son aquellos que reciben la prestación «derivada de enfermedad común y accidente no laboral».

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

¿Por qué ha cancelado Sánchez su agenda oficial hoy?

Publicado

en

Pedro Sánchez cancelación agenda

Madrid, 26 jun (EFE).- El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha cancelado este miércoles su agenda oficial por motivos personales tras asistir a la sesión de control del pleno del Congreso.

Sánchez tenía previsto desplazarse tras esa sesión a València para participar en el I Foro Económico y Social del Mediterráneo, una iniciativa impulsada por el grupo editorial Prensa Ibérica y la Fundación ‘La Caixa’ que reúne a gobiernos, empresas y sociedad civil para impulsar el desarrollo económico y social del Mediterráneo.

Sin embargo, fuentes del Gobierno han informado de que el jefe del Ejecutivo no acudirá a ese foro y cancela su agenda en esta jornada por motivos personales, aunque no se han ofrecido más detalles.

En principio, Sánchez tiene previsto viajar este jueves a Bruselas para participar en la reunión del Consejo Europeo que debe ratificar el acuerdo para el nombramiento de las personas que estarán al frente de las instituciones comunitarias.

 

Pedro Sánchez: Presidente del Gobierno de España

Trayectoria Política

Pedro Sánchez Pérez-Castejón, nacido el 29 de febrero de 1972 en Madrid, es un político español que actualmente ocupa el cargo de presidente del Gobierno de España. Líder del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), ha tenido una destacada carrera política que lo ha llevado a ser una figura central en la política española contemporánea.

Primeros Años y Formación

Pedro Sánchez se licenció en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Complutense de Madrid y posteriormente obtuvo un máster en Política Económica de la Unión Europea por la Universidad Libre de Bruselas. Su formación académica se complementa con un doctorado en Economía por la Universidad Camilo José Cela, donde defendió una tesis sobre la diplomacia económica española.

Ascenso en el PSOE

Secretario General del PSOE

Sánchez se unió al PSOE en los años 90 y comenzó a ascender en las filas del partido. En 2014, fue elegido secretario general del PSOE en unas elecciones primarias abiertas a todos los militantes del partido. Su liderazgo se caracterizó por un intento de renovación del partido y un enfoque más progresista en sus políticas.

Crisis Interna y Regreso Triunfal

En 2016, tras una serie de derrotas electorales y conflictos internos, Sánchez renunció a su cargo de secretario general. Sin embargo, en un movimiento sorprendente, volvió a postularse para el liderazgo del PSOE y fue reelecto en 2017, en lo que muchos consideraron una muestra de su resiliencia y apoyo entre las bases del partido.

Presidencia del Gobierno

Moción de Censura y Primer Mandato

En junio de 2018, Sánchez presentó una moción de censura contra el entonces presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, tras una sentencia judicial que implicaba al Partido Popular en un caso de corrupción. La moción fue aprobada y Sánchez se convirtió en el nuevo presidente del Gobierno. Este evento marcó la primera vez en la historia de España que un presidente era depuesto por una moción de censura.

Segunda Investidura

Tras las elecciones generales de 2019, el PSOE volvió a ganar la mayoría de los escaños en el Congreso de los Diputados, aunque sin alcanzar la mayoría absoluta. Sánchez logró formar un gobierno de coalición con Unidas Podemos, y en enero de 2020 fue investido presidente del Gobierno por segunda vez.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo