Síguenos

Valencia

Permisos de fallas: carpas y fechas de verbenas

Publicado

en

bando fallero 2025

Llegan los permisos de fallas y se recuerdan los horarios y las fechas de las verbenas. El Ayuntamiento de València empieza a notificar este miércoles a 300 fallas los permisos de ocupación de vía pública, instalación de carpas, disparo de fuegos artificiales, plantà de monumentos y celebración de fiestas y verbenas.

Las 300 fallas que serán notificadas en los próximos días suponen el 85% de todas las comisiones falleras de la ciudad. Se prevé que el resto de comisiones sean notificadas también en los próximos días cuando se subsanen los asuntos pendientes.

Se avanzan más de un mes los permisos

El concejal de Fallas, Santiago Ballester “el año pasado empezaron a notificar los permisos el 21 de febrero, y solo al 40% de las comisiones, mientras que nosotros, este año, empezamos el 7 de febrero y notificamos a cerca de 300 comisiones. Nos comprometimos con la Interagrupación de Fallas y cumplimos nuestra palabra”.

El concejal ha añadido que “todo esto ha sido fruto de diferentes reuniones y colaboración de Policía, Bomberos, Protección Civil, servicio de Movilidad y Dominio Público con el servicio de Fallas, que ha trabajado muy duro para poder avanzar los plazos. Recordemos que el bando fallero se aprobó antes de Navidad y se han podido avanzar un mes los plazos”.

Permisos de fallas

La notificación enviada por el Ayuntamiento incluye la respuesta a todos los permisos solicitados por cada comisión ajustados a las características y la ubicación de la comisión fallera en cuestión.

Además, el Ayuntamiento recuerda en su comunicación las fechas, los horarios y las características de cada permiso, ofrece consejos, repasa el bando fallero y recuerda las sanciones en caso de incumplimiento de la normativa.

Carpas

Las carpas podrán instalarse a partir del 5 de marzo. El día 7 de marzo ya podrán estar todas en la calle .

Días de verbenas

Así, el consistorio recuerda que las verbenas, los conciertos, las discomóviles y fiestas de las mismas características se podrán celebrar únicamente el día 9 de marzo y desde el día 15 al 18 de marzo entre las 22 horas y las 4 horas de la madrugada del día siguiente.

Los días 8, 10, 11, 12, 13 y 14 de marzo se podrán celebrar actividades con ambientación musical únicamente hasta la una de la madrugada del día siguiente. El incumplimiento del horario que se establece en esta resolución comportará sanciones.

Espectáculos pirotécnicos

Podrán celebrarse el 25 de febrero, día de la Crida, y del 2 al 19 de marzo mientras que el traslado y apilado de piezas del monumento fallero se permitirá desde el 3 de marzo para las fallas de la sección especial y desde el 8 de marzo para el resto de comisiones.

Decoración calles

Por su parte, el ornamento de calles no podrá empezar antes del primero de marzo.

El Ayuntamiento recuerda que la autorización de ocupación de vía pública no podrá ser cedida a terceras personas. Las comisiones falleras están obligadas a exhibir en la puerta de sus respectivos casales o carpas todas las autorizaciones por la ocupación del dominio público concedidas por el Ayuntamiento de València para el período de Fallas, así como el plano de las zonas afectadas.

Buñolerías

La Concejalía de Fallas también empezará a notificar hoy los permisos para la instalación de 134 buñolerías ubicadas en distintos puntos de la ciudad de València. La notificación incluye también un recordatorio de las obligaciones legales de cada instalación de estas características en materia de solicitud de permisos, sanidad y salud pública, distancia a los edificios o usos del mobiliario urbano.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Robo de cable provoca retrasos en la línea C2 de Cercanías Renfe en Valencia entre Algemesí y Benifaió

Publicado

en

Retrasos trenes hoy

València, 19 de mayo de 2025
Un robo de cable de cobre está generando importantes retrasos en la línea C2 de Cercanías de Valencia, afectando tanto a la puntualidad como al servicio habitual de los trenes entre Algemesí y Benifaió.

Retrasos en la línea C2 por robo de cobre

Según ha informado Adif (Administrador de Infraestructuras Ferroviarias), el robo se ha producido en un tramo crítico del trazado ferroviario, lo que ha alterado el funcionamiento del sistema de señalización ferroviaria. Esta incidencia está provocando demoras de hasta 15 minutos en los trenes que circulan en esta línea de Cercanías Renfe, una de las más utilizadas en la provincia de Valencia.

Intervención urgente y trabajos de reparación

Los equipos técnicos de Adif ya están trabajando sobre el terreno para restaurar la señalización y minimizar el impacto sobre los viajeros lo antes posible. La prioridad, según fuentes del administrador ferroviario, es garantizar la seguridad de las circulaciones y restablecer el servicio completo en el menor plazo posible.

Un problema que se repite

El robo de cable de cobre es una problemática recurrente que afecta a las infraestructuras ferroviarias en toda España. Este tipo de delitos no solo supone un riesgo para la seguridad, sino que también genera importantes pérdidas económicas y molestias para miles de usuarios diarios del servicio de Cercanías.

 

El cobre: un metal con alto valor en el mercado negro

El principal motivo detrás del robo de cable es el valor económico del cobre, un metal muy demandado por la industria debido a su alta conductividad eléctrica y térmica. Su precio en el mercado ha aumentado en los últimos años, lo que ha convertido al cobre robado en un producto muy lucrativo para las mafias y redes de delincuencia organizada.

Los ladrones extraen el cableado de infraestructuras públicas y lo venden en chatarrerías o mercados ilegales, donde puede alcanzar precios de entre 5 y 8 euros por kilo, dependiendo del nivel de pureza.

Objetivos más frecuentes de los robos de cable

Los robos de cable suelen centrarse en:

  • Vías ferroviarias (como en Cercanías Renfe), donde se sustrae cable de señalización o alimentación eléctrica.

  • Instalaciones eléctricas urbanas, como el alumbrado público, semáforos y farolas.

  • Infraestructuras de telecomunicaciones, causando cortes de Internet y telefonía.

  • Obras públicas o instalaciones industriales, donde el cableado está más expuesto.

Consecuencias del robo de cable

  • ⚠️ Interrupciones de servicios públicos esenciales, como trenes detenidos o apagones en barrios enteros.

  • 💸 Costes millonarios en reparaciones para las administraciones y empresas afectadas.

  • 👮 Riesgos para la seguridad ciudadana y ferroviaria, al dejar instalaciones sin protección o sin señalización.

  • 🛠️ Retrasos en obras públicas e infraestructuras por la reposición del material sustraído.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo