Síguenos

Empresas

Esta ha sido la peor empresa del año 2023, elegida por los consumidores

Publicado

en

Cuándo se cobran las pensiones abril 2025

En esta 14ª edición, además, estaban nominadas Yelmo Cines, Celside y Renfe.

Banco Santander ha sido elegida como La Peor Empresa del Año por los consumidores.

La entidad bancaria ha recibido el 58,3% de los votos en la última edición que convoca FACUA-Consumidores en Acción. Junto a ella estaban nominadas Yelmo Cines, Celside y Renfe.

Se trata de la tercera ocasión en la que el banco estaba nominado a este galardón, después de las ediciones de 2021, 2020 y 2015, aunque es la primera vez que se alza como ganador.

FACUA realiza otorga este premio desde 2010 para censurar los graves abusos que se producen en el mercado y promover prácticas más responsables en las relaciones entre las empresas, Hasta la fecha, la empresa que ha recibido en más ocasiones el premio ha sido Movistar, nada menos que cinco veces: fue elegida en las tres primeras y en la séptima y octava edición.

Las votaciones han tenido lugar entre el 15 de marzo y el 22 de abril. Junto a este premio, la asociación también organiza El Peor (y Más Machista) Anuncio del Año, que este año ha recaído en la fiesta Zafaru Tech House, que tenía previsto celebrarse en una discoteca del polígono Son Castelló en Palma de Mallorca y que se promocionaba con “grupos de cinco niñas botella gratis y muchas sorpresas más“.

¿Por qué ha recibido el premio Banco Santander?

Las nominadas en esta edición son empresas que acumulan denuncias y reclamaciones de la asociación o llevan a cabo prácticas empresariales abusivas y desatienden los derechos de los consumidores en diferentes sectores: banca, seguros, transportes y ocio.

En el caso de Santander, fue por la negativa a devolver la totalidad del dinero defraudado al cobrar los gastos de la formalización de las hipotecas, a reembolsar importes sustraídos en casos de phishing o smishing y la falta de transparencia en la contratación de tarjetas revolving, además de ser uno de los bancos que más fuerza a los usuarios a acudir a tribunales para lograr una reparación de sus derechos vulnerados.

Movistar acumula cinco premios y Endesa cuatro

CaixaBank fue la ganadora de la última edición de La Peor Empresa del Año, mientras que Endesa lo hizo los tres años anteriores. En 2018, recayó el premio en Vodafone y Endesa ganó su primera vez en 2017. Movistar fue la peor empresa de 2016 y también ganó en la primera, segunda, tercera y séptima edición. La premiada como La Peor Empresa de 2014 fue Gilead, el laboratorio del fármaco contra la hepatitis C Sovaldi. En la cuarta y quinta edición el premio fue para Bankia.

El pasado 2020 no se convocaron las votaciones debido a la coincidencia de los premios a la Peor Empresa del Año con la declaración del estado de alarma.

Estos han sido los ganadores y nominados en las 14 ediciones celebradas hasta la fecha:

La Peor Empresa de 2023: Santander (ganadora), Celside, Yelmo Cines y Renfe.

La Peor Empresa de 2022: CaixaBank (ganadora), Vodafone y Endesa.

La Peor Empresa de 2021: Endesa (ganadora), Vodafone y Banco Santander

La Peor Empresa de 2020: Endesa (ganadora), Vodafone, Banco Santander y Vueling.

La Peor Empresa de 2019: Endesa (ganadora), Vodafone, BBVA y Vueling.

La Peor Empresa de 2018: Vodafone (ganadora), BBVA, Endesa y Ryanair.

La Peor Empresa de 2017: Endesa (ganadora), BBVA, Vodafone y Volkswagen.

La Peor Empresa de 2016: Movistar (ganadora), BBVA, El Corte Inglés y Volkswagen.

La Peor Empresa de 2015: Movistar (ganadora), Santander, Twitter y Volkswagen.

La Peor Empresa de 2014: Gilead (ganadora), Bankia, Orange, Divatto y Repsol.

La Peor Empresa de 2013: Bankia (ganadora), Endesa, Iberdrola, Movistar y Vodafone.

La Peor Empresa de 2012: Bankia (ganadora), Endesa, Iberdrola, Movistar y Vodafone.

La Peor Empresa de 2011: Movistar (ganadora), Bankia, CAM, Vodafone y Ryanair.

La Peor Empresa de 2010: Movistar (ganadora), Vodafone, Bankinter, Power Balance y Ryanair.

La Peor Empresa de 2009: Movistar (ganadora), Air Comet, Orange, Ryanair y Vodafone.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Empresas

Francisco D’Agostino obtiene el embargo total de bienes de Manuel March tras sentencia por incumplimiento contractual

Publicado

en

El empresario hispanovenezolano Francisco D’Agostino, residente en España y con larga experiencia en el ámbito de las inversiones internacionales, ha obtenido una resolución favorable del Juzgado de Primera Instancia nº 10 de Madrid.

La jueza ordenó el embargo total de los bienes de Manuel March Cencillo, nieto del banquero Juan March Ordinas, fundador de la Banca March, por no haber cumplido con una sentencia de 2024 que lo obligaba a pagar más de tres millones de euros.

La disputa se originó tras la fallida venta de la finca Son Galcerán, una propiedad situada en las afueras de Valldemossa y con gran valor histórico. En 2021, March firmó un contrato para venderla a una sociedad vinculada a Francisco Javier D’Agostino Casado por 8 millones de euros, recibiendo 2,4 millones en concepto de arras y anticipo.

No obstante, el vendedor rompió el acuerdo unilateralmente y vendió el inmueble a otro comprador por una suma superior, sin devolver el adelanto previamente recibido.

En abril de 2024, el tribunal madrileño falló a favor de la parte compradora, obligando a March a reembolsar los 2,4 millones de euros y a pagar 300.000 euros adicionales por los daños y perjuicios pactados en el contrato.

Dado que no realizó el pago dentro del plazo establecido, la justicia procedió al embargo de sus bienes personales, cuentas bancarias, inversiones y propiedades, tanto en España como en el extranjero. Con intereses acumulados y costas judiciales, la deuda asciende a 3,5 millones de euros.

La finca Son Galcerán es una residencia histórica que perteneció al archiduque Luis Salvador de Austria y recibió visitas de la emperatriz Sissí.

La jueza del caso subrayó que no se había aportado una justificación válida ni creíble para la cancelación del contrato original, señalando que el único interés probado por parte del vendedor era obtener un beneficio económico mayor con la segunda venta.

Francisco D’Agostino Casado es cuñado de Luis Alfonso de Borbón, figura de la nobleza española y descendiente directo del rey Alfonso XIII.

Esta relación ha sido mencionada en distintos medios pero no ha influido en ningún aspecto del proceso judicial.

A principios de 2025, Francisco Javier D’Agostino Casado fue retirado de la lista de sancionados de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, luego de que una investigación concluyera que sus actividades empresariales no guardaban relación alguna con el régimen de Nicolás Maduro.

 

Continuar leyendo