Síguenos

Valencia

Así será el PAI de Benimaclet con unas 1.345 viviendas nuevas

Publicado

en

València, 15 jul (EFE).- La Generalitat ha emitido el informe de Evaluación Ambiental con el que da luz verde al Plan de Actuación Integrada (PAI) de Benimaclet, en València, que contempla la construcción de 1.345 viviendas.

Con este informe la Comisión de Evaluación Ambiental considera que el proyecto presentado no tiene un efecto significativo sobre el medio ambiente por lo que la tramitación se realizará por el procedimiento simplificado.

El concejal de Urbanismo de València, Juan Giner, ha afirmado que con este informe se da un paso más en uno de los principales desarrollos de un proyecto que busca, por un lado, integrar la huerta en Benimaclet gracias a una nueva zona verde central de 30.000 m2, y por otro, dar respuesta a la necesidad de nuevas viviendas.

A partir de ahora, una vez la Generalitat remita el informe de Evaluación Ambiental, se requerirá a los promotores para que en el plazo máximo de tres meses presenten la documentación completa del programa de actuación integrada.

El ayuntamiento destaca que el sector de Benimaclet es uno de los ámbitos urbanísticos previstos en el Plan General de 1988 y cuyo desarrollo se ajustará a los planes territoriales aprobados con posterioridad como el Plan de la Huerta o la Estrategia Territorial de la Comunitat Valenciana.

Su desarrollo permitirá afrontar uno de los graves problemas de la ciudad como es la falta de vivienda, de forma que se han diseñado 1.345 viviendas de las que más de 400 serán viviendas de protección pública.

Protesta reclamando la paralización del PAI Benimaclet Este. EFE/ Juan Carlos Cárdenas/Archivo

La nueva propuesta establece usos mixtos en el ámbito y especialmente en los extremos del área, donde se concentra la superficie construida para generar dos polos de actividad frente a las rotondas de Avenida de Cataluña y la Avenida de Alfahuir.

Propone una mejora de la conexión de la ciudad con la huerta, de forma que se ha modificado la orientación de los edificios para seguir la trama urbana actual con el objetivo de potenciar la conexión y recuperar los caminos tradicionales como el Camí de Farinós, Camí de les Fonsts y el Camí de Vera, según el consistorio.

Al concentrar la edificabilidad en los extremos, se ha reducido la altura en el resto de las manzanas de forma que se ha asimilado a las alturas de las construcciones ya existentes, añade.

En el proyecto se ha incorporado, en los terrenos del PAI una franja verde contigua y paralela a la Ronda Norte de forma que se potencia la integración de los recorridos de los viandantes y ciclistas con la trama urbanística y se crea un espacio de transición entre la huerta y la ciudad.

Este espacio se genera, entre otras razones, por la reducción en más de 15.000 metros cuadrados de la superficie de uso privativo.

Giner ha anunciado que volverán a reunirse con las asociaciones del barrio de Benimaclet para que conozcan el alcance del informe y «estudiar y valorar las propuestas y sugerencias» que puedan realizar.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

València se prepara para un 9 d’Octubre pasado por agua con planes A, B y C

Publicado

en

Programa de actos del 9 d'Octubre
Programa de actos del 9 d'Octubre-TONI CORTÉS

La ciudad de València ultima los preparativos para celebrar este jueves, 9 d’Octubre, el Dia de la Comunitat Valenciana, con una Procesión Cívica marcada por la incertidumbre meteorológica. Ante las previsiones de lluvias intensas, el Ayuntamiento ha previsto “todo tipo de escenarios” para garantizar el desarrollo del acto, según ha confirmado la alcaldesa María José Catalá.

“Tenemos plan A, B, C, D, E, F y G. No descartamos absolutamente nada”, ha señalado Catalá durante el acto de traslado de la Reial Senyera desde el Museo Histórico Municipal hasta el Salón de Cristal, donde permanecerá expuesta hasta la procesión.

La alcaldesa ha destacado que el consistorio esperará hasta el mismo jueves para tomar decisiones basadas en las predicciones del tiempo. Aun así, ha asegurado que “todo está preparado”, incluido el “Senyera-móvil”, un vehículo especialmente diseñado para portar la insignia en caso de lluvia. “Nunca ha sido necesario usarlo, pero podría ser la primera vez”, ha admitido.

Seguridad reforzada para la celebración

Catalá ha pedido a la Delegación del Gobierno que extreme las medidas de seguridad durante los actos, especialmente por la presencia de familias, niños y personas mayores entre el público. “No lo hacemos por los políticos, sino por la gente que sale a la calle a disfrutar de una fiesta del pueblo valenciano”, ha subrayado.

La alcaldesa también ha recordado que solo los técnicos municipales manipulan la Reial Senyera, una bandera de 97 años que se conserva con especial cuidado. De hecho, el Ayuntamiento ya ha encargado una nueva enseña, dado el desgaste del tejido original.

La Reial Senyera, símbolo histórico y emocional

El responsable de Museos y Monumentos, Javier Martí, ha explicado que este año se han activado protocolos especiales por la previsión de lluvia, incluyendo un protector antilluvia para el vehículo. “Es un proceso complejo, pero necesario. La Senyera está muy viejecita y requiere mucho miramiento”, ha señalado.

Mientras tanto, el Salón de Cristal del Ayuntamiento ha recibido este miércoles a los primeros visitantes. Entre ellos, vecinos y turistas que se han mostrado emocionados ante la insignia. “Se me ha puesto la piel de gallina”, ha confesado Pedro Rubio, residente en València.

Pese al riesgo de precipitaciones, Catalá confía en que la jornada del 9 d’Octubre se desarrolle con normalidad y que los valencianos puedan rendir homenaje a su símbolo más querido: la Reial Senyera. “Es un día muy importante para todos y queremos vivirlo con orgullo, llueva o no”, ha concluido la alcaldesa.

València celebra el 9 d’Octubre con música, pólvora, tradiciones y la Procesión Cívica con la Reial Senyera

La ciudad de València se prepara para celebrar el 9 d’Octubre, Día de la Comunitat Valenciana, con una intensa programación que se extenderá del sábado 4 al jueves 9 de octubre. Música, pólvora, cultura popular y actos solemnes se unirán en una semana donde la Reial Senyera será la gran protagonista.

Inicio de las fiestas: Moros y Cristianos y conmemoraciones históricas

El sábado 4 de octubre arrancarán los actos con la Entrada Infantil de Moros y Cristianos, a las 17:00 horas, desde la plaza del Tossal hasta la plaza dels Furs. Esa misma noche, a las 20:00 horas, se celebrará la Ambaixada de la Conquesta junto a las Torres de Serranos.

El domingo 5, la plaza de la Mare de Déu acogerá el centenario del Himno de la Comunitat Valenciana, con la participación de 800 músicos, coros y agrupaciones folclóricas. La jornada continuará con el alardo de arcabucería en el centro de la ciudad y el concierto de la Banda Sinfónica Municipal de València en el Palau de les Arts a las 19:00 horas.

8 d’Octubre: víspera de pólvora, música y la Reial Senyera

El miércoles 8, los ciudadanos podrán visitar en el Ayuntamiento la exposición “La Nostra Senyera”. La Coral Polifónica Valentina interpretará el Cant a la Senyera en varios pases (19:00, 19:30 y 20:00 horas).

Por la tarde, la plaza del Ayuntamiento reunirá bailes y músicas populares valencianas, que culminarán con una dansà popular con 300 parejas. Como colofón, Pirotecnia del Mediterráneo disparará un castillo de fuegos artificiales desde el Puente de Montolivet a las 23:59 horas, con 819 kg de pólvora y un espectáculo diseñado para envolver la ciudad de luz y color.

9 d’Octubre: Procesión Cívica, ofrenda y mascletà

El jueves 9 de octubre, la solemnidad marcará la jornada con la Procesión Cívica y la bajada de la Reial Senyera desde el balcón del Ayuntamiento a las 12:00 horas. La comitiva recorrerá la plaza de L’Ajuntament, la calle de Sant Vicent y la plaza de la Reina hasta la Catedral para el tedeum, y seguirá hacia el Parterre para la ofrenda floral a Jaume I.

Tras el acto, la Pirotecnia Tamarit de Alfarrasí disparará en la plaza del Ayuntamiento la mascletà “Valentia”, con 186 kg de pólvora y un diseño de ritmo preciso y gran potencia sonora.

Por la tarde, tendrá lugar la XXI Entrada de Moros y Cristianos Ciudad de València, desde la Glorieta hasta Marqués de Sotelo, con la participación de comparsas de localidades afectadas por la dana de 2024. El día concluirá con el concierto de la Orquestra de València en el Palau de les Arts a las 19:00 horas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo