Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Pedro Cavadas sobre la gestión del coronavirus en España: «Se han tomado medidas tardías, descontroladas y descoordinadas»

Publicado

en

cavadas alerta nueva pandemia

El cirujano Pedro Cavadas ha roto su silencio después de meses y lo ha hecho para alertar sobre la actual situación del COVID-19 en España. En unas declaraciones recogidas por el «Diario de León» tras una visita del doctor al museo Fauna Salvaje de Valdehuesa, donde ha pasado el fin de semana con sus dos hijas, ha advertido que «No puede ser casual que en España seamos los primeros en la mortalidad provocada por el coronavirus y en la repercusión económica de la pandemia».

Cavadas, ya alertó el pasado mes de enero de los graves riesgos del coronavirus, y aún no había llegado a España. Meses después ha reclamado la realización de una «auditoría» independiente sobre la gestión de la pandemia que, a su juicio, «deberían realizar técnicos de los de verdad que no tengan ningún peaje político ni económico que pagar ya que eso prostituye completamente los resultados».

El valenciano puso en duda los datos que reportaba China sobre la pandemia y se ha mostrado muy crítico con la gestión llevada en España: «Es más nocivo el resultado del mal manejo de las medidas para combatirlo que el virus en sí mismo ya que es de baja mortalidad. La sanidad se paga con dinero y si destruyes el tejido económico, luego no tienes recursos sanitarios para combatir la enfermedad. La repercusión económica que supone intentar controlar la expansión del virus genera un daño económico mucho más nocivo que el daño sanitario que provoca el virus».

Para argumentar la petición de una auditoría sobre la gestión de la pandemia, el doctor considera que «se han tomado medidas tardías, descontroladas y descoordinadas que han dañado al tejido económico español». Al respecto, recalca que «la sanidad se paga con dinero y si destruyes el tejido económico, luego no tienes recursos sanitarios para combatir la enfermedad, por lo que en algún momento hay que priorizar uno de los dos».

Cavadas se ha mostrado muy pesimista sobre la actual situación  y sobre el futuro de la vacuna: «La respuesta al virus es lo que ha provocado un empobrecimiento en España. Primero se vacunará a la parte rica de la población mundial y hasta que se vacune a los 5.000 o 6.000 millones de personas en el mundo pasarán años».

Según el doctor, esta situación provocará que «las partes pobres del mundo se vacunarán mucho más tarde y eso hará que la pandemia siga una evolución asimétrica en todo el mundo».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Ribó imputado por supuesta construcción ilegal de piscina en Alboraia

Publicado

en

Joan Ribó imputado

VALÈNCIA. La presunta edificación irregular de una piscina municipal promovida por el Ayuntamiento de Alboraia en terrenos pertenecientes a València está generando controversia legal. Esta situación no solo afecta al consistorio de l’Horta Nord, sino también a la capital del Turia, ya que su exalcalde, Joan Ribó, ha sido citado a declarar como investigado en el proceso judicial.

El Juzgado de Instrucción Nº 19 de València ha admitido la solicitud de comparecencia formulada por la Asociación para la Defensa del Estado de Derecho, que ejerce la acusación popular y está presidida por la exalcaldesa de Catarroja, María Ángeles López. Según el auto judicial al que ha accedido Valencia Plaza, Ribó deberá comparecer el próximo 22 de julio.

La mencionada asociación, representada por el abogado Víctor Soriano, sostiene que existía conocimiento previo por parte de Joan Ribó y la exconcejala de Urbanismo, Sandra Gómez, sobre la construcción de la piscina, dado que su emplazamiento fue ampliamente difundido en medios de comunicación.

 

Sin embargo, afirman que no se tomaron medidas administrativas para legalizar la situación o iniciar procedimientos sancionadores.

Tanto el Ayuntamiento de València como el de Alboraia están bajo investigación por esta supuesta irregularidad urbanística. Desde 2022, el consistorio de Alboraia impulsó la construcción de la piscina en terrenos propios ubicados dentro del término municipal de València.

Según las declaraciones recopiladas en la instrucción judicial, estos terrenos se encontrarían en un proceso de segregación para ser incorporados al municipio de Alboraia.

Plan General de Alboraia

El Plan General de Alboraia los clasifica como suelo urbano, mientras que el de València los considera suelo protegido no urbanizable.

El complejo acuático en cuestión es una piscina municipal al aire libre, cuyo coste ascendió a 1,2 millones de euros, financiado parcialmente con una subvención de la Diputación de València. Su ubicación colinda con el campo de fútbol del Alboraya UD, pero según la investigación, fue construido en terrenos no urbanizables catalogados como huerta protegida.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo