Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La perra Gass, tras actuar en Ucrania, parte junto a un operativo al rescate de víctimas en Turquía

Publicado

en

La perra Gass, tras actuar en Ucrania, parte junto a un operativo al rescate de víctimas en Turquía
Luis Caracena miembro de la Unidad Canina de Búsqueda y Rescate de Castellón con la perra Gass. EFE/ Domenech Castelló/Archivo

Castelló, 8 feb (EFE).- La perra Gass, de la Unidad Canina de Búsqueda y Rescate de Castellón, junto a su dueño, Luis Caracena, partirán hoy hacia Turquía junto a un contingente humanitario para colaborar en las labores de rescate de personas atrapadas bajo los escombros.

Gass estuvo junto a su dueño recientemente en Ucrania como parte de un equipo para formar a los equipos de rescate locales para ayudarles así a mejorar la búsqueda de personas que podrían estar sepultadas en edificios y casas derrumbadas a causa del fuego ruso.

Luis Caracena ha explicado a EFE que partirán en las próximas horas como parte de este grupo de nueve personas compuesto por siete bomberos del Consorcio Provincial de Alicante, un sanitario miembro de la ONG USAR13 y él mismo – miembro de la Unidad Canina de Búsqueda y Rescate de Castellón-, junto con cuatro perros, entre ellos Gass, la pastora belga malinois.

Gass, experta en encontrar personas sin vida, viaja con tres compañeros caninos especializados en encontrar personas con vida, aunque el tiempo, en estos sucesos «juega muy en nuestra contra», explica Caracena.

El equipo está ultimando los preparativos para salir desde el aeropuerto de Valencia hasta el de Estambul cargados además con material de Búsqueda y Rescate en Estructuras Colapsadas (BREC) para apuntalamiento, rotura y corte, además de para rescate vertical y todo lo necesario para ser autosuficientes durante seis días.

Allí desarrollarán sus labores de búsqueda y rescate en las zonas asignadas y siempre bajo la supervisión de los responsables del operativo.

Caracena ha insistido en la necesidad de acudir a este tipo de catástrofes de manera organizada y, sobre todo, coordinada con las autoridades locales, ya que de lo contrario se pueden dar situaciones como la que se están produciendo en los aeropuertos turcos, donde desde el día del terremoto, han acudido voluntarios independientes por su cuenta, colapsando las instalaciones.

El responsable de esta unidad castellonense canina constituida como entidad sin ánimo de lucro y que colabora con el Consorcio Provincial de Bomberos de Castellón, ha aceptado sin dudarlo la propuesta del Consorcio Provincial de Alicante de acudir a ayudar a Turquía, quienes se han encargado de tramitar toda la parte administrativa con las autoridades autonómicas y la embajada turca.

Una vez allí estarán a disposición de los equipos de rescate locales que coordinan las labores y se dirigirán hacia un punto u otro según sus indicaciones.

Todavía desconocen la duración del viaje, que estiman en unos cinco días, para desarrollar una labor en la que la meteorología juega en contra no solo de las víctimas, debido a las bajas temperaturas y el riesgo de sufrir hipotermia, sino también para los efectivos de rescate, pero no para los perros que trabajan mejor en condiciones de humedad y frío.

Luis Caracena ha indicado que da la casualidad de que trabajando ya sobre el terreno se encuentra Uma, una perra que nació en su casa hace dos años y que forma parte de la ONG de rescate ERICAN, que ya ha sido enviada al país turco como parte de la ayuda enviada por el Gobierno de España.

Por último ha puesto el foco en el hecho de que en este tipo de catástrofes «la inmediatez es decisiva», por lo que, a su juicio, es necesario tener previstos unos protocolos de activación inmediata. En ese sentido ha apuntado que en Castellón, sí se es muy rápido en la activación de las unidades caninas, pero no ocurre así en otras provincias españolas.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El rey visita la fábrica de Porcelanosa en su 50 aniversario

Publicado

en

Rey visita Porcelanosa

Vila-real (Castellón), 21 sep (OFFICIAL PRESS – EFE). El rey Felipe VI ha celebrado este jueves en Vila-real (Castellón) el medio siglo de historia de la azulejera castellonense Porcelanosa. Con una visita a parte de las instalaciones industriales de la empresa y una foto grupal con directivos y empleados.

El rey celebra con el personal de Porcelanosa los 50 años de la azulejera castellonense

El rey ha llegado al complejo industrial de Porcelanosa, en Vila-real, alrededor de las 11.30 horas, donde ha sido recibido por el president de la Generalitat, Carlos Mazón, la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, y los principales directivos de la multinacional, entre ellos su presidente, Héctor Colonques, y la consejera delegada, María José Soriano.

Después de esta primera recepción, Felipe VI ha mantenido un breve encuentro con los directivos de la compañía. En el que ha visto un vídeo donde se ha repasado el medio siglo de historia de Porcelanosa y ha escuchado unas intervenciones de Colonques y Soriano.

«Es un honor darle la bienvenida en el 50 aniversario de la empresa -ha apuntado su presidente, Héctor Colonques-. Para nosotros es muy importante esta visita a la Comunitat Valenciana y a una firma totalmente española y familiar».

«Nosotros nos dedicamos a la construcción de pavimentos y revestimientos cerámicos, fachas ventiladas, compactos minerales de nueva generación y mobiliario de cocinas y baños. Tenemos una sólida presencia internacional con más de 1.000 puntos de venta en 134 países y hemos hecho de la innovación y la calidad nuestros principales valores», ha agregado.

También ha destacado Colonques «la confianza en un equipo humano formado por más de 5.000 personas» como otro de los pilares de la compañía, así como «la atención al entorno social y la pasión por la excelencia, que mueven nuestro espíritu de superación».

«Llevamos décadas trabajando para ofrecer soluciones innovadoras en el sector del mobiliario y el diseño, contribuir al desarrollo social y económico de la Comunitat, crear empleo, desarrollo tecnológico y sostenibilidad», ha destacado.

Finalmente, Colonques ha recordado que los reyes ya entregaron a Porcelanosa el premio nacional de innovación en 2020 y ha agradecido a Felipe VI su labor en apoyo al sector industrial español.

La proyección hacía el extranjero

Después de esta intervención se ha proyectado un vídeo en el que mezclaban imágenes antiguas de los primeros años de vida de Porcelanosa, su nacimiento entre campos de naranjos en 1973 y el posterior desarrollo de una firma que actualmente exporta el 70 % de su producción.

Posteriormente, María José Soriano, consejera delegada de Porcelanosa, ha destacado la trayectoria de la producción. «La producción se ha ido ampliando y diversificando. Pero el origen de la compañía es la cerámica de pasta blanca. Que sigue siendo el alma de nuestro presente y futuro. Porque estamos convencidos de la excelencia de nuestros materiales, que embellecen hogares y edificios en todo el mundo».

«La cerámica existe desde los orígenes de la humanidad y ha sobrevivido a tiempos y modas -ha señalado-. Primero con un carácter funcional, de almacenamiento, luego con un uso decorativo».

«Para fabricarla se necesita talento, arcilla, agua y fuego, todo disponible en la naturaleza desde siempre. Entre otras ventajas, es inalterable químicamente. Al contrario que el metal, polímeros o la madera, la cerámica es duradera y no contamina porque no le afecta el transcurso del tiempo. Somos unos enamorados de las virtudes y función de la cerámica. Queremos agradecerle -al rey- que sea partícipe de ello al visitar una de nuestras plantas de producción», ha añadido Soriano.

«En definitiva, más allá de las personas que participan en este proceso, 2.750 sólo en Vila-real. Todas son importantísimas y juntos generamos conocimiento, riqueza y prosperidad que revierte en nuestro entorno. Esperamos que quede enamorado de la cerámica valenciana, que llega a todo el mundo desde Vila-real, y hace marca España», ha concluido la consejera delegada.

GALERÍA FOTOGRAFÍAS EFE

Continuar leyendo