Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La perra Gass, tras actuar en Ucrania, parte junto a un operativo al rescate de víctimas en Turquía

Publicado

en

La perra Gass, tras actuar en Ucrania, parte junto a un operativo al rescate de víctimas en Turquía
Luis Caracena miembro de la Unidad Canina de Búsqueda y Rescate de Castellón con la perra Gass. EFE/ Domenech Castelló/Archivo

Castelló, 8 feb (EFE).- La perra Gass, de la Unidad Canina de Búsqueda y Rescate de Castellón, junto a su dueño, Luis Caracena, partirán hoy hacia Turquía junto a un contingente humanitario para colaborar en las labores de rescate de personas atrapadas bajo los escombros.

Gass estuvo junto a su dueño recientemente en Ucrania como parte de un equipo para formar a los equipos de rescate locales para ayudarles así a mejorar la búsqueda de personas que podrían estar sepultadas en edificios y casas derrumbadas a causa del fuego ruso.

Luis Caracena ha explicado a EFE que partirán en las próximas horas como parte de este grupo de nueve personas compuesto por siete bomberos del Consorcio Provincial de Alicante, un sanitario miembro de la ONG USAR13 y él mismo – miembro de la Unidad Canina de Búsqueda y Rescate de Castellón-, junto con cuatro perros, entre ellos Gass, la pastora belga malinois.

Gass, experta en encontrar personas sin vida, viaja con tres compañeros caninos especializados en encontrar personas con vida, aunque el tiempo, en estos sucesos «juega muy en nuestra contra», explica Caracena.

El equipo está ultimando los preparativos para salir desde el aeropuerto de Valencia hasta el de Estambul cargados además con material de Búsqueda y Rescate en Estructuras Colapsadas (BREC) para apuntalamiento, rotura y corte, además de para rescate vertical y todo lo necesario para ser autosuficientes durante seis días.

Allí desarrollarán sus labores de búsqueda y rescate en las zonas asignadas y siempre bajo la supervisión de los responsables del operativo.

Caracena ha insistido en la necesidad de acudir a este tipo de catástrofes de manera organizada y, sobre todo, coordinada con las autoridades locales, ya que de lo contrario se pueden dar situaciones como la que se están produciendo en los aeropuertos turcos, donde desde el día del terremoto, han acudido voluntarios independientes por su cuenta, colapsando las instalaciones.

El responsable de esta unidad castellonense canina constituida como entidad sin ánimo de lucro y que colabora con el Consorcio Provincial de Bomberos de Castellón, ha aceptado sin dudarlo la propuesta del Consorcio Provincial de Alicante de acudir a ayudar a Turquía, quienes se han encargado de tramitar toda la parte administrativa con las autoridades autonómicas y la embajada turca.

Una vez allí estarán a disposición de los equipos de rescate locales que coordinan las labores y se dirigirán hacia un punto u otro según sus indicaciones.

Todavía desconocen la duración del viaje, que estiman en unos cinco días, para desarrollar una labor en la que la meteorología juega en contra no solo de las víctimas, debido a las bajas temperaturas y el riesgo de sufrir hipotermia, sino también para los efectivos de rescate, pero no para los perros que trabajan mejor en condiciones de humedad y frío.

Luis Caracena ha indicado que da la casualidad de que trabajando ya sobre el terreno se encuentra Uma, una perra que nació en su casa hace dos años y que forma parte de la ONG de rescate ERICAN, que ya ha sido enviada al país turco como parte de la ayuda enviada por el Gobierno de España.

Por último ha puesto el foco en el hecho de que en este tipo de catástrofes «la inmediatez es decisiva», por lo que, a su juicio, es necesario tener previstos unos protocolos de activación inmediata. En ese sentido ha apuntado que en Castellón, sí se es muy rápido en la activación de las unidades caninas, pero no ocurre así en otras provincias españolas.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Multa de 30.000 euros a Vueling por exigir maquillaje y tacones a sus azafatas

Publicado

en

vueling multa practicas sexistas
A la compañía le han impuesto una sanción de 30.000 euros. Imagen de archivo

La Inspección de Trabajo de Cataluña propone una sanción a Vueling por las normas de vestimenta que impone a sus azafatas. El sindicato Stavla ha denunciado a Trabajo de Cataluña la diferencia de criterio para ambos géneros.

Trabajo propone una sanción por la diferencia de trato en cuanto a la apariencia

Según informaba El Periódico, medio que dio la exclusiva, el sindicato defiende que la aerolínea podría lograr una imagen corporativa «de manera menos onerosa y más equilibrada, sin afectar a los derechos fundamentales de los trabajadores.»

La sanción responde a una infracción «muy grave» por el trato discriminatorio por razones de género.

Las exigencias de Vueling a sus azafatas

De acuerdo con el medio, las exigencias hacían referencia a los zapatos y el maquillaje. Las normas de vestimenta estipulan que las azafatas deben calzar zapatos de tacón de entre 5 y 8 cm. En cuanto al maquillaje, la norma es base de maquillaje que coincida con su tono de piel, delineado de ojos y rímel de color negro (en ningún caso de cualquier otro color). Las sombras de ojos sólo están permitidas en tonalidades claras o marrón y el pintalabios, de querer llevarse, en tono «discreto».

La diferencia de trato en la guía hace referencia a que, en el caso de los hombres, no se hace referencia ni al maquillaje ni al tipo de calzado. El criterio se resume en la obligatoriedad de mantener un aspecto «limpio y arreglado».

La respuesta de Vueling a la multa

La compañía aérea ha aclarado que de momento se trata de una propuesta de sanción. El Periódico cita a la compañía que afirma que «algunas de las sugerencias por parte de los tripulantes se han ido incorporando progresivamente», entre las que se encontraría «la reciente revisión de la guía en referencia al uso de maquillaje». Afirman que en cuanto al maquillaje que «actualmente no existe distinción de género ni ninguna obligatoriedad». La empresa explicaría que «hace un año que trabaja con los empleados para hacer las normas más inclusivas».

La multa a Vueling sería pionera

De tener lugar la imposición de la sanción por parte de la Inspección de Trabajo, sería una sanción pionera. Sería una de las primeras multas en censurar a una aerolínea por exigencias estéticas y por utilizar un trato discriminatorio en favor de su imagen corporativa. El Periódico de España cita al responsable de vuelo de USO-Sector Área, Ernesto Iglesias, que afirma que aunque las normas de vestimenta son habituales en compañías extranjeras «en algunas españolas sigue imperando una mentalidad arcaica». Iglesias declara también a EPE que la normativa supondría además «un coste extra», pues tendrían que costease ellas mismas en muchas ocasiones «las medias o el pintalabios». El responsable afirma: «Nos encontramos resistencias para eliminar estas cuestiones de los convenios colectivos. Lo ven como algo secundario o irrelevante, cuando no lo es».

¿Qué significa la sanción para las azafatas?

En caso de resolverse de esta manera, la Inspección de Trabajo impondría una sanción a la empresa. Esta sanción responde a una infracción de la empresa y por tanto el dinero de la sanción es para la administración. Para exigir una indemnización a las trabajadoras afectadas, estas deberían iniciar un proceso aparte. No obstante, la existencia de una sanción a la empresa por trato discriminatorio serviría como prueba y facilitaría que el proceso se resolviese en favor de las trabajadoras.

El ámbito de las compañías aéreas ha sido foco de críticas por las prácticas sexistas en múltiples ocasiones. La última, a comienzos de año, cuando una compañía extranjera pidió a azafatas que se quedaran en ropa interior durante una entrevista.

Continuar leyendo