Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Cómo pagar menos en tu declaración de la renta: claves y consejos para ahorrar

Publicado

en

pagar menos en tu declaración de la Renta
PEXELS

Trucos legales y deducciones que pueden ayudarte a reducir lo que pagas a Hacienda

Con la campaña de la renta a la vuelta de la esquina, son muchos los contribuyentes que se preguntan cómo pagar menos en su declaración sin salirse del marco legal. La clave está en conocer bien las deducciones, beneficios fiscales y pequeños ajustes que pueden marcar la diferencia entre pagar más o menos.

En este artículo te explicamos cómo optimizar tu IRPF y reducir el impacto fiscal de forma completamente legal.


¿Se puede pagar menos en la declaración de la renta?

Sí. Existen numerosas deducciones y reducciones fiscales que te pueden ayudar a pagar menos o incluso a obtener una devolución. Lo importante es tener toda la documentación al día, revisar bien el borrador y saber qué gastos o inversiones puedes desgravar.


Principales formas de pagar menos en la renta

1. Aportaciones a planes de pensiones

Una de las fórmulas más efectivas para reducir la base imponible es aportar a un plan de pensiones. Puedes deducirte hasta 1.500 euros al año, lo que puede suponer un ahorro significativo en función de tu tipo impositivo. Si tienes un plan de empresa, este límite puede aumentar.

2. Deducción por vivienda habitual

Si compraste tu vivienda antes del 1 de enero de 2013, puedes seguir aplicando la deducción por adquisición de vivienda habitual. Podrás deducirte hasta el 15 % de las cantidades pagadas en el año, con un límite de 9.040 euros anuales.

3. Alquiler de vivienda habitual

En algunas comunidades autónomas existen deducciones por alquiler de vivienda habitual, tanto para inquilinos como para propietarios. Estas deducciones dependen de tu edad, tus ingresos y si estás empadronado en la vivienda.

4. Deducción por donaciones

Hacer donaciones a ONGs, fundaciones o entidades sin ánimo de lucro permite desgravar hasta un 80 % de los primeros 150 euros y un 35 % del resto. Además de ayudar, puedes ahorrar en tu declaración.

5. Gastos por maternidad, guardería o hijos a cargo

Las madres trabajadoras con hijos menores de 3 años pueden deducirse hasta 1.200 euros anuales por cada hijo. También puedes aplicar deducciones por gastos de guardería y por tener hijos a cargo, especialmente si tienen discapacidad.

6. Deducción por inversión en empresas de nueva creación (startups)

Si has invertido en empresas emergentes, puedes deducirte el 50 % de lo invertido, hasta un máximo de 100.000 euros anuales. Es una medida pensada para incentivar el emprendimiento.


Consejos prácticos para reducir tu factura fiscal

Revisa el borrador con lupa

No des por hecho que el borrador que te facilita Hacienda está completo. Faltan datos con frecuencia: alquileres, deducciones autonómicas, cuotas sindicales o donaciones, entre otros.

Presenta la declaración en el momento óptimo

Si estás casado o casada, prueba a simular la declaración de forma individual y conjunta. En muchos casos, hacerla conjunta permite pagar menos.

Aporta a ONG o entidades sociales antes de final de año

Si haces una donación puntual antes del 31 de diciembre, puedes aprovechar esa deducción en la campaña del año siguiente.


¿Qué deducciones ofrece tu comunidad autónoma?

Además de las deducciones estatales, muchas comunidades autónomas ofrecen beneficios fiscales adicionales por:

  • Estudios universitarios o formación profesional

  • Nacimiento o adopción de hijos

  • Cuidado de familiares dependientes

  • Rehabilitación de vivienda

  • Gastos en material escolar

Consulta el portal de la Agencia Tributaria de tu comunidad para no dejarte ninguna deducción sin aplicar.


Conclusión: planificación fiscal, la clave para ahorrar

Pagar menos en la declaración de la renta no es cuestión de suerte, sino de planificación. Conocer tus derechos fiscales, deducir correctamente tus gastos y aprovechar los beneficios legales es la mejor forma de optimizar tu economía sin dejar de cumplir con Hacienda.

Si tienes dudas o tu caso es complejo, contar con la ayuda de un asesor fiscal puede suponerte un ahorro aún mayor que el coste de sus servicios.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

Publicado

en

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

La guerra arancelaria de Trump afecta a más de 8.500 empresas valencianas: sectores en alerta

Valencia, 4 de abril de 2025 – La reciente imposición de aranceles del 20% a los productos de la Unión Europea por parte de Estados Unidos ha generado gran preocupación en la Comunitat Valenciana. Más de 8.500 empresas valencianas se verán afectadas por esta medida, lo que podría traducirse en una caída del consumo, un aumento de precios y la necesidad de diversificación de mercados.

Impacto en la economía valenciana

Estados Unidos es el principal socio comercial de la Comunitat fuera de la UE y el cuarto destino de sus exportaciones. En 2024, las empresas valencianas exportaron bienes por valor de 2.850 millones de euros, destacando sectores como:

  • Aparatos y material eléctrico
  • Cerámica
  • Calzado
  • Agroalimentación
  • Componentes del automóvil

Según la Cámara de Comercio de Valencia, 4.300 empresas valencianas exportaron a EE.UU. en 2024, mientras que 150 compañías tienen presencia directa en el país. Empresas como Power Electronics han advertido que, si los aranceles se mantienen, parte de su producción podría trasladarse a EE.UU.

Sectores más afectados

Cerámica

Estados Unidos representa el 13,5% de las exportaciones de baldosas españolas. El secretario general de Ascer, Alberto Echavarría, indica que aún hay incertidumbre sobre posibles excepciones y plazos de negociación antes del 9 de abril, cuando los aranceles entrarán en vigor.

Industria del metal y automoción

El presidente de Femeval, Vicente Lafuente, advierte que la guerra arancelaria podría afectar la competitividad y generar inflación. La automoción, especialmente los componentes como motores y árboles de transmisión, podría verse gravemente afectada, ya que el año pasado se exportaron 184 millones de euros en estas piezas a EE.UU.

Agroalimentación

Las exportaciones valencianas del sector agroalimentario a EE.UU. alcanzaron los 366 millones de euros en 2024, el 13% del total. El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, advierte que la subida de precios afectará la competitividad y que la UE debe responder con reciprocidad. La Unió Llauradora exige gravámenes a productos estadounidenses como almendras y nueces, que afectan a sectores locales como el turrón.

Calzado

Estados Unidos es el principal mercado extracomunitario del calzado valenciano. El presidente de Avecal, Vicente Pastor, señala que los aranceles podrían frenar el consumo y generar inestabilidad en las empresas del sector.

Reacciones y medidas

La organización de autónomos UPTA ha solicitado protección para los pequeños empresarios afectados. Además, la OCU advierte de una posible subida generalizada de precios y retrasos en las entregas.

Por su parte, la consellera de Industria, Marián Cano, confía en que la relación entre la UE y EE.UU. logre mitigar el impacto sobre la planta de Ford Almussafes, que tiene previsto fabricar 300.000 unidades de un nuevo modelo en 2027. Sin embargo, el sector sigue con cautela la evolución de las negociaciones.

Conclusión

El impacto de la guerra arancelaria de Trump en la Comunitat Valenciana podría ser significativo. Los sectores afectados llaman a la diversificación de mercados y a una respuesta firme por parte de la UE. Mientras tanto, las empresas valencianas se preparan para afrontar un posible aumento de costos y reducción de competitividad en el mercado estadounidense.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo