PORTADA OFFICIAL PRESS
PERFIL| José Luis Ábalos, el profesor fiel
Publicado
hace 7 añosen

VALÈNCIA, 5 Jun. (EUROPA PRESS) – El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha premiado el «apoyo total» que le dio el diputado y secretario de Organización del PSOE, José Luis Ábalos Meco, en sus momentos más difíciles con la cartera de Fomento en el nuevo Gobierno de España. Se trata de un ministerio de calado desde el que en la Comunitat Valenciana deberá lidiar con asuntos pendientes como la reivindicación del Corredor Mediterráneo, la inversión del Plan de Cercanías, que levantó duras críticas de la Generalitat al anterior Gobierno del PP, o la también cuestionada financiación de la Autoridad del Transporte Metropolitano de València.
Nacido en 1959 en Torrent (Valencia), casado, José Luis Ábalos es profesor de EGB aunque la mayor parte de su trayectoria la ha desarrollado en la política, donde arrancó como jefe del Gabinete del delegado del Gobierno en la Comunitat Valenciana entre los años 1983-1987; del conseller de Trabajo desde 1988 a 1991; director de Cooperación Internacional de la Generalitat o asesor del Ayuntamiento de València, donde durante diez años, de 1999 a 2009 fue concejal y diputado provincial cuatro años, de 2003 a 2007.
Afiliado al PSOE desde 1981, ha desempeñado varios cargos en la federación valenciana, entre ellos, el de secretario general de la provincia de València, puesto desde el que en septiembre de 2016 expresó su «total apoyo» al secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, y reclamó que fuera la militancia la que decidiera el futuro del partido, tras la dimisión de 17 miembros de la Ejecutiva Federal entonces críticos con la gestión del líder socialista, entre ellos, Ximo Puig, secretario general de la Federación del propio Ábalos.
Sánchez renunció a su acta de diputado en octubre de 2016 para no tener que votar la investidura de Rajoy, semanas después de verse forzado a dimitir como líder del PSOE tras el pulso que echó, y perdió, a sus críticos.
En este proceso, el PSPV de la provincia de València respaldó a Sánchez en el ‘no’ a Rajoy y que fuera la militancia la que decidiera el futuro del partido, militancia que en, en el caso de la Comunitat, en las primarias del PSOE apoyó con un 63,42% a Sánchez frente a Susana Díaz, de la que era partidaria Puig.
Esa noche Ábalos envió un mensaje en su cuenta de Twitter donde manifestaba: «Solo puedo decir gracias, compañeros y compañeras, orgulloso de ser militante socialista». A partir de ahí, Sánchez le nombró portavoz provisional en el Congreso y secretario de Organización del PSOE.
Prueba del apoyo recibido por Sánchez por parte del socialismo valenciano fue el hecho de que ‘reapareciera’ en noviembre de 2916 en la localidad valenciana de Xirivella tras su renuncia al escaño en el Congreso de los Diputados. Más de un millar de personas recibieron entonces al exdirigente entre aplausos y vítores, al tiempo que corearon lemas como «No es no» y un «Presidente, presidente» que ha resultado visionario, vistos los acontecimientos posteriores.
DIPUTADO REVELACIÓN
Pese a llevar ocho años en la cámara baja, el pasado año Ábalos fue distinguido con el galardón de ‘Diputado Revelación’ concedido por la Asociación de Periodistas Parlamentarios por el protagonismo alcanzado en el Congreso en las semanas de interinidad hasta el nombramiento de Margarita Robles. Al recogerlo, el dirigente socialista afirmó que el premio era un reconocimiento a que siempre «hay esperanza».
Ese protagonismo se vio reflejado tanto en su intervención en la defensa de la abstención del grupo socialista en la moción de censura de Unidos Podemos a Rajoy como portavoz provisional y en el encargo recibido para presentar la de Sánchez, que le ha dado finalmente la presidencia del Gobierno al líder socialista.
En esta nueva etapa, José Luis Ábalos tomará el relevo de Íñigo de la Serna al frente de un Ministerio considerado como el principal órgano inversor de la Administración central. Se da la circunstancia de que será la segunda ocasión en que el ‘número dos’ del PSOE es nombrado ministro de Fomento en un Gobierno socialista, dado que también José Blanco compatibilizó esta cartera en un Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero con el de vicesecretario general del PSOE entre los años 2009 y 2011.
OBRA PÚBLICA
El futuro ministro valenciano toma el testigo en Fomento en plena recuperación de la inversión en obra pública, tras los ajustes y recortes que este sector sufrió durante la crisis. En concreto, los Presupuestos de 2018 que Sánchez asumirá dotan a Fomento con capacidad para invertir 8.487 millones de euros.
Desde su tierra, la Comunitat Valenciana, Ábalos será ahora quien recibirá las peticiones de infraestructuras pendientes. Ayer mismo, el ‘president’ Ximo Puig aseveraba que entre las reivindicaciones del Consell al nuevo Ejecutivo central estarán la ejecución del plan de Cercanías, actuaciones en carreteras y el Corredor Mediterráneo.
Además, el anterior Ejecutivo de Mariano Rajoy dejó aprobado un plan extraordinario de carreteras con capital privado que contemplaba lanzar obras por otros 2.000 millones este año. De hecho, los dos primeros contratos estaban anunciados para este mes de junio. Asimismo, De la Serna presentó dos grandes planes de desarrollo inmobiliario en los terrenos colindantes a los aeropuertos de Madrid y Barcelona, también con el concurso del capital privado.
No obstante, Ábalos tendrá que decidir sobre distintos proyectos que el cambio de Gobierno dejó en el aire, como son la conclusión del rescate de las nueve autopistas de peaje quebradas, unas vías cuya explotación el anterior Gobierno tenía previsto volver a ceder a empresas privadas.
También deberá tomar una decisión sobre el futuro de las autopistas más antiguas que este año empiezan a revertir al Estado, la primera de ellas, la AP-1 Burgos-Armiñón, el próximo mes de noviembre.
En materia ferroviaria, el nuevo ministro asume la cartera cuando Renfe estaba a punto de anunciar un ‘macro plan’ de inversión en nuevos trenes con el fin de prepararse para la apertura a la competencia del transporte de viajeros en tren en la UE a finales de 2020. La compañía está pendiente de firmar con el Estado el contrato-programa que rige la prestación de los servicios ferroviarios públicos, los de Cercanías y Regionales.
Respecto a aeropuertos, una vez aprobados el régimen tarifario para los próximos años, el ministro saliente estaba anunciando grandes planes de ampliación y mejora de los principales aeródromos. Asimismo, el operador aeroportuario cotizado Aena tenía previsto anunciar en estos días su nuevo plan estratégico para los próximos años enfocado en la internacionalización.
En este sentido, el cambio al frente del Ministerio probablemente supondrá el consecuente relevo al frente de la dirección de Aena, que recientemente asumió Jaime García Legaz, y el resto de empresas públicas dependientes de Fomento, esto es, la presidencia de Adif, que ocupa Juan Bravo, la de Renfe (Juan Alfaro) y la de Puertos del Estado (José Llorca).
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
PORTADA OFFICIAL PRESS
Joe Biden sufre un cáncer de próstata con metástasis ósea
Publicado
hace 4 horasen
19 mayo, 2025
Diagnóstico avanzado: el cáncer de próstata metastásico de Joe Biden
El expresidente de los Estados Unidos, Joe Biden, ha sido diagnosticado a los 82 años con un cáncer de próstata en fase metastásica avanzada, según un comunicado emitido por su familia. La detección se produjo tras acudir a consulta médica por molestias urinarias persistentes, que motivaron una revisión más exhaustiva.
Los especialistas identificaron un nódulo sospechoso, y tras diversas pruebas médicas, se confirmó que el cáncer ya se había diseminado, afectando especialmente a los huesos. Se trata de una fase avanzada de la enfermedad, que limita las opciones curativas pero no impide un tratamiento efectivo.
La escala de Gleason y la gravedad del tumor
El informe médico difundido por la oficina del exmandatario hace referencia a la escala de Gleason, utilizada para clasificar la agresividad del cáncer de próstata en función de la apariencia celular bajo el microscopio. Biden alcanza un Gleason 9, una de las puntuaciones más altas posibles, lo que indica un tumor altamente agresivo.
A pesar de ello, el comunicado señala que Biden está respondiendo bien al tratamiento hormonal inicial y que su equipo médico ya está valorando otras opciones terapéuticas complementarias.
El cáncer de próstata: uno de los tumores más comunes entre los hombres
El cáncer de próstata es el tumor más frecuente entre los hombres en los países desarrollados, incluida España. Según las proyecciones sanitarias globales, se espera que para 2040 sea el cáncer más diagnosticado en hombres a nivel mundial.
En la mayoría de los casos, se detecta cuando ya se presentan síntomas, como en el caso de Biden. Uno de los signos más comunes es la dificultad para orinar, provocada por el crecimiento del tumor que presiona la uretra.
Prevención, factores de riesgo y diagnóstico tardío
Los especialistas coinciden en que la detección precoz es fundamental para un buen pronóstico. Hábitos como una alimentación rica en antioxidantes, evitar el alcohol y el tabaco, y realizar ejercicio físico con regularidad pueden reducir el riesgo. Sin embargo, el principal factor de riesgo sigue siendo la edad: la mayoría de los casos se diagnostican en hombres mayores de 65 años.
Joe Biden, con 82 años, pertenece al grupo de mayor riesgo. A pesar de los avances en técnicas de detección como el PSA (antígeno prostático específico) o la tomografía por emisión de positrones (PET), los expertos señalan que estas pruebas tienen limitaciones, lo que puede llevar a diagnósticos en fases tardías, como ha ocurrido en este caso.
Un cáncer sin cura, pero con tratamiento y esperanza de vida prolongada
El doctor Judd Moul, de la Universidad de Duke, explica en declaraciones a The New York Times que el cáncer de próstata metastásico se considera “incurable, pero tratable”. Gracias a los nuevos tratamientos hormonales, muchos pacientes pueden vivir entre cinco, siete, diez o incluso más años con buena calidad de vida.
La base del tratamiento actual consiste en interrumpir la producción de testosterona, hormona que alimenta el crecimiento del tumor. Esta terapia hormonal ha reemplazado a intervenciones más invasivas, como la extirpación quirúrgica de los testículos, que era el enfoque tradicional en décadas anteriores.
El doctor Matthew Smith, del Massachusetts General Brigham Cancer Center, añade que en esta etapa “no se suele recomendar ni cirugía ni radioterapia”, y que la mayoría de pacientes responden bien al tratamiento médico prolongado.
Opinión de los expertos: Biden podría vivir muchos años más
William Dahut, jefe científico de la Asociación Americana del Cáncer, ha declarado a The Washington Post que, aunque el diagnóstico de Biden es grave, existen casos documentados de supervivencia de 15 a 20 años con esta enfermedad. «Definitivamente, puede vivir muchos años todavía», ha afirmado.
Los expertos coinciden en que el caso de Biden ilustra tanto los desafíos del diagnóstico tardío como los avances significativos en tratamientos que permiten mantener una buena calidad de vida, incluso en fases avanzadas del cáncer de próstata.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder