Síguenos

Valencia

Permisos de fallas: carpas y fechas de verbenas

Publicado

en

bando fallero 2025

Llegan los permisos de fallas y se recuerdan los horarios y las fechas de las verbenas. El Ayuntamiento de València empieza a notificar este miércoles a 300 fallas los permisos de ocupación de vía pública, instalación de carpas, disparo de fuegos artificiales, plantà de monumentos y celebración de fiestas y verbenas.

Las 300 fallas que serán notificadas en los próximos días suponen el 85% de todas las comisiones falleras de la ciudad. Se prevé que el resto de comisiones sean notificadas también en los próximos días cuando se subsanen los asuntos pendientes.

Se avanzan más de un mes los permisos

El concejal de Fallas, Santiago Ballester “el año pasado empezaron a notificar los permisos el 21 de febrero, y solo al 40% de las comisiones, mientras que nosotros, este año, empezamos el 7 de febrero y notificamos a cerca de 300 comisiones. Nos comprometimos con la Interagrupación de Fallas y cumplimos nuestra palabra”.

El concejal ha añadido que “todo esto ha sido fruto de diferentes reuniones y colaboración de Policía, Bomberos, Protección Civil, servicio de Movilidad y Dominio Público con el servicio de Fallas, que ha trabajado muy duro para poder avanzar los plazos. Recordemos que el bando fallero se aprobó antes de Navidad y se han podido avanzar un mes los plazos”.

Permisos de fallas

La notificación enviada por el Ayuntamiento incluye la respuesta a todos los permisos solicitados por cada comisión ajustados a las características y la ubicación de la comisión fallera en cuestión.

Además, el Ayuntamiento recuerda en su comunicación las fechas, los horarios y las características de cada permiso, ofrece consejos, repasa el bando fallero y recuerda las sanciones en caso de incumplimiento de la normativa.

Carpas

Las carpas podrán instalarse a partir del 5 de marzo. El día 7 de marzo ya podrán estar todas en la calle .

Días de verbenas

Así, el consistorio recuerda que las verbenas, los conciertos, las discomóviles y fiestas de las mismas características se podrán celebrar únicamente el día 9 de marzo y desde el día 15 al 18 de marzo entre las 22 horas y las 4 horas de la madrugada del día siguiente.

Los días 8, 10, 11, 12, 13 y 14 de marzo se podrán celebrar actividades con ambientación musical únicamente hasta la una de la madrugada del día siguiente. El incumplimiento del horario que se establece en esta resolución comportará sanciones.

Espectáculos pirotécnicos

Podrán celebrarse el 25 de febrero, día de la Crida, y del 2 al 19 de marzo mientras que el traslado y apilado de piezas del monumento fallero se permitirá desde el 3 de marzo para las fallas de la sección especial y desde el 8 de marzo para el resto de comisiones.

Decoración calles

Por su parte, el ornamento de calles no podrá empezar antes del primero de marzo.

El Ayuntamiento recuerda que la autorización de ocupación de vía pública no podrá ser cedida a terceras personas. Las comisiones falleras están obligadas a exhibir en la puerta de sus respectivos casales o carpas todas las autorizaciones por la ocupación del dominio público concedidas por el Ayuntamiento de València para el período de Fallas, así como el plano de las zonas afectadas.

Buñolerías

La Concejalía de Fallas también empezará a notificar hoy los permisos para la instalación de 134 buñolerías ubicadas en distintos puntos de la ciudad de València. La notificación incluye también un recordatorio de las obligaciones legales de cada instalación de estas características en materia de solicitud de permisos, sanidad y salud pública, distancia a los edificios o usos del mobiliario urbano.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Semana Santa 2025: Predicción del tiempo con lluvias y borrascas en constante movimiento

Publicado

en

Tiempo Semana Santa en Valencia

Alta incertidumbre en la previsión meteorológica para los días festivos

Apenas quedan quince días para la Semana Santa y ya son muchos los que quieren saber qué tiempo hará durante esos días de vacaciones, unas jornada que se aprovechan para salir de viaje, desplazarse al campo o visitar alguna playa para descansar.

El hecho de que este año la Semana Santa se celebre bastante tarde, a mediados del mes de abril, despierta las esperanzas de que este 2025 la Semana Santa sea cálida y con un tiempo primaveral. Y todo después de un mes de marzo excepcionalmente lluvioso. Pero, ¿cómo será realmente el tiempo en Semana Santa? Los expertos ya se han pronunciado.

Alta incertidumbre

Lo primero de todo es hacer hincapié en que aún faltan muchas jornadas para que entre de lleno la Semana Santa y, a más distancia temporal, más incertidumbre en la predicción meteorológica.

Teniendo esto en cuenta, también hay que subrayar que los especialistas realizan sus pronósticos «en un contexto cuyas particularidades no ofrecen dudas», tal y como señalan los expertos de Meteored. Y es que, indican, «este mes de abril transcurrirá en un mundo más beligerante que hace unas décadas, con temperaturas elevadas en tierra, mar y aire, proporcionando a las nubes un extra de energía que se traduce en lluvias y tormentas más intensas».

¿Qué tiempo hará en Semana Santa 2025?

Con la vista puesta en estos fenómenos extremos, que según algunos meteorólogos «deberían preocuparnos tanto en esta Semana Santa como en las venideras» por su concurrencia cada vez más habitual, el portal Meteored aclara que su «modelo de referencia continúa afinando su pronóstico» y subraya que «ya se ven los fenómenos más probables».

En concreto, y pese a existir todavía una incertidumbre muy elevada, el modelo de referencia de Meteored «apunta» a que a mediados del mes de abril, en Semana Santa, será «un período marcado por las borrascas en España».

Son de momento las primeras interpretaciones de lo que nos espera con el tiempo en Semana Santa, pero lo cierto es que «el Centro Europeo de Predicción prevé una cresta atlántica con descuelgues fríos cerca de España que podrían dar paso a un bloqueo anticiclónico y a sucesivas borrascas», explican los especialistas de Meteored.

No es la primera vez que esto sucede, puesto que en marzo pasado un bloqueo anticiclónico favoreció el paso de varias borrascas consecutivas por la Península Ibérica que dejaron un mes de marzo excepcionalmente lluvioso, tal y como confirma también la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), que destaca que se recogió 2,5 veces más agua de la normal para esas fechas.

Semana Santa 2025 con tiempo inestable

Pues bien, la misma estampa que se vivió en marzo, con trenes de borrascas atravesando la península de manera consecutiva, podría repetirse durante la próxima Semana Santa en caso de cumplirse los primeros pronósticos meteorológicos.

No obstante, los especialistas de Meteored advierten que «predecir las lluvias en primavera es complicado» y reconocen que «las tendencias actuales tienen baja fiabilidad» porque aún quedan muchos días por delante y las circunstancias pueden evolucionar y variar sobre lo que ahora mismo se espera.

Sin embargo, insisten, «todo apunta a una atmósfera dinámica, con borrascas en constante movimiento que podrían traer precipitaciones a España». Y es que, «tras un marzo muy lluvioso, abril podría seguir con un tiempo variable e inestable, lo que podría afectar a algunos actos de la Semana Santa», aseveran.

Sobre si estas probables lluvias serán muy intensas o no, Meteored apunta a que tal vez estén «por encima de la media» durante los días de Semana Santa precisamente. «Los últimos mapas -detallan los expertos de este portal de predicción meteorológica- sugieren que las precipitaciones podrían estar ligeramente por encima de la media entre el 14 y el 20 de abril en la península y los archipiélagos, aunque no significa que vaya a llover todos los días».

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo