Síguenos

Otros Temas

Perseidas 2024: cuándo y dónde ver las Lágrimas de San Lorenzo

Publicado

en

Las famosas perseidas del 2024 es una lluvia de meteoros (comúnmente llamados «estrellas fugaces») que sucede todos los años hacia el 12 de agosto.

Día de San Lorenzo

Perseidas 2024: los mejores sitios para ver esta lluvia de estrellas en Valencia

Las Lágrimas de San Lorenzo es un acontecimiento único que ocurre todos los años.

En 2024 se podrán ver en su máximo esplendor durante la noche del 11 al 12 de agosto. Como cada verano, el espectáculo de las Perseidas se repite y ya son varias las semanas en las que vienen sucediéndose. La Tierra se cruza en su órbita con los restos que dejó a su paso el cometa Swift-Tuttle y esas pequeñas partículas colisionan con la atmósfera a velocidades que alcanzan los 200 km/h y temperaturas de más de 1000 °C.

A este fenómeno astronómico que se genera frente a nuestros ojos se le llama la lluvia de las Perseidas, también conocido popularmente en España como «Las lágrimas de San Lorenzo» por la proximidad de su punto máximo de actividad al 10 de agosto, día de la festividad del mártir.

¿Cuándo podremos ver las Perseidas en Valencia?

El espectáculo de las Perseidas será visible este año en todo el hemisferio norte durante la segunda semana de agosto, según datos del International Meteor Organization (IMO), aunque se puede observar ya tímidamente algunas noches en función de la contaminación lumínica.

Es precisamente esta amplia horquilla temporal durante la que se puede observar lo que ha convertido a las Perseidas en uno de los fenómenos más conocidos y populares, según señala el departamento de Astronomía del Instituto Geográfico Nacional (IGN).

Este año, el mejor momento para observar esta lluvia de estrellas será la noche del 11 al 12 de agosto: este fenómeno registrará su máxima actividad la noche del 11 de agosto, aunque el pico real de actividad será a las 7 de la mañana, hora universal, 9 de la mañana en la Península. Ese día, la luna estará en cuarto creciente.

Este fenómeno se podrán seguir viendo en noches posteriores.

¿Dónde ver las Perseidas en Valencia?

Perseidas 2023

FREEPIK

En Valencia hay multitud de jardines y espacios naturales para ver este fenómeno. Sin embargo, te recomendamos que, si puedes, te acerques a Aras de los Olmos, un municipio especializado en el estudio del espacio, o a las mejores playas cerca de Valencia.

La Fundación Starlight, que identifica los espacios con una defensa de la calidad del cielo nocturno y el acceso a la luz de las estrellas, también reconoce al Alto Turia, en el interior de la provincia de Valencia, como uno de los mejores puntos para ver este fenómeno.

Si te quedas en Valencia, elige un punto con baja contaminación lumínica para disfrutar de la experiencia. En la página web de Light Pollution Map, puedes consultar un mapa con los puntos de mayor y menor contaminación lumínica, para elegir el que más cerca esté de tu casa.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Estos son los nombres favoritos para los bebés en España

Publicado

en

nombres niños y niñas valencia

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado los datos más esperados sobre los nombres escogidos para los recién nacidos en 2024. Este año trae un cambio significativo: Sofía y Mateo se coronan como los nombres más populares, desplazando a los históricos líderes Lucía y Hugo.

Sofía y Mateo, los nuevos favoritos

Según las cifras oficiales:

👧 Nombres de niña más utilizados en 2024

  1. Sofía — 3.325

  2. Lucía — 2.830

  3. Martina — 2.364

  4. María — 2.189

  5. Vega — 2.129

  6. Julia — 2.071

  7. Olivia — 1.896

  8. Valeria — 1.792

  9. Mía — 1.646

  10. Emma — 1.617

Sofía asciende al primer puesto y Lucía pasa a ser segunda, rompiendo una larga trayectoria como líder.

👦 Nombres de niño más utilizados en 2024

  1. Mateo — 3.289

  2. Hugo — 2.734

  3. Martín — 2.693

  4. Leo — 2.550

  5. Manuel — 2.411

  6. Lucas — 2.228

  7. Pablo — 2.158

  8. Alejandro — 2.136

  9. Enzo — 2.028

  10. Álvaro — 1.949

Mateo desbanca a Hugo, convirtiéndose en el nombre masculino preferido por las familias españolas.


Tendencias: nombres que suben y bajan

Suben: Sofía, Mateo, Vega, Mía, Enzo
Bajan: Lucía, Hugo, Lucas, Julia, Valeria, Emma
Salen del top 10: Daniel (niños) y Paula (niñas)

El cambio refleja un gusto creciente por nombres cortos, internacionales y con sonoridad suave.


Comunidades autónomas: dónde triunfan Sofía y Mateo

Sofía y Mateo forman la combinación más repetida en 7 comunidades autónomas:

  • Galicia

  • Asturias

  • Aragón

  • Castilla-La Mancha

  • Madrid

  • Comunidad Valenciana

  • Canarias

En otras regiones predominan distintas preferencias:

  • Lucía y Mateo lideran en Cantabria, Navarra, La Rioja y Castilla y León.

  • Manuel es el nombre masculino más elegido en Extremadura y Andalucía.

  • En Cataluña destaca Martí como nombre de niño más frecuente.


Nombres más comunes en España (población total)

  • Femenino: María Carmen

  • Masculino: Antonio

  • Apellidos más frecuentes: García, Rodríguez, González, Fernández y López


Continuar leyendo